Enfermedades Orales en Odontopediatría
45 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los pacientes inmunocomprometidos es incorrecta?

  • Pueden estar en tratamiento con fármacos citotóxicos.
  • Suelen estar ligeramente decaídos e inapetentes.
  • Pueden presentar irritación en la zona del pañal.
  • No requieren tratamiento farmacológico específico. (correct)

¿Cuál de los siguientes tratamientos tópicos es más efectivo para tratar infecciones en pacientes con deficiencias nutricionales?

  • Fluconazol
  • Antibióticos locales
  • Miconazol (correct)
  • Nistatina

En el tratamiento con DAKTARIN® Gel Oral, ¿cuál es la posología recomendada para infantes?

  • 1/4 cuchara de medida, 4 veces al día. (correct)
  • 1/2 cuchara de medida, 3 veces al día.
  • 1 cuchara de medida, 2 veces al día.
  • 3/4 cuchara de medida, 1 vez al día.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una manifestación clínica común de las infecciones virales?

<p>Fiebre alta persistente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor limitante se menciona respecto al uso de Fluconazol y Miconazol en el tratamiento de infecciones?

<p>Su alto costo y falta de disponibilidad en centros de atención primaria. (B)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento en un niño amamantado por infecciones orales debe incluir también a:

<p>La madre. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes virus no está en la lista de enfermedades virales mencionadas?

<p>Virus de la Influenza (A)</p> Signup and view all the answers

El tratamiento tópico para infecciones se recomienda principalmente.

<p>Como primera opción antes de considerar el tratamiento oral. (D)</p> Signup and view all the answers

La higiene local es importante en el tratamiento de infecciones, pero especialmente se menciona que es crucial para evitar:

<p>La aparición de otras infecciones secundarias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del impétigo no ampolloso?

<p>Lesiones costrosas de color miel (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué bacterias son responsables en un 70% de los casos de impétigo no ampolloso?

<p>Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el impétigo es correcta?

<p>El impétigo es muy contagioso y común en pediatría. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tratamiento se recomienda para el impétigo no ampolloso?

<p>Antibióticos tópicos y aseo diario (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué grupo de edad es menos común el impétigo no ampolloso?

<p>Niños menores de dos años (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes datos sobre el impétigo ampolloso es correcto?

<p>Se localiza en áreas intertriginosas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tiempo aproximado de resolución del impétigo sin dejar cicatriz?

<p>2-3 semanas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de erupción caracteriza al impétigo no ampolloso?

<p>Erupción vesículo-pustulosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas de cuidado se recomiendan para el impétigo no ampolloso?

<p>Aseo diario con suero fisiológico y descostraje (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el uso del peróxido de hidrógeno al 1% como antiséptico?

<p>Puede aplicarse tópicamente de 2 a 3 veces al día por 5 días. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la complicación mediata menos frecuente de las infecciones por cepas nefritógenas?

<p>Glomerulonefritis aguda (A)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de candidiasis se caracteriza por la presencia de placas blanquecinas que pueden desprenderse?

<p>Candidiasis pseudomembranosa (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es uno de los tratamientos sistémicos recomendados en caso de alergia a beta-lactámicos?

<p>Clindamicina (B), Eritromicina (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la principal causa de la candidiasis en la mucosa oral?

<p>Desequilibrio entre el huésped y la levadura (C)</p> Signup and view all the answers

Qué forma clínica de candidiasis es más común en adultos?

<p>Candidiasis eritematosa (C)</p> Signup and view all the answers

Qué describe mejor la candidiasis mucocutánea crónica?

<p>Se caracteriza por inflamación persistente de la mucosa. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la población que presenta un 40% de Candida en su flora habitual?

<p>Niños y ancianos (C)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de candidiasis es más común en los niños?

<p>Candidiasis pseudomembranosa (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la característica principal de la ránula?

<p>Ocurre en el suelo de la boca. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el tratamiento recomendado para un quiste de erupción?

<p>Controlar y, si es necesario, realizar drenaje. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de lesión aparece en forma de vesícula circunscrita con tinte traslúcido azulad?

<p>Ránula. (A)</p> Signup and view all the answers

Cómo se diagnostica un quiste de erupción en comparación con un hemangioma?

<p>El quiste de erupción nunca tiene pulso. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre los mucoceles?

<p>Las lesiones pueden ser múltiples o únicas. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de quiste se produce dentro de la mucosa que recubre un diente en erupción?

<p>Quiste de erupción. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el aspecto clínico típico de un quiste de erupción?

<p>Fluctuante y azulada. (A)</p> Signup and view all the answers

Qué procedimiento se recomienda para tratar una lesión de origen traumático?

<p>Excisión quirúrgica. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el principal diagnóstico diferencial de un quiste de erupción?

<p>Hemangioma. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la gingivoestomatitis herpética primaria es correcta?

<p>El período de incubación es de aproximadamente una semana. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico del prodrómo de la gingivoestomatitis herpética primaria?

<p>Erupción cutánea en el tronco (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué complicación es posible debido a la infección primaria en la gingivoestomatitis herpética?

<p>Deshidratación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dosis recomendada de aciclovir para el tratamiento de la gingivoestomatitis herpética en niños?

<p>40 a 80 mg/kg al día (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es propia del herpes labial?

<p>Aparece por reactivación del HSV-1 desde el ganglio trigémino. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un tratamiento sintomático recomendado para la gingivoestomatitis herpética primaria?

<p>Hidratación abundante (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de virus causa la gingivoestomatitis herpética primaria?

<p>Virus Herpes Simple tipo 1 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas puede indicar evolución de la gingivoestomatitis herpética?

<p>Enrojecimiento y tumefacción de las encías (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto adverso se ha reportado en el tratamiento con aciclovir?

<p>Dolor de cabeza (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Enfermedades bacterianas frecuentes en Odontopediatría

  • Impétigo: Infección cutánea común en pediatría, afecta la epidermis y es muy contagiosa.
  • Tipos de impétigo:
    • No ampolloso (vulgar): más frecuente en adultos y niños; caracterizado por lesiones costrosas de "color miel”.
    • Ampolloso: se presenta en neónatos en áreas intertriginosas; menos común.
  • Tratamiento local: Aseo con suero fisiológico, descostraje, antibióticos tópicos (Mupirocina, Ácido Fucídico).
  • Tratamiento sistémico: Flucloxacilina o Cefadroxilo para lesiones múltiples; en alérgicos, Eritromicina o Clindamicina.
  • Complicaciones: Linfadenitis, celulitis, glomerulonefritis aguda (rara).

Enfermedades fúngicas relevantes

  • Candidiasis: Infección oportunista, principal causa de inflamación de la mucosa oral, causada por Candida albicans.
  • Formas clínicas:
    • Principal: pseudomembranosa, eritematosa, hiperplásica.
    • Secundarias: queilitis angular, candidiasis mucocutánea crónica.
  • Presentación clínica: Manchas o placas blanquecinas en lengua, mejillas y paladar.
  • Colonización: Común en pacientes inmunocomprometidos o con tratamientos antimicrobianos.
  • Tratamiento: Fluconazol y Miconazol; DAKTARIN® Gel Oral para bebés.

Enfermedades virales comunes en odontopediatría

  • Virus involucrados: Herpes simple, Varicela Zoster, Coxsackie, Enterovirus, Paramixovirus.
  • Manifestaciones clínicas: Disfagia, odinofagia, cefalea, adenopatía, malestar general, irritabilidad, fiebre.

Patologías por Virus del Herpes Simple (VHS)

  • Gingivoestomatitis herpética primaria: Común en lactantes y niños menores de 6 años; 70% de casos en menores de 3 años.
  • Evolución:
    • Prodrómico: fiebre, irritabilidad, sialorrea, diarrea.
    • Aparición de vesículas amarillentas que se rompen, dejando erosiones dolorosas.
  • Tratamiento: Mantener hidratación, dieta blanda, Aciclovir 40 a 80 mg/kg/día por 7 días.
  • Complicaciones: Pueden incluir deshidratación y úlceras orales.

Herpes labial

  • Forma recurrente de HSV-1, aparece como vesículas en los labios.
  • Características: puede ser única o múltiple; apariencia traslúcida y azulada.
  • Tratamiento: Requiere excisión quirúrgica bajo supervisión médica.

Lesiones traumáticas

  • Ránula: Tipo de mucocele en el suelo de la boca; requiere tratamiento quirúrgico.
  • Quiste de erupción: Se produce en mucosa sobre un diente en erupción; diagnóstico diferencial importante con hemangioma.
  • Tratamiento: Control, incisión y drenaje, exodoncia si es necesario.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

6 Patologías en ODP PDF

Description

Este cuestionario explora las enfermedades con manifestaciones orales que son comunes en odontopediatría, abarcando orígenes bacterianos, fúngicos, idiopáticos y virales. Se discutirá también el impétigo y cómo afecta a los pacientes pediátricos. Prueba tu conocimiento sobre estos importantes aspectos de la salud oral en niños.

More Like This

Oral Diseases & Clinical Examination
8 questions
Diseases of Oral Cavity & Esophagus
47 questions
Diseases of Oral Cavity & Esophagus
34 questions
Diseases of Oral Cavity & Esophagus
46 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser