Educación Especial: Cambio Hacia la Inclusión
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El término Necesidades Educativas Específicas fue propuesto en 1978.

False (B)

La integración social implica que los alumnos con NEE realizan actividades comunes con sus compañeros en clases ordinarias.

True (A)

La Ley General de Educación de 1970 propuso la integración de los alumnos con NEE en centros ordinarios de educación.

False (B)

La LOMCE de 2013 incluye a los alumnos con dificultades específicas de aprendizaje.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El Informe Warnock en 2005 argumentó que no deben desaparecer los centros de Educación Especial.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Un 18% de los alumnos con NEE son considerados con trastornos del lenguaje, emocionales y dificultades en la escritura o lectura.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Desde los años 80, los alumnos con NEE solo se consideraban aquellos con trastornos cognitivos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La LOE de 2005 creó el término NEAE para incluir a las personas con discapacidad.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El modelo demonológico explica la conducta anormal a través de factores internos a la persona.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el periodo de institucionalización, los niños considerados normales eran frecuentemente eliminados si eran gemelos o ilegítimos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La Educación Especial surge a finales del siglo XIX en respuesta a la necesidad de atender a niños con necesidades educativas especiales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El interés por la educación especial se incrementó durante la revolución industrial debido a la necesidad de ciudadanos útiles socialmente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las ideas humanistas tuvieron un impacto negativo en el tratamiento de las personas con discapacidad durante el desarrollo de la educación especial.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los centros específicos se crearon para atender a niños que necesitaban atención educativa especializada.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El modelo naturalismo psiquiátrico atribuye la conducta anormal a factores externos de la persona.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La concepción demonológica de la conducta anormal estuvo vigente hasta el periodo científico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La obligatoriedad de una enseñanza básica para todos surgió debido a la desaparición de la Educación Especial.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La concepción de la E.E del naturalismo psiquiátrico estuvo hasta el periodo científico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ventaja de Piaget radica en su aplicación a los niños con trastornos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los modelos centrados en el producto destacan la importancia de las respuestas observables.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Cerrar la puerta para concentrarse es un ejemplo de metacognición.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las primeras definiciones de EE destacaron la importancia de la atención médica sobre la perspectiva psicológica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El informe Warnock de 2005 establece que la inclusión de todos los niños en los centros ordinarios es un desastre.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Uno de los cambios de los años 60-70 fue destacar el papel activo del alumnado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La educación especial no tiene fundamentos teóricos que ayuden en la adquisición de conocimientos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La meta-comprensión se utiliza para memorizar la información.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los enfoques planteados por los biologicistas sugieren que los niños no cambian.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El modelo conductista considera al alumno como un ser activo en su aprendizaje.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los planteamientos socioculturales afirman que el niño es plástico y sensible a las influencias educativas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La Educación Especial tiene su origen en Estados Unidos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La control de recursos en metacognición se relaciona con la autotevaluación.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El Programa de Desarrollo Individual (PDI) se utilizaba para definir la estructura ambiental en el modelo conductista.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El modelo biologicista considera que las características humanas pueden ser cambiadas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los procesos psicológicos son un modelo de discapacidad para el aprendizaje propuesto por Poplin.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

A partir de los años 60 y 70, se propone que los niños con problemas pueden aprender.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El modelo conductista enfoca la enseñanza como una actividad que no puede ser mejorada.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los procesos de enseñanza-aprendizaje se vuelven más individualizados a partir de la revolución educativa de los años 60 y 70.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La presencia de un mayor número de profesores competentes se mencionó como un cambio positivo en la educación especial.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La integración de alumnos con necesidades educativas especiales es un aspecto negativo según las corrientes sociales actuales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La evaluación psicométrica se mantuvo sin cambios en el nuevo enfoque educativo de los años 60 y 70.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La escala de Binet y Simon fue la primera en medir el cociente intelectual.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Seguín propuso un sistema de clasificación de tres niveles para la deficiencia intelectual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

A partir de la década de 1960, se empezó a defender el derecho de los niños con necesidades educativas especiales a asistir a escuelas ordinarias.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El modelo determinista sostiene que la conducta es orgánica y se puede modificar fácilmente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El concepto de 'adaptación social y aprendizaje' fue eliminado en los años 40.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La clasificación de deficiencia intelectual de 1959 tenía cinco niveles.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los modelos ambientalistas sostienen que la conducta es innata y no se puede cambiar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El método integrador buscaba recuperar a los deficientes en todas sus facetas e integrarlos socialmente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Planteamientos socioculturales

Un enfoque que considera al niño como un ser que cambia y se adapta a las influencias del entorno, promoviendo el aprendizaje a través de la interacción social.

Procesos de control ejecutivo

Conjunto de procesos mentales que nos permiten planificar, controlar el uso de recursos y autoevaluar nuestro desempeño.

Metacognición

La capacidad de pensar sobre nuestro propio pensamiento, lo que nos permite reflexionar sobre nuestras estrategias de aprendizaje.

Meta-atención

Utilizar nuestros mecanismos mentales para concentrar nuestra atención y controlar las distracciones durante el aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Meta-memoria

Utilizar mecanismos mentales para memorizar información, incluyendo estrategias de aprendizaje eficientes.

Signup and view all the flashcards

Meta-comprensión

Evaluar nuestra propia comprensión del contenido aprendido, identificando posibles fallos o aspectos que requieren más atención.

Signup and view all the flashcards

Modelo médico de la discapacidad

Un enfoque que considera que existen déficits orgánicos en el individuo que limitan su aprendizaje, sin posibilidad de cambio.

Signup and view all the flashcards

Modelo conductista

Un modelo educativo que centra la intervención en la modificación del ambiente y el uso de técnicas de aprendizaje para el alumno, sin considerar la participación activa del estudiante en el proceso.

Signup and view all the flashcards

Modelo Demonológico

La creencia de que la anormalidad se debe a la influencia de fuerzas externas como demonios o espíritus malignos.

Signup and view all the flashcards

Modelo Naturalismo Psiquiátrico

La visión de que la anormalidad tiene una base orgánica, es decir, sus causas se encuentran en el cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Periodo de Institucionalización Especializada

Un período histórico en la educación especial donde las personas con discapacidad fueron segregadas y alojadas en instituciones especializadas.

Signup and view all the flashcards

Periodo Científico de la Educación Especial

Se refiere al período en el que la educación especial se basa en la ciencia y la investigación para evaluar y tratar la discapacidad.

Signup and view all the flashcards

Enfoques de la Educación Especial

La educación especial se basa en cuatro enfoques: médico, psicológico, conductista y cognitivista.

Signup and view all the flashcards

Revolución Industrial

Una revolución industrial que impulsó la necesidad de ciudadanos preparados para las necesidades sociales.

Signup and view all the flashcards

Obligatoriedad de la Educación Básica

La necesidad de educación especial se hizo evidente debido a la obligatoriedad de la educación básica para todos.

Signup and view all the flashcards

Clasificación del Desarrollo Intelectual

La categorización de las personas en función de su desarrollo intelectual, impulsada por la necesidad de clasificar y adaptar la enseñanza.

Signup and view all the flashcards

Sistema de Seguín

Un sistema de clasificación que agrupa a las personas con discapacidad intelectual en 4 niveles: Idiocía, Imbecilidad, Débil Mental, Simple Retraso

Signup and view all the flashcards

La Escala de Binet y Simon

El primer instrumento que se inventó para medir la inteligencia, desarrollado en 1905 por Binet y Simon.

Signup and view all the flashcards

Cociente Intelectual (CI)

El resultado de una prueba de inteligencia que permite clasificar a las personas en función de su nivel de inteligencia.

Signup and view all the flashcards

Determinismo Biológico

Una perspectiva sobre la discapacidad intelectual que cree que es causada por factores biológicos y es un elemento básico e inmutable de la persona.

Signup and view all the flashcards

Perspectiva Ambiental/Conductista

Una perspectiva que enfatiza el papel del entorno en la discapacidad intelectual, sugiriendo que las interacciones y experiencias pueden influir en la capacidad intelectual.

Signup and view all the flashcards

Incurabilidad del Trastorno

La idea de que la discapacidad intelectual puede ser modificada y que los individuos con discapacidad pueden mejorar su capacidad intelectual a través de la educación y terapia.

Signup and view all the flashcards

Método Integrado

Una visión integradora que busca fusionar lo mejor de las perspectivas biológicas y ambientales, reconociendo que ambas influyen en el desarrollo de la discapacidad intelectual.

Signup and view all the flashcards

Integración Escolar

El principio de que todos los niños, independientemente de sus necesidades, tienen derecho a la educación en el entorno escolar general.

Signup and view all the flashcards

Naturalismo psiquiátrico

El enfoque naturalista psiquiátrico consideraba que las causas de la conducta anormal eran de origen orgánico y estaba vigente durante el período científico.

Signup and view all the flashcards

El enfoque de Piaget para la EE

Piaget plantea que el desarrollo cognitivo se produce en etapas, donde los niños alcanzan la madurez y progresan a través de ellas. Esto dificulta su aplicación a niños con trastornos.

Signup and view all the flashcards

Intervención en niños con problemas de aprendizaje

En el periodo científico, se creía que se podía intervenir en niños con problemas de aprendizaje, a diferencia de antes.

Signup and view all the flashcards

Modelos centrados en el producto

Los modelos centrados en el producto se basan en observar y evaluar las respuestas tangibles de los estudiantes.

Signup and view all the flashcards

Metacognición vs control de recursos

La metacognición implica reflexionar sobre el proceso de aprendizaje y cómo se aprende. Cerrar la puerta para concentrarse se relaciona con el control de recursos, no con la metacognición.

Signup and view all the flashcards

Informe Warnock y educación inclusiva

El informe Warnock de 1978 sentó las bases para la educación inclusiva, no fue en 2005, y no proponía la inclusión total como un fracaso.

Signup and view all the flashcards

Papel activo del alumnado en la década de 1960-1970

La década de 1960-1970 trajo consigo la idea de que los estudiantes tuvieran un papel activo en su aprendizaje, aunque esta idea tardó en implementarse en las aulas.

Signup and view all the flashcards

Aportación de la psicología a la EE

La psicología aportó herramientas y conocimientos para medir y comprender la inteligencia, no sólo un tratamiento psicológico.

Signup and view all the flashcards

Modelo Biologicista

Modelo que explica el desarrollo humano basándose en factores biológicos y genéticos. Considera que las características de nacimiento son inmutables y que las dificultades de aprendizaje son inevitables.

Signup and view all the flashcards

Modelo Cognitivo

Modelo que enfatiza la comprensión de los procesos mentales involucrados en el aprendizaje y cómo se adquiere y organiza la información. Considera que el papel del alumno es activo y que cada persona aprende de manera diferente.

Signup and view all the flashcards

Revolución de la Educación Especial

Periodo crucial en la educación especial que se caracteriza por un enfoque más inclusivo y centrado en el estudiante. Este período propugna la igualdad de oportunidades para todos, sin importar las diferencias individuales.

Signup and view all the flashcards

La creencia en el aprendizaje para todos

El cambio de enfoque que se da en la década de los 80 donde se empieza a pensar que todos los estudiantes pueden aprender, incluyendo los que tienen dificultades, impulsando la inclusión.

Signup and view all the flashcards

Revisión de la Evaluación Psicométrica

Revisión y desarrollo de nuevas estrategias para evaluar el desarrollo y rendimiento del estudiante, buscando una mayor precisión y comprensión.

Signup and view all the flashcards

Profesores Competentes

Reconocimiento de la importancia de la formación y capacitación de profesores en el contexto inclusivo, para atender las necesidades específicas de los estudiantes.

Signup and view all the flashcards

Corriente Normalizadora

Comportamiento que se da en la sociedad a favor de la normalización, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de sus características.

Signup and view all the flashcards

Informe Warnock

El término "Necesidades Educativas Especiales" fue propuesto por primera vez en el Informe Warnock en 1978. Este informe marcó un punto de inflexión en cómo se entendía la educación de los niños con necesidades especiales.

Signup and view all the flashcards

Integración física

Esta forma de integración consiste en colocar las aulas de educación especial dentro de las mismas instalaciones que las aulas regulares. Los alumnos con necesidades especiales comparten el espacio físico con el resto.

Signup and view all the flashcards

Integración social

Las clases de educación especial existen dentro de la escuela regular. Los alumnos de las clases especiales participan en algunas actividades comunes con el resto, como juegos o eventos especiales.

Signup and view all the flashcards

Integración funcional

La forma más completa de integración. Los alumnos con necesidades especiales se incorporan a las actividades regulares y participan en las clases normales a tiempo parcial o completo. Son parte del grupo.

Signup and view all the flashcards

Integración comunitaria

Se trata de una integración en todos los ámbitos de la vida social, una vez que la persona deja la escuela. Va más allá del ambiente educativo.

Signup and view all the flashcards

Ley General de Educación (1970)

Ley de 1970 que establecía que los alumnos con necesidades especiales debían ser educados en centros especiales, separados del resto.

Signup and view all the flashcards

LOGSE (1990)

Ley de 1990 que marcó un cambio importante. Se planteó la integración de los alumnos con necesidades especiales como una reforma educativa. Se sustituyó el término "Educación Especial" por "Necesidades Educativas Especiales".

Signup and view all the flashcards

LOE (2005)

Ley de 2005 que introduce el término "NEAE" (Necesidades Educativas de Apoyo). Su objetivo era que las personas con discapacidad no quedaran excluidas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

La Educación Especial: Cambio Hacia la Inclusión

  • La educación especial tiene su origen en Gran Bretaña.
  • Modelos Biológicos: Creían que las características humanas eran inmodificables, con pocas posibilidades de intervención.
  • Modelos Conductistas: (décadas de 1940-1950) Consideraban que las características podían mejorarse con estrategias de aprendizaje, incluyendo la importancia del entorno social y cultural. Se reconoció la influencia de la estimulación en el desarrollo.
  • Modelos Cognitivos: (décadas de 1960-1970 en España, 1980 en otros países) Destacan la importancia del aprendizaje activo y del papel del alumno en el proceso de aprendizaje. Se subraya la necesidad de considerar los conocimientos previos y las diferencias individuales. Los profesores deben considerar el nivel inicial de conocimientos de los alumnos. Los procesos de enseñanza-aprendizaje son más individualizados.

Cambios en la Educación Especial (1960-1980)

  • El niño puede aprender a pesar de tener problemas.
  • Nuevos enfoques sobre diferencias individuales y procesos de aprendizaje. Se reconoce el rol activo del alumno.
  • Se revisa la evaluación psicométrica tradicional. Se busca nuevas formas de evaluación.
  • Mayor presencia de profesores competentes.
  • Expansión de la educación obligatoria.

Informe Warnock (1978)

  • Se destaca la necesidad de evitar categorizaciones rígidas porque los niños pueden tener múltiples discapacidades.
  • Las categorías pueden afectar la provisión de recursos, limitando la posibilidad de atender las necesidades específicas de cada alumno.
  • Las categorías pueden etiquetar a los niños negativamente.
  • Se promueve la integración del alumno con necesidades especiales en centros educativos ordinarios o inclusivos.

Formas de Integración

  • Integración Física: Los alumnos con necesidades especiales están en el mismo lugar que los alumnos regulares.
  • Integración Social: Los alumnos realizan actividades en clase regulares, en las que se incluyen actividades comunes con otros compañeros.
  • Integración Funcional: Se trata de la adaptación integral a las actividades comunes con otros alumnos.
  • Integración Comunitaria: Los alumnos integran la comunidad social, sin limitación a sus actividades escolares y participan en otras actividades sociales y/o profesionales.

Evolución de la Educación Especial

  • Inicialmente, los alumnos con NEE estaban en centros especiales.
  • Más adelante, se promueve la integración en centros ordinarios.
  • Trastornos: Inicia la inclusión de otros trastornos más allá de cognitivos, sensoriales y motores, extendiéndose a otras áreas como el lenguaje, emocionales o dificultades de escritura y lectura.

Leyes y Análisis Crítico

  • Ley General de Educación (1970): La educación se llevaba a cabo en centros especiales.
  • LOGSE (1990): Se introdujo la integración de alumnos con NEE. Se sustituyó el término de Educación Especial por NEE.
  • LOE (2005), LOMLOE/LOE (2013): Se destaca la normalización e inclusión para el alumnado con NEE y se busca atender a las necesidades especiales de apoyo educativo, no solo a aquellos con discapacidad.
  • Análisis crítico de Warnock (2005): Se enfatiza la necesidad de mantener centros de educación especial, reconociendo la importancia de la integración de alumnos con NEE en centros ordinarios. Pocos recursos para atender las NEE.

Procesos de control ejecutivo

  • Planificación: Establecer un plan de acción.
  • Control de recursos: Utilizar estrategias de aprendizaje.
  • Autoevaluación: Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje.

Conceptos Actuales (discapacidad)

  • Modelos Discapacidad: Médico (enfocado en el déficit orgánico incurable) y modelos psicológicos/procesos psicológicos (enfatizan el rol activo del alumno).
  • Modelos socioculturales: Se reconoce la influencia del entorno y el rol activo del alumno.

Concepto de Conducta Anormal

  • Cambios en el concepto: de etiquetar a los sujetos, el rol de la intervención y el tratamiento.

  • Se reconoce no solo la deficiencia sino también el potencial de aprendizaje y adaptación. Se considera la influencia del entorno, y se enfatiza la idea de que el aprendizaje es un proceso activo donde el alumno construye su propio conocimiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la evolución de la educación especial, centrándose en los modelos biológicos, conductistas y cognitivos entre 1960 y 1980. Se discuten las metodologías de enseñanza que fomentan la inclusión y cómo han cambiado las perspectivas sobre el aprendizaje. Reflexiona sobre la importancia de un enfoque individualizado en el proceso educativo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser