Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre las disposiciones socioestructurales aplicadas en las Islas Canarias y la Política Agraria Común (PAC) según el contenido proporcionado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la relación entre las disposiciones socioestructurales aplicadas en las Islas Canarias y la Política Agraria Común (PAC) según el contenido proporcionado?
- Las disposiciones socioestructurales serán determinadas por el Consejo sin consideración a los objetivos de la PAC.
- El Consejo, a propuesta de la Comisión, determinará las disposiciones socioestructurales, asegurando su compatibilidad con los objetivos de la PAC. (correct)
- Las disposiciones socioestructurales tienen prioridad sobre la PAC, permitiendo que Canarias desarrolle políticas agrarias completamente independientes.
- Las disposiciones socioestructurales deben ser idénticas a las de la PAC para garantizar la uniformidad en toda la Unión Europea.
Dentro del marco regulatorio del intercambio de mercancías entre Canarias y la Comunidad Europea, ¿cuál era la condición específica aplicable al plátano canario según el Protocolo Nº 2?
Dentro del marco regulatorio del intercambio de mercancías entre Canarias y la Comunidad Europea, ¿cuál era la condición específica aplicable al plátano canario según el Protocolo Nº 2?
- El plátano canario gozaba de una reserva de mercado peninsular hasta el 31 de diciembre de 1995. (correct)
- El plátano canario tenía acceso ilimitado al mercado peninsular sin restricciones arancelarias ni de cuota.
- El plátano canario estaba excluido del mercado peninsular para proteger la producción local de otras regiones.
- El plátano canario estaba sujeto a un arancel especial que se revisaba trimestralmente en función de la oferta y la demanda.
¿Qué implicación fundamental tuvo el Reglamento 1911/1991 en relación con la integración de las Islas Canarias en el territorio aduanero europeo?
¿Qué implicación fundamental tuvo el Reglamento 1911/1991 en relación con la integración de las Islas Canarias en el territorio aduanero europeo?
- Permitió la aplicación selectiva de aranceles aduaneros comunitarios en Canarias, dependiendo del origen de los productos.
- Integró completamente a Canarias en el territorio aduanero europeo, eliminando todas las particularidades fiscales y aduaneras existentes.
- Excluyó a Canarias del territorio aduanero europeo, manteniendo su estatus de excepción fiscal y aduanera de forma indefinida.
- Estableció la inclusión de Canarias en el territorio aduanero europeo respetando sus peculiaridades y la coherencia de su ordenamiento jurídico. (correct)
¿Cuál de los siguientes elementos NO constituía un diferenciador fundamental del nuevo régimen de integración de Canarias en la Unión Europea, según lo especificado en el texto?
¿Cuál de los siguientes elementos NO constituía un diferenciador fundamental del nuevo régimen de integración de Canarias en la Unión Europea, según lo especificado en el texto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el tratamiento de las cuotas del Arbitrio sobre las Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) soportadas por sujetos pasivos en operaciones de exportación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el tratamiento de las cuotas del Arbitrio sobre las Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) soportadas por sujetos pasivos en operaciones de exportación?
En el contexto de las importaciones a Canarias desde terceros países, ¿cuál era la característica principal del régimen aplicable?
En el contexto de las importaciones a Canarias desde terceros países, ¿cuál era la característica principal del régimen aplicable?
En el contexto de la gestión y atribución de los rendimientos del Arbitrio sobre las Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en Canarias, ¿cuál es el destino específico y la justificación de los fondos recaudados, una vez descontados los gastos de administración y gestión?
En el contexto de la gestión y atribución de los rendimientos del Arbitrio sobre las Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en Canarias, ¿cuál es el destino específico y la justificación de los fondos recaudados, una vez descontados los gastos de administración y gestión?
Respecto a la supresión progresiva de la tarifa general del AIEM (Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías), ¿qué condición se aplicaba a esta medida?
Respecto a la supresión progresiva de la tarifa general del AIEM (Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías), ¿qué condición se aplicaba a esta medida?
¿Cuál es la implicación del cumplimiento de los requisitos para aplicar el régimen especial simplificado del AIEM en relación con las obligaciones formales del sujeto pasivo?
¿Cuál es la implicación del cumplimiento de los requisitos para aplicar el régimen especial simplificado del AIEM en relación con las obligaciones formales del sujeto pasivo?
En el contexto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), ¿cómo se determina el lugar de realización de las entregas de bienes y cuál es el momento exacto de su devengo?
En el contexto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), ¿cómo se determina el lugar de realización de las entregas de bienes y cuál es el momento exacto de su devengo?
Considerando el carácter temporal de las medidas adoptadas en el régimen de integración de Canarias, ¿hasta qué año, como máximo, se extendía la aplicación de la mayoría de estas medidas?
Considerando el carácter temporal de las medidas adoptadas en el régimen de integración de Canarias, ¿hasta qué año, como máximo, se extendía la aplicación de la mayoría de estas medidas?
¿Cuál es el efecto principal de la exención en el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en relación con la repercusión del impuesto y su impacto en el destinatario de la operación?
¿Cuál es el efecto principal de la exención en el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en relación con la repercusión del impuesto y su impacto en el destinatario de la operación?
En el contexto del Artículo 1 del Reglamento 1911/1991, ¿qué instrumento se consideró esencial para implementar las medidas necesarias debido a la lejanía e insularidad de Canarias?
En el contexto del Artículo 1 del Reglamento 1911/1991, ¿qué instrumento se consideró esencial para implementar las medidas necesarias debido a la lejanía e insularidad de Canarias?
¿En qué circunstancia específica la legislación del AIEM permite la modificación de los tipos de gravamen, requiriendo una consulta previa a las entidades locales?
¿En qué circunstancia específica la legislación del AIEM permite la modificación de los tipos de gravamen, requiriendo una consulta previa a las entidades locales?
¿Cuál de las siguientes actividades relacionadas con el combustible está exenta del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en las Islas Canarias, bajo condiciones muy específicas?
¿Cuál de las siguientes actividades relacionadas con el combustible está exenta del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en las Islas Canarias, bajo condiciones muy específicas?
En el contexto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), ¿qué criterio específico determina la aplicación de un tipo impositivo distinto al general para los cigarrillos importados?
En el contexto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), ¿qué criterio específico determina la aplicación de un tipo impositivo distinto al general para los cigarrillos importados?
¿Qué implicación tiene la Disposición Adicional Segunda en relación con la autonomía fiscal de la Comunidad Autónoma de Canarias en el marco del AIEM?
¿Qué implicación tiene la Disposición Adicional Segunda en relación con la autonomía fiscal de la Comunidad Autónoma de Canarias en el marco del AIEM?
¿Cómo se determina el tipo de gravamen aplicable a una operación sujeta al Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
¿Cómo se determina el tipo de gravamen aplicable a una operación sujeta al Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
¿Qué requisitos deben cumplirse para que la entrega de artículos de alimentación específicos para celíacos esté exenta del Arbitrio?
¿Qué requisitos deben cumplirse para que la entrega de artículos de alimentación específicos para celíacos esté exenta del Arbitrio?
En el contexto de las exenciones del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias, ¿cuál es el criterio fundamental que determina la exención para periódicos y revistas?
En el contexto de las exenciones del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias, ¿cuál es el criterio fundamental que determina la exención para periódicos y revistas?
¿Cuál es la justificación subyacente para que el AIEM pueda ser modificado a través de las Leyes de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, previa consulta a los cabildos insulares y a la Federación Canaria de Municipios?
¿Cuál es la justificación subyacente para que el AIEM pueda ser modificado a través de las Leyes de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, previa consulta a los cabildos insulares y a la Federación Canaria de Municipios?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria que el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) identifica como perjudicial para el desarrollo de las Islas Canarias?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria que el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) identifica como perjudicial para el desarrollo de las Islas Canarias?
En el contexto del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) de Canarias, ¿cómo afecta la ultraperificidad reconocida en el Estatuto de Autonomía a las políticas públicas y actuaciones legislativas?
En el contexto del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) de Canarias, ¿cómo afecta la ultraperificidad reconocida en el Estatuto de Autonomía a las políticas públicas y actuaciones legislativas?
Según el Protocolo nº 2 del Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, ¿cómo se considera el estatus de los productos originarios de Canarias al ser introducidos en el territorio aduanero de la Unión Europea?
Según el Protocolo nº 2 del Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, ¿cómo se considera el estatus de los productos originarios de Canarias al ser introducidos en el territorio aduanero de la Unión Europea?
¿Cuál es la implicación del artículo 25 del Acta de Adhesión con respecto a la aplicación de los actos de las instituciones de la Unión Europea en las Islas Canarias, particularmente en lo que respecta a la Política Agrícola Común (PAC)?
¿Cuál es la implicación del artículo 25 del Acta de Adhesión con respecto a la aplicación de los actos de las instituciones de la Unión Europea en las Islas Canarias, particularmente en lo que respecta a la Política Agrícola Común (PAC)?
En el contexto de la fiscalidad en Canarias, ¿cómo impacta el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) en las importaciones de bienes en comparación con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado en el resto del territorio español?
En el contexto de la fiscalidad en Canarias, ¿cómo impacta el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) en las importaciones de bienes en comparación con el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado en el resto del territorio español?
¿De qué manera el Protocolo de Adhesión Específico de Canarias modula la aplicación de la política aduanera común de la Unión Europea en el archipiélago?
¿De qué manera el Protocolo de Adhesión Específico de Canarias modula la aplicación de la política aduanera común de la Unión Europea en el archipiélago?
¿Cuál es el papel del Parlamento Europeo en la adopción de medidas específicas orientadas a fijar las condiciones para la aplicación de los Tratados en las Islas Canarias, según el artículo 349 del TFUE?
¿Cuál es el papel del Parlamento Europeo en la adopción de medidas específicas orientadas a fijar las condiciones para la aplicación de los Tratados en las Islas Canarias, según el artículo 349 del TFUE?
En el hipotético escenario de que una nueva directiva de la Unión Europea entre en conflicto directo con las disposiciones específicas del Protocolo nº2 del Acta de Adhesión relativas al tratamiento de los productos canarios, ¿qué principio de primacía jurídica prevalecería?
En el hipotético escenario de que una nueva directiva de la Unión Europea entre en conflicto directo con las disposiciones específicas del Protocolo nº2 del Acta de Adhesión relativas al tratamiento de los productos canarios, ¿qué principio de primacía jurídica prevalecería?
¿Cuál de las siguientes condiciones, consideradas de manera aislada, NO descalifica inherentemente una transacción como un hecho imponible bajo el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
¿Cuál de las siguientes condiciones, consideradas de manera aislada, NO descalifica inherentemente una transacción como un hecho imponible bajo el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
En el contexto del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), ¿qué implicación precisa tiene la aplicación del régimen especial de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección para los comerciantes mayoristas?
En el contexto del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), ¿qué implicación precisa tiene la aplicación del régimen especial de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección para los comerciantes mayoristas?
En el marco del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), ¿cómo se determina la localización del hecho imponible en operaciones que involucran bienes objeto de transporte e instalación, según la normativa vigente?
En el marco del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), ¿cómo se determina la localización del hecho imponible en operaciones que involucran bienes objeto de transporte e instalación, según la normativa vigente?
¿Cuál es el criterio fundamental que distingue la aplicación del régimen general del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) frente a los regímenes especiales?
¿Cuál es el criterio fundamental que distingue la aplicación del régimen general del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) frente a los regímenes especiales?
¿Qué criterio prevalece para la determinación de la base imponible en el régimen especial de comerciantes minoristas dentro del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)?
¿Qué criterio prevalece para la determinación de la base imponible en el régimen especial de comerciantes minoristas dentro del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)?
Considere un escenario donde una empresa radicada en Gran Canaria adquiere maquinaria pesada para su uso exclusivo en la construcción de un parque eólico en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción española. ¿Cómo afecta esta circunstancia a la aplicación del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
Considere un escenario donde una empresa radicada en Gran Canaria adquiere maquinaria pesada para su uso exclusivo en la construcción de un parque eólico en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción española. ¿Cómo afecta esta circunstancia a la aplicación del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
¿Cuál es la implicación fiscal precisa bajo el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) para un agricultor acogido al régimen especial de agricultura, ganadería y pesca que realiza ventas directas de sus productos a consumidores finales en un mercado local?
¿Cuál es la implicación fiscal precisa bajo el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) para un agricultor acogido al régimen especial de agricultura, ganadería y pesca que realiza ventas directas de sus productos a consumidores finales en un mercado local?
En circunstancias donde un operador económico realiza simultáneamente operaciones sujetas al régimen general del IGIC y operaciones que podrían acogerse a un régimen especial, ¿cuál es el criterio determinante para establecer el régimen de tributación aplicable?
En circunstancias donde un operador económico realiza simultáneamente operaciones sujetas al régimen general del IGIC y operaciones que podrían acogerse a un régimen especial, ¿cuál es el criterio determinante para establecer el régimen de tributación aplicable?
¿Cuál es la implicación más precisa del procedimiento establecido para la modificación del Anexo II de la Ley del AIEM a partir de 2024, considerando las limitaciones impuestas por la Decisión (UE) 2020/1792 del Consejo?
¿Cuál es la implicación más precisa del procedimiento establecido para la modificación del Anexo II de la Ley del AIEM a partir de 2024, considerando las limitaciones impuestas por la Decisión (UE) 2020/1792 del Consejo?
En el contexto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), ¿cómo se determina el momento exacto del devengo en las transacciones de bienes sujetos a impuestos especiales de fabricación?
En el contexto del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), ¿cómo se determina el momento exacto del devengo en las transacciones de bienes sujetos a impuestos especiales de fabricación?
¿Cuál es la implicación fiscal precisa del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM) para bienes que se encuentran inicialmente en áreas exentas o bajo regímenes especiales de importación?
¿Cuál es la implicación fiscal precisa del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM) para bienes que se encuentran inicialmente en áreas exentas o bajo regímenes especiales de importación?
¿Cómo difiere sustancialmente la definición de 'productor' como sujeto pasivo del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM) de la definición estándar en otros contextos fiscales?
¿Cómo difiere sustancialmente la definición de 'productor' como sujeto pasivo del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM) de la definición estándar en otros contextos fiscales?
En el supuesto de que un viajero, no residente en las Islas Canarias, importe bienes a dicho territorio, ¿en qué momento preciso se considera devengado el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
En el supuesto de que un viajero, no residente en las Islas Canarias, importe bienes a dicho territorio, ¿en qué momento preciso se considera devengado el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
¿Cómo impacta la interpretación del término 'poner los bienes a disposición del adquirente' en el contexto del devengo del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), específicamente en relación con las obligaciones del productor?
¿Cómo impacta la interpretación del término 'poner los bienes a disposición del adquirente' en el contexto del devengo del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM), específicamente en relación con las obligaciones del productor?
Considerando la naturaleza del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM) como un 'impuesto de devengo instantáneo', ¿cómo se gestiona la exigibilidad de la cuota tributaria en situaciones donde el pago se acuerda a plazos entre el productor y el adquirente?
Considerando la naturaleza del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias (AIEM) como un 'impuesto de devengo instantáneo', ¿cómo se gestiona la exigibilidad de la cuota tributaria en situaciones donde el pago se acuerda a plazos entre el productor y el adquirente?
¿Cuál es la distinción fundamental entre un 'importador como destinatario de los bienes importados' y un 'viajero para los bienes que conduzcan al entrar en las islas Canarias' en términos de sus obligaciones como sujetos pasivos del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
¿Cuál es la distinción fundamental entre un 'importador como destinatario de los bienes importados' y un 'viajero para los bienes que conduzcan al entrar en las islas Canarias' en términos de sus obligaciones como sujetos pasivos del Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM)?
Flashcards
Artículo 349 TFUE
Artículo 349 TFUE
Artículo del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que aborda la situación específica de las Islas Canarias debido a su lejanía, insularidad y otros factores que perjudican su desarrollo.
Protocolo de Adhesión Específico de Canarias
Protocolo de Adhesión Específico de Canarias
Documento que establece medidas específicas para la aplicación de los Tratados de la UE en las Islas Canarias, teniendo en cuenta sus características únicas.
Reglamento de aplicación del derecho comunitario en Canarias
Reglamento de aplicación del derecho comunitario en Canarias
Reglamento que implementa las disposiciones del derecho comunitario en las Islas Canarias.
Territorio aduanero de la Comunidad y Canarias
Territorio aduanero de la Comunidad y Canarias
Signup and view all the flashcards
Productos y libre práctica en Canarias
Productos y libre práctica en Canarias
Signup and view all the flashcards
Aplicación de Tratados en Canarias
Aplicación de Tratados en Canarias
Signup and view all the flashcards
Lejanía de Canarias
Lejanía de Canarias
Signup and view all the flashcards
Insularidad de Canarias
Insularidad de Canarias
Signup and view all the flashcards
POSEICAN
POSEICAN
Signup and view all the flashcards
Exclusión de Canarias (UE)
Exclusión de Canarias (UE)
Signup and view all the flashcards
Protocolo Nº 2
Protocolo Nº 2
Signup and view all the flashcards
Plátanos Canarios
Plátanos Canarios
Signup and view all the flashcards
Supresión del AIEM
Supresión del AIEM
Signup and view all the flashcards
Políticas diferenciadoras
Políticas diferenciadoras
Signup and view all the flashcards
Reglamento 1911/1991
Reglamento 1911/1991
Signup and view all the flashcards
Inclusión aduanera de Canarias
Inclusión aduanera de Canarias
Signup and view all the flashcards
Devolución de cuotas del Arbitrio
Devolución de cuotas del Arbitrio
Signup and view all the flashcards
Régimen Especial Simplificado
Régimen Especial Simplificado
Signup and view all the flashcards
Destino de la recaudación del Arbitrio
Destino de la recaudación del Arbitrio
Signup and view all the flashcards
Hecho imponible del AIEM
Hecho imponible del AIEM
Signup and view all the flashcards
Exención en el AIEM
Exención en el AIEM
Signup and view all the flashcards
Ajustes técnicos del IGIC
Ajustes técnicos del IGIC
Signup and view all the flashcards
Régimen General del IGIC
Régimen General del IGIC
Signup and view all the flashcards
Régimen Especial Simplificado (Módulos)
Régimen Especial Simplificado (Módulos)
Signup and view all the flashcards
Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca
Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca
Signup and view all the flashcards
Régimen Especial de Agencias de Viajes
Régimen Especial de Agencias de Viajes
Signup and view all the flashcards
Régimen Especial de Comerciantes Minoristas Importadores
Régimen Especial de Comerciantes Minoristas Importadores
Signup and view all the flashcards
AIEM (Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías)
AIEM (Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías)
Signup and view all the flashcards
Modificaciones del AIEM
Modificaciones del AIEM
Signup and view all the flashcards
Devengo del AIEM
Devengo del AIEM
Signup and view all the flashcards
Devengo en entregas de bienes
Devengo en entregas de bienes
Signup and view all the flashcards
Bienes con impuestos especiales
Bienes con impuestos especiales
Signup and view all the flashcards
Devengo en importaciones
Devengo en importaciones
Signup and view all the flashcards
Importaciones en áreas exentas
Importaciones en áreas exentas
Signup and view all the flashcards
Sujetos pasivos del AIEM
Sujetos pasivos del AIEM
Signup and view all the flashcards
Definición de productores e importadores
Definición de productores e importadores
Signup and view all the flashcards
Combustibles exentos del AIEM
Combustibles exentos del AIEM
Signup and view all the flashcards
Exención de AIEM: Periódicos y revistas
Exención de AIEM: Periódicos y revistas
Signup and view all the flashcards
Exención de AIEM: Alimentos para celíacos
Exención de AIEM: Alimentos para celíacos
Signup and view all the flashcards
Tipo de gravamen en el AIEM
Tipo de gravamen en el AIEM
Signup and view all the flashcards
Tipo impositivo mínimo para cigarrillos importados
Tipo impositivo mínimo para cigarrillos importados
Signup and view all the flashcards
Momento de aplicación del tipo de gravamen
Momento de aplicación del tipo de gravamen
Signup and view all the flashcards
¿Quién puede modificar el AIEM?
¿Quién puede modificar el AIEM?
Signup and view all the flashcards
Elementos del AIEM modificables por Leyes de Presupuestos
Elementos del AIEM modificables por Leyes de Presupuestos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
- Este artículo aborda la situación específica de las Islas Canarias dentro de la Unión Europea.
- Reconoce las características únicas de las islas, como su lejanía, insularidad, reducida superficie, relieve adverso, y dependencia económica.
- El Consejo Europeo, a propuesta de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo, puede adoptar medidas específicas para las Islas Canarias.
- Estas medidas están orientadas a fijar las condiciones para la aplicación de los Tratados en las islas, incluyendo políticas comunes.
- Las políticas aduanera y comercial, fiscal, zonas francas, agrícola y pesquera, y las condiciones de acceso a fondos estructurales están contempladas.
- Busca abordar la persistencia de factores que perjudican el desarrollo de las islas.
Ley Orgánica 1/2018, artículo 3
- Reconoce la lejanía, insularidad y ultraperiferia de Canarias.
- Los poderes públicos deben tener en cuenta estas circunstancias al adaptar políticas y leyes.
Protocolo de Adhesión Específico de Canarias (Acta de Adhesión art. 25 y Protocolo Nº2, Art. 1)
- Los productos originarios de Canarias y los importados en las islas no se consideran en libre práctica en el territorio aduanero de la Comunidad.
- El territorio aduanero de la Comunidad no incluye las Islas Canarias, Ceuta ni Melilla.
- Los Tratados y actos de la CE se aplican en las Islas Canarias, salvo excepciones en el Acta.
- Establece normas para regular el intercambio de mercancías entre las islas y el resto de la Comunidad reguladas en el protocolo N°2
- Canarias quedaba fuera de la Unión Aduanera, la Política Comercial Común, la Política Agrícola Común y del IVA.
Exportaciones de Productos Originarios Canarios a la Comunidad
- Productos pesqueros
- Productos agrícolas, como el plátano, tenían reserva de mercado peninsular hasta el 31/12/95.
- Tabaco.
- Productos industriales.
Importaciones a Canarias desde la CE
- Supresión progresiva de la tarifa general del AIEM (Arbitrio sobre la Importación y Entrega de Mercancías) por tiempo limitado hasta finales de 1992.
Importaciones a Canarias desde Terceros Países
- El régimen se mantuvo prácticamente igual.
Elementos Diferenciadores Fundamentales del Nuevo Régimen
- Política Comercial Común y Unión Aduanera.
- Política Fiscal.
- Política Agrícola Común y Régimen Específico de Abastecimiento.
- Política Pesquera.
- Este régimen, basado en Derecho derivado, tuvo un carácter temporal, hasta el año 2000.
Reglamento 1911/1991 de Aplicación de las Disposiciones del Derecho Comunitario en las Islas Canarias
- La integración requiere un proceso progresivo y un período transitorio.
- Se deben considerar la lejanía e insularidad y el régimen económico y fiscal histórico.
- Se implementará un programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad.
- La inclusión de Canarias se da en el territorio aduanero europeo.
- Se amplía el derecho comunitario y respetando las peculiaridades del ordenamiento jurídico canario.
- El artículo 9 prevé el Programa de Opciones Específicas por la lejanía y la Insularidad de las Islas Canarias (POSEICAN).
Régimen de Integración Específico Canario
- Agricultura y Pesca: Se considera la libre circulación de productos en las mismas condiciones que en la España peninsular.
- Se aplica plenamente la Política Agraria Común y la reserva del mercado peninsular del plátano.
- Pesca: La Política Común se aplicaría en las mismas condiciones que en la península.
- Imposición Indirecta: Se excluye del IVA y se introduce el IGIC en 1993.
- Se excluyen las accisas comunitarias (impuestos especiales).
- El Arbitrio sobre Producción e Importación (APIM) fue reemplazado por el AIEM (Ley 24/2001).
- La competencia de la UE en imposición directa es casi inexistente, afectando solo las reducciones de impuestos que sean Ayudas de Estado o que originen dumping fiscal.
Política Comercial y Unión Aduanera
- Introducción progresiva del Arancel Aduanero Común hasta el 100% en 2000.
- Exenciones a productos sensibles y zonas francas.
- En las zonas francas creadas en Canarias, no se aplicarían las condiciones económicas, permitiendo importar materia prima desde cualquier origen, no solo desde la UE.
Decisión 91/314/CEE del Consejo: POSEICAN
- Programa de Opciones Específicas para las Islas Canarias establecido en 1991.
- Considera la lejanía, fragmentación del territorio y diferencias económicas y fiscales en relación con la media de la Unión.
- Se establece un programa de acción para las Islas Canarias (programa Poseican) aplicable a medidas reglamentarias y compromisos financieros.
- Art. 3 La decisión tiene efectos desde el 1 de julio de 1991
Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)
- Impuesto estatal indirecto que grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales, así como las importaciones.
- Las entregas de bienes y servicios en las Islas Canarias, así como las importaciones en dicho territorio, están sujetas al IGIC.
- El ámbito espacial incluye el mar territorial hasta doce millas náuticas y el espacio aéreo correspondiente.
- Están sujetas las entregas onerosas efectuadas por empresarios y profesionales de manera habitual u ocasional.
- También están sujetas las importaciones de bienes en las Islas Canarias, independientemente del fin o condición del importador.
Tratamientos especiales del IGIC
- Las operaciones sujetas al IGIC no están sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Se exceptúan las entregas y arrendamientos de bienes inmuebles, así como la constitución o transmisión de derechos reales sobre los mismos, cuando estén exentos del IGIC, salvo renuncia a la exención.
- Existen tres categorías de exenciones: exportaciones, interiores e importaciones.
Tipos de Exenciones del IGIC
- Interiores: Exenciones no plenas o limitadas aplicadas en las Islas.
- Se aplican a servicios públicos postales, asistencia sanitaria, aspectos médicos, asistencia pública social, y en general, a servicios y entregas de AAPPS.
- Destaca la exención para comerciantes minoristas y sujetos pasivos cuyo volumen de operaciones no supere los 25.000 euros.
- Exportaciones y Asimiladas: Exenciones plenas para productos que salgan de Canarias, sin carga fiscal, permitiendo la deducción de cuotas soportadas.
- Importación: Exenciones basadas en criterios de homogeneidad europea o interés público.
Lugar de Realización del Hecho Imponible y Devengo del Impuesto del IGIC
- El lugar es donde los bienes se ponen a disposición del adquiriente.
- Los servicios se consideran prestados donde esté la sede de la actividad económica.
- El devengo ocurre en la entrega de bienes cuando se ponen a disposición del adquiriente, o al plazo si procede.
- En la prestación de servicios, cuando se presten o ejecuten.
Sujeto Pasivo, Impositivo y Base Imponible del IGIC
- Sujeto Pasivo: Generalmente, personas físicas o jurídicas, empresarios o profesionales que realizan entregas de bienes o prestan servicios sujetos al IGIC.
- Repercusión: El sujeto pasivo (empresario) debe repercutir las cuotas del impuesto al adquiriente del bien o servicio, trasladando el impuesto al consumidor final.
- Base Imponible: El importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al IGIC.
Tipos Impositivos del IGIC en Canarias
- Tipo Cero: 0% para agua, productos sanitarios, libros, periódicos, viviendas de protección oficial, alimentos, transporte entre islas, y energía eléctrica para personas físicas con potencia contratada inferior a 10 kW.
- Tipo Reducido: 3% para minería, industria química, sector textil, industria de la madera, papelera, transporte terrestre, y reparación de vehículos.
- Tipo General: 7% para actividades no incluidas en otros tipos, incluyendo telecomunicaciones desde 2020.
- Tipo Incrementado: 9,5% para ciertos vehículos y medios de transporte.
- Tipo Especial Incrementado: 13,5% para cigarros puros de precio superior a 1,8€/ud, bebidas alcohólicas, joyería, cartuchería, peletería, perfumería.
- Tipos Especiales: 20% para la elaboración de tabaco negro y 35% para tabaco rubio.
- Ajustes técnicos para gravar arrendamientos, ejecución de obras y buques, aviones, etc., al tipo general o incrementado.
- El IGIC se exige generalmente bajo un régimen ordinario, pero existen regímenes especiales para ciertas categorías de contribuyentes o actividades.
Regímenes Especiales del IGIC
- Régimen general: Se aplica a empresarios y profesionales que no realicen exclusivamente operaciones exentas en Canarias.
- Regímenes especiales:
- Personas físicas en actividades específicas (régimen simplificado/módulos).
- Agricultores y ganaderos (régimen especial de agricultura, ganadería y pesca).
- Organizadores de circuitos turísticos (régimen especial de agencias de viajes).
- Comerciantes minoristas importadores.
- Comerciantes mayoristas de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y colección.
- Fabricantes y comerciantes mayoristas de oro purísimo para operaciones financieras.
Arbitrio Sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM) en las Islas Canarias
- Impuesto estatal indirecto de aplicación exclusiva en Canarias, recaudado por la Comunidad.
- Grava la producción e importación de bienes y mercancías enumeradas en la Ley Territorial 4/2014.
- Busca proteger la producción local frente a la foránea.
- Están sujetas las entregas efectuadas por empresarios de bienes corporales producidos por ellos mismos incluidos en el Anexo de la Ley 4/2014.
- Están exentos los bienes derivados de transmisión patrimonial empresarial y bienes sin contraprestación.
Localización del Hecho Imponible y Exenciones del AIEM
- Se entienden realizadas donde los bienes se pongan a disposición del adquiriente.
- En casos de transporte, donde se inicie éste.
- Exenciones en operaciones interiores para entregas de combustibles (generadores de empresas eléctricas, captación de aguas superficiales, transporte marítimo o aéreo de pasajeros), periódicos y revistas sin publicidad, y alimentos específicos para celíacos.
Tipos de Gravamen del AIEM
- El tipo de gravamen está constituido por el porcentaje fijado para cada clase de bien mueble corporal en el anexo I de la Ley, o por el tipo específico establecido para los productos derivados del petróleo.
- Para cigarrillos importados, se aplica un tipo impositivo de 18 euros por cada 1.000 cigarrillos si el tipo del anexo I resulta inferior.
- El tipo de gravamen aplicable es el vigente al momento del devengo.
- Las leyes de Presupuestos Generales de la Comunidad pueden modificar los bienes sujetos, las exenciones, y los tipos de gravamen.
Rendimiento del AIEM
- El importe de la recaudación líquida derivada de las deudas tributarias del Arbitrio, se integrará como recurso derivado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias.
- Será destinado a una estrategia de desarrollo económico y social de Canarias y contribuirá a la promoción de actividades locales.
Resumen del AIEM
- Están sujetas las entregas efectuadas por empresarios de bienes muebles corporales incluidos en el anexo IV de la Ley 20/1991.
- La exención consiste en la no repercusión del Arbitrio al destinatario de una operación calificada como exenta.
- Las entregas de bienes se entenderán realizadas donde se pongan a disposición del adquirente, su devengo será instantáneo.
- Los tipos impositivos pueden ser del 5% ó 15%. Se establece un único régimen especial.
- Se deben presentar declaraciones de comienzo, modificación y cese de actividad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.