Enuresis y Encopresis: Diagnóstico y Tratamiento
47 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

De acuerdo a la información proporcionada, ¿cuál es el tipo de enuresis más común en niños?

  • Nocturna
  • Diurna
  • Primaria (correct)
  • Nocturna y diurna

¿Cuál de las siguientes opciones NO se considera una causa común de enuresis secundaria?

  • Un accidente
  • Hospitalización prolongada
  • El nacimiento de un hermano
  • Un cambio de domicilio (correct)

Según el DSM-5, ¿qué criterio se utiliza para determinar la presencia de enuresis?

  • La frecuencia de los episodios de emisión urinaria (correct)
  • La presencia de un trastorno asociado
  • La edad del niño
  • La gravedad de los síntomas

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la enuresis diurna es CORRECTA?

<p>Se suele asociar a la resistencia a usar el inodoro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas opciones representa un aspecto diagnóstico clave de la enuresis según el DSM-5?

<p>El comportamiento debe ser involuntario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la edad aproximada en la que la mayoría de los niños pueden controlar el esfínter anal y avisar cuando tienen ganas de defecar?

<p>2 años (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la encopresis?

<p>Una condición en la que un niño defeca repetidamente en lugares inapropiados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un factor que puede contribuir a la encopresis involuntaria?

<p>Vómitos frecuentes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en el cuerpo durante el proceso de defecación?

<p>El intestino delgado se contrae para impulsar las heces hacia el recto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte del sistema digestivo se almacenan las heces antes de ser expulsadas?

<p>Colon (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la condición que debe cumplirse para completar el tratamiento de aprendizaje de la micción?

<p>El niño no presenta episodios de enuresis durante 14 noches consecutivas (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué es el sobreaprendizaje?

<p>Una etapa del tratamiento de enuresis que consiste en practicar la retención nocturna. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la inhibición de la defecación?

<p>La acción de retener las heces voluntariamente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un desencadenante común de la encopresis?

<p>Cambios en el entorno social del niño (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es una diferencia clave entre la encopresis primaria y la secundaria?

<p>La encopresis primaria implica un control deficiente del intestino (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un componente importante del tratamiento de la encopresis retentiva?

<p>Terapia cognitivo-conductual para reeducar el comportamiento del niño (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones se utiliza para aliviar la acumulación fecal en niños con encopresis?

<p>Enemas o laxantes para vaciar el recto (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del entrenamiento en el uso del baño en el tratamiento de la encopresis?

<p>Ayudar al niño a desarrollar una rutina regular para ir al baño (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una recomendación para ayudar al niño a discriminar los estímulos fisiológicos que preceden a la defecación?

<p>Sentar al niño en el inodoro 10-20 minutos después de cada comida principal (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una razón importante para evitar que el niño vea el entrenamiento en el uso del baño como un castigo?

<p>Todas las anteriores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el tratamiento de la encopresis sin estreñimiento?

<p>El entrenamiento para el uso del baño es el principal tratamiento (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma en que los padres pueden favorecer el aprendizaje del control de la micción en el niño?

<p>Sentar al niño después de las comidas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué práctica por parte de los padres puede impedir el aprendizaje del control de la micción?

<p>Sugerir que el niño vaya al baño con frecuencia ya controlando de día. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera enuresis funcional?

<p>Dificultades en el aprendizaje relacionadas pero no orgánicas. (B)</p> Signup and view all the answers

A partir de qué edad se considera que un niño debería haber aprendido a controlar la micción?

<p>5 años. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de la enuresis orgánica?

<p>El control de la micción tiene raíces congénitas o traumáticas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica la enuresis?

<p>Falta de habilidades para evacuar en lugares apropiados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones de los padres es beneficiosa para el control de la micción?

<p>permitirá que el niño observe a otros usando el baño. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es importante para determinar si un niño presenta enuresis?

<p>Si la emisión de orina es esporádica o persistente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la edad de inicio típica para el trastorno de rumiación?

<p>Entre los 3 y los 12 meses (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor psicosocial puede contribuir al desarrollo del trastorno de rumiación?

<p>Abandono (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede influir la reacción de un adulto en el comportamiento del niño con rumiación?

<p>Promoviendo la rumiación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los métodos comunes para tratar el trastorno de rumiación?

<p>Ejercicios de respiración diafragmática (B)</p> Signup and view all the answers

En los casos de rumiación, ¿qué se debe hacer primero en la evaluación clínica?

<p>Descartar causas físicas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un posible patrón de comportamiento asociado con el trastorno de rumiación?

<p>Búsqueda de estimulación en sí mismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tiene la rumiación en la relación entre el niño y el adulto que lo alimenta?

<p>Aumenta el estrés en la relación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué frecuencia se presenta el trastorno de rumiación?

<p>Muy poco frecuente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio diagnóstico del Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos según el DSM-5?

<p>Pérdida de peso significativa (o fracaso para alcanzar el aumento de peso esperado o crecimiento escaso en los niños). (C)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo a la información proporcionada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre el trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos es FALSO?

<p>Las personas con afecciones del espectro autista tienen menos probabilidad de desarrollar este trastorno. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de factores intrínsecos que pueden contribuir al desarrollo del Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos?

<p>Olor, sabor, comodidad e inapetencia. (D)</p> Signup and view all the answers

Con respecto a la prevalencia del trastorno, ¿qué información es CORRECTA?

<p>Aproximadamente el 25-35% de los niños presentan problemas alimenticios, y el 1-2% de ellos padecen específicamente el trastorno. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un factor de riesgo que se menciona en el texto para el trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos?

<p>Aversiones a ciertos colores. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el texto, ¿cómo influyen las actitudes y reacciones de los padres en el trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos?

<p>Los padres pueden contribuir al mantenimiento del problema al reforzar las conductas problemáticas relacionadas con la comida. (B)</p> Signup and view all the answers

En el tratamiento del trastorno, ¿qué se entiende por "guía física de la ingesta"?

<p>Un moldeamiento de la conducta de comer donde las aproximaciones al comer se refuerzan gradualmente y lo que no se quiere que ocurra se elimina o se castiga. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO se considera una estrategia asociada a la guía física de la ingesta?

<p>Utilizar juegos de mesa o actividades para distraer al niño durante las comidas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el texto sobre el impacto del trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos sobre el desarrollo y la nutrición del niño?

<p>Puede tener un impacto significativo sobre el desarrollo y la nutrición del niño. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA con respecto al mantenimiento del trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos?

<p>Los factores externos, como las reacciones de los padres, tienen un papel más importante en el mantenimiento del problema. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Enuresis Nocturna

La enuresis ocurre principalmente durante la noche, especialmente en la primera parte.

Enuresis Diurna

La enuresis se presenta durante el día, a menudo temprano en la tarde o al resistir usar el inodoro.

Enuresis Primaria

El niño nunca ha logrado el control de la vejiga.

Enuresis Secundaria

El niño ha tenido un periodo de control de la vejiga y luego ha vuelto a orinarse en la cama.

Signup and view all the flashcards

Definición de Enuresis (DSM-5)

El niño orina repetidamente en la cama o en la ropa, ya sea de forma involuntaria o voluntaria.

Signup and view all the flashcards

Despertar a orinar

El acto de despertar para ir al baño y orinar.

Signup and view all the flashcards

Rol de los padres en el control de la micción

Los padres pueden ayudar a los niños a aprender a controlar la micción mostrando cómo se usa el baño.

Signup and view all the flashcards

Sentar al niño después de las comidas

Sentar al niño después de comer para aumentar las oportunidades de ir al baño.

Signup and view all the flashcards

Corregir y elogiar al niño

Corregir al niño con amabilidad cuando tiene accidentes y elogiarlo cuando lo hace en el baño.

Signup and view all the flashcards

Aguantar la orina

Pedirle al niño que aguante un momento antes de ir al baño para fortalecer el control muscular.

Signup and view all the flashcards

Definición de la Enuresis

La enuresis es la emisión involuntaria de orina durante el día o la noche en niños mayores de 5 años.

Signup and view all the flashcards

Enuresis funcional

La enuresis funcional es la forma más común y no tiene causa médica.

Signup and view all the flashcards

Enuresis orgánica

La enuresis orgánica puede ser causada por problemas médicos subyacentes.

Signup and view all the flashcards

Encopresis

La encopresis es una condición en la que un niño mayor de 4 años defeca repetidamente en lugares inapropiados, como la ropa o el suelo.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo del control de esfínteres

El control del esfínter anal empieza a los 6 meses, a los 2 años la mayoría puede controlar el esfínter y avisar cuando tienen ganas de defecar, y a los 3 años la mayoría lo hace de manera adecuada.

Signup and view all the flashcards

Primera etapa de la defecación

Las heces se almacenan en el colon después de pasar por el intestino delgado. El sistema nervioso estimula movimientos en el intestino que producen la distensión del recto.

Signup and view all the flashcards

Segunda etapa de la defecación

El esfínter anal interno se relaja de forma refleja.

Signup and view all the flashcards

Tercera etapa de la defecación

La persona siente ganas de defecar. Las contracciones voluntarias de los músculos del tórax y del abdomen ayudan a la defecación.

Signup and view all the flashcards

Sobreaprendizaje para la encopresis

Es un tratamiento para la encopresis que consiste en beber líquido extra antes de ir a dormir y termina cuando se tienen 14 noches consecutivas secas.

Signup and view all the flashcards

Encopresis involuntaria

Se refiere a que un niño de más de 4 años defeca repetidamente en la ropa o el suelo, generalmente asociado con estreñimiento, ventosidades y retención.

Signup and view all the flashcards

Reforzamiento verbal en el tratamiento de la encopresis

Consiste en la supervisión y refuerzo verbal por parte de los padres cada vez que el niño consigue hacer el proceso por sí mismo.

Signup and view all the flashcards

Encopresis y cambios sociales

La encopresis puede ser provocada por cambios en las rutinas sociales, como el inicio de la escuela o el jardín de infantes, donde los baños ya no son privados.

Signup and view all the flashcards

Encopresis: Estrés y cambios

El estrés asociado a eventos como mudanzas o divorcio de los padres puede desencadenar estreñimiento, que a su vez puede conducir a la encopresis.

Signup and view all the flashcards

Encopresis Primaria

La encopresis primaria ocurre cuando el niño no ha aprendido a controlar los movimientos intestinales adecuadamente.

Signup and view all the flashcards

Encopresis Secundaria

La encopresis secundaria ocurre cuando el niño ha tenido un periodo de control intestinal y luego ha perdido el control.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de Encopresis Retentiva

El tratamiento de la encopresis suele combinarse con un enfoque médico y conductual para la encopresis retentiva, utilizando laxantes y entrenamiento en el uso del baño.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de Encopresis sin Estreñimiento

Si la encopresis no está relacionada con el estreñimiento, el entrenamiento en el uso del baño suele ser suficiente.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento Multicomponente

El tratamiento multicomponente implica varios pasos para ayudar a un niño con encopresis.

Signup and view all the flashcards

Entrenamiento en el Uso del Baño

El entrenamiento en el uso del baño incluye un horario regular para ir al baño y el uso de incentivos para motivar al niño.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia del trastorno de rumiación

El trastorno de rumiación es más común en niños que en niñas y generalmente comienza entre los 3 y los 12 meses de edad, pero puede comenzar más tarde en personas con discapacidad intelectual.

Signup and view all the flashcards

Curso del trastorno de rumiación

El trastorno de rumiación a menudo se resuelve por sí solo, pero en casos graves, el comportamiento puede persistir. Si se trata de un caso grave, la recuperación puede ser más lenta y el comportamiento puede persistir a largo plazo.

Signup and view all the flashcards

Modelo conductual del trastorno de rumiación

La teoría conductual propone que la falta de atención social y estimulación puede llevar a un niño a buscar satisfacción en sí mismo, lo que conduce a la rumiación.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo del trastorno de rumiación según el modelo conductual

La falta de apoyo social, el abandono, situaciones vitales estresantes y los problemas en las relaciones madre-hijo pueden contribuir al trastorno de rumiación.

Signup and view all the flashcards

Interpretación del comportamiento de rumiación según el modelo conductual

La rumiación puede interpretarse como un esfuerzo por parte del niño para recrear la alimentación, debido a que la satisfacción (incompleta) se experimenta principalmente a través de la alimentación.

Signup and view all the flashcards

Refuerzo del comportamiento de rumiación

La atención (positiva o negativa) del adulto hacia el niño durante la rumiación puede reforzar erróneamente el comportamiento. Si no se atiende el comportamiento, puede disminuir gradualmente.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento del trastorno de rumiación

El tratamiento para el trastorno de rumiación típicamente implica una combinación de entrenamiento en respiración y reversión conductual.

Signup and view all the flashcards

Pasos en el tratamiento del trastorno de rumiación

El niño aprende a reconocer los desencadenantes de la rumiación y luego utiliza técnicas de respiración profunda después de comer para evitar vomitar el contenido del estómago.

Signup and view all the flashcards

Criterio diagnóstico DSM-5: Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos (1)

Pérdida significativa de peso o incapacidad para alcanzar el aumento de peso esperado, junto con deficiencia nutricional, dependencia de alimentación enteral o suplementos, e impacto en la vida social.

Signup and view all the flashcards

Criterio diagnóstico DSM-5: Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos (2)

El trastorno no se debe a la falta de alimentos disponibles ni a prácticas culturales aceptadas.

Signup and view all the flashcards

Criterio diagnóstico DSM-5: Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos (3)

El trastorno no se debe a anorexia nerviosa o bulimia nerviosa.

Signup and view all the flashcards

Criterio diagnóstico DSM-5: Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos (4)

El trastorno no se explica por una condición médica o un problema mental diferente.

Signup and view all the flashcards

Criterio diagnóstico DSM-5: Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos (5)

El trastorno es más grave que lo que se esperaría para la condición o problema mental coexistente.

Signup and view all the flashcards

Factores intrínsecos que influyen en el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos

Factores internos relacionados directamente con la comida, como su olor, sabor, textura o la falta de apetito.

Signup and view all the flashcards

Factores extrínsecos que influyen en el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos

Factores externos a la comida, como el refuerzo social, recompensas, atención o ansiedad.

Signup and view all the flashcards

Influencia de las actitudes de los padres en el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos

Las respuestas de los padres pueden reforzar los comportamientos problemáticos relacionados con la alimentación.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento para el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos

Las técnicas de modificación de conducta, como la modelación o la recompensación, son útiles para tratar el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos.

Signup and view all the flashcards

Guía física de la ingesta como tratamiento para el trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos

Consiste en guiar físicamente al niño durante la alimentación, reforzando los avances y disminuyendo los comportamientos no deseados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Trastornos del Control de Esfínteres y Trastornos de la Alimentación

  •  Trastornos del control de esfínteres e incluyen enuresis y encopresis.
  •  En el recién nacido existe un reflejo de evacuación que el niño no puede controlar.
  •  Con el desarrollo del sistema nervioso central, aumenta la capacidad para inhibir el reflejo de evacuación.
  •  En general, entre los 3 y 5 años la mayoría de los niños aprende a controlar voluntariamente las funciones de eliminación.
  •  La enuresis es la eliminación inapropiada de orina.
  •  La encopresis es la eliminación inapropiada de heces.
  •  Ambos trastornos pueden ser voluntarios o involuntarios, y suelen presentarse por separado, aunque pueden coexistir.
  •  Suelen diagnosticarse por primera vez en la infancia o la adolescencia.

Mecanismos Fisiológicos de la Micción

  •  Al nacer, la micción se produce de manera refleja cuando la vejiga está llena.
  •  La sangre se filtra en los riñones y la orina pasa a través de los uréteres a la vejiga.
  •  Conforme se llena, el músculo detrusor aumenta la presión intravesical.
  •  El aumento de presión provoca la relajación de los esfínteres (interno y externo de la vejiga).
  •  La orina sale por la uretra.
  •  El desarrollo biológico y psicológico permiten el control de la micción.

Aprendizaje del Control de la Micción

  •  El aprendizaje del control de la micción depende del desarrollo neuromuscular y del entrenamiento en hábitos de evacuación.
  •  A los 1 año, el niño puede reconocer que tiene la vejiga llena.
  •  A los 3 años, puede retener y posponer la orina.
  •  A los 5 años y medio, puede evacuar e inhibir a voluntad.
  •  Destrezas que el niño debe aprender:
    • Tomar conciencia de la necesidad de orinar.
    • Inhibir y posponer la orina hasta llegar al lugar adecuado.
    • Iniciar la micción voluntariamente.
    • Repetir los pasos anteriores para que el proceso se automatice.
  •  Mantener los esfínteres cerrados durante la noche.
  •  Soluciones para el problema de llenado de vejiga durante la noche:
    • Inhibición del detrusor
    • Despertar para ir al baño.

Enuresis

  •  Emisión involuntaria y persistente de orina durante el día o la noche, después de una edad en la que el niño ya debería haber aprendido a controlar la micción.
  •  No existen indicios de patología.
  •  Se manifiesta cuando el niño no ha aprendido a evacuar voluntariamente la orina en los lugares adecuados.
  •  Tipos:
    • Funcional (más común, sin patología orgánica o traumática),
    • Nocturna (más frecuente),
    • Diurna
    • Mixta (más frecuente en niñas).
  • Primaria (nunca se ha desarrollado continencia),
  • Secundaria (después de un período de continencia).

Encopresis

  •  Eliminación involuntaria y repetida de heces en lugares inapropiados (ropa, suelo).

  •  Asociada normalmente con estreñimiento, y a veces con dolor.

  •  Depende del nivel de desarrollo y madurez adquirido.

  •  El esfínter anal se empieza a controlar a partir de los 6 meses.

  •  La mayoría de los niños puede controlar el esfínter y avisar cuando tienen ganas de defecar a los 2 años.

  •  Tipos, según momento de aparición:

    • Primaria (nunca ha existido un período de continencia),
    • Secundaria (después de un período de control fecal entre 3 meses y un año).
  • Por momento del día: Nocturna (más frecuente), Diurna, Mixta.

Trastornos de la Conducta Alimentaria

  • Los trastornos de la ingestión de la conducta alimentaria incluyen:
    • Pica,
    • Trastorno de Rumiación,
    • Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos.

Pica

  •  Comer habitualmente sustancias no comestibles (pintura, tierra, papel).
  •  Tipos de Pica según la sustancia:
    • Geofagia
    • Pagofagia
    • Coprofagia
    • Tricofagia
    • Litofagia.

Rumiación

  •  Implica la regurgitación regular de alimentos, que luego se puede volver a masticar, tragar o escupir.
  •  Por lo general, no hay estrés o molestia aparente.

Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingestión de Alimentos

  •  Tiene similitudes con la anorexia en la limitación de alimentos, pero sin angustia por la forma o el tamaño del cuerpo.
  •  No se consumen suficientes calorías para un crecimiento adecuado.
  •  Puede provocar problemas en la escuela.
  • Agrupa muchas perturbaciones alimenticias.

Factores de Riesgo/ Modelos Explicativos

  • Los factores de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria y otras afecciones asociadas pueden ser multifactoriales.
  •  Las personas con afecciones del espectro autista y TDAH tienen más probabilidades de desarrollar estos trastornos.
  •  Factores ambientales, incluyendo problemas emocionales (falta de afecto, crítica por parte de los padres).
  •  Predisposición genética y factores ambientales también juegan un papel.

Tratamiento

  •  El tratamiento incluye enfoques médicos y conductuales.
  •  Se suele combinar enfoques médicos y conductuales.
  • Técnicas de modificación de conducta (entrenamiento en la ingestión de alimentos, refuerzo positivo, etc).
  •  Enemas/laxantes para eliminar la acumulación fecal y facilitar una defecación no dolorosa.
  •  Psicoeducación para padres y pacientes.
  • Entrenamiento en el uso del baño,
  • Atención diferencial,

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda temas relacionados con la enuresis y la encopresis en niños. Incluye preguntas sobre criterios diagnósticos, causas, tratamientos y aspectos del proceso de defecación. Es ideal para quienes desean profundizar en la comprensión de estas condiciones en el contexto de la salud infantil.

More Like This

Enuresis and depression
55 questions
Enuresis und Harninkontinenz
31 questions
Child Development Milestones and Enuresis
40 questions
Trastornos de Eliminación: Enuresis
24 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser