El Esqueleto: Soporte y Movimiento

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor a una fractura expuesta?

  • Es una fisura en el hueso.
  • Los bordes del hueso no están separados.
  • El hueso sobresale de la superficie corporal. (correct)
  • El hueso permanece intacto.

Las articulaciones sinartrosis permiten un movimiento significativo entre los huesos.

False (B)

¿Qué función cumple el líquido sinovial en las articulaciones?

Lubricar las articulaciones.

Empareja los tipos de articulaciones con su característica principal:

<p>Sinartrosis = Articulaciones inmóviles Anfiartrosis = Articulaciones semimóviles Diartrosis = Articulaciones móviles Fractura = Rotura del hueso</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de las articulaciones diartrosis?

<p>Permiten diversos tipos de movimiento. (B)</p> Signup and view all the answers

Las hernias son siempre consecuencia de un daño óseo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal forma en que crece en longitud el hueso?

<p>Por reproducción del cartílago de conjunción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una fisura en el hueso?

<p>Una rotura leve sin separación de bordes.</p> Signup and view all the answers

Los osteocitos son células que se encuentran únicamente en el cartílago del hueso.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido se forma por la transformación del periostio?

<p>Tejido óseo</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de articulaciones con sus descripciones:

<p>Articulación normal = Movimiento fluido entre huesos Luxación = Desplazamiento de superficies óseas Fractura expuesta = Ruptura del hueso con exposición Fisura = Ruptura parcial del hueso</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñan los ligamentos en las articulaciones?

<p>Conectar huesos entre sí (D)</p> Signup and view all the answers

La médula ósea amarilla se encuentra en el canal medular de todas las diáfisis de los huesos largos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura celular responsable de la osificación?

<p>Células mesenquimáticas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente los huesos cortos?

<p>Su longitud, ancho y espesor son más o menos iguales y están en zonas de movimiento acotado. (B)</p> Signup and view all the answers

Los huesos planos o anchos predominan en longitud sobre el espesor.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tejido se forma principalmente a través de la osificación endocondral?

<p>tejido óseo esponjoso</p> Signup and view all the answers

El __________ está revestido por una membrana doble llamada periostio.

<p>hueso</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de huesos con su descripción:

<p>Huesos largos = Regiones que llevan a cabo amplios e intensos movimientos Huesos cortos = La longitud, el ancho y el espesor son más o menos iguales Huesos planos = Forman estructuras protectoras alrededor de órganos vitales Huesos esponjosos = Principalmente compuestos de trabéculas</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la epífisis de un hueso largo?

<p>Es la extremidad que articula con otros huesos y contiene cartílago. (D)</p> Signup and view all the answers

El periostio es un tejido óseo que se encuentra en el interior del hueso.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La __________ es el proceso mediante el cual el cartílago se convierte en hueso.

<p>osificación</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Crecimiento óseo en longitud

El crecimiento en longitud de los huesos largos se produce gracias al cartílago de crecimiento entre la epífisis y la diáfisis, que se reproduce en su parte superior y se osifica en la inferior. Este proceso dura hasta los 20-22 años.

Crecimiento óseo en grosor

El crecimiento en grosor de los huesos se da por la transformación del periostio, donde las células mesenquimáticas desarrollan nuevo tejido óseo.

Osteocito

Célula ósea madura, parte del tejido óseo.

Articulación

La zona de contacto entre dos o más huesos del esqueleto, permitiendo movimientos.

Signup and view all the flashcards

Luxación (A)

Lesión de articulación donde se rompen ligamentos y hay un desplazamiento de huesos.

Signup and view all the flashcards

Tejido óseo compacto

Tejido óseo denso que forma la capa externa de los huesos. Su estructura incluye el sistema de Havers.

Signup and view all the flashcards

Sistema de Havers

Estructura del tejido óseo compacto, organizado en capas alrededor de canales (canales de Havers).

Signup and view all the flashcards

Médula ósea amarilla

Parte de la médula ósea que contiene principalmente grasa y céluas gradas, situada dentro del canal medular de la diáfisis de los huesos largos.

Signup and view all the flashcards

Esguince

Lesión donde se rompen los ligamentos de una articulación, pero sin desplazamiento de los huesos.

Signup and view all the flashcards

Fractura

Lesión de un hueso, con ruptura del tejido óseo.

Signup and view all the flashcards

Fisura

Tipo de fractura donde los bordes del hueso están separados pero no hay desplazamiento.

Signup and view all the flashcards

Fractura completa

Tipo de fractura donde los bordes del hueso están separados por completo.

Signup and view all the flashcards

Fractura expuesta

Tipo de fractura donde el hueso sobresale de la superficie corporal.

Signup and view all the flashcards

Huesos Cortos

Huesos con longitud, ancho y espesor similares, ubicados en zonas de movimientos limitados pero con gran fuerza. Ejemplos: muñecas, pies.

Signup and view all the flashcards

Sinartrosis

Articulación inmóvil, donde los huesos están soldados entre sí.

Signup and view all the flashcards

Huesos Largos

Huesos con longitud mayor que el ancho y el espesor. Tienen un canal medular para la médula ósea. Se ubican en regiones con amplios movimientos. Ejemplos: Fémur

Signup and view all the flashcards

Anfiartrosis

Articulación semimóvil, donde los huesos se unen por cartílago y permiten un movimiento limitado.

Signup and view all the flashcards

Diartrosis

Articulación móvil, donde los huesos se unen de manera específica permitiendo diversos tipos de movimiento.

Signup and view all the flashcards

Huesos Planos/Anchos

Huesos con predominio del largo y ancho sobre el espesor. Protegen órganos vitales. Ejemplos: Cráneo

Signup and view all the flashcards

Condrocitos

Células de cartílago, visualizadas en rojo al microscopio.

Signup and view all the flashcards

Osificación Endocondral

Proceso de formación de hueso a partir de cartílago, resultando en tejido óseo esponjoso.

Signup and view all the flashcards

Trabéculas

Laminillas de tejido óseo esponjoso dispuestas irregularmente, dejando espacios para la médula ósea roja.

Signup and view all the flashcards

Periostio

Membrana que recubre todos los huesos, con capilares, fibras colágenas y células óseas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

El Esqueleto: Soporte y Movimiento

  • El medio acuático reduce la influencia de la gravedad en los cuerpos, permitiendo formas y movimientos más flexibles a organismos como las medusas.
  • Los animales terrestres requieren estructuras más robustas para soportar la fuerza de gravedad.
  • El Eusthenopteron y el Ichthyostega fueron animales que convivieron hace 400 millones de años, evolucionando de peces a anfibios.
  • Las cinturas escapular y pélvica en vertebrados terrestres sirven como puntos de apoyo para la estructura corporal.
  • La columna vertebral actúa como soporte, similar a cables o cadenas en un puente colgante.
  • Las extremidades de los animales terrestres actúan como pilares que soportan el peso.
  • Los seres vivos se enfrentan a fuerzas externas como la gravedad, que tienden a comprimirlos y aplastarlos.
  • El desarrollo de tejidos y sistemas especializados para el soporte permite a los organismos mantener una forma corporal caracteristica.
  • El aire es menos denso que el agua, y menos viscoso, lo que facilita el movimiento pero requiere estructuras rígidas para evitar el colapso por la gravedad.
  • La colonización de los ambientes terrestres se dio progresivamente, a partir de plantas, escorpiones, milpiés, insectos y anfibios.

Exoesqueletos y Endoesqueletos

  • Los esqueletos permiten determinar características como la forma, la postura, el movimiento y la alimentación de un animal.
  • El esqueleto es una estructura especializada, que también puede brindar protección, además de sostén y apoyo para el movimiento.
  • Los esqueletos se clasifican en exoesqueletos (externos) y endoesqueletos (internos).
  • Exoesqueletos, como en algunos invertebrados y artrópodos (insectos, crustáceos y arácnidos). Los exoesqueletos están compuestos de quitina.
  • Endoesqueletos, como en la mayoría de los vertebrados, compuestos de cartílago y huesos.
  • Ambos tipos de esqueletos tienen funciones comparables, pero difieren en ubicación, composición y estructura interna.
  • La muda del exoesqueleto permite el crecimiento del animal.

El Esqueleto y las Regiones Corporales

  • Los esqueletos de los vertebrados están divididos en cabeza, tronco y extremidades.
  • La capacidad de movimiento es un rasgo distintivo de los animales, ligado a la obtención de alimentos y al desplazamiento.
  • Formas corporales similares se observan en diferentes grupos de vertebrados que comparten métodos de locomoción similares (como un tiburón, un delfín y un ictiosaurio).
  • La anatomía y forma corporal se adaptan a las características del medio en el que viven.
  • El esqueleto axial se compone de estructuras cercanas al eje longitudinal del cuerpo (columna vertebral y cabeza).
  • El esqueleto apendicular está formado por las extremidades y sus cinturas de unión.

Cavidades Corporales

  • Los organismos multicelulares a lo largo de la evolución fueron alojando los órganos del cuerpo en cavidades, que protegen y favorecen su funcionamiento.
  • El celoma es una cavidad corporal que provee espacio para el desarrollo de los órganos, la circulación de líquidos y la expansión de las vísceras.

Los Huesos: Formación, Crecimiento y Clasificación

  • Los huesos crecen en longitud a partir de zonas cartilaginosas en los extremos (placas de crecimiento).
  • El tejido óseo está compuesto de una matriz intercelular de fibras colágenas y cristales de hidroxiapatita, lo que les confiere resistencia y dureza.
  • Los osteocitos son células del hueso, alojadas en la matriz intercelular.
  • Los huesos se clasifican en largos, cortos, planos y irregulares, basándose en su forma. Las placas de crecimiento permiten el crecimiento longitudinal de los huesos.

La Estructura de los Huesos

  • Los huesos están recubiertos de una membrana llamada periostio, que contiene vasos sanguíneos y células para el crecimiento y reparación.
  • Los huesos largos contienen un canal medular que aloja a la médula ósea, que produce células sanguíneas (médula ósea roja).
  • Los tejidos óseos esponjoso y compacto tienen diferentes estructuras, y el compacto se organiza en sistemas de Havers.
  • El tejido óseo cambia con la edad y con el uso. Las células mesenquimáticas del periostio permiten el crecimiento en grosor de los huesos.

La Relación Entre los Huesos: Las Articulaciones

  • Las articulaciones son zonas de contacto entre los huesos, que permiten diferentes tipos de movimientos.
  • Las articulaciones se clasifican en sinartrosis (inmóviles), anfiartrosis (semimóviles) y diartrosis (móviles).
  • Las articulaciones móviles permiten una gama más amplia de movimiento. Las articulaciones poseen cartílago, ligamentos y músculos, permitiendo diversos movimientos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser