Esteatosis y Reacción Inflamatoria

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el principal órgano afectado por la esteatosis?

  • Riñón
  • Hígado (correct)
  • Páncreas
  • Corazón

¿Qué tipo de acumulaciones se asocian más frecuentemente a la esteatosis?

  • Triglicéridos (correct)
  • Ácidos nucleicos
  • Carbohidratos
  • Proteínas estructurales

¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar esteatosis?

  • Infecciones virales
  • Hipertensión arterial
  • Desnutrición proteica (correct)
  • Estrés emocional

La acumulación de colesterol en macrófagos se presenta en:

<p>Aterosclerosis (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por degeneración hialina?

<p>Acumulaciones de proteínas no estructurales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfermedad podría estar relacionada con la acumulación de GL3 en células del organismo?

<p>Enfermedad de Fabry (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acumulaciones son las más raras dentro de las acumulaciones patológicas?

<p>Proteínas estructurales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre esteatosis es correcta?

<p>Puede ser asociada a obesidad y anoxia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en la reacción inflamatoria típica?

<p>Reconocimiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tienen los vasos sanguíneos durante la inflamación?

<p>Permiten la migración de leucocitos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una consecuencia nociva de la inflamación?

<p>Puede causar daño de tejidos locales (A)</p> Signup and view all the answers

En condiciones normales, ¿qué sucede con la inflamación tras su resolución?

<p>Causa afectación leve o temporal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el último paso de la reacción inflamatoria típica?

<p>Conclusión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con la inflamación en enfermedades autoinmunes?

<p>Puede ser inapropiada (D)</p> Signup and view all the answers

Los mediadores de la inflamación son sustancias que:

<p>Inician y regulan las reacciones inflamatorias (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una manifestación sistémica que puede ocurrir durante la inflamación?

<p>Fiebre (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un componente principal de la inflamación aguda?

<p>Formación de abscesos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mediador es principal en la vasodilatación durante la inflamación aguda?

<p>Histamina (C)</p> Signup and view all the answers

La estasis en el contexto de la inflamación aguda se refiere a:

<p>Una congestión vascular y flujo sanguíneo lento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los leucocitos durante la inflamación aguda?

<p>Se acumulan en el endotelio vascular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto visible de la inflamación aguda en el tejido afectado?

<p>Calor y eritema (A)</p> Signup and view all the answers

La hemoconcentración durante la inflamación aguda se debe a:

<p>La pérdida de líquidos y aumento de viscosidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cambios en los vasos sanguíneos durante la inflamación aguda es correcta?

<p>Los cambios son inmediatos tras la lesión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de las proteínas plasmáticas en la inflamación aguda?

<p>Abandonar la circulación hacia el tejido afectado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo incrementa la permeabilidad de las vénulas postcapilares de manera más habitual?

<p>Contracción de las células endoteliales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mediador químico NO induce la respuesta transitoria inmediata de aumento de la permeabilidad vascular?

<p>Citoquininas (C)</p> Signup and view all the answers

La transcitosis se refiere al aumento de transporte de:

<p>Líquidos y proteínas a través de la célula endotelial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de los macrófagos y neutrófilos en los tejidos inflamados?

<p>Fagocitar microbios y tejido necrótico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteína o molécula está involucrada en la migración de leucocitos desde la luz vascular hacia el tejido?

<p>Moléculas de adhesión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los vasos linfáticos durante la inflamación?

<p>Se proliferan para regular la carga aumentada (C)</p> Signup and view all the answers

La linfangitis se refiere a:

<p>Inflamación de los vasos linfáticos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede provocar lesiones tisulares durante la activación intensa de los leucocitos?

<p>Acción de los mediadores químicos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las formas en que puede comenzar la inflamación crónica?

<p>A partir de un proceso inflamatorio agudo donde la causa persiste (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica histológica es predominante en la inflamación crónica?

<p>Destrucción tisular (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células son las principales en la respuesta inflamatoria crónica?

<p>Linfocitos y macrófagos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto del interferón gamma (IFN-y) en la inflamación crónica?

<p>Activa a los macrófagos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una causa común de inflamación crónica?

<p>Recuperación de una herida (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mediador químico es producido por macrófagos activados?

<p>Factor de necrosis tumoral (TNF) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cooperación ocurre entre macrófagos y linfocitos T en la inflamación crónica?

<p>Los macrófagos presentan antígenos y producen moléculas que activan a los linfocitos T (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué fenómeno ocurre después de 48 horas en la inflamación crónica?

<p>Los monocitos se convierten en macrófagos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la cicatrización en los tejidos después de una lesión?

<p>Restablecer la arquitectura y función tisular (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células proliferan durante el proceso de reparación de un tejido lesionado?

<p>Células madre adultas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un granuloma tipo cuerpo extraño?

<p>Límites imprecisos y numerosas células gigantes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se inicia dentro de las 24 horas después de una lesión?

<p>Migración y proliferación de fibroblastos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fibrosis es verdadera?

<p>Es un depósito extenso de colágeno en los tejidos patológicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los fibroblastos durante la reparación tisular?

<p>Proporcionar tejido fibroso para la formación de cicatrices (B)</p> Signup and view all the answers

En términos de reparación, ¿qué significa la palabra regeneración?

<p>Proliferación de células no lesionadas para recuperar un estado normal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el proceso de organización en el contexto de la reparación tisular?

<p>Fibrosis en un tejido con exudado inflamatorio (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Respuesta Inflamatoria

Serie de pasos secuenciales que el cuerpo utiliza para defenderse de un agente invasor o daño tisular.

Reconocimiento (Inflamación)

Fase inicial de la respuesta inflamatoria donde el cuerpo identifica al agente lesivo.

Reclutamiento (Inflamación)

Fase donde los leucocitos y proteínas plasmáticas se mueven del torrente sanguíneo al sitio de la lesión.

Activación (Inflamación)

Fase donde los leucocitos y proteínas se activan para eliminar el agente lesivo.

Signup and view all the flashcards

Conclusión (Inflamación)

Fase donde la reacción inflamatoria se controla y termina.

Signup and view all the flashcards

Reparación (Inflamación)

Fase final donde los tejidos dañados se reconstruyen.

Signup and view all the flashcards

Mediadores de la inflamación

Sustancias que inician y regulan las reacciones inflamatorias.

Signup and view all the flashcards

Inflamación Sistémica

Respuesta inflamatoria que afecta a todo el cuerpo, no solo al área afectada.

Signup and view all the flashcards

Esteatosis

Acumulación de triglicéridos en células parenquimatosas, principalmente en el hígado, pero también en corazón, músculo y riñón.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades hereditarias (Mutaciones genéticas)

Deficiencias enzimáticas que alteran el metabolismo y acumulan sustancias anormales en las células.

Signup and view all the flashcards

Acumulación lisosomal (Enf. Fabry)

Acumulación anormal de GL3 en lisosomas de las células del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Acumulación de proteínas no estructurales

Acumulación anormal de proteínas, generalmente en forma de gotas, vacuolas o agregados, en el citoplasma celular. Se llama degeneración hialina.

Signup and view all the flashcards

Acumulación de sustancias no digeribles

Depósito de materiales que las células no pueden procesar o transportar.

Signup and view all the flashcards

Causas de Esteatosis

Desnutrición proteica, toxinas, diabetes, obesidad, anoxia, hígado graso alcohólico y no alcohólico.

Signup and view all the flashcards

Colesterol y ésteres de colesterol

Acumulados especialmente en aterosclerosis, xantomas y colesterolosis, implicados en la síntesis de membranas.

Signup and view all the flashcards

Proteínas estructurales

Menos frecuentes, implicadas en la estructura celular y la acumulación generalmente no tiene relevancia patológica (excepto casos críticos).

Signup and view all the flashcards

Inflamación aguda

Respuesta inicial del cuerpo a una lesión o infección, caracterizada por cambios vasculares y celulares.

Signup and view all the flashcards

Vasodilatación

Expansión de los vasos sanguíneos, provocando un aumento del flujo sanguíneo en el área afectada.

Signup and view all the flashcards

Aumento permeabilidad microvascular

Incremento en la capacidad de los vasos sanguíneos pequeños de permitir que las proteínas y los leucocitos abandone la circulación y entren en el tejido dañado.

Signup and view all the flashcards

Leucocitos

Células del sistema inmunitario que ayudan a combatir infecciones y lesiones.

Signup and view all the flashcards

Inflamación crónica

Inflamación persistente que dura mucho tiempo y es difícil de curar.

Signup and view all the flashcards

Histamina

Mediador químico que causa vasodilatación en la inflamación.

Signup and view all the flashcards

Eritema

Enrojecimiento de la piel debido a la inflamación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inflamación crónica?

La inflamación crónica es una respuesta inflamatoria prolongada que se desarrolla cuando la respuesta inflamatoria aguda no se resuelve o persiste el agente lesivo.

Signup and view all the flashcards

Causas de la inflamación crónica

Las causas de la inflamación crónica incluyen infecciones persistentes, enfermedades por hipersensibilidad y exposición prolongada a agentes tóxicos.

Signup and view all the flashcards

Rasgos de la inflamación crónica

La inflamación crónica se caracteriza por infiltración de células mononucleadas (linfocitos y macrófagos), destrucción tisular, angiogénesis y fibrosis.

Signup and view all the flashcards

Macrófagos en la inflamación crónica

Los macrófagos son células clave en la inflamación crónica, se activan por citocinas y eliminan agentes causales, pero también pueden dañar tejidos.

Signup and view all the flashcards

Cooperación entre macrófagos y linfocitos

Los macrófagos presentan antígenos a los linfocitos T y los activan, mientras que los LT activados producen IFN-y para activar los macrófagos.

Signup and view all the flashcards

Células adicionales en la inflamación crónica

Además de los linfocitos y macrófagos, otras células como plasmocitos, eosinófilos y mastocitos pueden estar presentes en ciertos tipos de inflamación crónica.

Signup and view all the flashcards

Fibrosis en la inflamación crónica

La fibrosis es la formación de tejido cicatricial en la inflamación crónica, puede ser un proceso de reparación, pero también puede causar daño.

Signup and view all the flashcards

Inflamación crónica: Un proceso complejo

La inflamación crónica es un proceso complejo que involucra una variedad de células, mediadores químicos e interacciones entre ellos, lo que lleva a una respuesta inmunitaria prolongada.

Signup and view all the flashcards

Permeabilidad vascular

La capacidad de los vasos sanguíneos para permitir el paso de líquidos, proteínas y células desde la sangre hacia los tejidos. En la inflamación, la permeabilidad vascular aumenta, lo que permite que los leucocitos y otros componentes necesarios para combatir la infección o la lesión lleguen al sitio afectado.

Signup and view all the flashcards

Extravasación

El escape de fluidos, proteínas y células desde los vasos sanguíneos hacia los tejidos durante la inflamación. Este proceso está relacionado con el aumento de la permeabilidad vascular.

Signup and view all the flashcards

Respuesta transitoria inmediata

Un tipo de aumento de la permeabilidad vascular que se produce rápidamente después de la exposición a mediadores inflamatorios como la histamina, la bradicinina o los leucotrienos.

Signup and view all the flashcards

Lesión endotelial

Daño a las células que recubren el interior de los vasos sanguíneos, lo que puede causar un aumento de la permeabilidad vascular. Puede ser causado por quemaduras, infecciones, toxinas o la acción de los neutrófilos.

Signup and view all the flashcards

Transcitosis

El proceso por el cual las sustancias pasan a través de las células endoteliales para llegar a los tejidos. Este proceso puede aumentar durante la inflamación.

Signup and view all the flashcards

Flujo linfático

El movimiento de la linfa, un líquido que circula por todo el cuerpo y transporta células inmunitarias, residuos y fluidos. El flujo linfático aumenta durante la inflamación para ayudar a drenar el exceso de líquido.

Signup and view all the flashcards

Linfangitis

Inflamación de los vasos linfáticos, que puede ocurrir como consecuencia de una infección o inflamación.

Signup and view all the flashcards

Linfadenitis

Inflamación de los ganglios linfáticos, que son pequeños órganos que filtran la linfa y contienen células inmunitarias.

Signup and view all the flashcards

Reparación tisular

Proceso que restablece la arquitectura y la función del tejido después de una lesión. Es esencial para la supervivencia del organismo.

Signup and view all the flashcards

Cicatrización

Proceso específico de la reparación, donde se restauran los epitelios superficiales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué proceso implica la reparación?

La reparación se lleva a cabo a través de dos procesos: la proliferación de células no dañadas y la maduración de células madre tisulares, y el depósito de tejido conjuntivo.

Signup and view all the flashcards

Regeneración

Proceso donde el tejido dañado es reemplazado por tejido idéntico, alcanzando su estado normal.

Signup and view all the flashcards

Deposito de tejido conjuntivo

Formación de una cicatriz, un proceso que ocurre cuando la lesión es grave y el tejido no puede recuperarse completamente.

Signup and view all the flashcards

Fibrosis

Deposito excesivo de colágeno en los tejidos, a menudo resultado de la inflamación crónica.

Signup and view all the flashcards

Organización

Forma específica de fibrosis que ocurre en tejidos con exudado inflamatorio.

Signup and view all the flashcards

Factores de crecimiento

Sustancias que estimulan la proliferación celular durante la reparación, promoviendo la regeneración de células y tejidos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción a la Patología

  • Estudia las consecuencias estructurales y funcionales de estímulos nocivos en células, tejidos, órganos y organismo.
  • Se basa en lesiones estructurales, presencia de microorganismos (bacterias, hongos, parásitos o virus) y alteraciones orgánicas para determinar la existencia de una enfermedad.
  • Se divide en patología general (reacciones básicas de células y tejidos) y especial o sistemática (respuestas específicas de órganos y tejidos).

Etiología o Causa

  • Estudio de la causa de la enfermedad.
  • Factores genéticos (herencia) e intrínsecos influyen en la predisposición a enfermedades.
  • Factores adquiridos (infecciosos, nutricionales, físicos) también juegan un papel.
  • Existe una interacción entre factores genéticos y adquiridos en el desarrollo de enfermedades.

Patogenia

  • Secuencia de eventos desde el estímulo inicial hasta la manifestación final de la enfermedad.
  • Se estudia cómo un agente causal afecta a las células y tejidos.

Cambio Morfológico

  • La alteración estructural y celular que resulta en cambios funcionales caracteriza una enfermedad o un proceso etiológico.
  • Las lesiones son la marca de la alteración en la estructura anatómica, no la causa de ella.

Alteraciones Funcionales y Significación Clínica

  • La naturaleza de los cambios morfológicos y su distribución en los órganos o tejidos influyen en la función normal y determinan las características clínicas de la enfermedad (síntomas y signos) y el pronóstico.

Biopsia

  • Procedimiento para remover tejido para el estudio histopatológico.
  • Permite un diagnóstico definitivo en la mayoría de casos.
  • Todos los órganos incluyendo cerebro y endocardio son accesibles.

Informe del Estudio Histopatológico

  • Consta de tres partes: descripción macroscópica, descripción microscópica y el diagnóstico.
  • La descripción macroscópica incluye tipo de muestra, origen del tejido, medidas, peso, color, consistencia y estructuras anatómicas identificables.
  • La descripción microscópica detalla los hallazgos histológicos de la muestra.
  • El diagnóstico define el tipo de proceso patológico presente.

Perspectiva General de la Lesión y la Muerte Celular

  • La lesión celular ocurre cuando las células no pueden adaptarse a estímulos o agentes lesivos, o padecen anomalías intrínsecas.
  • Los cambios morfológicos y funcionales son reversibles en las fases iniciales de la lesión.
  • La lesión celular irreversible resulta en muerte celular (necrosis y apoptosis).

Lesión Celular

  • Proceso patológico que resulta en la desnaturalización de proteínas intracelulares y la digestión enzimática de la célula.
  • En la necrosis, los productos celulares se liberan al espacio extracelular, induciendo inflamación.
  • En la apoptosis, la célula muere de forma regulada y controlada, sin causar inflamación.

Acumulaciones Intracelulares

  • Acumulaciones anormales de sustancias en células, tejidos u órganos.
  • Pueden ser endógenos (producidos por la misma célula) o exógenos (provenientes del ambiente).
  • Clasificaciones principales incluyen acumulación de lípidos, proteínas, glucógeno y pigmentos.

Lípidos

  • Triglicéridos, colesterol y fosfolípidos pueden acumularse anormalmente en las células parenquimatosas.
  • La esteatosis hepática es una acumulación de triglicéridos en el hígado.
  • El colesterol y sus ésteres pueden acumularse en las células y contribuir a la ateroesclerosis.

Proteínas

  • Las acumulación anormales de proteínas, generalmente se denomina degeneración hialina.
  • La acumulación de proteínas puede deberse a una síntesis excesiva, transporte intracelular defectuoso, o a agregación de proteínas mal plegadas.

Glucógeno

  • El glucógeno es una fuente de energía normalmente almacenado en el citoplasma de las células.
  • La acumulación excesiva de glucógeno puede resultar de trastornos del metabolismo de la glucosa o glucogenosis.

Pigmentos

  • Melanina: pigmento marrón oscuro producido por células neuroendocrinas.
  • Lipofuscina: pigmento de desecho, no dañino pero indica daño oxidativo.
  • Hemosiderina: forma de almacenamiento de hierro.
  • Pigmentos exógenos: carbón (antracosis)

Calcificaciones Patológicas

  • Depósito anormal de sales de calcio en tejidos.
  • La calcificación distrófica ocurre en tejidos lesionados o enfermos; independiente de niveles séricos de calcio.
  • La calcificación metastásica está relacionada con una hipercalcemia (niveles elevados de calcio), común en trastornos como tumores óseos o alteraciones en el metabolismo de la vitamina D.

Envejecimiento Celular

  • Deterioro de la función celular, viabilidad y capacidad, a consecuencia de estímulos externos e internos y alteraciones genéticas.
  • Factores como daño al ADN y defectos en la proteína homeostasis, sensibilidad a nutrientes, etc.

Inflamación

  • Respuesta protectora de los tejidos vascularizados frente a estímulos lesivos como infecciones y daño tisular.
  • Eliminar agentes causantes de la agresión
  • Consecuencia nociva: daño de tejidos locales, enfermedades autoinmunes, alergias, no controlada.

Mediadores de la Inflamación

  • Mensajeros para vasos sanguíneos, células inflamatorias, que inician y regulan la respuesta inflamatoria.
  • Pueden ser: secretados por la propia célula o producidos por proteínas plasmáticas. Ejemplos: histamina, prostaglandinas, leucotrienos, citocinas, factor activador de plaquetas, complemento y cininas.

Inflamación Aguda

  • Breve e intensa.
  • Exudado de proteínas (edema) y migración de leucocitos (sobre todo neutrófilos)
  • Caracterizada por dilatación de vasos sanguíneos, aumento de permeabilidad vascular, y migración de leucocitos al tejido.

Inflamación Crónica

  • Proceso inflamatorio prolongado.
  • Infiltración de células mononucleares (linfocitos, macrófagos), destrucción tisular, angiogénesis y fibrosis
  • Causada por infecciones persistentes, hipersensibilidad o exposición a agentes tóxicos.

Reparación/Cicatrización

  • Reestablecimiento de la arquitectura y función tisular tras una lesión.
  • Implica regeneración (sustitución de células dañadas por células similares) o cicatrización (deposición de tejido conjuntivo).
  • Depende de la capacidad regenerativa del tejido y la severidad de la lesión.

Angiogénesis

  • Formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los preexistentes para el suministro de oxígeno y nutrientes.
  • Es crucial durante el proceso de reparación tisular, formación de tumores y en tejido isquémico.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Fatty Change (Steatosis) Quiz
35 questions
Understanding Steatosis and NAFLD
48 questions
Liver Anatomy, Steatosis, and Portal System
104 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser