Podcast
Questions and Answers
¿Qué implica el ius variandi en el contexto de la administración pública?
¿Qué implica el ius variandi en el contexto de la administración pública?
- La obligación de seguir estrictamente los términos originales del contrato.
- La facultad de los contratistas para solicitar cambios en el contrato.
- El derecho de la Administración a ajustar contratos a intereses públicos. (correct)
- La capacidad de modificar el contrato según conveniencia privada.
Según el Art. 204 LCSP, ¿cuál es un requisito clave para la potestad de modificación?
Según el Art. 204 LCSP, ¿cuál es un requisito clave para la potestad de modificación?
- Ha de estar prevista expresamente en el pliego de cláusulas. (correct)
- El contratista debe aceptar las modificaciones sin derecho a reclamación.
- Debe ser visible en el contrato original.
- Deben estar justificadas las modificaciones ante un juez.
¿Cuál es una condición bajo la cual pueden realizarse modificaciones no previstas en el pliego de cláusulas?
¿Cuál es una condición bajo la cual pueden realizarse modificaciones no previstas en el pliego de cláusulas?
- Cuando la modificación añada nuevos tipos de servicio.
- Si cumple con los requisitos del Art. 205 LCSP. (correct)
- Siempre que la modificación sea beneficiosa para la Administración.
- Cuando el contratista lo proponga por escrito.
Según el Art. 206 LCSP, ¿cuán obligatorias son las modificaciones que no superan un 20% del precio inicial del contrato?
Según el Art. 206 LCSP, ¿cuán obligatorias son las modificaciones que no superan un 20% del precio inicial del contrato?
¿Qué condición debe cumplir una modificación para ser considerada necesaria?
¿Qué condición debe cumplir una modificación para ser considerada necesaria?
¿Cómo se considera una modificación que altera la naturaleza global del contrato inicial?
¿Cómo se considera una modificación que altera la naturaleza global del contrato inicial?
¿Qué tipo de modificaciones son consideradas siempre obligatorias?
¿Qué tipo de modificaciones son consideradas siempre obligatorias?
¿Cuál de las siguientes no es una condición para la modificación del contrato según la ley?
¿Cuál de las siguientes no es una condición para la modificación del contrato según la ley?
¿Qué debe incluir la publicación de las modificaciones de los contratos en el perfil contratante?
¿Qué debe incluir la publicación de las modificaciones de los contratos en el perfil contratante?
¿Cuál es la naturaleza del principio de riesgo y ventura en el contexto de los contratos administrativos?
¿Cuál es la naturaleza del principio de riesgo y ventura en el contexto de los contratos administrativos?
¿Qué condiciones deben cumplirse para que las modificaciones contratadas sean obligatorias para el contratista?
¿Qué condiciones deben cumplirse para que las modificaciones contratadas sean obligatorias para el contratista?
¿Qué ocurre si una modificación de contrato SARA es acordada por el órgano de contratación?
¿Qué ocurre si una modificación de contrato SARA es acordada por el órgano de contratación?
¿Cómo debe ejercerse el ius variandi cuando está expresamente recogido en los pliegos?
¿Cómo debe ejercerse el ius variandi cuando está expresamente recogido en los pliegos?
¿Qué plazo se debe seguir para publicar una modificación de contrato una vez aprobada?
¿Qué plazo se debe seguir para publicar una modificación de contrato una vez aprobada?
¿Qué medidas puede tomar el contratista si no está de acuerdo con los términos de una modificación propuesta?
¿Qué medidas puede tomar el contratista si no está de acuerdo con los términos de una modificación propuesta?
¿Qué constituye una ruptura del equilibrio económico financiero del contrato al ejercer el ius variandi?
¿Qué constituye una ruptura del equilibrio económico financiero del contrato al ejercer el ius variandi?
¿Qué es la subcontratación?
¿Qué es la subcontratación?
¿Quién mantiene todos los derechos y deberes ante la Administración en un contrato subcontratado?
¿Quién mantiene todos los derechos y deberes ante la Administración en un contrato subcontratado?
¿Qué ocurre si el subcontratista incumple su parte del contrato?
¿Qué ocurre si el subcontratista incumple su parte del contrato?
¿Qué incluye el Art. 215 LCSP en relación con la subcontratación?
¿Qué incluye el Art. 215 LCSP en relación con la subcontratación?
¿Qué debe comunicar el contratista al órgano de contratación antes de subcontratar?
¿Qué debe comunicar el contratista al órgano de contratación antes de subcontratar?
¿Cuál es una de las condiciones que debe cumplir el subcontratista?
¿Cuál es una de las condiciones que debe cumplir el subcontratista?
¿Qué tipo de relación existe entre el subcontratista y la Administración?
¿Qué tipo de relación existe entre el subcontratista y la Administración?
¿Qué puede prever el pliego en caso de incumplimiento de los requisitos de subcontratación?
¿Qué puede prever el pliego en caso de incumplimiento de los requisitos de subcontratación?
¿Cuál es la idea central de la tesis del equilibrio financiero en un contrato?
¿Cuál es la idea central de la tesis del equilibrio financiero en un contrato?
¿Qué establece la doctrina del Factum Principis?
¿Qué establece la doctrina del Factum Principis?
¿Qué se busca lograr cuando se aplica la teoría del Riesgo Imprevisible?
¿Qué se busca lograr cuando se aplica la teoría del Riesgo Imprevisible?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el deber de los poderes públicos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el deber de los poderes públicos es correcta?
¿Qué implica garantizar la ejecución de un contrato?
¿Qué implica garantizar la ejecución de un contrato?
¿Cuál es una de las consecuencias de un acto de los poderes públicos que afecta un contrato según la doctrina del Factum Principis?
¿Cuál es una de las consecuencias de un acto de los poderes públicos que afecta un contrato según la doctrina del Factum Principis?
¿Qué pueden hacer los administradores si el equilibrio económico se ve afectado por un suceso imprevisible?
¿Qué pueden hacer los administradores si el equilibrio económico se ve afectado por un suceso imprevisible?
¿Cuál es un objetivo de la LCSP en relación a los contratos?
¿Cuál es un objetivo de la LCSP en relación a los contratos?
¿Qué deben indicar los licitadores en su oferta respecto a la subcontratación?
¿Qué deben indicar los licitadores en su oferta respecto a la subcontratación?
¿En qué situaciones se requiere la autorización expresa del órgano de contratación para la subcontratación?
¿En qué situaciones se requiere la autorización expresa del órgano de contratación para la subcontratación?
¿Qué parte del contrato debe ejecutarse directamente por el contratista principal según los pliegos?
¿Qué parte del contrato debe ejecutarse directamente por el contratista principal según los pliegos?
¿A quién responde el contratista por los daños causados a terceros durante la ejecución del contrato?
¿A quién responde el contratista por los daños causados a terceros durante la ejecución del contrato?
¿Cuál es la excepción a la responsabilidad del contratista mencionada en el Art. 196 LCSP?
¿Cuál es la excepción a la responsabilidad del contratista mencionada en el Art. 196 LCSP?
¿Qué principio rige en los contratos administrativos según el pacta sunt servanda?
¿Qué principio rige en los contratos administrativos según el pacta sunt servanda?
¿Con quién no puede celebrarse un subcontrato según la normativa?
¿Con quién no puede celebrarse un subcontrato según la normativa?
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a la subcontratación?
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a la subcontratación?
¿Quién decide si el contrato se ha cumplido según el Art. 210 LCSP?
¿Quién decide si el contrato se ha cumplido según el Art. 210 LCSP?
¿Cuál es una de las formas de incumplimiento por parte del contratista?
¿Cuál es una de las formas de incumplimiento por parte del contratista?
¿Qué tipo de penalización puede imponer la Administración por incumplimiento del contrato?
¿Qué tipo de penalización puede imponer la Administración por incumplimiento del contrato?
¿Qué opción puede tomar la Administración ante el incumplimiento del plazo de ejecución?
¿Qué opción puede tomar la Administración ante el incumplimiento del plazo de ejecución?
¿Cuál es el importe de las penalidades por día de retraso según lo estipulado?
¿Cuál es el importe de las penalidades por día de retraso según lo estipulado?
¿Cuál es el monto máximo que pueden alcanzar las penalidades impuestas por incumplimiento?
¿Cuál es el monto máximo que pueden alcanzar las penalidades impuestas por incumplimiento?
¿Cómo se harán efectivas las penalidades impuestas al contratista?
¿Cómo se harán efectivas las penalidades impuestas al contratista?
¿Qué debe realizar el contratista para que el contrato se entienda cumplido?
¿Qué debe realizar el contratista para que el contrato se entienda cumplido?
¿Cuál es la función principal de las prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos?
¿Cuál es la función principal de las prerrogativas de la Administración Pública en los contratos administrativos?
Menciona al menos tres prerrogativas que tiene la Administración según el Art. 190 LCSP.
Menciona al menos tres prerrogativas que tiene la Administración según el Art. 190 LCSP.
¿Qué implica la potestad de modificar los contratos administrativos por razones de interés público?
¿Qué implica la potestad de modificar los contratos administrativos por razones de interés público?
¿Cómo se traduce el ejercicio de las prerrogativas administrativas en la práctica?
¿Cómo se traduce el ejercicio de las prerrogativas administrativas en la práctica?
¿Qué instrumentos legales permiten a la Administración resolver dudas durante la ejecución de contratos?
¿Qué instrumentos legales permiten a la Administración resolver dudas durante la ejecución de contratos?
¿Qué se entiende por la responsabilidad imputable al contratista en la ejecución del contrato?
¿Qué se entiende por la responsabilidad imputable al contratista en la ejecución del contrato?
¿Qué puede suceder si la Administración decide suspender la ejecución de un contrato?
¿Qué puede suceder si la Administración decide suspender la ejecución de un contrato?
En el contexto de las potestades administrativas, ¿cómo debe ejercerse la interpretación de los contratos?
En el contexto de las potestades administrativas, ¿cómo debe ejercerse la interpretación de los contratos?
¿Qué debe hacer el contratista si la Administración no paga dentro del plazo de 30 días?
¿Qué debe hacer el contratista si la Administración no paga dentro del plazo de 30 días?
Si el pago se retrasa más de seis meses, ¿qué derecho adquiere el contratista?
Si el pago se retrasa más de seis meses, ¿qué derecho adquiere el contratista?
¿En qué circunstancia puede el contratista suspender la ejecución del contrato?
¿En qué circunstancia puede el contratista suspender la ejecución del contrato?
¿Qué ocurre si la suspensión de un contrato por la Administración se dilata en el tiempo?
¿Qué ocurre si la suspensión de un contrato por la Administración se dilata en el tiempo?
Según el Art. 208 LCSP, ¿quién tiene la potestad de acordar la suspensión de un contrato?
Según el Art. 208 LCSP, ¿quién tiene la potestad de acordar la suspensión de un contrato?
¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento del plazo de cuatro meses para la Administración?
¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento del plazo de cuatro meses para la Administración?
¿Cuál es el límite de tiempo tras el cual el contratista puede resolver el contrato por falta de pago?
¿Cuál es el límite de tiempo tras el cual el contratista puede resolver el contrato por falta de pago?
¿Qué debe comunicar el contratista a la Administración antes de suspender el contrato?
¿Qué debe comunicar el contratista a la Administración antes de suspender el contrato?
¿Qué debe hacer el contratista si no está de acuerdo con una modificación del contrato propuesta por la Administración?
¿Qué debe hacer el contratista si no está de acuerdo con una modificación del contrato propuesta por la Administración?
¿Qué plazo tiene la Administración para publicar modificaciones de contratos en el perfil contratante?
¿Qué plazo tiene la Administración para publicar modificaciones de contratos en el perfil contratante?
¿Cómo se considera la ejecución de contratos administrativos en relación con el riesgo y la ventura?
¿Cómo se considera la ejecución de contratos administrativos en relación con el riesgo y la ventura?
Según la LCSP, ¿qué condiciones deben cumplirse para que una modificación sea obligatoria para el contratista?
Según la LCSP, ¿qué condiciones deben cumplirse para que una modificación sea obligatoria para el contratista?
¿Qué técnica se añade en la LCSP para restablecer el equilibrio económico financiero del contrato tras un ejercicio de ius variandi?
¿Qué técnica se añade en la LCSP para restablecer el equilibrio económico financiero del contrato tras un ejercicio de ius variandi?
¿Qué implica que una modificación del contrato sea anunciada en el DOUE?
¿Qué implica que una modificación del contrato sea anunciada en el DOUE?
¿Qué sucede si el contratista no cumple con las condiciones de una modificación requerida?
¿Qué sucede si el contratista no cumple con las condiciones de una modificación requerida?
¿Qué alegaciones deben acompañar a las modificaciones de contratos publicadas?
¿Qué alegaciones deben acompañar a las modificaciones de contratos publicadas?
¿Cuál es el plazo máximo para resolver los expedientes de resolución contractual por la Administración?
¿Cuál es el plazo máximo para resolver los expedientes de resolución contractual por la Administración?
¿Qué ocurre si no se cumple el plazo de resolución en un procedimiento iniciado a instancia del contratista?
¿Qué ocurre si no se cumple el plazo de resolución en un procedimiento iniciado a instancia del contratista?
¿Qué tipo de resolución se permite cuando hay un acuerdo mutuo entre la Administración y el contratista?
¿Qué tipo de resolución se permite cuando hay un acuerdo mutuo entre la Administración y el contratista?
¿Cuáles son algunos de los supuestos de invalidez que pueden llevar a la resolución del contrato?
¿Cuáles son algunos de los supuestos de invalidez que pueden llevar a la resolución del contrato?
¿Qué implica la imposibilidad sobrevenida de ejecutar un contrato bajo la LCSP?
¿Qué implica la imposibilidad sobrevenida de ejecutar un contrato bajo la LCSP?
Según el Art. 211 LCSP, ¿qué debe primar para que se resuelva un contrato por mutuo acuerdo?
Según el Art. 211 LCSP, ¿qué debe primar para que se resuelva un contrato por mutuo acuerdo?
¿Por qué es necesario documentar la suspensión de un contrato a través de un acta?
¿Por qué es necesario documentar la suspensión de un contrato a través de un acta?
¿Qué ocurre si la modificación del contrato altera su precio en más del 20% según la LCSP?
¿Qué ocurre si la modificación del contrato altera su precio en más del 20% según la LCSP?
¿Qué derecho tiene el contratista tras la suspensión del contrato?
¿Qué derecho tiene el contratista tras la suspensión del contrato?
¿Cuál es la relación entre la administración y el contratista en el caso de un subcontrato?
¿Cuál es la relación entre la administración y el contratista en el caso de un subcontrato?
Según el Art. 210 LCSP, ¿quién determina si un contrato está cumplido?
Según el Art. 210 LCSP, ¿quién determina si un contrato está cumplido?
¿Cómo se considera la extinción anticipada del contrato según el Art. 212 LCSP?
¿Cómo se considera la extinción anticipada del contrato según el Art. 212 LCSP?
¿Qué plazo de garantía existe tras la recepción de la obra por parte de la Administración?
¿Qué plazo de garantía existe tras la recepción de la obra por parte de la Administración?
¿Qué ocurre si la suspensión del contrato se prorroga indefinidamente?
¿Qué ocurre si la suspensión del contrato se prorroga indefinidamente?
¿Cuál es el plazo para la indemnización tras la reanudación de un contrato suspendido?
¿Cuál es el plazo para la indemnización tras la reanudación de un contrato suspendido?
¿Qué se debe incluir en el acta de suspensión de un contrato?
¿Qué se debe incluir en el acta de suspensión de un contrato?
¿Cuáles son las consecuencias que puede enfrentar un contratista por el impago de salarios a sus trabajadores durante la ejecución del contrato?
¿Cuáles son las consecuencias que puede enfrentar un contratista por el impago de salarios a sus trabajadores durante la ejecución del contrato?
¿Qué se entiende por 'resolución por incumplimiento de la obligación contractual principal' en el contexto de contratos?
¿Qué se entiende por 'resolución por incumplimiento de la obligación contractual principal' en el contexto de contratos?
¿Qué otras causas pueden dar lugar a la resolución de un contrato, según la LCSP?
¿Qué otras causas pueden dar lugar a la resolución de un contrato, según la LCSP?
¿Cómo puede la Administración resolver un contrato por demora en su cumplimiento?
¿Cómo puede la Administración resolver un contrato por demora en su cumplimiento?
¿Qué implicaciones tiene el incumplimiento de las condiciones de los Convenios colectivos para el contratista durante la ejecución del contrato?
¿Qué implicaciones tiene el incumplimiento de las condiciones de los Convenios colectivos para el contratista durante la ejecución del contrato?
¿Qué debe ocurrir con las modificaciones de contrato en relación con su publicación?
¿Qué debe ocurrir con las modificaciones de contrato en relación con su publicación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el ius variandi?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre el ius variandi?
¿Qué ocurre si un contratista no está de acuerdo con los términos de una modificación propuesta?
¿Qué ocurre si un contratista no está de acuerdo con los términos de una modificación propuesta?
¿Qué implica el principio de riesgo y ventura en la ejecución de contratos administrativos?
¿Qué implica el principio de riesgo y ventura en la ejecución de contratos administrativos?
¿Qué sucede con las modificaciones de contratos SARA según las disposiciones correspondientes?
¿Qué sucede con las modificaciones de contratos SARA según las disposiciones correspondientes?
¿Qué se requiere al ejercer el ius variandi para restablecer el equilibrio económico-financiero del contrato?
¿Qué se requiere al ejercer el ius variandi para restablecer el equilibrio económico-financiero del contrato?
¿Cuál es el plazo estipulado para la publicación de las modificaciones en el perfil contratante?
¿Cuál es el plazo estipulado para la publicación de las modificaciones en el perfil contratante?
¿Cómo deben formalizarse las modificaciones de contrato si el contratista lo solicita?
¿Cómo deben formalizarse las modificaciones de contrato si el contratista lo solicita?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el ius variandi de la Administración?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el ius variandi de la Administración?
Según el Art. 205 LCSP, una modificación no prevista en el pliego puede realizarse cuando:
Según el Art. 205 LCSP, una modificación no prevista en el pliego puede realizarse cuando:
¿Qué indica el Art. 206 LCSP sobre las modificaciones que no superan el 20% del precio inicial del contrato?
¿Qué indica el Art. 206 LCSP sobre las modificaciones que no superan el 20% del precio inicial del contrato?
¿Cuál es una condición que debe cumplir una modificación según el Art. 204 LCSP?
¿Cuál es una condición que debe cumplir una modificación según el Art. 204 LCSP?
¿Qué se entiende por variaciones estrictamente indispensables en el contexto de modificaciones contractuales?
¿Qué se entiende por variaciones estrictamente indispensables en el contexto de modificaciones contractuales?
La naturaleza de un contrato se considera alterada cuando:
La naturaleza de un contrato se considera alterada cuando:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plazo para realizar modificaciones es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el plazo para realizar modificaciones es correcta?
Según las regulaciones, ¿qué representación tienen las cláusulas administrativas en un contrato?
Según las regulaciones, ¿qué representación tienen las cláusulas administrativas en un contrato?
¿Qué busca garantizar la tesis del equilibrio financiero en un contrato?
¿Qué busca garantizar la tesis del equilibrio financiero en un contrato?
¿Qué evento puede desencadenar la necesidad de compensar al contratista según la doctrina del Factum Principis?
¿Qué evento puede desencadenar la necesidad de compensar al contratista según la doctrina del Factum Principis?
¿Cuál es el enfoque de la teoría del Riesgo Imprevisible en relación al contrato?
¿Cuál es el enfoque de la teoría del Riesgo Imprevisible en relación al contrato?
¿Qué aspecto se busca asegurar al aplicar la tesis del equilibrio financiero en un contrato?
¿Qué aspecto se busca asegurar al aplicar la tesis del equilibrio financiero en un contrato?
¿Qué implica un acto de los poderes públicos que altera los términos de un contrato según la doctrina del Factum Principis?
¿Qué implica un acto de los poderes públicos que altera los términos de un contrato según la doctrina del Factum Principis?
¿Qué se entiende por la ruptura del equilibrio económico en un contrato?
¿Qué se entiende por la ruptura del equilibrio económico en un contrato?
¿Qué debe suceder cuando el equilibrio económico se ve afectado por un evento imprevisible?
¿Qué debe suceder cuando el equilibrio económico se ve afectado por un evento imprevisible?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la compensación al contratista es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la compensación al contratista es correcta?
¿Qué obligación tiene el contratista antes de celebrar subcontratos según la regulación de subcontratación?
¿Qué obligación tiene el contratista antes de celebrar subcontratos según la regulación de subcontratación?
¿Quién es responsable ante la Administración si el subcontratista incumple su parte del contrato?
¿Quién es responsable ante la Administración si el subcontratista incumple su parte del contrato?
¿Qué tipo de relación mantiene el subcontratista con la Administración en un contrato de subcontratación?
¿Qué tipo de relación mantiene el subcontratista con la Administración en un contrato de subcontratación?
¿Qué consecuencia puede tener el incumplimiento de los requisitos de subcontratación según los pliegos?
¿Qué consecuencia puede tener el incumplimiento de los requisitos de subcontratación según los pliegos?
¿Qué información se requiere justificar sobre el subcontratista al comunicar su identidad al órgano de contratación?
¿Qué información se requiere justificar sobre el subcontratista al comunicar su identidad al órgano de contratación?
¿Qué efecto tiene el subcontrato en los derechos y deberes del contratista original?
¿Qué efecto tiene el subcontrato en los derechos y deberes del contratista original?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la naturaleza de los subcontratos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la naturaleza de los subcontratos?
¿Cuál es una de las razones por las que se excluye la acción directa de los subcontratistas frente a la Administración?
¿Cuál es una de las razones por las que se excluye la acción directa de los subcontratistas frente a la Administración?
¿Qué información deben proporcionar los licitadores sobre la subcontratación en su oferta?
¿Qué información deben proporcionar los licitadores sobre la subcontratación en su oferta?
¿Cuál es una de las condiciones que debe cumplir el subcontratista según la normativa?
¿Cuál es una de las condiciones que debe cumplir el subcontratista según la normativa?
¿Qué tipo de contratos requiere autorización expresa del órgano de contratación para la subcontratación?
¿Qué tipo de contratos requiere autorización expresa del órgano de contratación para la subcontratación?
¿Quién es responsable de los daños y perjuicios ocasionados a terceros durante la ejecución del contrato?
¿Quién es responsable de los daños y perjuicios ocasionados a terceros durante la ejecución del contrato?
Según el principio ‘pacta sunt servanda’, ¿qué deben hacer las partes de un contrato administrativo?
Según el principio ‘pacta sunt servanda’, ¿qué deben hacer las partes de un contrato administrativo?
¿Qué establecido en los pliegos debe cumplir el contratista principal respecto a determinadas tareas?
¿Qué establecido en los pliegos debe cumplir el contratista principal respecto a determinadas tareas?
¿Cuándo puede el contratista proceder a la suspensión de la ejecución del contrato?
¿Cuándo puede el contratista proceder a la suspensión de la ejecución del contrato?
¿Qué ocurre si la Administración no realiza el pago en un plazo de treinta días?
¿Qué ocurre si la Administración no realiza el pago en un plazo de treinta días?
¿Qué derecho tiene el contratista si la demora de la Administración supera los seis meses?
¿Qué derecho tiene el contratista si la demora de la Administración supera los seis meses?
¿Cuál es la consecuencia de que la Administración demore el pago más de seis meses?
¿Cuál es la consecuencia de que la Administración demore el pago más de seis meses?
¿Qué se entiende por suspensión según el Art. 208 LCSP?
¿Qué se entiende por suspensión según el Art. 208 LCSP?
¿Qué obligación tiene la Administración si se produce un incumplimiento del plazo de pago?
¿Qué obligación tiene la Administración si se produce un incumplimiento del plazo de pago?
¿Qué ocurre si la suspensión de un contrato se prolonga en el tiempo?
¿Qué ocurre si la suspensión de un contrato se prolonga en el tiempo?
¿Qué derecho tiene el contratista por el incumplimiento de pago por parte de la Administración después de cuatro meses?
¿Qué derecho tiene el contratista por el incumplimiento de pago por parte de la Administración después de cuatro meses?
¿Cuál es uno de los requisitos para la modificación de un contrato según las reglas generales?
¿Cuál es uno de los requisitos para la modificación de un contrato según las reglas generales?
¿En qué situación se requiere un dictamen obligatorio del Consejo de Estado?
¿En qué situación se requiere un dictamen obligatorio del Consejo de Estado?
¿Qué ocurre cuando se adopta una resolución de la Administración?
¿Qué ocurre cuando se adopta una resolución de la Administración?
¿Cuándo se permite la suspensión de la resolución adoptada por la Administración?
¿Cuándo se permite la suspensión de la resolución adoptada por la Administración?
¿Cuál es el límite de cuantía para que las reclamaciones de responsabilidad contractual sean admitidas?
¿Cuál es el límite de cuantía para que las reclamaciones de responsabilidad contractual sean admitidas?
¿Cómo se considera la nulidad de un contrato cuando el contratista opone resistencia?
¿Cómo se considera la nulidad de un contrato cuando el contratista opone resistencia?
¿Cuál es el plazo establecido para la publicación de modificaciones de contratos en el perfil contratante?
¿Cuál es el plazo establecido para la publicación de modificaciones de contratos en el perfil contratante?
¿Qué requisitos se deben considerar para las modificaciones de contratos no previstas en el pliego?
¿Qué requisitos se deben considerar para las modificaciones de contratos no previstas en el pliego?
¿Qué debe hacerse en caso de que la Administración adopte una resolución administrativa?
¿Qué debe hacerse en caso de que la Administración adopte una resolución administrativa?
¿Qué sucede si una modificación del contrato no se ajusta a los trámites establecidos en los pliegos?
¿Qué sucede si una modificación del contrato no se ajusta a los trámites establecidos en los pliegos?
¿Qué debe incluir la modificación de contratos SARA según la normativa?
¿Qué debe incluir la modificación de contratos SARA según la normativa?
¿Cómo debe formalizarse una modificación del contrato si el contratista lo solicita?
¿Cómo debe formalizarse una modificación del contrato si el contratista lo solicita?
¿Bajo qué circunstancias se considera obligatoria una modificación acordada por la Administración?
¿Bajo qué circunstancias se considera obligatoria una modificación acordada por la Administración?
¿Qué técnicas se mencionan para restablecer el equilibrio financiero del contrato tras el ejercicio de ius variandi?
¿Qué técnicas se mencionan para restablecer el equilibrio financiero del contrato tras el ejercicio de ius variandi?
¿Qué considera la ley respecto a las alegaciones del contratista tras una modificación de contrato?
¿Qué considera la ley respecto a las alegaciones del contratista tras una modificación de contrato?
¿Cuál de los siguientes fenómenos es considerado como fuerza mayor según el Art. 239 LCSP?
¿Cuál de los siguientes fenómenos es considerado como fuerza mayor según el Art. 239 LCSP?
¿Qué requisito debe cumplir el cesionario en la cesión del contrato?
¿Qué requisito debe cumplir el cesionario en la cesión del contrato?
¿Qué debe haber ejecutado el cedente para poder ceder el contrato de concesión?
¿Qué debe haber ejecutado el cedente para poder ceder el contrato de concesión?
¿Cuál es una de las causas de indemnización por fuerza mayor mencionadas en el Art. 239 LCSP?
¿Cuál es una de las causas de indemnización por fuerza mayor mencionadas en el Art. 239 LCSP?
¿Qué documento es necesario para formalizar la cesión del contrato?
¿Qué documento es necesario para formalizar la cesión del contrato?
En caso de fuerza mayor, ¿qué se requiere para que el contratista tenga derecho a indemnización?
En caso de fuerza mayor, ¿qué se requiere para que el contratista tenga derecho a indemnización?
¿Qué tipo de fenómenos son considerados catastróficos según el artículo mencionado?
¿Qué tipo de fenómenos son considerados catastróficos según el artículo mencionado?
¿Cuál es uno de los requisitos para la cesión del contrato conforme al Art. 214 LCSP?
¿Cuál es uno de los requisitos para la cesión del contrato conforme al Art. 214 LCSP?
¿Cuál de los siguientes requisitos debe estar presente en el pliego para que se considere la potestad de modificación del contrato?
¿Cuál de los siguientes requisitos debe estar presente en el pliego para que se considere la potestad de modificación del contrato?
Según el Art. 205 LCSP, ¿cuál es una condición para realizar modificaciones no previstas en el pliego de cláusulas administrativas?
Según el Art. 205 LCSP, ¿cuál es una condición para realizar modificaciones no previstas en el pliego de cláusulas administrativas?
¿Qué característica no debe tener una modificación para evitar alterar la naturaleza del contrato inicial?
¿Qué característica no debe tener una modificación para evitar alterar la naturaleza del contrato inicial?
¿Qué implicación tiene una modificación que excede el 20% del precio inicial del contrato según el Art. 206 LCSP?
¿Qué implicación tiene una modificación que excede el 20% del precio inicial del contrato según el Art. 206 LCSP?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente el ius variandi?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente el ius variandi?
¿Qué tipo de modificaciones no son permitidas según la normativa si alteran la naturaleza del contrato?
¿Qué tipo de modificaciones no son permitidas según la normativa si alteran la naturaleza del contrato?
¿Qué aspecto debe evaluarse para determinar si una modificación es estrictamente necesaria?
¿Qué aspecto debe evaluarse para determinar si una modificación es estrictamente necesaria?
¿Cuál de las siguientes situaciones no sería una razón válida para modificar un contrato bajo el ius variandi?
¿Cuál de las siguientes situaciones no sería una razón válida para modificar un contrato bajo el ius variandi?
¿Qué debe indicar el contratista sobre la subcontratación en su oferta?
¿Qué debe indicar el contratista sobre la subcontratación en su oferta?
¿En qué situaciones se necesita autorización expresa del órgano de contratación para subcontratar?
¿En qué situaciones se necesita autorización expresa del órgano de contratación para subcontratar?
¿Quién es responsable por los daños causados a terceros durante la ejecución del contrato?
¿Quién es responsable por los daños causados a terceros durante la ejecución del contrato?
¿Cuál es una de las excepciones a la responsabilidad del contratista según el Art. 196 LCSP?
¿Cuál es una de las excepciones a la responsabilidad del contratista según el Art. 196 LCSP?
¿Qué significa el principio 'pacta sunt servanda' en contratos administrativos?
¿Qué significa el principio 'pacta sunt servanda' en contratos administrativos?
¿Con quién no puede celebrarse un subcontrato?
¿Con quién no puede celebrarse un subcontrato?
¿Qué se entiende por subcontratación en el contexto de contratos administrativos?
¿Qué se entiende por subcontratación en el contexto de contratos administrativos?
¿Cuál es una causa válida para la resolución de un contrato por incumplimiento?
¿Cuál es una causa válida para la resolución de un contrato por incumplimiento?
Una de las siguientes razones no justifica la resolución de un contrato, ¿cuál es?
Una de las siguientes razones no justifica la resolución de un contrato, ¿cuál es?
¿Cuál de las siguientes situaciones podría llevar a la resolución de un contrato según la normativa?
¿Cuál de las siguientes situaciones podría llevar a la resolución de un contrato según la normativa?
¿Qué tipo de resolución de contrato está relacionada con el incumplimiento de obligaciones contractuales esenciales?
¿Qué tipo de resolución de contrato está relacionada con el incumplimiento de obligaciones contractuales esenciales?
¿Cuál de las siguientes acciones se considera una causa específica de resolución en la LCSP?
¿Cuál de las siguientes acciones se considera una causa específica de resolución en la LCSP?
Flashcards
Ius Variandi
Ius Variandi
Poder de modificación unilateral del objeto de un contrato por la Administración.
Modificación del contrato
Modificación del contrato
Cambios en el objeto o términos de un contrato público.
Requisitos para modificar
Requisitos para modificar
Condiciones que deben cumplirse para modificar un contrato público, como previsión en el pliego de cláusulas y cumplimiento del Art. 205 LCSP.
Pliego de cláusulas
Pliego de cláusulas
Signup and view all the flashcards
Limite del 20%
Limite del 20%
Signup and view all the flashcards
Cambios indispensables
Cambios indispensables
Signup and view all the flashcards
Naturaleza del contrato
Naturaleza del contrato
Signup and view all the flashcards
Art. 204, LCSP
Art. 204, LCSP
Signup and view all the flashcards
Garantías Formales de Modificaciones
Garantías Formales de Modificaciones
Signup and view all the flashcards
Procedimiento de modificación en pliegos
Procedimiento de modificación en pliegos
Signup and view all the flashcards
Publicación de modificaciones
Publicación de modificaciones
Signup and view all the flashcards
Modificaciones SARA
Modificaciones SARA
Signup and view all the flashcards
Obligatoriedad de modificaciones
Obligatoriedad de modificaciones
Signup and view all the flashcards
Opción del contratista (modificaciones)
Opción del contratista (modificaciones)
Signup and view all the flashcards
Equilibrio Económico Financiero
Equilibrio Económico Financiero
Signup and view all the flashcards
Principio de Riesgo y Ventura
Principio de Riesgo y Ventura
Signup and view all the flashcards
Equilibrio financiero
Equilibrio financiero
Signup and view all the flashcards
Factum Principis
Factum Principis
Signup and view all the flashcards
Mayor coste para el contratista
Mayor coste para el contratista
Signup and view all the flashcards
Riesgo Imprevisible
Riesgo Imprevisible
Signup and view all the flashcards
Restablecer el equilibrio económico
Restablecer el equilibrio económico
Signup and view all the flashcards
LCSP
LCSP
Signup and view all the flashcards
Subida del SMI
Subida del SMI
Signup and view all the flashcards
Interés general
Interés general
Signup and view all the flashcards
Subcontratación
Subcontratación
Signup and view all the flashcards
¿Quién es responsable ante la Administración?
¿Quién es responsable ante la Administración?
Signup and view all the flashcards
Requisitos de la subcontratación
Requisitos de la subcontratación
Signup and view all the flashcards
Comunicar la subcontratación
Comunicar la subcontratación
Signup and view all the flashcards
Aptitud del subcontratista
Aptitud del subcontratista
Signup and view all the flashcards
Prohibiciones del subcontratista
Prohibiciones del subcontratista
Signup and view all the flashcards
Consecuencias del incumplimiento
Consecuencias del incumplimiento
Signup and view all the flashcards
¿Quién decide si el contrato se cumplió?
¿Quién decide si el contrato se cumplió?
Signup and view all the flashcards
Tipos de incumplimiento del contratista
Tipos de incumplimiento del contratista
Signup and view all the flashcards
Cumplimiento defectuoso
Cumplimiento defectuoso
Signup and view all the flashcards
Penalidades por cumplimiento defectuoso
Penalidades por cumplimiento defectuoso
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento del plazo
Incumplimiento del plazo
Signup and view all the flashcards
Opciones de la Administración ante incumplimiento del plazo
Opciones de la Administración ante incumplimiento del plazo
Signup and view all the flashcards
Penalidades por retraso
Penalidades por retraso
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se pagan las penalidades?
¿Cómo se pagan las penalidades?
Signup and view all the flashcards
Subcontratación en contratos públicos
Subcontratación en contratos públicos
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se necesita autorización para la subcontratación?
¿Cuándo se necesita autorización para la subcontratación?
Signup and view all the flashcards
Restricciones a la subcontratación
Restricciones a la subcontratación
Signup and view all the flashcards
Requisitos para subcontratistas
Requisitos para subcontratistas
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del contratista principal
Responsabilidad del contratista principal
Signup and view all the flashcards
Excepción a la responsabilidad
Excepción a la responsabilidad
Signup and view all the flashcards
Principio de cumplimiento contractual
Principio de cumplimiento contractual
Signup and view all the flashcards
Prerrogativas de la Administración
Prerrogativas de la Administración
Signup and view all the flashcards
Naturaleza de las prerrogativas
Naturaleza de las prerrogativas
Signup and view all the flashcards
Ejemplos de prerrogativas
Ejemplos de prerrogativas
Signup and view all the flashcards
Ejercicio de las prerrogativas
Ejercicio de las prerrogativas
Signup and view all the flashcards
Requisitos para el Ius Variandi
Requisitos para el Ius Variandi
Signup and view all the flashcards
Equilibrio económico
Equilibrio económico
Signup and view all the flashcards
Procedimiento de modificación
Procedimiento de modificación
Signup and view all the flashcards
Riesgo y Ventura
Riesgo y Ventura
Signup and view all the flashcards
Ruptura del equilibrio
Ruptura del equilibrio
Signup and view all the flashcards
Plazo de pago de la Administración
Plazo de pago de la Administración
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de la demora en el pago
Consecuencias de la demora en el pago
Signup and view all the flashcards
Suspensión del contrato
Suspensión del contrato
Signup and view all the flashcards
Resolución del contrato
Resolución del contrato
Signup and view all the flashcards
Obligación de abonar intereses de demora
Obligación de abonar intereses de demora
Signup and view all the flashcards
Cálculo de intereses de demora
Cálculo de intereses de demora
Signup and view all the flashcards
Indemnización por costes de cobro
Indemnización por costes de cobro
Signup and view all the flashcards
Comunicación de la suspensión del contrato
Comunicación de la suspensión del contrato
Signup and view all the flashcards
Resolución por Incumplimiento
Resolución por Incumplimiento
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento del Término de Pago
Incumplimiento del Término de Pago
Signup and view all the flashcards
Impago de Salarios
Impago de Salarios
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si no se cumplen los Convenios Colectivos?
¿Qué ocurre si no se cumplen los Convenios Colectivos?
Signup and view all the flashcards
Causas Específicas de Resolución
Causas Específicas de Resolución
Signup and view all the flashcards
Acta de suspensión
Acta de suspensión
Signup and view all the flashcards
Indemnización por suspensión
Indemnización por suspensión
Signup and view all the flashcards
Extinción por cumplimiento
Extinción por cumplimiento
Signup and view all the flashcards
Extinción por resolución
Extinción por resolución
Signup and view all the flashcards
Plazo de garantía
Plazo de garantía
Signup and view all the flashcards
Resolución unilateral
Resolución unilateral
Signup and view all the flashcards
Resolución Contractual
Resolución Contractual
Signup and view all the flashcards
Plazo de Resolución de un contrato
Plazo de Resolución de un contrato
Signup and view all the flashcards
Causas Generales de Resolución
Causas Generales de Resolución
Signup and view all the flashcards
Muerte o Incapacidad del Contratista
Muerte o Incapacidad del Contratista
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad Sobrevenida
Imposibilidad Sobrevenida
Signup and view all the flashcards
Interés Público
Interés Público
Signup and view all the flashcards
¿Quién puede iniciar la Resolución?
¿Quién puede iniciar la Resolución?
Signup and view all the flashcards
Silencio Negativo
Silencio Negativo
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento de la subcontratación
Incumplimiento de la subcontratación
Signup and view all the flashcards
Modificaciones de Contratos Administrativos
Modificaciones de Contratos Administrativos
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo son obligatorias las modificaciones?
¿Cuándo son obligatorias las modificaciones?
Signup and view all the flashcards
Autorización de Subcontratación
Autorización de Subcontratación
Signup and view all the flashcards
Restricciones de Subcontratación
Restricciones de Subcontratación
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad del Contratista
Responsabilidad del Contratista
Signup and view all the flashcards
Principio de “Pacta Sunt Servanda”
Principio de “Pacta Sunt Servanda”
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre con el precio en Ius Variandi?
¿Qué ocurre con el precio en Ius Variandi?
Signup and view all the flashcards
Equilibrio económico del contrato
Equilibrio económico del contrato
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si la Administración rompe el equilibrio?
¿Qué ocurre si la Administración rompe el equilibrio?
Signup and view all the flashcards
Doctrina del Factum Principis
Doctrina del Factum Principis
Signup and view all the flashcards
Teoría del Riesgo Imprevisible
Teoría del Riesgo Imprevisible
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las potestades administrativas?
¿Qué son las potestades administrativas?
Signup and view all the flashcards
Prórroga de un contrato
Prórroga de un contrato
Signup and view all the flashcards
Plazo de pago
Plazo de pago
Signup and view all the flashcards
Intereses de demora
Intereses de demora
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento del contratista
Incumplimiento del contratista
Signup and view all the flashcards
¿Quién puede resolver un contrato?
¿Quién puede resolver un contrato?
Signup and view all the flashcards
Requisitos de la Modificación
Requisitos de la Modificación
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si el contratista no está de acuerdo con la modificación?
¿Qué ocurre si el contratista no está de acuerdo con la modificación?
Signup and view all the flashcards
Ruptura del Equilibrio Económico
Ruptura del Equilibrio Económico
Signup and view all the flashcards
Fuerza Mayor
Fuerza Mayor
Signup and view all the flashcards
Cesión del Contrato
Cesión del Contrato
Signup and view all the flashcards
¿Qué requisitos debe cumplir la cesión?
¿Qué requisitos debe cumplir la cesión?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo es obligatoria la autorización para subcontratar?
¿Cuándo es obligatoria la autorización para subcontratar?
Signup and view all the flashcards
Cumplimiento defectuoso del contrato
Cumplimiento defectuoso del contrato
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo puede resolverse un contrato?
¿Cuándo puede resolverse un contrato?
Signup and view all the flashcards
Resolución por incumplimiento del plazo de pago
Resolución por incumplimiento del plazo de pago
Signup and view all the flashcards
Impago de salarios al trabajador
Impago de salarios al trabajador
Signup and view all the flashcards
Incumplimiento de los convenios colectivos
Incumplimiento de los convenios colectivos
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la subcontratación?
¿Qué es la subcontratación?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Resumen de la Ejecución de Contratos Administrativos
- Régimen jurídico básico y control de la administración: Se refiere a un marco legal para la gestión administrativa.
- Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas: Menciona una carrera académica en estas áreas.
- Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Córdoba: Especifica la institución educativa.
- Las prerrogativas de la administración pública en los contratos administrativos: Son los poderes especiales otorgados a la administración.
- Naturaleza, fundamento y enumeración de las prerrogativas: Detallan las bases y ejemplos de estos poderes.
- Potestades administrativas: Son los tipos de poder que la administración tiene sobre los contratos.
- Procedimiento para el ejercicio de las potestades: Describe cómo se utilizan estos poderes según la ley.
- Modificaciones de contratos, ius variandi: Explica las modificaciones permitidas con la autorización adecuada.
- Pliego de cláusulas administrativas: Guía de términos y condiciones del contrato.
- Principio de riesgo y ventura: Responsabilidad del contratista por los resultados del contrato.
- La potestad de modificación o ius variandi: Poder de adaptación del contrato a necesidades públicas.
- Requisitos para la modificación (materiales y formales): Son los criterios que necesitan cumplirse.
- Modificaciones obligatorias y no obligatorias: Aclara las diferencias.
- Equilibrio económico financiero: Mantenimiento del balance del contrato.
- La cesión del contrato: Traslado de derechos y obligaciones al nuevo contratista.
- Requisitos para la cesión del contrato: Es un proceso detallado con pasos establecidos.
- La subcontratación: Delegación de parte de la labor contractual a otra empresa.
- Responsabilidad del contratista frente a terceros: Es la responsabilidad por los daños a terceros.
- Cumplimiento y consecuencias de los incumplimientos contractuales: Es un protocolo para actuar en caso de incumplimiento.
- Pacta sunt servanda: Principio fundamental en la ejecución contractual.
- Cumplimiento defectuoso y plazo de ejecución: Son razones que justificarían incumplimiento contractual.
- Suspensión y extinción de contratos: Describe las posibilidades de detener o terminar un contrato.
- Causas generales de resolución contractual (Art. 211 LCSP): Describe las razones para terminar un contrato.
- Causas específicas de resolución contractual: Menciona diferentes escenarios para la terminación.
- Convenios colectivos: Acuerdos laborales que influyen en aspectos contractuales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el régimen jurídico y las prerrogativas asociadas a la ejecución de contratos administrativos. Analiza el control administrativo y las potestades que poseen las entidades públicas, así como los procedimientos para la modificación de contratos. Ideal para estudiantes de Derecho y Administración.