El Antiguo Régimen: Demografía y Economía
37 Questions
12 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué caracterizó demográficamente al antiguo régimen en Europa?

  • Crecimiento poblacional acelerado.
  • Natalidad y mortalidad elevadas. (correct)
  • Natalidad y mortalidad bajas.
  • Proporción equilibrada de nacimiento y muerte.

¿Cuáles fueron los motivos para la disminución de la mortalidad en el siglo XVIII?

  • Mejoras en la educación agrícola.
  • Aumento de las guerras.
  • Disminución de epidemias y malas cosechas. (correct)
  • Mejoras en la medicina.

Qué condiciones vivía la mayor parte del campesinado durante el antiguo régimen?

  • Viviendas lujosas y abundante comida.
  • Condiciones de escasez e incluso miseria. (correct)
  • Grandes propiedades agrícolas y riqueza.
  • Estabilidad económica y seguridad alimentaria.

¿Cuál era el sector más importante de la economía preindustrial?

<p>Sector primario. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo estaban organizadas las tierras en Europa durante el antiguo régimen?

<p>Existían sistemas de campos abiertos y cercamientos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo principal del despotismo ilustrado?

<p>Reformar la sociedad sin cambiar sus estructuras. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento desafió el absolutismo en Inglaterra?

<p>La ejecución de Carlos I. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedió tras la guerra de Sucesión española?

<p>Se estableció el sistema de equilibrio continental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la diplomacia en el siglo XVIII?

<p>Dependía de embajadores nobles y espionaje. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permitió la formación de las siete provincias en los Países Bajos?

<p>El acuerdo con España tras la rebelión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representó la Declaración de Derechos firmada por Guillermo III?

<p>Un fortalecimiento del Parlamento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de poderes emergieron como significativos en Europa tras las guerras del siglo XVIII?

<p>Rusia y Prusia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizaron las decisiones sobre guerra y paz en las monarquías absolutas?

<p>Eran exclusivamente manejadas por el monarca y su círculo cercano. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la situación económica de otros grupos urbanos mencionados?

<p>Vivían de sus pequeños sueldos y tenían un nivel de vida modesto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitaba el poder del rey en la monarquía absoluta?

<p>Los poderes locales y la falta de control del rey sobre el gobierno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tenía el despotismo ilustrado según el contenido?

<p>Intentaba mantener el poder del Estado sin cambiar sus fundamentos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los intentos de los reyes en la práctica de gobierno absoluto?

<p>Ampliar el control de sus territorios y buscar alianzas con los poderosos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol tuvieron los campesinos en el contexto mencionado?

<p>Algunos eran arrendatarios y otros propietarios de tierras. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionaron los reyes con la nobleza y el clero en el sistema de gobierno absoluto?

<p>Los reyes dependían de ellos y mantenían sus privilegios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los objetivos de la política de reformas planteada en el contexto del despotismo ilustrado?

<p>Reforzar el Estado y centralizar la Administración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué desafío enfrentaban los reyes con relación a la economía y la sociedad en sus países?

<p>Sufrían graves problemas económicos y sociales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué conflicto fue más importante entre los mencionados en el texto?

<p>Guerra de los Siete Años (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué país fue derrotado por los británicos en Quebec y Montreal?

<p>Francia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las causas de conflictos en América del Norte durante el siglo XVIII?

<p>Disputas entre Francia, Reino Unido y España (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aportó el ministro Alberoni en la política exterior de España?

<p>La ocupación de Sicilia y Cerdeña (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento apoyó la intervención franco-española en América del Norte?

<p>Proceso de independencia de Estados Unidos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo se considera que comenzó la Ilustración?

<p>1680-1730 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué país se convirtió en el centro de difusión del ideario ilustrado?

<p>Francia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizó la etapa final del Antiguo Régimen?

<p>El desarrollo de una nueva forma de pensar basada en la razón y la libertad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estimuló la expansión colonial en Europa durante la edad moderna?

<p>El aumento de la demanda de productos y recursos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo estaba estructurada la sociedad en el siglo XVIII?

<p>Se basaba en la desigualdad de origen y privilegio jurídico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel desempeñaba la burguesía en el siglo XVIII?

<p>Comenzó a exigir una mayor influencia política y social. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A qué grupo pertenecía la mayor parte de la población en el antiguo régimen?

<p>El tercer estado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era una característica del clero en el siglo XVIII?

<p>Estaba dividido en clero regular y secular. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hecho marcó el descontento de la burguesía hacia el final del siglo XVIII?

<p>Su creciente poder económico no se traducía en poder político. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué eventos importantes se desencadenaron en Francia en 1789?

<p>Ideas reformistas y revolucionarias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la única vía para acceder a un estamento privilegiado desde el estado llano?

<p>La carrera eclesiástica. (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

El Antiguo Régimen: Demografía y Economía

  • Europa en el Antiguo Régimen se caracterizaba por altas tasas de natalidad y mortalidad, lo que provocaba un crecimiento poblacional lento.
  • Entre los siglos XVI y XVIII, la población europea experimentó tres fases distintas:
    • Siglo XVI: Crecimiento moderado.
    • Siglo XVII: Crisis demográfica debido a guerras, epidemias y hambrunas.
    • Siglo XVIII: Notable crecimiento, especialmente en la segunda mitad, debido a una disminución de la mortalidad, impulsada por la reducción de guerras, epidemias, malas cosechas y una mejor alimentación.
  • En la segunda mitad del siglo XVIII, el Antiguo Régimen experimentó cambios en algunos países, dando paso a una etapa de expansión continua de la población.
  • El sector primario era el más importante de la economía preindustrial.
    • Más de la mitad de la población vivía en el campo y se dedicaba a la agricultura y la ganadería.
    • La agricultura era poco productiva, lo que llevó a que la mayoría del campesinado viviera en la pobreza.
    • Los factores que limitaban la productividad agrícola eran el atraso tecnológico, sequías, inundaciones, heladas, plagas y el predominio de la propiedad señorial, que dejaba parte de la tierra sin cultivar.
  • Existían dos sistemas principales de explotación agrícola en Europa:
    • Campos abiertos (open field): Grandes extensiones sin vallas, de propiedad individual o colectiva.
    • Cercamientos (bocage): Parcelas pequeñas delimitadas por vallas o setos, con cultivos diversificados.
  • A lo largo de toda Europa existían tierras de propiedad comunal, como bosques y pastos, de las que se beneficiaban todos los habitantes de las aldeas.

La expansión colonial y su impacto en el comercio

  • La expansión colonial europea durante la Edad Moderna generó un aumento de la demanda de bienes y productos.
  • Muchos países europeos conquistaron territorios fuera de Europa, creando grandes imperios y estableciendo monopolios comerciales.
  • Estos monopolios eran controlados por grandes compañías privilegiadas o por los gobiernos.

El comercio en el siglo XVIII

  • A mediados del siglo XVIII, se produjo un notable aumento del comercio entre Europa y otras zonas del mundo.
  • Se intensificaron los contactos con regiones casi desconocidas hasta entonces.
  • Los cambios en los sectores productivos a mediados del siglo XVIII dieron paso a un comercio más dinámico.

La sociedad de los estamentos

  • La sociedad del Antiguo Régimen se basaba en el privilegio jurídico, dividiendo a la población en tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado. -La desigualdad de origen y la falta de oportunidades para ascender socialmente generaron ideas reformistas y revolucionarias, que finalmente estallaron en Francia en 1789.

La nobleza en el siglo XVIII

  • El siglo XVIII fue un periodo de ascenso de la burguesía, pero la nobleza europea mantuvo su influencia y poder.
  • La aristocracia se reservaba los altos cargos administrativos y militares, dejando de lado al pueblo llano y el trabajo productivo.

El clero

  • Se dividía en dos grupos:
    • Clero regular: Vivía bajo los principios de pobreza, castidad y obediencia (monjes y frailes).
    • Clero secular: Sujeto a la autoridad del Papa (obispos y sacerdotes).
  • El clero recibía ingresos de las tierras propiedad de la Iglesia y del diezmo.
  • La carrera eclesiástica era una vía para que personas del tercer estado pudieran acceder a un estamento privilegiado.

El tercer estado:

  • Agrupaba a personas que no tenían privilegios jurídicos ni económicos.
  • Pagaban impuestos y sostenían a la sociedad con su trabajo.

La burguesía

  • La burguesía tuvo un crecimiento económico notable durante el siglo XVIII.
  • A pesar de su riqueza, la burguesía se sentía insatisfecha con su posición política y social.
  • Demandaba una mayor influencia política y social, así como participación en puestos importantes dentro del gobierno, el ejército, la administración y la iglesia.

Otros grupos urbanos

  • Eran aprendices, oficiales de los talleres, empleados de tiendas y miembros del servicio doméstico.
  • Carecían de propiedades y vivían de sus salarios, con un nivel de vida modesto.

El campesinado

  • La mayoría de los campesinos trabajaban la tierra como arrendatarios o siervos.
  • Algunos campesinos eran propietarios de sus tierras y podían llegar a prosperar.
  • Los conflictos sociales, especialmente en Francia, eran frecuentes debido a la desigualdad social y económica.

La monarquía absoluta

  • El rey no podía ser un tirano, pero necesitaba una autoridad firme y eficiente.
  • El poder del rey se encontraba limitado por tres factores:
    • La resistencia de los poderes locales a las demandas del gobierno central.
    • La falta de control del rey sobre las tareas de gobierno, especialmente en los grandes estados.
    • La necesidad de aprobación de las asambleas representativas para la promulgación de leyes y el establecimiento de impuestos.
  • Las asambleas representativas solo representaban a los poderosos y no reflejaban la voluntad del pueblo.

La práctica de gobierno absoluto

  • Los reyes se esforzaron por ampliar su control sobre sus territorios.
  • Buscaban alianzas con los poderosos, concediéndoles privilegios a cambio de su apoyo.
  • Se mantenían sistemas fiscales injustos e ineficientes, donde la nobleza y el clero no pagaban impuestos.

El despotismo ilustrado

  • Las monarquías absolutas se impusieron en el siglo XVIII.
  • Los reyes, conscientes de los problemas económicos y sociales de sus países, implementaron reformas basadas en las ideas de la Ilustración.
  • El despotismo ilustrado buscaba mantener el poder del Estado sin cambiar sus fundamentos.
  • Las reformas buscaban fortalecer el Estado, centralizar la administración, profesionalizar el ejército, reducir el poder de los Parlamentos y mejorar la economía a través del desarrollo de la industria, el comercio, la ciencia y la educación.
  • Estas reformas no alteraron la base del Antiguo Régimen.

El parlamentarismo

  • En las Provincias Unidas e Inglaterra, las clases medias participaron en el poder político bajo regímenes parlamentarios.
  • En Inglaterra, el absolutismo real fue desafiado por el Parlamento, lo que llevó a dos revoluciones:
    • La ejecución de Carlos I en 1649.
    • El exilio de Jacobo II en 1688.
  • Guillermo III firmó la Declaración de Derechos, la cual limitaba el poder real.
  • En las Provincias Unidas, tras la rebelión contra España, el país ya no estaba gobernado por un rey.
  • Cada provincia tenía su propio Parlamento.

El equilibrio europeo: guerras y diplomacia

  • El siglo XVIII se caracterizó por guerras y conflictos internacionales casi continuos.
  • La península italiana fue testigo de enfrentamientos entre España, Francia, Austria y Reino Unido.
  • El Caribe y Norteamérica también fueron escenario de conflictos entre Francia, Reino Unido y España.
  • Los Habsburgo y los Borbones se enfrentaron para recuperar la hegemonía en Europa.
  • Los Hannover, que reinaban en Reino Unido, se disputaron el dominio del norte con Rusia, Prusia y Suecia.
  • El objetivo principal del sistema de equilibrio continental era evitar que un país dominara a los demás.
  • Los tratados de Utrecht-Rastatt (1713-1714) marcaron el fin de la supremacía francesa.
  • El Reino Unido se convirtió en una potencia naval dominante, desafiada por Francia, Austria y España.
  • Rusia y Prusia emergieron como potencias importantes, mientras que otras perdieron influencia.

Diplomacia y ejército

  • La diplomacia se volvió crucial en el siglo XVIII.
  • Los embajadores nobles, diplomáticos capacitados y la comunicación secreta jugaron un rol central en la diplomacia.
  • Se utilizaba la doble diplomacia con espías que informaban a los reyes.
  • Los monarcas absolutos controlaban los asuntos de guerra y paz, mientras que en Inglaterra, el Parlamento participaba en estas decisiones.
  • Los ejércitos se fortalecieron con un aumento en el número de efectivos y con mejoras en su organización.

La guerra de los Siete Años (1756-1763)

  • Fue uno de los conflictos más importantes del siglo XVIII.
  • Enfrentó a Francia y España aliadas con Austria y Rusia contra Prusia y Reino Unido.
  • El Reino Unido logró importantes victorias:
    • Derrotó a los franceses en Quebec y Montreal (1759-1760).
    • Conquistó parte de la India (1761).
    • Obtuvo la Florida de España (1763).
  • El resultado final fue el mantenimiento del equilibrio de poder en Europa.

Los tres repartos de Polonia

  • En 1772, Prusia, Austria y Rusia se repartieron Polonia (primer reparto).
  • Los otros dos repartos se llevaron a cabo en 1793 y 1795, dejando a Polonia sin independencia.

La independencia de Estados Unidos (1776-1783)

  • Francia y España se unieron a los insurgentes americanos en su lucha contra la Corona británica.
  • La independencia de Estados Unidos marcó el inicio del fin del dominio colonial europeo en América.

Origen y expansión de la Ilustración

  • La Ilustración surgió en Inglaterra y las Provincias Unidas (1680-1730), luego se extendió a Francia, Italia y los Estados alemanes.
  • Francia se convirtió en el centro de difusión del ideario ilustrado.
  • Las ideas ilustradas provocaron reformas profundas en Europa, conocidas como el "reformismo ilustrado" (1760-1789).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora cómo la demografía y la economía moldearon Europa durante el Antiguo Régimen. Analiza las fluctuaciones de la población entre los siglos XVI y XVIII y descubre la importancia del sector primario en la economía preindustrial. Esta evaluación te ayudará a comprender los factores que influenciaron la vida cotidiana en este periodo histórico.

More Like This

Imperialismo del Siglo XIX
10 questions

Imperialismo del Siglo XIX

AdmirableMountRushmore4222 avatar
AdmirableMountRushmore4222
Stato Pontificio: Storia e Economia
49 questions
Stato Pontificio: Storia e Economia
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser