Estructura de un Programa de Intervención
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes programas no se menciona como herramienta para citar documentos correctamente?

  • Refworks
  • Zotero (correct)
  • Mendeley
  • EndNote
  • ¿Qué característica es opcional en un informe del proyecto de programa de intervención?

  • La bibliografía
  • El apartado de anexos (correct)
  • La estructura del contenido
  • El formato de las citas
  • ¿Cómo deben presentarse los anexos en un informe?

  • Junto con las referencias
  • Con una página de presentación y su contenido (correct)
  • Sin numeración alguna
  • Únicamente en formato digital
  • ¿Qué se debe hacer si se desea hacer referencia a un anexo en el texto?

    <p>Colocar la numeración del anexo en el lugar correspondiente (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es crucial al utilizar programas para citar documentos?

    <p>Asegurarse de que no haya errores en las citas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe incluir un resumen de un programa de intervención?

    <p>El objetivo del programa. (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuáles son las palabras claves en un resumen?

    <p>Palabras que representan el contenido del programa. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la presentación de un proyecto de intervención, qué aspecto es importante justificar?

    <p>El interés del proyecto. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es uno de los objetivos básicos de un programa de intervención?

    <p>Promover la optimización de un aspecto concreto. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes no es parte del diseño de la intervención?

    <p>Resultados finales de la intervención. (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes elementos no debe aparecer en un resumen?

    <p>El plan de estudios detallado de cada sesión. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué aspecto es fundamental para la evaluación de necesidades en un programa de intervención?

    <p>Justificar la necesidad de intervención. (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué es el 'Abstract' en el contexto de un resumen?

    <p>Una traducción del resumen en inglés. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo general (OG) de la intervención descrita?

    <p>Optimización de Funciones Ejecutivas relacionadas con la Planificación. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de funciones ejecutivas se abordan en las cinco primeras actividades?

    <p>Funciones relacionadas con la planificación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto NO se debe incluir en el desarrollo de cada actividad?

    <p>Lo que el docente debe hacer en cada momento. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas actividades son recomendadas para su estructura en el programa?

    <p>Cuatro actividades, dos por cada objetivo específico. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué deben ser los objetivos específicos en relación con los generales?

    <p>Concretos y fácilmente medibles (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica principal de los objetivos generales en un programa de intervención?

    <p>Son aspectos globales y pueden oscilar entre 1 y 3 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función ejecutiva que no se menciona en las actividades relacionadas con el aprendizaje y almacenamiento de información?

    <p>Concentración. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿A quiénes están dirigidos los programas de intervención específicos mencionados en el contenido?

    <p>Adolescentes consumidores de sustancias (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué recursos son necesarios para cada actividad según la estructura del programa?

    <p>Materiales y humanos debidamente referenciados. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué contenido debe incluir un programa de intervención al describir la metodología?

    <p>Una descripción de organización y número de actividades (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe coincidir en las actividades con los objetivos específicos?

    <p>El nombre de la actividad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo deben estar definidos los objetivos específicos?

    <p>En términos operativos y observables (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las funciones ejecutivas que se trabajan en las actividades relacionadas con la planificación?

    <p>Inhibición de la respuesta. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de un programa de intervención, qué se espera del destinatario al plantear un objetivo general.

    <p>Disminuir niveles de agresividad entre iguales (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es clave en los objetivos generales de un programa de intervención?

    <p>Pueden variar en cantidad y deben ser globales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un ejemplo de un objetivo específico relacionado con la agresividad en el aula?

    <p>Disminuir la agresividad verbal (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la estructura correcta que debe seguir un proyecto de programa de intervención según las normas APA 7th?

    <p>Resumen/Abstract, Presentación, Diseño de la Intervención, Evaluación de la Efectividad, Anexos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué información se debe incluir en la primera página del informe del proyecto?

    <p>Título del artículo, nombre del autor, filiación del autor, y un resumen. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se debe situar el titulillo en la primera página del informe?

    <p>En el margen inferior izquierdo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué epígrafes se encuentran bajo el diseño de la intervención?

    <p>Evaluación de necesidades, destinatarios, y temporalización. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se recomienda hacer al concluir todos los apartados del informe?

    <p>Elaborar el título que refleje fielmente el estudio. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las partes que componen la evaluación de la efectividad del programa de intervención?

    <p>Actividades de intervención y sus resultados. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué información se debe detallar en la filiación del autor si es un alumno?

    <p>Curso y profesor a quien se dirige el trabajo. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental en el sistema de recogida de información de una actividad?

    <p>Seguir un procedimiento establecido (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito del resumen del proyecto de intervención?

    <p>Ofrecer una visión global del programa una vez diseñado. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién es responsable de las decisiones para valorar la efectividad de la intervención?

    <p>La persona que diseña el programa (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de la evaluación de la efectividad del programa de intervención?

    <p>Valorar la mejora en los resultados obtenidos a través de pruebas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe especificar en la sección de 'destinatarios' de un proyecto de intervención?

    <p>Quién o quiénes son los destinatarios de la actividad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de información se puede utilizar para valorar el avance de los destinatarios del programa?

    <p>Sistema de registro de información establecido para cada actividad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántos años como máximo deben tener las referencias bibliográficas utilizadas en el informe?

    <p>5 años (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de instrumentos son adecuados para la recogida de información en un programa de intervención?

    <p>Vídeos y entrevistas, entre otros (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de un proyecto de intervención, ¿qué significa la temporalización?

    <p>La programación de las actividades y su secuencia temporal (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Objetivo del programa

    El objetivo principal del programa de intervención. Puede ser optimizar, prevenir o tratar.

    Destinatarios de la intervención

    Las personas a las que va dirigido el programa.

    Instrumentos de evaluación de necesidades

    Herramientas que se utilizan para evaluar las necesidades de las personas.

    Estructura del diseño de la intervención

    Estructura del programa, incluyendo fechas de inicio y finalización.

    Signup and view all the flashcards

    Temporalización

    Fecha de inicio y finalización del programa.

    Signup and view all the flashcards

    Instrumentos para evaluar la eficacia

    Métodos o herramientas para evaluar la eficacia del programa.

    Signup and view all the flashcards

    Abstract

    Un resumen breve, en inglés, del contenido completo del programa de intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Palabras claves

    Las palabras clave más representativas del programa de intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Título del proyecto

    El título del proyecto de intervención debe capturar los aspectos más importantes del estudio. Se coloca en el centro de la primera página en mayúsculas.

    Signup and view all the flashcards

    Nombre del autor

    El nombre completo del autor o autores del proyecto de intervención se escribe en minúsculas.

    Signup and view all the flashcards

    Filiación del autor

    Se especifica la institución o departamento donde se realizó el proyecto, como la universidad o instituto. Si el autor es un estudiante se debe incluir su facultad, curso, grupo y profesor.

    Signup and view all the flashcards

    Titulillo

    Una frase corta que resume el estudio en dos o tres palabras. Se coloca en el margen inferior izquierdo en la primera página y en el margen superior derecho en las demás.

    Signup and view all the flashcards

    Resumen (Abstract)

    El resumen del proyecto de intervención se debe escribir una vez que se ha completado el programa, para tener una visión global del mismo.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de necesidades

    Esta sección del informe del proyecto de intervención describe la evaluación de las necesidades que el proyecto busca abordar.

    Signup and view all the flashcards

    Destinatarios

    Se especifica el grupo de personas que se beneficiarán del proyecto de intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivos generales

    Se describen los objetivos generales que se esperan alcanzar con el proyecto de intervención.

    Signup and view all the flashcards

    Anexos

    La inclusión de los Anexos en el informe del proyecto de intervención no es obligatoria. Se suele incluir al final, después de las Referencias, para mantener la coherencia del trabajo.

    Signup and view all the flashcards

    Citar Referencias

    El modo de citar las referencias varía según el tipo de documento (libro, capítulo de libro, artículo de revista, etc.).

    Signup and view all the flashcards

    Software para Citas

    Para asegurar la precisión al citar referencias, se recomienda utilizar programas de citas y bibliografía como EndNote, Refworks o Mendeley. También se puede usar Word.

    Signup and view all the flashcards

    Contenido de los Anexos

    Los anexos son opcionales y pueden variar dependiendo del contenido del proyecto. Se pueden incluir cuestionarios, mapas, estudios descriptivos, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Numeración de Anexos

    Cada anexo se numera de manera diferente (Anexo I, Anexo II, etc.) y se debe citar en las partes del trabajo que utilizan su contenido.

    Signup and view all the flashcards

    Contexto de Intervención

    El contexto en el que se desarrolla el programa de intervención. Puede ser, por ejemplo, adolescentes consumidores de sustancias, familias en situación de riesgo, niños en situación de maltrato, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Destinatarios del Programa

    Las personas o grupos que se beneficiarán del programa de intervención. Debe especificar quiénes son y sus características.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivos Específicos

    Son acciones concretas que ayudan a alcanzar cada Objetivo General. Deben ser observables y medibles.

    Signup and view all the flashcards

    Metodología

    Se refiere a la forma en que se organiza y lleva a cabo el programa de intervención. Puede incluir actividades, estrategias y recursos necesarios.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de la Eficacia

    Herramientas utilizadas para evaluar si el programa está funcionando como se esperaba. Puede incluir encuestas, entrevistas, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo General (OG)

    Describe el objetivo principal del programa de intervención. Puede ser optimizar, prevenir o tratar una condición o habilidad específica.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivos Específicos (OE)

    Son objetivos específicos que se derivan del objetivo general. Se enfocan en logros específicos y medibles.

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo de la actividad

    Es una descripción detallada de la actividad, incluyendo qué deben hacer los participantes y cuáles son los objetivos específicos que se trabajan en cada paso.

    Signup and view all the flashcards

    Duración de la actividad

    El tiempo estimado que se dedica a realizar la actividad. Puede ser minutos, horas, sesiones, etc.

    Signup and view all the flashcards

    Recursos materiales

    Se refiere a los materiales físicos, herramientas y recursos humanos que se necesitan para llevar a cabo la actividad.

    Signup and view all the flashcards

    Optimización de Funciones Ejecutivas relacionadas con la Planificación (OG1)

    Estas son las funciones ejecutivas que se enfocan en la planificación y organización.

    Signup and view all the flashcards

    Funciones Ejecutivas destinadas al aprendizaje y almacenamiento de la información (OG2)

    Se refiere a las funciones ejecutivas que ayudan con el aprendizaje y la memoria.

    Signup and view all the flashcards

    Instrucciones del programa

    Es importante seguir las directrices y los sistemas de recogida de información proporcionados por el programa, no improvisar.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de Recogida de Información

    El sistema de recogida de información detalla cómo se registrará la información generada durante la actividad, incluyendo los instrumentos o materiales a utilizar (ej. hoja de registro, vídeos, entrevistas).

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de la Efectividad

    La evaluación de la efectividad del programa se enfoca en determinar si las actividades lograron los objetivos generales y específicos, y si se produjo una mejora en los participantes.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad de la Evaluación

    Las decisiones sobre cómo evaluar la efectividad del programa son responsabilidad del creador del programa, no del profesor o persona que lo implementa.

    Signup and view all the flashcards

    Enfoque de la Evaluación

    La evaluación se centra en la efectividad de las actividades para promover una mejora, no en evaluar a los niños.

    Signup and view all the flashcards

    Referencias Bibliográficas

    Es importante que las referencias bibliográficas sean recientes, especialmente las provenientes de artículos de investigación o programas de intervención, y estén formateadas según el estilo APA.

    Signup and view all the flashcards

    Coherencia del Programa de Intervención

    El programa de intervención debe ser coherente y bien estructurado, con un objetivo principal, destinatarios claramente definidos y actividades que se relacionen entre sí.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Estructura de un Proyecto de Programa de Intervención

    • El informe debe seguir las normas de la Asociación Americana de Psicología (APA 7ª edición, 2019) para la elaboración de informes científicos.
    • La estructura del informe incluye: Resumen/Abstract, Presentación, Marco teórico/Introducción teórica, Diseño de la Intervención (Evaluación de necesidades, Destinatarios, Objetivos, Metodología, Plan de trabajo, Implementación, Temporalización, Presupuesto), Evaluación de la Efectividad del Programa, Fortalezas y Debilidades del Programa, Referencias Bibliográficas y Anexos.
    • El título del artículo debe ser conciso y relevante a los aspectos más importantes del estudio.
    • El nombre del autor(es) debe estar en minúsculas y especificar el nombre completo.
    • La filiación del autor(es) debe incluir la institución, la facultad (si aplica) y el curso/grupo.
    • Un título breve (2-3 palabras) que resume el estudio debe ir en la esquina inferior izquierda de la página principal, y en la esquina superior derecha de las demás páginas.
    • El resumen del proyecto debe proporcionar una visión general del programa, destacando los aspectos esenciales para el lector. Debe incluir Objetivo del programa; Diseño de la intervención; Destinatarios de la intervención; Instrumentos utilizados para la evaluación de necesidades; Estructura del diseño de la intervención y Temporalización
    • El resumen debe tener un máximo de 250 palabras.
    • El abstract es una traducción del resumen, generalmente en inglés, con el mismo contenido.
    • Las palabras claves deben ser de 4-5 palabras máximo.
    • El diseño de la intervención incluye la evaluación de necesidades, destinatarios, objetivos, metodología, plan de trabajo, implementación, temporalización y presupuesto.
    • El objetivo principal de un programa de intervención es optimizar un aspecto concreto, evitar la aparición de un problema o tratar uno existente.
    • Los objetivos generales deben concretarse en objetivos específicos observables y medibles.
    • Se deben detallar las actividades del programa, como los objetivos, desarrollo, duración, herramientas, recursos, destinatarios.
    • La evaluación de la efectividad del programa implica la valoración de si se consiguen los objetivos con las actividades del programa.
    • Se deben justificar las razones que llevan a la necesidad de la intervención.
    • Se debe especificar quienes son los destinatarios del programa
    • Se debe incluir un Sistema de Recogida de Información (ej. hojas, videos, entrevistas)
    • Los Anexos, si los hay, se colocan en último lugar, después de la sección de Referencias.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario se centra en la estructura y elaboración de un informe para un programa de intervención. Se abordan las normas de la APA y los componentes clave que deben incluirse en el informe, así como la importancia de un buen diseño y una evaluación efectiva. Aprenderás sobre organización y redacción en contextos científicos.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser