Enzimas y su Función
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes enzimas pertenece a la clase EC1?

  • Deshidrogenasas (correct)
  • Ligasas
  • Quinasas
  • Transaminasas
  • ¿Qué característica define a las transferasas?

  • Promueven la polimerización de ADN
  • Catalizan reacciones de oxidorreducción
  • Catalizan reacciones de hidrólisis
  • Transfieren grupos funcionales entre moléculas (correct)
  • ¿Cuál es el número de clasificación para las hidrolasas en la nomenclatura EC?

  • EC4
  • EC2
  • EC3 (correct)
  • EC1
  • ¿Qué coenzima se menciona como relevante en las reacciones catalizadas por las oxidorreductasas?

    <p>NAD+ (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de reacción catalizan las hidrolasas?

    <p>Reacciones de hidrólisis (C)</p> Signup and view all the answers

    La nomenclatura EC ha sido desarrollada para identificar:

    <p>Enzimas en base a su mecanismo de acción (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente a las líasas?

    <p>Rompen enlaces químicos sin la adición de agua (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se clasifican las enzimas que catalizan las reacciones de isomerización?

    <p>EC5 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las enzimas en las reacciones químicas?

    <p>Catalizar reacciones químicas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué son los sustratos en el contexto de las enzimas?

    <p>Moléculas sobre las que actúan las enzimas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen los inhibidores enzimáticos sobre la actividad de las enzimas?

    <p>Disminuyen o impiden la actividad enzimática. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué determina el tipo de metabolismo que tendrá una célula?

    <p>El conjunto de enzimas sintetizadas en la célula. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta una enzima a la energía de activación de una reacción?

    <p>La disminuye para acelerar la reacción. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica que distingue a las enzimas de otros catalizadores?

    <p>Ser más específicas con los sustratos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel tienen los cofactores en la actividad de las enzimas?

    <p>Son necesarios para la actividad de muchas enzimas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas reacciones bioquímicas distintas pueden catalizar las enzimas?

    <p>Aproximadamente 4.000. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con la concentración de enzima libre cuando la concentración de sustrato aumenta?

    <p>Disminuye la concentración de enzima libre. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa la constante de Michaelis-Menten (Km)?

    <p>La concentración de sustrato necesaria para alcanzar la mitad de Vmax. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es kcat en el contexto de la cinética enzimática?

    <p>El número de moléculas de sustrato procesadas por cada sitio activo por segundo. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la constante de especificidad (kcat/Km)?

    <p>Incorpora tanto la afinidad como la capacidad catalítica. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el valor máximo teórico de la constante de especificidad?

    <p>10^8-10^9 (M-1 s-1). (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define a las enzimas como catalíticamente perfectas?

    <p>Cada colisión con el sustrato da lugar a la catálisis. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa Vmax en la cinética enzimática?

    <p>La velocidad máxima de una reacción enzimática. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se relaciona la velocidad de formación de producto con la velocidad de difusión en un sistema enzimático?

    <p>La velocidad de formación de producto se ve afectada por la difusión en ciertos casos. (A)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Enzimas

    • Las enzimas son moléculas proteicas que catalizan reacciones químicas, siempre que sea termodinámicamente posible. No hacen los procesos más favorables desde un punto de vista termodinámico.
    • Actúan sobre moléculas llamadas sustratos, convirtiéndolos en diferentes moléculas llamadas productos.
    • Casi todos los procesos celulares necesitan enzimas para que ocurran a tasas significativas.
    • Las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos, y aceleran la velocidad de reacciones específicas. El conjunto de enzimas producidas en una célula define su metabolismo celular.
    • Como catalizadores, las enzimas disminuyen la energía de activación para acelerar las reacciones hasta millones de veces.
    • No alteran el equilibrio de la reacción.

    Enzimas en solventes orgánicos

    • Pueden ser utilizadas en solventes orgánicos.

    Evolución Dirigida/Directed Evolution

    • Técnicas para mejorar la función de las enzimas.

    PCR

    • Reacción en cadena de la polimerasa.
    • Técnica para amplificar secciones de ADN.

    Genes

    • Unidades de información que codifican para proteínas.

    Resolución Cinética

    • Separación de mezclas de estereoisómeros por reacciones mediadas por enzimas.
    • Separación en mezclas con compuestos quirales.

    Enzimas

    • Moléculas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos.

    Inmovilización de Enzimas

    • Fijación de las enzimas en una matriz sólida; las enzimas permanecen fijas para reutilizarlas.

    Abzymes

    • Anticuerpos con actividad catalítica.

    Combinatoria Biocatalítica

    • Diseño de enzimas para catalizar reacciones químicas específicas.

    Biocatálisis Combinatoria

    • Se combinan las funciones catalíticas de las biomoléculas.

    Estructura de la trifosfato isomerasa

    • Descripción de la formación y estructura de dicho producto.
    • Descripción de su isomerización.
    • Descripción de los sustratos y productos de la reacción.

    Cofactores

    • Moléculas no proteicas necesarias para la actividad enzimática.
    • Iones metálicos, vitaminas o nucleótidos.
    • Ejemplos de cofactores: Co2+, coenzimas NAD+ y NADP+.
    • Cofactores impiden o mejoran la actividad enzimática.

    Usos comerciales de las enzimas

    • En la producción de antibióticos, productos de limpieza, alimentos,
    • En la producción de biocombustibles, y para la producción de tejidos.

    Características generales de las enzimas

    • No se modifican al final de la reacción.
    • No alteran la constante de equilibrio de la reacción.
    • Son muy específicas.
    • Aceleran las reacciones varias magnitudes.
    • Funcionan en condiciones de temperatura y presión moderadas.
    • Producen aumentos en la velocidad de la reacción.
    • ejemplos: Anhidrasa carbónica(10^7), carboxipeptidasa A (10^11), Fosfoglucomutasa(10^12), Ureasa(10^14).

    Cinética Enzimática

    • Es el estudio de cómo las enzimas se unen a sus sustratos y los transforman en productos. La velocidad de reacción depende de la concentración de sustrato.
    • Las enzimas catalizan hasta varios millones de reacciones por segundo
    • Vida media de la descarboxilación de la orotidina 5'-monofosfato en comparación con la presencia de la orotidina 5'-fosfato descarboxilasa
    • Velocidad de reacción depende de la concentración de sustrato.
    • Desnaturalización de la proteína por altas temperaturas, pH extremos o altas concentraciones de sal. Las enzimas trabajan con diferentes condiciones (concentración de sustrato, temperatura y pH)

    Saturación

    • Ocurre cuando la concentración de sustrato aumenta, disminuyendo la concentración de enzima libre.
    • La velocidad máxima (Vmax) ocurre cuando todos los sitios activos de la enzima están ocupados por sustrato. La constante de Michaelis-Menten (Km) es la concentración de sustrato necesaria para alcanzar la mitad de la velocidad máxima.
    • Las velocidades de reacción enzimáticas dependen de condiciones de solución y concentración de sustrato.

    Eficiencia Enzimática

    • Expresada como Kcat/Km. Considera tanto la afinidad (Km) como la capacidad catalítica (Vmax).
    • Este tipo de eficiencia proporciona un parámetro útil para comparar diferentes enzimas o la misma enzima con diferentes sustratos.
    • El valor máximo teórico de Kcat/Km se denomina límite de difusión, que tiene valores entre 10⁸ y 10⁹ M⁻¹ s⁻¹. Para tener este tipo de velocidad, las enzimas son consideradas catalíticamente perfectas.

    Factores que afectan la actividad enzimática

    • Fuerza osmótica: las enzimas no toleran altas concentraciones de sal, los iones interfieren con los enlaces débiles de las proteínas.
    • Temperatura: Los aumentos de temperatura generalmente incrementan la velocidad de reacción hasta una temperatura óptima (entre 35-40°C)
    • Las enzimas de arqueas termófilas toleran temperaturas de hasta 100 °C.

    pH

    • La mayoría de las enzimas son sensibles al pH; tienen un rango específico donde la actividad es óptima.
    • pH afecta la estructura proteica rompiendo enlaces iónicos y puentes de hidrógeno.

    Clasificación Enzimática

    • Los números EC (Enzyme Commission) categorizan a las enzimas basadas en su mecanismo de acción.
    • Hay seis clases principales: Oxidorreductasas, Transferasas, Hidrolasas, Liasas, Isomerasas y Ligasas.
    • Los nombres de las enzimas suelen derivarse de sus sustratos o de la reacción que catalizan (terminando en -asa).

    Oxidorreductasas

    • Catalizan reacciones de oxidorreducción. Necesitan coenzimas como NAD+, NADP+ o FAD.

    Transferasas

    • Transfieren grupos funcionales (como grupos metilo o fosfato).

    Hidrolasas

    • Catalizan reacciones de hidrólisis.
    • Rompen enlaces con la adición de una molécula de agua. Son fundamentales en la digestión de alimentos.

    Liasas

    • Rompen enlaces formando dobles enlaces o anillos.

    Isomerasas

    • Catalizan cambios de posición de grupos funcionales en moléculas o diferentes isómeros.

    Ligasas

    • Catalizan la unión de dos moléculas.
    • Necesitan energía (ATP). Son usadas en la replicación y reparación del ADN

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    ENZIMAS 6 SEMANA.pptx

    Description

    Este cuestionario examina los aspectos fundamentales de las enzimas, incluyendo su función como catalizadores en las reacciones químicas y su papel en los procesos celulares. Además, se abordan temas como la evolución dirigida y el uso de enzimas en solventes orgánicos. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos sobre estos componentes esenciales de la bioquímica.

    More Like This

    Enzyme Catalysis and Reaction Rates Quiz
    49 questions
    Enzyme Catalysis Lesson Quiz
    5 questions

    Enzyme Catalysis Lesson Quiz

    WellEstablishedRhodolite avatar
    WellEstablishedRhodolite
    Enzyme Catalysis 27
    71 questions

    Enzyme Catalysis 27

    ToughestAntagonist avatar
    ToughestAntagonist
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser