Enfoques Cuantitativo y Cualitativo en Investigación
48 Questions
61 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características NO debe tener una hipótesis bien formulada?

  • Ser comprensible y precisa
  • Referirse a una situación real
  • Ser ambigua y poco clara (correct)
  • Contener variables definidas

¿Cuál de los siguientes tipos de hipótesis se utiliza específicamente en análisis cuantitativos?

  • Hipótesis estadísticas (correct)
  • Hipótesis de investigación
  • Hipótesis nulas
  • Hipótesis alternativas

En estudios exploratorios, ¿cuál es la situación respecto a la formulación de hipótesis?

  • Siempre se deben formular hipótesis
  • Se requieren hipótesis alternativas
  • No se formulan hipótesis (correct)
  • Se pueden formular si se desea

¿Qué distingue a las hipótesis correlacionales de las causales?

<p>Las correlacionales no establecen causalidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben definirse las variables en una hipótesis?

<p>Conceptual y operacionalmente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las hipótesis nulas es incorrecta?

<p>Siempre son correctas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que una hipótesis sea validada en un estudio?

<p>Un diseño de investigación bien definido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un propósito de las hipótesis alternativas?

<p>Ofrecer explicaciones distintas a las nulas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de las hipótesis en la investigación?

<p>Evaluar teorías (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye un diseño de investigación?

<p>Un plan para la recolección, análisis e interpretación de datos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un tipo de diseño experimental?

<p>Preexperimentos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un diseño no experimental?

<p>Observación de fenómenos en su contexto natural (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre diseños transeccionales y longitudinales?

<p>Los transeccionales recolectan datos en un único momento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisito es fundamental en un experimento puro?

<p>Control de fuentes de invalidación interna (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la validez interna en un diseño experimental?

<p>Manipulación adecuada de la variable independiente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de datos se recolectan en un diseño longitudinal?

<p>Datos a lo largo del tiempo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no debe tener una idea de investigación?

<p>Ser vaga y ambigua (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja principal ofrece el enfoque mixto en comparación con los enfoques cuantitativos o cualitativos?

<p>Integración de diferentes tipos de datos para una visión más completa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué recomendación se da para evitar la vaguedad en las ideas iniciales de investigación?

<p>Investigar antecedentes y realizar una revisión bibliográfica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una fuente de ideas para investigación?

<p>Ritmos musicales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crucial para el enfoque crítico en la investigación?

<p>Análisis objetivos y autocríticos del proceso (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se espera de las ideas de investigación además de ser viables?

<p>Novedosas, alentadoras e inspiradoras (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un problema común al desarrollar ideas de investigación iniciales?

<p>Dificultad para convertirlas en problemas concretos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la triangulación de datos en la investigación?

<p>Valida resultados y aporta diferentes perspectivas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de las hipótesis en una investigación?

<p>Guia el estudio y ofrece explicaciones tentativas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el marco teórico antes de la recolección de datos?

<p>Ayudar a entender el problema (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudio es necesario si hay poca información previa sobre un problema?

<p>Estudio exploratorio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan los estudios exploratorios y descriptivos?

<p>El estudio exploratorio precede al descriptivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudios se utilizan cuando el problema de investigación es poco conocido?

<p>Exploratorios (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un riesgo asociado con los estudios correlacionales?

<p>Interpretar correlaciones espurias como reales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características define a un estudio descriptivo?

<p>Descripción detallada de propiedades y características (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes no influye en la definición del alcance de una investigación?

<p>El número de investigadores involucrados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio NO es necesario para una revisión de la literatura adecuada?

<p>Incluir únicamente fuentes antiguas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principales alcances de la investigación cuantitativa?

<p>Exploratorio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Es posible que una investigación tenga múltiples alcances?

<p>Sí, puede combinar varios alcances (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué se derivan las hipótesis en una investigación cuantitativa?

<p>Del planteamiento del problema y del marco teórico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr a través de los estudios correlacionales?

<p>Identificar y medir la relación entre variables (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple el alcance en el planteamiento del problema?

<p>Delimita el problema y define objetivos y métodos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se evalúa para determinar si un marco teórico está bien elaborado?

<p>La coherencia en la relación de variables y teorías (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de los estudios explicativos?

<p>Establecer causas y efectos entre variables (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para controlar variables externas en un estudio?

<p>Asignación al azar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO influye en la elección del diseño de investigación?

<p>El tipo de paisaje (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a un diseño mixto en investigación?

<p>Combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es relevante considerar el tiempo en el diseño de investigación?

<p>Determina el tipo de análisis que se puede realizar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que NO se debe incluir en el planteamiento de un problema cualitativo?

<p>La hipótesis inicial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel principal de la revisión de la literatura en un proceso cualitativo?

<p>Detectar conceptos clave y métodos de recolección (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se forman las hipótesis en investigaciones cualitativas?

<p>Emergen y se refinan a lo largo del estudio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica describe mejor el proceso cualitativo?

<p>Es inductivo, iterativo y recurrente (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Hipótesis bien formulada

Una hipótesis que se refiere a una situación real, es comprensible y precisa, contiene variables definidas conceptual y operacionalmente, establece relaciones claras y medibles entre variables y se vincula con técnicas disponibles para su prueba.

Tipos de hipótesis

Existen cuatro tipos principales: hipótesis de investigación, nulas, alternativas y estadísticas.

Hipótesis nula

Una hipótesis que refuta lo propuesto por la hipótesis de investigación.

Hipótesis alternativa

Una hipótesis que ofrece explicaciones alternativas a la hipótesis de investigación y a la nula.

Signup and view all the flashcards

Variables en una hipótesis

Propiedades que varían y pueden ser medidas u observadas en una hipótesis.

Signup and view all the flashcards

Definición de variables

Las variables deben ser definidas conceptual (teórica) y operacionalmente (cómo se miden en el estudio) para asegurar claridad y precisión.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis correlacional

Una hipótesis que especifica la relación entre dos o más variables sin establecer causalidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las hipótesis en la investigación?

Las hipótesis son afirmaciones que se ponen a prueba durante una investigación. Actúan como predicciones sobre la relación entre variables. Son guías que orientan el estudio, ayudan a evaluar teorías y estructuran la recolección y análisis de datos.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis causal

Una hipótesis que explica cómo y por qué una variable influye en otra.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué sirven los diseños de investigación?

Un diseño de investigación es un plan estratégico que define cómo se obtendrá la información necesaria para responder a una pregunta de investigación. Es como un mapa que te guía en la investigación: establece los procedimientos y actividades para recoger, analizar e interpretar los datos de manera lógica y sistemática.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los principales tipos de diseños de investigación cuantitativa?

Existen dos tipos principales: diseños experimentales y diseños no experimentales. Los diseños experimentales manipulan las variables independientes para observar su efecto en las variables dependientes. Los diseños no experimentales observan los fenómenos tal como ocurren en su contexto natural.

Signup and view all the flashcards

Diseños experimentales

Los diseños experimentales implican la manipulación intencional de una o más variables independientes para observar su efecto sobre variables dependientes, bajo condiciones controladas. Es como realizar un experimento científico con grupos de control y variables que se manipulan para analizar su efecto.

Signup and view all the flashcards

Diseños no experimentales

Los diseños no experimentales no manipulan las variables independientes, sino que se observan los fenómenos tal como ocurren en su contexto natural. Es como observar un fenómeno natural sin intervenir directamente en él.

Signup and view all the flashcards

Diseños transeccionales

Los diseños transeccionales recolectan datos en un único momento para describir o analizar variables en un punto del tiempo. Es como tomar una instantánea de un fenómeno en un momento específico.

Signup and view all the flashcards

Diseños longitudinales

Los diseños longitudinales recolectan datos en varios momentos para analizar cambios a lo largo del tiempo. Es como capturar un video que muestra la evolución de un fenómeno a través del tiempo.

Signup and view all the flashcards

Requisitos de un experimento puro

Un experimento puro requiere cuatro requisitos fundamentales: manipulación de la variable independiente, medición de la variable dependiente, control de fuentes de invalidación interna y asignación aleatoria de participantes a grupos experimentales y de control.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la investigación científica?

Es un proceso sistemático, basado en evidencia empírica, crítico y objetivo. Se aplica tanto a la investigación cuantitativa como cualitativa.

Signup and view all the flashcards

Características de la investigación científica

Es sistemática, es decir, sigue un orden lógico y estructurado. Se basa en evidencia empírica, recolectada directamente del fenómeno. Es crítica, lo que permite análisis objetivos.

Signup and view all the flashcards

Ventajas del enfoque mixto en investigación

Combina la profundidad de la investigación cualitativa con la generalizabilidad de la cuantitativa. Permite triangulación de datos y una visión más completa del problema al integrar diferentes tipos de datos.

Signup and view all the flashcards

Fuentes de ideas para investigación

Las ideas pueden provenir de experiencias personales, materiales escritos, información de Internet, conversaciones, teorías, descubrimientos científicos y observación de hechos cotidianos.

Signup and view all the flashcards

Características de buenas ideas de investigación

Las ideas deben ayudar a resolver problemáticas específicas, generar nuevos interrogantes, ser novedosas, alentadoras e inspiradoras. Deben ser viables y susceptibles de ser investigadas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué dificultades surgen con las ideas iniciales?

Las ideas iniciales suelen ser vagas, lo que dificulta convertirlas en problemas concretos de investigación. Es necesario investigar antecedentes y realizar una revisión bibliográfica para definirlas y orientarlas.

Signup and view all the flashcards

Recomendaciones para desarrollar ideas de investigación

Acotar el tema para evitar generalizaciones excesivas. Compartir la idea con colegas para obtener retroalimentación. Relacionar las experiencias personales con la idea. Reflexionar y escribir sobre las implicaciones.

Signup and view all the flashcards

¿De dónde se originan las investigaciones científicas?

Las investigaciones científicas se originan a partir de ideas, que representan el primer acercamiento al fenómeno que se estudiará. Estas ideas pueden dirigirse a la realidad objetiva, subjetiva o una combinación de ambas.

Signup and view all the flashcards

Marco teórico: ¿Qué papel juega antes de la recolección de datos?

Ayuda a comprender el problema de investigación, identificar los métodos de recolección de datos, definir las variables que se estudiarán y justificar la relevancia del estudio.

Signup and view all the flashcards

Marco teórico: ¿Qué papel juega después de la recolección de datos?

Permite interpretar los datos obtenidos, comparar los resultados con el conocimiento existente y formular nuevas hipótesis basadas en la información recolectada.

Signup and view all the flashcards

Revisión de la literatura: Criterios

Una revisión de la literatura adecuada debe incluir las fuentes más relevantes y actualizadas, ser crítica al evaluar las fortalezas y limitaciones de los estudios, estar libre de juicios y presiones externas, y demostrar la relevancia del estudio propuesto.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de un marco teórico

Un buen marco teórico contextualiza el problema dentro del conocimiento existente, relaciona las variables y teorías con el problema, presenta información coherente y lógica, justifica la necesidad de la investigación y sus posibles aportes.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los alcances principales de la investigación cuantitativa?

Los cuatro alcances principales son: exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo. Cada uno tiene un propósito diferente y puede utilizarse en combinación dentro de un mismo estudio.

Signup and view all the flashcards

Estudios exploratorios: Características

Se realizan cuando el problema de investigación es poco conocido o no se ha estudiado antes. Permiten identificar variables clave, formular preguntas iniciales y preparar el terreno para investigaciones más profundas.

Signup and view all the flashcards

Estudios descriptivos: Objetivo

Buscan detallar las propiedades, características y perfiles de un fenómeno o contexto. Observan y describen cómo se manifiestan los componentes del fenómeno sin analizar relaciones causales.

Signup and view all the flashcards

Estudios correlacionales: ¿Cómo se definen?

Buscan identificar y medir la relación entre dos o más variables en un contexto específico. No establecen causalidad, pero proporcionan información valiosa para estudios explicativos posteriores.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el alcance de una investigación?

El alcance define el nivel de profundidad y complejidad que se busca en la investigación. Determina si la investigación es exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

Signup and view all the flashcards

Factores que determinan el alcance

El conocimiento existente sobre el problema y la perspectiva del investigador determinan el alcance. Si hay poca información, el estudio será exploratorio. Si hay suficiente información, el estudio puede ser descriptivo, correlacional o explicativo.

Signup and view all the flashcards

¿Puede una investigación tener más de un alcance?

Sí, una investigación puede combinar diferentes alcances. Puede iniciar como exploratoria y avanzar a un análisis descriptivo o correlacional según los objetivos del investigador.

Signup and view all the flashcards

Relación entre alcance exploratorio y descriptivo

El alcance exploratorio a menudo precede al descriptivo. Los estudios exploratorios generan ideas y conceptos que luego se detallan y analizan en investigaciones descriptivas.

Signup and view all the flashcards

Riesgos en estudios correlacionales

Un riesgo es interpretar correlaciones espurias como reales, es decir, asociaciones aparentes que no reflejan una relación verdadera entre las variables. Esto puede llevar a conclusiones incorrectas.

Signup and view all the flashcards

Papel del alcance en el planteamiento del problema

El alcance ayuda a delimitar el problema y definir los objetivos y métodos de la investigación. Según el alcance, el planteamiento del problema puede requerir ajustes tras la revisión de la literatura y el análisis inicial del tema.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las hipótesis?

Las hipótesis son explicaciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, formuladas como proposiciones. Su propósito principal es guiar el estudio, proporcionar explicaciones tentativas y apoyar la prueba de teorías.

Signup and view all the flashcards

Origen de las hipótesis

Las hipótesis surgen del planteamiento del problema y del marco teórico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la validez interna en la investigación?

Se refiere a la confianza que se tiene en que las conclusiones del estudio sean válidas y se deban a la variable independiente y no a otros factores.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se controla la validez interna?

Se controla mediante técnicas como la asignación al azar de participantes a grupos, el emparejamiento de grupos y la inclusión de grupos de control.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores influyen en la elección del diseño de investigación?

El problema de investigación, los objetivos del estudio, las hipótesis, los recursos disponibles y el tipo de datos que se recolectarán.

Signup and view all the flashcards

Diseño mixto en investigación

Combina métodos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión integral del fenómeno investigado.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo importa el tiempo en el diseño de investigación?

Determina si los datos se tomarán en un solo momento (transeccional) o en varios (longitudinal), lo que impacta en el análisis de cambios.

Signup and view all the flashcards

Proceso cualitativo

Inductivo, iterativo y recurrente, busca comprender fenómenos desde la perspectiva de los participantes en su ambiente natural.

Signup and view all the flashcards

Planteamiento de un problema cualitativo

Incluye propósito, objetivos, preguntas de investigación, justificación, viabilidad, deficiencias en el conocimiento y definición del contexto.

Signup and view all the flashcards

Revisión de la literatura en proceso cualitativo

Ayuda a identificar conceptos clave, métodos de recolección y análisis de datos, mejora la comprensión y proporciona ideas para interpretar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Enfoque Cuantitativo y Cualitativo en Investigación

  • Definición de Investigación (Sampieri): Un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos para comprender, explicar o solucionar un fenómeno o problema, fundamentado en el método científico.
  • Características del Enfoque Cuantitativo: Mide y analiza datos numéricos, enfatiza la objetividad y el control de variables, es secuencial y lógico, planteando hipótesis desde el inicio. Utiliza instrumentos estandarizados (encuestas, experimentos) y muestras grandes, buscando resultados generalizables.
  • Características del Enfoque Cualitativo: Busca comprender fenómenos en profundidad desde la perspectiva de los participantes, es exploratorio y flexible, adaptándose a los hallazgos. Utiliza métodos como entrevistas, observaciones y análisis de textos, trabaja con muestras pequeñas y no busca generalizar resultados.
  • Similitudes entre ambos enfoques: Ambos buscan responder preguntas de investigación, se basan en la observación y la recolección de datos, requieren rigurosidad metodológica y tienen como objetivo generar conocimiento.
  • Diferencias Clave: Cuantitativo analiza datos numéricos y sigue una estructura rígida, busca resultados generalizables y se enfoca en la comprensión contextual. Cualitativo explora narrativas y se adapta durante el proceso.
  • Factores para Elegir un Enfoque: La naturaleza del problema (exploratorios-cualitativo, descriptivos/explicativos-cuantitativo), los objetivos del estudio (medir/cuantificar-cuantitativo; comprender en profundidad-cualitativo), los recursos y el tiempo disponible.
  • Criterios para Investigación Científica: Sistemática (orden lógico), basada en evidencia empírica, crítica (análisis objetivos y autocrítica del proceso), tanto para enfoques cualitativos como cuantitativos.
  • Ventajas del Enfoque Mixto: Combina la profundidad del enfoque cualitativo con la generalizabilidad del cuantitativo, permite triangulación de datos para validar resultados, y ofrece una visión más completa del problema.

Origen de un Proyecto de Investigación

  • Origen de las Investigaciones Científicas: Ideas que representan el primer acercamiento al fenómeno a estudiar, pueden ser objetivas (enfoque cuantitativo), subjetivas (enfoque cualitativo) o combinadas (enfoque mixto).
  • Fuentes de Ideas: Experiencias personales, materiales escritos, programas audiovisuales, información digital, conversaciones, teorías, observaciones cotidianas.
  • Características de las Ideas de Investigación: Resolver problemáticas específicas, ser novedosas, alentadoras, inspiradoras y generar nuevas preguntas.
  • Problemas con las Ideas Iniciales: Pueden ser vagas, dificultando su concreción en problemas de investigación, por lo que es clave investigar antecedentes y realizar una revisión bibliográfica.
  • Recomendaciones para Desarrollar Ideas: Acotar el tema, compartir las ideas con expertos, relacionarlas con experiencias personales, reflexionar y escribir sobre las implicaciones.

Desarrollo de la Perspectiva Teórica

  • Definición: Proceso/producto para sustentar teóricamente un estudio, revisando teorías, investigaciones previas y antecedentes.
  • Funciones: Prevenir errores previos, orientar el estudio, ampliar el horizonte del investigador, documentar la necesidad del estudio, establecer hipótesis e inspirar nuevas líneas de investigación.
  • Etapas: Revisión analítica de la literatura, construcción del marco teórico.
  • Métodos para un Marco Teórico: Mapeo (organizar ideas), Índices (basado en temas).

Marco Teórico

  • Aspectos Clave: Enfocarse en el problema, integrar información lógicamente, relacionar la información con el problema y evitar saltos entre ideas no conectadas.
  • Extracción de Información de la Revisión de la Literatura: Ideas, datos, resultados, comentarios relevantes o ideas parcialmente relacionadas al tema, teorías desarrolladas y generalizaciones empíricas.
  • Cantidad de Referencias: Varía según el nivel académico (tesis de licenciatura, maestría o doctorado).
  • Papel del Marco Teórico: Ayuda a entender el problema, identificar métodos, definir variables y justificar el estudio antes de recolectar datos; después de la recolección, permite interpretar los datos, compararlos con conocimiento existente y proponer nuevas hipótesis.
  • Criterios para una Revisión de la Literatura: Crítica (reconocer fortalezas/limitaciones de estudios anteriores), incluir las fuentes más relevantes y actualizadas, evitar juicios y presiones externas y demostrar la relevancia para el estudio.

Alcance de la Investigación

  • Alcances Principalmente Cuantitativos: Exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo.

  • Estudios Exploratorios: Realizados cuando el problema es poco conocido o nuevo. Permiten identificar variables, plantear preguntas y preparar investigaciones posteriores.

  • Estudios Descriptivos: Detallan las propiedades, características y perfiles de un fenómeno. No analizan las relaciones causales.

  • Estudios Correlacionales: Identifican y miden la relación entre dos o más variables. No establecen causalidad

  • Estudios Explicativos: Identifican las causas de los fenómenos, explicando por qué ocurren y bajo qué condiciones.

  • Factores que determinan el Alcance Inicial: Conocimiento existente del problema.

  • Combinación de Alcances: Un estudio puede combinar diferentes alcances según las necesidades del investigador.

  • Riesgos en Estudios Correlacionales: Interpretar correlaciones espurias (asociaciones aparentes) sin una relación verdadera.

  • Importancia del Alcance: Delimitar el problema, definir los objetivos y métodos de la investigación, incluyendo el planteamiento de la hipótesis con base en una revisión de la literatura y análisis del problema.

Formulación de Hipótesis

  • Qué son las hipótesis: Explicaciones tentativas acerca de las relaciones entre variables, expresadas como proposiciones.
  • Propósito: Guían el estudio, proporcionan explicaciones tentativas y apoyan las pruebas de teorías.
  • Origen: Planteamiento del problema, marco teórico, generalizaciones empíricas y estudios revisados durante la revisión de la literatura.
  • Tipos de Hipótesis: Investigación (relaciones tentativas), nula (refuta las de investigación), alternativa (ofrecen explicaciones alternativas), estadísticas (en análisis cuantitativos).
  • Variables en una Hipótesis: Propiedades que varían y se pueden medir o observar, definidas conceptual (teórica) y operacional (cómo se medirán en el estudio) para asegurar claridad y precisión.
  • Hipótesis correlacionales vs. causales: Correlacionales describen la relación entre variables sin establecer causalidad, las causales sí explican cómo/porqué una variable influye en otra.

Diseño de Investigación

  • Definición: Plan o estrategia para obtener información para responder a un planteamiento del problema, incluyendo procedimientos para recolectar, analizar e interpretar los datos.
  • Tipos de Diseños Cuantitativos: Experimentales (preexperimentos, experimentos puros, cuasiexperimentos) y no experimentales (transversales y longitudinales).
  • Diseños Experimentales: Manipulación intencional de una o más variables independientes para observar su efecto en las variables dependientes bajo condiciones controladas (requiere validez interna y control de factores).
  • Diseños No Experimentales: Analizan fenómenos en su contexto natural sin manipular las variables independientes. Los transeccionales recopilan datos en un momento único; los longitudinales, en varios momentos para analizar cambios a lo largo del tiempo.
  • Requisitos de un Experimento Puro: Manipulación de la variable independiente, medición de la variable dependiente, control de variables externas, asignación aleatoria a grupos.
  • Factores que Influyen en la Elección del Diseño: Planteamiento del problema, objetivos del estudio, hipótesis, recursos disponibles y tipo de datos.
  • Diseño Mixto: Combinación de enfoques cuantitativo y cualitativo para obtener una visión integral.

Inicio del Proceso Cualitativo

  • Características: Inductivo, iterativo, recurrente, comprensión de fenómenos desde la perspectiva de los participantes, no rígido, evoluciona.

  • Planteamiento del Problema Cualitativo: Propósito central, objetivos, preguntas, justificación, viabilidad, exploración de deficiencias en el conocimiento y definición del ambiente/contexto.

  • Revisión de la Literatura Cualitativa: Detectar conceptos, métodos, análisis y comprensión de los resultados, mejorando la comprensión del fenómeno y proporcionando ideas para interpretar los datos y formular categorías.

  • Hipótesis en la Investigación Cualitativa: No se formulan al inicio, emergen y se refinan durante el proceso, no se prueban estadísticamente.

  • Inicio en la Práctica: Seleccionar el ambiente/contexto, definir una muestra inicial, entrar en el campo, recolectar datos preliminares (observación, bitácoras), refinar el problema y plantear nuevas hipótesis.

  • Herramientas para Recopilar Datos: Anotaciones, bitácoras/diarios de campo, medios audiovisuales.

  • Inmersión en el Campo: Observación del contexto, interacción con participantes, recopilación de datos, adaptación a las dinámicas.

  • Muestra Inicial: Selección de casos/participantes relevantes para el fenómeno estudiado/lugar de recopilación de datos.

  • Flexibilidad en el Diseño Cualitativo: Capacidad para ajustar el enfoque, preguntas y métodos según los resultados obtenidos. Esto enriquece la comprensión del fenómeno.

  • Resultados Iniciales: Descripción del entorno, revisión del planteamiento original, desarrollo de hipótesis emergentes, identificación de categorías relevantes y creación de un esquema para el análisis posterior.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora las definiciones y características de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación. Aprenderás sobre las metodologías, las herramientas utilizadas y las similitudes entre estos dos enfoques cruciales para la comprensión de fenómenos. Ideal para estudiantes y profesionales en el campo de la investigación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser