Epidemiología: Conceptos Básicos - Unidad 2

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el enfoque principal de la epidemiología según el texto?

  • El tratamiento individualizado de enfermedades raras.
  • La investigación de las causas genéticas de enfermedades crónicas.
  • El estudio de la distribución y los determinantes de enfermedades en poblaciones humanas. (correct)
  • El desarrollo de nuevos fármacos para enfermedades infecciosas.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el objetivo de un estudio epidemiológico?

  • Evaluar la eficacia de tratamientos médicos experimentales.
  • Identificar las causas y factores de riesgo asociados con enfermedades en poblaciones. (correct)
  • Diagnosticar y tratar enfermedades individuales.
  • Describir la historia natural de una enfermedad sin intervención.

¿Qué tipo de enfermedades se estudiaban principalmente al inicio de la evolución de la epidemiología?

  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Enfermedades infecciosas transmisibles con alta mortalidad. (correct)
  • Trastornos mentales y del comportamiento.

¿Qué implicación tuvo el trabajo de John Snow en el desarrollo de la epidemiología moderna?

<p>Estableció la relación entre el agua contaminada y la propagación del cólera, sentando las bases para la epidemiología. (B)</p> Signup and view all the answers

En la epidemiología moderna, ¿qué factores, además de los biológicos, se consideran importantes en el estudio de las enfermedades?

<p>Factores sociales, económicos y de estilo de vida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la prevención primaria en la historia natural de la enfermedad?

<p>Prevenir la aparición de la enfermedad en individuos sanos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué fase de la enfermedad corresponde la prevención secundaria?

<p>Intervenir en la fase subclínica de la enfermedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la prevención terciaria?

<p>Reducir las complicaciones y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de presentación de enfermedad se caracteriza por casos aislados sin continuidad en tiempo ni espacio?

<p>Esporádica. (A)</p> Signup and view all the answers

Si una enfermedad se presenta con una incidencia relativamente constante en una comunidad determinada, ¿cómo se clasifica?

<p>Endemia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define mejor una epidemia según el texto?

<p>Un incremento inusual en la incidencia de una enfermedad en una comunidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de una pandemia?

<p>Una epidemia que se extiende a nivel mundial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de conocer la historia natural de una enfermedad en epidemiología?

<p>Predecir la evolución de la enfermedad y aplicar medidas preventivas y terapéuticas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre 'riesgo' y 'pronóstico' en epidemiología?

<p>El riesgo estima la probabilidad de desarrollar una enfermedad, mientras que el pronóstico predice el curso de la enfermedad ya existente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una aplicación de la epidemiología?

<p>Desarrollar nuevos tratamientos médicos individualizados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la vigilancia epidemiológica?

<p>Recoger datos sistemáticamente para analizar y apoyar intervenciones de salud pública. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de indicador epidemiológico expresa la probabilidad de que un individuo en una población tenga un fenómeno de salud en un momento determinado?

<p>Prevalencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mide la incidencia en epidemiología?

<p>La velocidad con la que se desarrollan nuevos casos de una enfermedad en una población. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un 'riesgo relativo' igual a 1 en un estudio epidemiológico?

<p>Que no hay asociación entre la exposición y la enfermedad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso del método epidemiológico?

<p>La observación y descripción del fenómeno epidemiológico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la 'Epidemiología descriptiva'?

<p>Obtener la mayor información posible sobre un problema de salud para conocerlo en profundidad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la 'Epidemiología experimental'?

<p>Evaluar el efecto de una intervención en la salud. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudio epidemiológico utiliza datos de poblaciones para comparar la frecuencia de una enfermedad entre varias poblaciones o en una misma población en distintos periodos?

<p>Estudios ecológicos. (A)</p> Signup and view all the answers

En un estudio de casos y controles, ¿qué grupos se comparan?

<p>Un grupo con la enfermedad y un grupo similar sin la enfermedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de un estudio de cohortes?

<p>Seguir a un grupo de individuos a lo largo del tiempo para observar la aparición de la enfermedad. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué estudia la epidemiología?

Ciencia que estudia la distribución de enfermedades en poblaciones humanas, considerando tiempo, espacio y factores condicionantes.

¿Qué analiza la epidemiología?

Estudia la causa de la enfermedad, la población afectada, distribución y frecuencia, factores individuales/ambientales, prevención y control.

Enfoque de la epidemiología

Aplicación del método científico con metodología observacional y experimental para demostrar hipótesis con datos y análisis.

Herramienta esencial en Salud Pública

Detecta riesgos para la salud pública, cuantifica situaciones y ayuda a priorizar recursos según gravedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué enfermedades estudia?

Estudia enfermedades transmisibles y no transmisibles (agudas/crónicas) en diversas poblaciones.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de la epidemiología

Estudia la frecuencia y distribución de enfermedades, la etiología, factores asociados y modos de transmisión.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades Crónicas

Desarrollo lento y larga duración, relacionado con factores genéticos, fisiológicos, ambientales y malos hábitos.

Signup and view all the flashcards

Enfermedades Infecto-Contagiosas

Desarrollo rápido y corta duración, transmitidas de persona a persona, animales o fomites causada por bacterias, virus u hongos.

Signup and view all the flashcards

Evolución de la epidemiología

Inicialmente centrada en enfermedades infecciosas con alta mortalidad. Luego se centra tambien en las enfermedades crónicas debido a cambios de estilo de vida.

Signup and view all the flashcards

John Snow

Padre de la epidemiología. Controló epidemia de cólera en Londres basándose en el registro de defunciones por cólera (1854).

Signup and view all the flashcards

Prevención

Medidas para prevenir la aparición de la enfermedad, detener avance o atenuar consecuencias.

Signup and view all the flashcards

Prevención Primaria

Actúa antes de que aparezca la enfermedad, mediante información y promocion de la salud y proteccion especifica

Signup and view all the flashcards

Prevención Secundaria

Actúa en la fase subclínica reduciendo evolución mediante el diagnóstico precoz y tratamiento

Signup and view all the flashcards

Prevención Terciaria

Actúa en fase clínica reduciendo las incapacidades crónicas mediante rehabilitación física o mental o reincorporación

Signup and view all the flashcards

Presentación de las enfermedades

Estudia la Enfermedad como un Fenómeno de Masas relacionando Enfermedad, Tiempo, Espacio y Personas Afectadas.

Signup and view all the flashcards

Esporádica

Aparición de casos aislados sin continuidad ni en tiempo ni en espacio.

Signup and view all the flashcards

Endemia

Enfermedad con incidencia constante en una comunidad determinada, con diferentes niveles de afección:

Signup and view all the flashcards

Epidemia

Aumento de la incidencia habitual de una enfermedad en tiempo y lugar que plantea problemas sanitarios graves.

Signup and view all the flashcards

HOLOMÁNTICA:

tipos de epidemias en enfermedades transmisibles donde El contagio se produce en un gran número de personas por una fuente común

Signup and view all the flashcards

PROSODÉMICA

tipos de epidemias en enfermedades transmisibles donde la enfermedad se transmite de Persona a Persona por vía aérea, sexual...

Signup and view all the flashcards

BROTE EPIDÉMICO:

tipos de epidemias en enfermedades transmisibles donde hay una epidemia de aparición rápida y de corta duración que afecta a un número no muy alto de individuos

Signup and view all the flashcards

Pandemia

Extensión de una epidemia a la totalidad o gran parte del mundo.

Signup and view all the flashcards

Metodo epidemiologico

Consiste en 4 fases: Observación, Hipótesis, Experimentación y Elaboración del informe final.

Signup and view all the flashcards

Estudios epidemiológicos

Estudios que buscan profundizar desde el método epidemiológico. Pueden ser descriptivos o analíticos, transversales o longitudinales, experimentales u observacionales, etc.

Signup and view all the flashcards

Estudios epidemiológicos

Miden el riesgo de sufrir una enfermedad en una población expuesta comparada con una no expuesta

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Unidad 2 trata sobre los conceptos básicos en epidemiología.

Concepto de Epidemiología

  • Es la ciencia que estudia la distribución de enfermedades en poblaciones humanas en tiempo y espacio.
  • También estudia los factores condicionantes que producen, transmiten, y los factores de riesgo asociados.
  • Etimológicamente, "Epi" significa sobre, "Demos" población, y "Logos" conocimiento.
  • En resumen, es el conocimiento sobre las enfermedades de la población.

¿Qué estudia la epidemiología?

  • La causa de las enfermedades
  • La población afectada
  • La distribución y frecuencia de las enfermedades
  • Los factores individuales que influyen en el desarrollo de las enfermedades
  • Los factores ambientales que afectan a las enfermedades
  • La prevención y control de las enfermedades

Características de la Epidemiología

  • Tiene un enfoque científico demostrable, utilizando metodología observacional y experimental.
  • El método científico busca demostrar una hipótesis mediante observación sistemática, medición, recolección de datos y análisis.
  • Los pasos del método científico incluyen la formulación de una pregunta de investigación, revisión de literatura, formulación de hipótesis, definición de variables, selección y diseño de la investigación, recolección y procesamiento de datos, análisis e interpretación de resultados, y presentación y difusión de resultados.
  • Es una herramienta esencial en salud pública
  • Detecta y cuantifica situaciones de riesgo para la salud pública
  • Prioriza y destina recursos según la gravedad de la situación
  • Estudia las enfermedades trasmisibles y no trasmisibles, tanto agudas como crónicas.

Objetivos de la Epidemiología

  • Estudiar la frecuencia y distribución de enfermedades en poblaciones.
  • Explicar la etiología (origen) de las enfermedades y determinar los factores asociados y modos de transmisión.
  • Controlar las enfermedades mediante medidas preventivas y de erradicación.
  • Planificar y evaluar medidas preventivas, terapéuticas y rehabilitadoras vinculadas a la salud comunitaria.

Tipos de Enfermedades

  • Enfermedades no trasmisibles: Desarrollo lento y larga duración, causas genéticas, fisiológicas, ambientales y malos hábitos de vida (alimentación, actividad física, hábitos tóxicos); ejemplos: cardiovasculares, cáncer, diabetes, respiratorias crónicas (EPOC, asma).
  • Enfermedades infecto-contagiosas: Desarrollo rápido y corta duración, se transmiten de persona a persona, o de animales a personas (zoonosis), o por fómites/ambiente; causadas por bacterias, virus, hongos, protozoos; ejemplos: cólera, malaria, gripe, COVID-19, SIDA, salmonelosis, tuberculosis.

Evolución de la Epidemiología

  • Inicialmente, se centraba en el estudio de enfermedades infecciosas transmisibles que causaban un alto número de muertes (cólera, viruela, gripe).
  • Se buscaba describir qué las provocaba, cómo se transmitían, dónde aparecían, a qué grupos de personas afectaban y cómo se podían controlar.
  • Las bacterias y los virus causantes de estas enfermedades no fueron descubiertos hasta el siglo XIX por Pasteur y Koch.
  • Hasta mediados del siglo XX, predominaban las enfermedades infecciosas y el objetivo era mejorar las medidas de salud pública.
  • Desde la segunda mitad del siglo XX, los cambios en el estilo de vida provocaron un aumento de enfermedades crónicas, cardiovasculares, cáncer y enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

Nacimiento de la Epidemiología

  • John Snow es considerado el "Padre de la Epidemiología"
  • Realizó el primer estudio epidemiológico al controlar una epidemia de cólera en Londres en 1854.
  • Snow observó que los distritos de la zona sur de Londres concentraban la mayor cantidad de casos y presentaban una alta tasa de mortalidad
  • También observó que los habitantes de la zona sur de Londres obtenían agua para beber río abajo del Támesis donde las aguas estaban contaminadas, a diferencia de otras zonas de Londres.
  • En 1849, Snow postuló que el cólera se transmitía mediante la ingestión de una "materia mórbida" invisible al ojo humano, que actuaba a nivel de los intestinos, produciendo un síndrome diarreico agudo.
  • La "materia mórbida" debía reproducirse y eliminarse a través de las deposiciones, que terminaban en las aguas del Támesis.
  • La gente, al beber el agua contaminada del río, ingería la "materia mórbida", cerrando el círculo de contagio.
  • Snow publicó su hipótesis en un artículo titulado "On the Mode of Communication of Cholera" en 1849
  • Snow demostró su hipotesis registrando los casos de cólera del barrio de Soho en un mapa centrado alrededor de 13 fuentes

Nacimiento de la Epidemiología

  • John Snow estudió donde se encontraba un mayor número de muertes y donde se ubicaban las bombas de agua de consumo humano
  • Snow estudió dónde se iba extendiendo la enfermedad se encontraba en las viviendas que recibían agua del pozo de Broad Street.
  • John Ryle dio importancia a los aspectos sociales de las enfermedades y a utilizar la estadística como herramienta fundamental en los estudios epidemiológicos.
  • Los aspectos sociales son el nivel socioeconómico, los hábitos de vida, el entorno laboral, los recursos sanitarios y la contaminación.

Historia Natural de la Enfermedad

  • Describe la progresión de una enfermedad en un individuo a lo largo del tiempo sin intervención médica.
  • Comprende dos períodos principales: el período prepatogénico y el período patogénico.
  • El período prepatogénico es la fase previa al inicio de la enfermedad, donde debe haber un huésped, un agente causal y un medio ambiente que interactúan.
  • El período patogénico es la fase en la que se produce la enfermedad, y tiene dos etapas, el período subclínico y el período clínico.
  • El período subclínico es cuando el paciente aún no percibe síntomas/signos de enfermedad (período de incubación en enfermedades infecciosas, período de latencia en no transmisibles).
  • El período clínico es cuando el paciente tiene síntomas/signos de enfermedad.
  • El período prepatogénico considera al huésped, el medio ambiente y el agente causal.
  • El huésped es la persona que se enferma, y deben estudiarse factores como la edad, sexo, ocupación, estado civil, nivel socioeconómico, hábitos de vida y características hereditarias.
  • El medio ambiente permite el contacto entre el huésped y el agente causal, y deben estudiarse factores como el clima, geografía y presencia de vectores.
  • El agente causal es el microorganismo patógeno, sustancia química o forma de radiación responsable de producir la enfermedad, y se clasifica en biológicos y no biológicos.

Periodo Patogénico

  • Período subclínico o de latencia: El paciente aún no percibe síntomas.
  • Período clínico: Comienzan los síntomas y signos

Niveles de prevención

  • Se definen como "Medidas destinadas a prevenir la aparición de la Enfermedad, detener su avance o atenuar sus consecuencias una vez establecida" (OMS 1998)
  • Se relacionan directamente con las fases de la Historia Natural de la Enfermedad:
    • Prevención Primaria:
    • Prevención Secundaria
    • Prevención Terciaria
  • Periodo Prepatogénico: Actúa antes de que aparezca la enfermedad
  • Periodo Subclínico: Interviene fase pre-sintomática
  • Periodo Clínico: Actúa cuando el individuo ya esta enfermo.
  • La prevención primaria actúa antes de que aparezca la enfermedad, sobre personas no enfermas
  • Su objetivo es reducir el riesgo de aparición de nuevos casos
  • Se realiza mediante:
    • Educación Sanitaria ( informando a la población )
    • Promoción de la Salud ( Alimentos sanos, agua clorada , viviendas adecuadas )
    • Protección específica ( vacunación , programas de nutrición)
  • La prevención secundaria actúa en la fase subclínica, en personas enfermas, antes de la aparición de los síntomas. Su objetivo es reducir a la prevalencia de una enfermedad, disminuyendo la evolución y duración. Mediante
    • Diagnóstico y tratamiento precoz ( realizando cribados para la detección del cancer de colon o mama u otras enfermedades)
  • La prevención terciaria actúa en la fase clínica en personas que ya presentan síntomas. Su objetivo es reducir la prevalencia de incapacidades crónicas producidas por la enfermedad
    • Rehabilitación física o mental del paciente
    • Readaptación del incapacitado
    • Reincorporación a sus actividades

Tipos de Prevención y sus Objetivos

  • Prevención Primaria : Evitar la Enfermedad
  • Prevención Secundaria : Intervenir en la evolución natural de la enfermedad
  • Prevención Terciaria: Mejorar la calidad y esperanza de vida

Formas de presentación de las enfermedades

  • La epidemiología estudia la enfermedad como un fenómeno de masas, relacionando enfermedad-tiempo-espacio.

  • Las formas de presentación de las enfermedades son:

    • Esporádica: Aparición de casos aislados, sin conectividad en tiempo y en el espacio
    • Endemia: Situación en la que la enfermedad se presenta de forma relativamente constante en una comunidad determinada.
      • Hipoendemia: Afecta a menos de 10 % de población
      • Mesoendemia: Afecta a entre el 10 y el 50% de la población
      • Hiperendemia: Afecta a entre un 50 y un 75% de de la población.
      • Holoendemia: Afecta a más del 75% de la población

-Epidemia: Aumento de la incidencia habitual de una enfermedad en una comunidad en un espacio corto de tiempo, con un problema sanitario. - Forma Holomántica: El contagio se produce en un gran número de personas por una fuente común - Forma prosodémica: La enfermedad se transmite de persona a persona: - Brote epidémico: Epidemia de aparición rápida y de corta duración que afecta a un número no muy alto de individuos -PANDEMIA: Extensión de una epidemia a la totalidad o gran parte del mundo, que conlleva la rápida difusión

Objetivos de la Epidemiología

  • Evaluar las actividades sanitarias para chequear si cumplen con los objetivos establecidos.
  • Llevar a cabo una vigilancia epidemiológica continua, recogiendo y analizando informes con el fin de apoyar intervenciones en la salud

Establecer el diagnóstico de salud comunitaria

  • Determinar de qué y con qué frecuencia enferma y fallece la población.
  • Establecer la magnitud y distribución de los problemas de salud que afectan a la población mediante estadísticas de morbimortalidad.
  • Sistemas de información que recogen todo esto se llaman Sistemas de información sanitaria

La Medición en Epidemiología

  • Se basa en la matemática y estadística
  • Es un proceso fundamental para conocer la enfermedad, los factores relacionados y la salud de poblaciones e individuos.

Indicadores Matemáticos Básicos:

  • Proporción: Es el número de observaciones específicas de un grupo divido por el número total de observaciones en el grupo.
  • Razón: Es el número de observaciones de un grupo con una determinada característica entre el número de grupos sin ella.
  • Tasa: Razón de cambio entre dos magnitudes que incluye el tiempo que tarda en aparecer un suceso y medir la velocidad de lo que aparece.
  • Medidas de Frecuencia: Son aquellas que recogen la ocurrencia de un fenómeno de salud en una población.
    • Prevalencia: Es la proporción de grupo de individuos que presenta un fenómeno en concreto
  • La incidencia : Refleja el riesgo de desarrollar un determinado fenómeno de salud en un período de tiempo .

Riesgo Relativo

      —Es el número de veces que más probable que una enfermedad se desarrolle en un grupo de individuos expuestos a un factor
  • Método Epidemiológico Consiste en la aplicación del método científico al estudio de problemas de salud.
  • Consta de 4 fases :
    • Observación y descripción del FENÓMENO EPIDEMIOLÓGICO - con objetivo de tener la mayor información posible sobre el asunto
    • Formulación de la Hipótesis - proponer una explicación provisional sobre porque se presenta el problema
    • Experimentación de la hipótesis — evaluar un efecto de una intervención en la salud , y determinar relaciones causa/efecto
    • Elaboración del informe — llevar acabo análisis sobre la manifestación de un análisis de enfermedad, y presentar las opciones que se puedan llevar a cabo.

Tipos De Estudio Epidemiológicos

  • Sirven para estudiar cualquier proceso relacionado con la salud , y se apoyan en métodos epidemiológicos.

Características

 -   Según finalidad ( Descriptivo / Analítico )
 -   Según la Secuencia temporal ( Transversal /Longitudinal )
 -   Según el control ( Experimental / Observacional )
 -   Según relación cronológica ( Prospectivo / Retrospectivo)
  • Principal Tipos de estudio Miden el riesgo de sufrir enfermedad en una población expuesta con una población que no lo está.
    Hay varios tipos de estudio como: -Estudios Ecológicos -Estudios de Cohortes -Estudios de causas y controles -Estudios transversales Cada uno conlleva ventajas y desventajas.

Estudios Ecológicos

  • Usan datos de población para comparar la frecuencia de una enfermedad entre poblaciones o una misma en diferentes períodos de tiempo.
  • Permite estudiar la incidencia y mortalidad de una enfermedad
  • Tienen un rápido coste y se basan en la información fácil
  • Su principal desventaja es que no permiten realizar inferencias causales.

Estudios Transversales

  • Valoran simultáneamente y la enfermedad en una población en un momento puntual para ver la prevalencia
  • Su desventaja es no permiten conocer la la causa/efecto o no se pueden ver las enfermedades raras

Estudios De Casos Controles

  • Evalúan a personas con una enfermedad (Casos) a otras sin ella (Controles) , con el fin de evaluar una relación de un factor , y la aparición de una enfermedad.
  • Su objetivo es evaluar la relación causa efecto.
  • Son de utilidad, pero no permiten estudiar la incidencia y resulta imposibles sacar conclusiones

###Estudios De Cohorte

  • Evaluan 2 grupos de individuos ( de cohorte )Con expuestos a cierto riesgo, y sin riesgo — Durante un tiempo amplio para observar las enfermedades.
  • Su objetivo es saber y estudiar la incidencia y el riesgo relativo.
  • Su principal ventaja, es que muestran un suceso y establecen el proceso entre exposición al riesgo y la aparición de una enfermedad.
  • Su desventaja : Se requieren un cierto muestreo, tiempo observando,etc ...

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser