Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la prevalencia de una enfermedad en una población?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la prevalencia de una enfermedad en una población?
- El número de casos nuevos de la enfermedad que se desarrollan durante un período específico.
- La velocidad a la que se propagan los casos de la enfermedad en un año.
- El riesgo de contraer la enfermedad en un periodo de diez años.
- El número total de casos de la enfermedad (nuevos y antiguos) existentes en un momento dado. (correct)
Si la prevalencia de diabetes tipo 2 en una ciudad es del 10%, ¿qué significa esto?
Si la prevalencia de diabetes tipo 2 en una ciudad es del 10%, ¿qué significa esto?
- El 10% de la población tiene actualmente diabetes tipo 2, independientemente de cuándo fueron diagnosticados. (correct)
- La probabilidad de que una persona desarrolle diabetes tipo 2 en esa ciudad es del 10%.
- El 10% de la población desarrollará diabetes tipo 2 en el próximo año.
- Cada año, el 10% de la población es diagnosticada con diabetes tipo 2.
¿Qué diferencia fundamental existe entre la incidencia y la prevalencia de una enfermedad?
¿Qué diferencia fundamental existe entre la incidencia y la prevalencia de una enfermedad?
- La incidencia mide casos nuevos durante un período, y la prevalencia mide casos existentes en un momento dado. (correct)
- No hay diferencia, ambos términos son intercambiables en epidemiología.
- La incidencia mide casos existentes, mientras que la prevalencia mide exclusivamente casos nuevos.
- La incidencia se refiere a un momento específico, y la prevalencia a un período de tiempo.
En un estudio que sigue a 500 personas durante 5 años, 25 desarrollan una enfermedad. ¿Qué medida describe este dato?
En un estudio que sigue a 500 personas durante 5 años, 25 desarrollan una enfermedad. ¿Qué medida describe este dato?
Si una enfermedad tiene una incidencia baja pero una prevalencia alta en una población, ¿qué se puede inferir?
Si una enfermedad tiene una incidencia baja pero una prevalencia alta en una población, ¿qué se puede inferir?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia clave entre un estudio epidemiológico descriptivo y uno analítico?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia clave entre un estudio epidemiológico descriptivo y uno analítico?
¿Cuál de los siguientes escenarios ejemplifica un estudio epidemiológico experimental?
¿Cuál de los siguientes escenarios ejemplifica un estudio epidemiológico experimental?
En un estudio epidemiológico, ¿cuál es la principal diferencia entre un estudio transversal y uno longitudinal?
En un estudio epidemiológico, ¿cuál es la principal diferencia entre un estudio transversal y uno longitudinal?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa un estudio observacional en epidemiología?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa un estudio observacional en epidemiología?
Un investigador está interesado en estudiar la relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Decide realizar un seguimiento a un grupo de agricultores durante 20 años, registrando su exposición a pesticidas y la aparición de la enfermedad. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico está realizando el investigador?
Un investigador está interesado en estudiar la relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Decide realizar un seguimiento a un grupo de agricultores durante 20 años, registrando su exposición a pesticidas y la aparición de la enfermedad. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico está realizando el investigador?
Un equipo de investigación decide implementar un programa de ejercicio en varias comunidades y comparar los resultados de salud con comunidades que no recibieron el programa. ¿Qué tipo de estudio están realizando?
Un equipo de investigación decide implementar un programa de ejercicio en varias comunidades y comparar los resultados de salud con comunidades que no recibieron el programa. ¿Qué tipo de estudio están realizando?
En un brote de intoxicación alimentaria, los epidemiólogos entrevistan a los afectados y a personas no afectadas para identificar qué alimentos consumieron. Luego, comparan la proporción de personas que consumieron cada alimento entre los dos grupos. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico se está llevando a cabo?
En un brote de intoxicación alimentaria, los epidemiólogos entrevistan a los afectados y a personas no afectadas para identificar qué alimentos consumieron. Luego, comparan la proporción de personas que consumieron cada alimento entre los dos grupos. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico se está llevando a cabo?
Un investigador está interesado en determinar la prevalencia de la obesidad en una población. Para ello, recolecta datos de peso y altura de una muestra representativa de la población en un momento dado. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico está realizando?
Un investigador está interesado en determinar la prevalencia de la obesidad en una población. Para ello, recolecta datos de peso y altura de una muestra representativa de la población en un momento dado. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico está realizando?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un estudio prospectivo en epidemiología?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un estudio prospectivo en epidemiología?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo principal de los estudios descriptivos en epidemiología?
¿Cuál de los siguientes es un objetivo principal de los estudios descriptivos en epidemiología?
Un investigador está interesado en estudiar la relación entre el consumo de tabaco y la incidencia de cáncer de pulmón. Decide iniciar el estudio con un grupo de jóvenes no fumadores y seguir su historial de tabaquismo y la aparición de cáncer a lo largo de 20 años. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico está realizando?
Un investigador está interesado en estudiar la relación entre el consumo de tabaco y la incidencia de cáncer de pulmón. Decide iniciar el estudio con un grupo de jóvenes no fumadores y seguir su historial de tabaquismo y la aparición de cáncer a lo largo de 20 años. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico está realizando?
¿En qué se diferencian principalmente los estudios analíticos de los estudios descriptivos en epidemiología?
¿En qué se diferencian principalmente los estudios analíticos de los estudios descriptivos en epidemiología?
Si un estudio epidemiológico utiliza datos agregados a nivel de población para analizar la relación entre la exposición a un contaminante ambiental y la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias, ¿qué tipo de estudio se está realizando?
Si un estudio epidemiológico utiliza datos agregados a nivel de población para analizar la relación entre la exposición a un contaminante ambiental y la tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias, ¿qué tipo de estudio se está realizando?
Un investigador quiere evaluar si existe una relación entre el consumo de un nuevo edulcorante artificial y la aparición de diabetes tipo 2. Para ello, recopila datos de pacientes diagnosticados recientemente con diabetes y de un grupo control de personas sanas, preguntando sobre su consumo previo del edulcorante. ¿Qué tipo de diseño de estudio es más probable que esté utilizando el investigador?
Un investigador quiere evaluar si existe una relación entre el consumo de un nuevo edulcorante artificial y la aparición de diabetes tipo 2. Para ello, recopila datos de pacientes diagnosticados recientemente con diabetes y de un grupo control de personas sanas, preguntando sobre su consumo previo del edulcorante. ¿Qué tipo de diseño de estudio es más probable que esté utilizando el investigador?
¿Cuál de las siguientes características NO es propia de un estudio descriptivo?
¿Cuál de las siguientes características NO es propia de un estudio descriptivo?
En un estudio retrospectivo, ¿qué ocurre con el efecto o enfermedad en relación con el inicio del estudio?
En un estudio retrospectivo, ¿qué ocurre con el efecto o enfermedad en relación con el inicio del estudio?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia fundamental entre una tasa y una razón en epidemiología?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia fundamental entre una tasa y una razón en epidemiología?
Si en una población de 1000 personas, 50 tienen una enfermedad al inicio del año y, durante el año, 10 personas más contraen la enfermedad, ¿cómo calcularías la prevalencia al final del año?
Si en una población de 1000 personas, 50 tienen una enfermedad al inicio del año y, durante el año, 10 personas más contraen la enfermedad, ¿cómo calcularías la prevalencia al final del año?
En un estudio de salud, se encuentra que hay 150 mujeres por cada 100 hombres. ¿Qué tipo de medida epidemiológica se está utilizando para expresar esta relación?
En un estudio de salud, se encuentra que hay 150 mujeres por cada 100 hombres. ¿Qué tipo de medida epidemiológica se está utilizando para expresar esta relación?
Una comunidad de 5000 personas fue seguida durante un año para detectar casos de gripe. Al final del año, se registraron 250 nuevos casos. ¿Cuál es la tasa de incidencia de gripe por cada 1000 personas en esta comunidad durante ese año?
Una comunidad de 5000 personas fue seguida durante un año para detectar casos de gripe. Al final del año, se registraron 250 nuevos casos. ¿Cuál es la tasa de incidencia de gripe por cada 1000 personas en esta comunidad durante ese año?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa el uso más apropiado de la prevalencia como medida epidemiológica?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa el uso más apropiado de la prevalencia como medida epidemiológica?
Si la prevalencia de una enfermedad crónica en una población es alta, pero la tasa de incidencia es baja, ¿qué se puede inferir sobre esta enfermedad?
Si la prevalencia de una enfermedad crónica en una población es alta, pero la tasa de incidencia es baja, ¿qué se puede inferir sobre esta enfermedad?
En un estudio sobre la efectividad de una vacuna, se compara la tasa de incidencia de la enfermedad en el grupo vacunado con la tasa de incidencia en el grupo no vacunado. ¿Qué tipo de medida epidemiológica se está utilizando para evaluar la efectividad de la vacuna?
En un estudio sobre la efectividad de una vacuna, se compara la tasa de incidencia de la enfermedad en el grupo vacunado con la tasa de incidencia en el grupo no vacunado. ¿Qué tipo de medida epidemiológica se está utilizando para evaluar la efectividad de la vacuna?
¿Cuál de los siguientes factores podría llevar a una disminución en la prevalencia de una enfermedad sin que haya un cambio en la tasa de incidencia?
¿Cuál de los siguientes factores podría llevar a una disminución en la prevalencia de una enfermedad sin que haya un cambio en la tasa de incidencia?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el Número Necesario a Tratar (NNT)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el Número Necesario a Tratar (NNT)?
Si el Riesgo Absoluto en Expuestos (RAE) para una enfermedad es de 0.02, ¿cuál es el Número Necesario a Tratar (NNT)?
Si el Riesgo Absoluto en Expuestos (RAE) para una enfermedad es de 0.02, ¿cuál es el Número Necesario a Tratar (NNT)?
¿Cuál de las siguientes opciones representa la fórmula correcta para calcular la Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)?
¿Cuál de las siguientes opciones representa la fórmula correcta para calcular la Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)?
¿Qué información proporciona la Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)?
¿Qué información proporciona la Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)?
¿En qué se diferencia el Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) del Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE)?
¿En qué se diferencia el Riesgo Atribuible Poblacional (RAP) del Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE)?
Si la Incidencia Acumulada en Expuestos es 100 por 100,000 y la Incidencia Acumulada en No Expuestos es 20 por 100,000, ¿cuál es el Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE)?
Si la Incidencia Acumulada en Expuestos es 100 por 100,000 y la Incidencia Acumulada en No Expuestos es 20 por 100,000, ¿cuál es el Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE)?
¿Cuál de las siguientes situaciones ilustra el uso del Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)?
¿Cuál de las siguientes situaciones ilustra el uso del Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)?
Una campaña para reducir el consumo de sal disminuye la presión arterial sistólica promedio en 5 mmHg en una población. ¿Qué medida epidemiológica captura mejor el impacto de esta intervención a nivel poblacional?
Una campaña para reducir el consumo de sal disminuye la presión arterial sistólica promedio en 5 mmHg en una población. ¿Qué medida epidemiológica captura mejor el impacto de esta intervención a nivel poblacional?
¿Por qué es crucial utilizar frecuencias relativas en lugar de frecuencias absolutas al comparar poblaciones?
¿Por qué es crucial utilizar frecuencias relativas en lugar de frecuencias absolutas al comparar poblaciones?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre una frecuencia relativa y una proporción?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre una frecuencia relativa y una proporción?
Si en una población de 1000 personas, 150 tienen una cierta enfermedad, ¿cuál es la frecuencia relativa de esa enfermedad en la población?
Si en una población de 1000 personas, 150 tienen una cierta enfermedad, ¿cuál es la frecuencia relativa de esa enfermedad en la población?
La proporción de pacientes hipertensos controlados con dieta en un estudio es del 0.60. ¿Qué indica este valor?
La proporción de pacientes hipertensos controlados con dieta en un estudio es del 0.60. ¿Qué indica este valor?
¿Cuál es la principal diferencia entre una proporción y una tasa en epidemiología?
¿Cuál es la principal diferencia entre una proporción y una tasa en epidemiología?
¿Qué información proporciona el numerador en el cálculo de una tasa?
¿Qué información proporciona el numerador en el cálculo de una tasa?
Si una enfermedad tiene una tasa de incidencia de 50 casos por cada 100,000 personas por año, ¿qué significa esto?
Si una enfermedad tiene una tasa de incidencia de 50 casos por cada 100,000 personas por año, ¿qué significa esto?
En un estudio, se encuentra que 80 de 200 personas expuestas a un factor de riesgo desarrollaron una enfermedad. ¿Cuál es la proporción de personas que desarrollaron la enfermedad?
En un estudio, se encuentra que 80 de 200 personas expuestas a un factor de riesgo desarrollaron una enfermedad. ¿Cuál es la proporción de personas que desarrollaron la enfermedad?
Flashcards
¿Finalidad de los estudios?
¿Finalidad de los estudios?
Divide los estudios en descriptivos y analíticos.
¿Manipulación en los estudios?
¿Manipulación en los estudios?
Divide los estudios en experimentales y observacionales.
¿Dimensión temporal?
¿Dimensión temporal?
Divide los estudios en transversales y longitudinales.
¿Momento de ocurrencia?
¿Momento de ocurrencia?
Signup and view all the flashcards
¿Epidemiología descriptiva?
¿Epidemiología descriptiva?
Signup and view all the flashcards
¿Epidemiología analítica?
¿Epidemiología analítica?
Signup and view all the flashcards
¿Estudios experimentales?
¿Estudios experimentales?
Signup and view all the flashcards
¿Estudios transversales?
¿Estudios transversales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son estudios prospectivos?
¿Qué son estudios prospectivos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son estudios retrospectivos?
¿Qué son estudios retrospectivos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son estudios con unidad de análisis individual?
¿Qué son estudios con unidad de análisis individual?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son estudios ecológicos?
¿Qué son estudios ecológicos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son estudios descriptivos?
¿Qué son estudios descriptivos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué permiten estimar los estudios descriptivos?
¿Qué permiten estimar los estudios descriptivos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué permiten estimar los estudios descriptivos en el tiempo?
¿Qué permiten estimar los estudios descriptivos en el tiempo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son estudios analíticos?
¿Qué son estudios analíticos?
Signup and view all the flashcards
Frecuencias relativas
Frecuencias relativas
Signup and view all the flashcards
Proporción
Proporción
Signup and view all the flashcards
Frecuencia relativa (cálculo)
Frecuencia relativa (cálculo)
Signup and view all the flashcards
Frecuencias absolutas
Frecuencias absolutas
Signup and view all the flashcards
Tasa
Tasa
Signup and view all the flashcards
Numerador de una tasa
Numerador de una tasa
Signup and view all the flashcards
Tasa (definición)
Tasa (definición)
Signup and view all the flashcards
Cálculo de frecuencia relativa
Cálculo de frecuencia relativa
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Prevalencia?
¿Qué es Prevalencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es Incidencia?
¿Qué es Incidencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mide la Incidencia Acumulada?
¿Qué mide la Incidencia Acumulada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mide la Densidad de Incidencia?
¿Qué mide la Densidad de Incidencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué estima la Incidencia?
¿Qué estima la Incidencia?
Signup and view all the flashcards
Denominador de una Tasa
Denominador de una Tasa
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Tasa?
¿Qué es una Tasa?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Razón?
¿Qué es una Razón?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Prevalencia?
¿Qué es la Prevalencia?
Signup and view all the flashcards
Numerador de la Prevalencia
Numerador de la Prevalencia
Signup and view all the flashcards
Denominador de la Prevalencia
Denominador de la Prevalencia
Signup and view all the flashcards
Rango de la Prevalencia
Rango de la Prevalencia
Signup and view all the flashcards
Prevalencia y Tiempo
Prevalencia y Tiempo
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE)?
¿Qué es el Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Número Necesario a Tratar (NNT)?
¿Qué es el Número Necesario a Tratar (NNT)?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se calcula el NNT?
¿Cómo se calcula el NNT?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)?
¿Qué es la Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se calcula la FEE?
¿Cómo se calcula la FEE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)?
¿Qué es el Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la diferencia entre RAE y RAP?
¿Cuál es la diferencia entre RAE y RAP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mide el Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)?
¿Qué mide el Riesgo Atribuible Poblacional (RAP)?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Epidemiología
- La epidemiología es la ciencia que estudia la distribución y los determinantes de la salud en poblaciones humanas.
- Se enfoca en humanos, pero considera enfermedades contagiadas de animales (zoonosis) y la influencia del ambiente.
Medición de Frecuencia
- Incidencia: Mide los casos nuevos de una enfermedad.
- Prevalencia: Considera tanto los casos nuevos como los casos antiguos de una enfermedad.
Distribución de la Enfermedad
- Se considera quién, dónde y cuándo se presenta la enfermedad
- Permite comparar grupos, describir patrones de enfermedad y formular hipótesis.
¿Qué hace la Epidemiología?
- Establece la magnitud y distribución de la salud-enfermedad
- Investiga las causas o determinantes de los problemas de salud (investigación etiológica).
- Identifica nuevas enfermedades, como el repunte de sarcoma de Kaposi a finales del siglo pasado.
- Al principio se le conocía como la enfermedad de las 4H: heroinómanos, haitianos, homosexuales y hemofílicos.
- El VIH comenzó su transmisión de simios a humanos en África y se propagó por turismo sexual y vía sanguínea.
- Describe la historia natural de la enfermedad
- Evalúa la eficacia de intervenciones sanitarias, como los cribados de cáncer de mama, colorrectal y próstata, para un diagnóstico precoz y un tratamiento más efectivo
- También estudia la metodología de la investigación y ayuda a la enseñanza.
Tipos de Estudios
- Según finalidad: descriptivos y analíticos
- Según manipulación: experimentales y observacionales
- Según dimensión temporal: transversales y longitudinales
- Según momento de ocurrencia (en estudios longitudinales): prospectivos y retrospectivos
- Según unidad de análisis: individual o poblacional
Estudios Según Finalidad
- Epidemiología Descriptiva: Describe lo que sucede y permite elaborar hipótesis.
- Epidemiología Analítica: Confirma o rechaza las hipótesis elaboradas por la epidemiología descriptiva y elabora conclusiones sobre ellas.
Estudios Según Manipulación
- Experimentales: Implican intervención. Incluyen ensayos clínicos y comunitarios.
- Observacionales: Solo se observa, sin intervención.
Estudios Según Dimensión Temporal
- Transversales: Se realiza una única medición de la respuesta en cada individuo.
- Longitudinales: Son dinámicos y siguen a los sujetos a lo largo del tiempo, permitiendo mediciones secuenciales de la respuesta
Estudios Según Momento de Ocurrencia
- Prospectivos: El efecto se observa después del inicio del estudio.
- Retrospectivos: El efecto ya existía antes del inicio del estudio.
Estudios Según Unidad de Análisis
- Individual
- Poblacional: También conocidos como estudios ecológicos.
Medidas de Frecuencia
- Miden la ocurrencia de enfermedades u otras características relacionadas con la salud en la población.
- Frecuencia Absoluta: Es el número de casos. Útil para la planificación sanitaria, pero insuficiente para comparaciones.
- Para comparar poblaciones, se utilizan frecuencias relativas, que relacionan el número de casos con el número total de habitantes.
- Las expresiones utilizadas son: proporción, tasa y razón.
- No se comparan poblaciones con frecuencias absolutas, sino con frecuencias relativas.
Concepto de Proporción
- Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador
- Oscila entre 0 y 1 (o 0 y 100 si se expresa en porcentaje).
- Frecuencia Relativa: Se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre el número total de sujetos (los que padecen la enfermedad más los que no).
Concepto de Tasa
- Es una proporción que tiene en cuenta el factor tiempo
- Indica la velocidad con la que se produce un cambio de estado (de suceso ausente a suceso presente).
- Numerador: Número de sucesos aparecidos en un periodo determinado.
- Denominador: Total de sujetos y el tiempo en que han estado en riesgo de padecer el suceso.
Concepto de Razón
- Es un cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador
- Tiene un rango entre cero e infinito.
Concepto de Prevalencia
- Una proporción que indica el número de casos existentes (nuevos y antiguos) en un momento dado
- No incluye el factor tiempo y su rango oscila entre 0 y 1.
- Denominador: Es el número total de sujetos en riesgo, incluyendo los casos
Concepto de Incidencia
- Es el número de casos nuevos de una enfermedad que se desarrollan en una población de riesgo durante un periodo de tiempo.
- Incidencia Acumulada (IA) o Riesgo de Incidencia: Expresa la probabilidad de desarrollar una enfermedad en un período específico.
- Densidad de Incidencia (DI) o Tasa de Incidencia: Expresa el potencial instantáneo de cambio en el estatus de enfermedad por unidad de tiempo.
Relación Entre Incidencia y Prevalencia
- Para enfermedades con densidad de incidencia relativamente estable, la prevalencia se puede expresar como el producto de la incidencia por la duración
Medidas de Asociación
- Son indicadores epidemiológicos que miden la fuerza de asociación entre una enfermedad (o evento de salud) y un potencial factor etiológico
- A mayor fuerza de la asociación, mayor probabilidad de que exista una relación causal.
- Si < 1: Factor protector
- Si = 1: No hay asociación
- Si > 1: Factor de riesgo
Riesgo Relativo (RR)
- Se calcula para pacientes con período de seguimiento idéntico
- RR = Incidencia en población expuesta / Incidencia en población NO expuesta
Razón de Tasas de Incidencia (RTI)
- Se usa en pacientes con período de seguimiento diferente.
Odds Ratio (OR)
- Se usa para estimar asociaciones en estudios de casos y controles cuando no hay suficiente información para calcular incidencias.
Razón de Prevalencias
- RP = Prevalencia en expuestos / Prevalencia en NO expuestos
Medidas de Impacto o Medidas Absolutas de Riesgo
- Indican la contribución de un factor a que se produzca una enfermedad en individuos expuestos, así como el beneficio de acciones preventivas.
- Diferencia de Riesgos = Riesgo de enfermedad en expuestos - Riesgo de enfermedad en NO expuestos
- Si < 0: Factor protector
- Si = 0: No hay impacto
- Si > 0: Factor de riesgo
Riesgo Atribuible en Expuestos (RAE)
- Es el riesgo de enfermedad debido a la exposición
- Informa de la frecuencia de enfermedad en expuestos que se puede atribuir a un factor de riesgo
Número Necesario a Tratar (NNT)
- Es el opuesto al RAE y es el número de personas que se deben tratar para evitar un caso.
Fracción Etiológica en Expuestos (FEE)
- Es la proporción de casos en expuestos a un factor de riesgo atribuible a ese factor de riesgo.
Riesgo Atribuible Poblacional o Exceso de Riesgo Poblacional (RAP)
- Es la frecuencia de enfermedad en toda la población debida al factor de exposición
Fracción Etiológica Poblacional o Fracción Atribuible Poblacional (FEP)
- Es la proporción de casos en la población atribuible a la exposición a un factor de riesgo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los conceptos de prevalencia e incidencia en epidemiología. Evalúa la comprensión de los diferentes tipos de estudios epidemiológicos, incluyendo descriptivos, analíticos, transversales y longitudinales. Identifica las diferencias clave entre estos diseños de estudio.