Podcast
Questions and Answers
Art. 1.1 “Galicia,..., se constituye en Comunidad Autónoma...”
Art. 1.1 “Galicia,..., se constituye en Comunidad Autónoma...”
- Región histórica
- Nación histórica
- Nacionalidad histórica (correct)
- Comunidad histórica
Art. 1.1 “Se constituye en CA para...”
Art. 1.1 “Se constituye en CA para...”
- Acceder a su autogobierno, de conformidad con la CE y con el presente Estatuto (correct)
- Acceder a su gobierno, de conformidad con el presente Estatuto y el resto del ordenamiento constitucional
- Acceder a su autonomía, de conformidad con la CE y el con el resto del ordenamiento jurídico
- Acceder a su independencia, de conformidad con la CE y el ordenamiento jurídico
Art.1.2 “... asume como tarea principal la defensa de...”
Art.1.2 “... asume como tarea principal la defensa de...”
- Las instituciones de autogobierno
- Las instituciones autonómicas
- Los poderes públicos de Galicia
- La Comunidad Autónoma (correct)
Art. 1.3 “............de la Constitución, del presente Estatuto y del pueblo”
Art. 1.3 “............de la Constitución, del presente Estatuto y del pueblo”
Art. 2.1 “.... es el comprendido en las actuales provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra”:
Art. 2.1 “.... es el comprendido en las actuales provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra”:
Art. 2.2 “La organización territorial "
Art. 2.2 “La organización territorial "
Art. 2.3 “Una ley del Parlamento , de acuerdo con el presente Estatuto”
Art. 2.3 “Una ley del Parlamento , de acuerdo con el presente Estatuto”
Art. 3.1 “A los efectos del presente Estatuto, gozan de...”
Art. 3.1 “A los efectos del presente Estatuto, gozan de...”
Art. 3.2 “Como gallegos, gozan de los derechos............. los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Galicia y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España”
Art. 3.2 “Como gallegos, gozan de los derechos............. los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Galicia y acrediten esta condición en el correspondiente Consulado de España”
Art. 3.2 “Gozarán también de estos derechos..."
Art. 3.2 “Gozarán también de estos derechos..."
Art. 4.1 “.... son los establecidos en la CE”
Art. 4.1 “.... son los establecidos en la CE”
Art. 4.2 “Corresponde a..................promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean...”
Art. 4.2 “Corresponde a..................promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean...”
Art. 4.2 “Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean..."
Art. 4.2 “Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean..."
Art. 4.3 “Los poderes públicos de la CA asumen, como............ el derecho de los gallegos.........”
Art. 4.3 “Los poderes públicos de la CA asumen, como............ el derecho de los gallegos.........”
Art. 5.2 “Los idiomas..."
Art. 5.2 “Los idiomas..."
Art. 5.3 “Los poderes públicos de Galicia "
Art. 5.3 “Los poderes públicos de Galicia "
Art. 5.3 “Los poderes públicos potenciarán la utilización del gallego en..., y, dispondrán los medios para facilitar su conocimiento"
Art. 5.3 “Los poderes públicos potenciarán la utilización del gallego en..., y, dispondrán los medios para facilitar su conocimiento"
Art. 5.4” Nadie podrá ser...”
Art. 5.4” Nadie podrá ser...”
Art. 6.1 "La bandera de Galicia es..."
Art. 6.1 "La bandera de Galicia es..."
Art. 7.1 “Las Comunidades gallegas............ podrán solicitar, como tales, el reconocimiento de su galleguidad entendida como el derecho a ...”
Art. 7.1 “Las Comunidades gallegas............ podrán solicitar, como tales, el reconocimiento de su galleguidad entendida como el derecho a ...”
Art. 7.2 “La Comunidad Autónoma...”
Art. 7.2 “La Comunidad Autónoma...”
Art.8 “Una ley de Galicia ”
Art.8 “Una ley de Galicia ”
Art. 8 “.... Fijará...
Art. 8 “.... Fijará...
- Art. 1.2 “Asume como tarea principal la defensa de…”
- Art. 1.2 “Asume como tarea principal la defensa de…”
- Art.1.2 “…, asume como tarea principal la defensa de…”
- Art.1.2 “…, asume como tarea principal la defensa de…”
Flashcards
¿Qué es Galicia según el Art. 1.1?
¿Qué es Galicia según el Art. 1.1?
Galicia se define como una nacionalidad histórica.
¿Para qué se constituye la CA según Art. 1.1?
¿Para qué se constituye la CA según Art. 1.1?
La Comunidad Autónoma se establece para acceder a su autogobierno.
¿Qué tarea principal asume Galicia (Art. 1.2)?
¿Qué tarea principal asume Galicia (Art. 1.2)?
La defensa de la identidad de Galicia y sus intereses es tarea principal.
¿De dónde emanan los poderes (Art. 1.3)?
¿De dónde emanan los poderes (Art. 1.3)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué comprende el territorio de Galicia (Art. 2.1)?
¿Qué comprende el territorio de Galicia (Art. 2.1)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tiene en cuenta la organización territorial (Art. 2.2)?
¿Qué tiene en cuenta la organización territorial (Art. 2.2)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué regulará una ley del Parlamento (Art. 2.3)?
¿Qué regulará una ley del Parlamento (Art. 2.3)?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes son gallegos a efectos del Estatuto (Art. 3.1)?
¿Quiénes son gallegos a efectos del Estatuto (Art. 3.1)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué derechos tienen los gallegos en el extranjero (Art. 3.2)?
¿Qué derechos tienen los gallegos en el extranjero (Art. 3.2)?
Signup and view all the flashcards
¿Quiénes más gozan de estos derechos (Art. 3.2)?
¿Quiénes más gozan de estos derechos (Art. 3.2)?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se establecen los derechos y deberes (Art. 4.1)?
¿Dónde se establecen los derechos y deberes (Art. 4.1)?
Signup and view all the flashcards
¿A quién corresponde promover la igualdad (Art. 4.2)?
¿A quién corresponde promover la igualdad (Art. 4.2)?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo deben ser la libertad e igualdad (Art. 4.2)?
¿Cómo deben ser la libertad e igualdad (Art. 4.2)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué asumen los poderes públicos (Art. 4.3)?
¿Qué asumen los poderes públicos (Art. 4.3)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los idiomas oficiales (Art. 5.2)?
¿Cuáles son los idiomas oficiales (Art. 5.2)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué garantizarán los poderes públicos (Art. 5.3)?
¿Qué garantizarán los poderes públicos (Art. 5.3)?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde potenciarán el gallego los poderes públicos (Art. 5.3)?
¿Dónde potenciarán el gallego los poderes públicos (Art. 5.3)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué tipo de discriminación está prohibida (Art. 5.4)?
¿Qué tipo de discriminación está prohibida (Art. 5.4)?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la bandera de Galicia (Art. 6.1)?
¿Cómo es la bandera de Galicia (Art. 6.1)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen las Comunidades gallegas en el exterior (Art. 7.1)?
¿Qué hacen las Comunidades gallegas en el exterior (Art. 7.1)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué puede solicitar la Comunidad Autónoma (Art. 7.2)?
¿Qué puede solicitar la Comunidad Autónoma (Art. 7.2)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mayoría se requiere para la ley del Art. 8?
¿Qué mayoría se requiere para la ley del Art. 8?
Signup and view all the flashcards
¿Qué fijará la ley del Art. 8?
¿Qué fijará la ley del Art. 8?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Artículo 1.1: Constitución de Galicia
- Galicia se constituye en Comunidad Autónoma.
- Se constituye para acceder a su autogobierno, de conformidad con la Constitución Española y el ordenamiento jurídico.
Artículo 1.2: Tarea Principal
- La Comunidad Autónoma asume la defensa de la identidad de Galicia y de sus intereses como tarea principal.
- Esta defensa se realiza a través de las instituciones de autogobierno.
Artículo 1.3: Origen de los Poderes
- Los poderes de la Comunidad Autónoma de Galicia emanan de la Constitución, del Estatuto y del pueblo.
Artículo 2.1: Territorio de Galicia
- El territorio de Galicia comprende las actuales provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.
Artículo 2.2: Organización Territorial
- La organización territorial tendrá en cuenta la distribución de la población gallega y sus formas tradicionales de convivencia y asentimiento.
Artículo 2.3: Ley del Parlamento
- Una ley del Parlamento regulará la organización territorial propia de Galicia.
Artículo 3.1: Condición de Gallegos
- A los efectos del presente Estatuto, gozan de la condición política de gallegos los ciudadanos españoles que, de acuerdo con las leyes generales del Estado, tengan vecindad administrativa en cualquiera de los Municipios de Galicia
Artículo 3.2: Derechos de los Gallegos Residentes en el Extranjero
- Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero que hayan tenido la última vecindad administrativa en Galicia y acrediten esta condición en el Consulado de España, gozan de los derechos políticos.
- Los derechos de los gallegos en el extranjero se extienden a sus descendientes inscritos como españoles, si así lo solicitan, en la forma que determine la Ley del Estado.
Artículo 4.1: Derechos y Libertades
- Los derechos, libertades y deberes fundamentales de los gallegos son los establecidos en la Constitución Española.
Artículo 4.2: Promoción de la Libertad e Igualdad
- Corresponde a la CA promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas
Artículo 4.3: Derecho de los Gallegos
- Los poderes públicos de la CA asumen, como uno de los principios rectores de su política social y económica, el derecho de los gallegos a vivir y trabajar en su propia tierra.
Artículo 5.2: Idiomas Oficiales
- Gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlos y usarlos.
Artículo 5.3: Uso del Gallego
- Los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas.
- Los poderes públicos potenciarán la utilización del gallego en todos los órdenes de la vida pública, cultural e informativa y dispondrán los medios para facilitar su conocimiento.
Artículo 5.4: Discriminación Lingüística
- Nadie podrá ser discriminado por razón de su la lengua.
Artículo 6.1: Bandera de Galicia
- La bandera de Galicia es azul con una banda diagonal de color blanco que la atraviesa desde el ángulo superior izquierdo hasta el inferior derecho
Artículo 7.1: Comunidades Gallegas
- Las Comunidades gallegas asentadas fuera de Galicia podrán solicitar, como tales, el reconocimiento de su galleguidad entendida como el derecho a colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo gallego.
Artículo 7.2: Tratados y Convenios
- La Comunidad Autónoma podrá solicitar del Estado español que para facilitar lo dispuesto anteriormente celebre los oportunos tratados o convenios con los Estados donde existan dichas Comunidades
Artículo 8: Ley de Galicia
- Para la aprobación de ciertas leyes de Galicia, se requerirá el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de su Parlamento.
- La Ley de Galicia fijará la sede de las Instituciones autonómicas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.