Ecología: Comunidades y Relaciones Intraespecíficas
47 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Las relaciones entre los miembros de una población son llamadas intraspecíficas.

True (A)

La jerarquía de dominancia se establece solo entre los machos de una especie.

False (B)

El territorialismo ayuda a aumentar la competencia entre individuos de una especie.

False (B)

Los comportamientos de agresión y dominancia son irrelevantes para la supervivencia de una comunidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las relaciones interespecíficas implican interacciones entre miembros de la misma especie.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los machos suelen ser más territorialistas que las hembras.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las relaciones intraespecíficas pueden incluir competencia por recursos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La evaluación entre rivales durante la agresión implica batallas físicas en todos los casos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La depredación es llevada a cabo únicamente por carnívoros.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando los depredadores consumen en exceso una especie de presa, esta puede quedar en peligro.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los organismos unicelulares no participan en la depredación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La población de una especie puede crecer excesivamente si no hay suficientes depredadores.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los murciélagos utilizan ecolocación para encontrar a sus presas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El camuflaje es una estrategia utilizada tanto por depredadores como por presas para sobrevivir.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El uso de venenos es una estrategia de control exclusivo para depredadores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las plantas pueden producir sustancias tóxicas como defensa contra herbívoros.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La sucesión secundaria puede ocurrir en áreas destruidas por tormentas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las comunidades de clímax siempre son más simples en biodiversidad que las etapas tempranas de sucesión.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las especies dominantes en las comunidades clímax son generalmente más pequeñas y de vida corta.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las áreas de fuegos forestales son ejemplos de sitios donde ocurre la sucesión primaria.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La intervención humana puede mantener a las comunidades en una etapa de subclimax.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las comunidades acuáticas no pueden llegar a ser estables y complejas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El uso de herbicidas para eliminar plantas puede afectar el proceso de sucesión natural.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los depredadores han evolucionado mecanismos para inactivar los agentes _____ y desintoxicarse.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los escarabajos liberan una sustancia _____ y caliente cuando son atacados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El camuflaje permite que los animales sean _____ visibles en su entorno.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La coloración brillante _____ es igualmente efectiva que el camuflaje para evitar ataques de depredadores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el mimetismo Mulleriano, especies venenosas tienen patrones de color _____ que envían una señal similar a los depredadores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los sonidos característicos que emiten algunos animales sirven para alertar a sus compañeros del grupo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El mimetismo agresivo se refiere a que el depredador _____ a sus presas mediante la simulación de algo atractivo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El parasitismo es una relación beneficiosa para el _____ y dañina para el parásito.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El juego entre los animales sociales ocurre principalmente entre los más viejos de la población.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las especies con cerebros grandes tienden a ser menos juguetonas que otras especies.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los hospederos se vuelven más ______ a los mecanismos de infección a medida que los parásitos se hacen más eficientes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Una desventaja de vivir en grupos sociales es que se incrementa la competencia por recursos escasos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El contacto físico, como la desparasitación, es un aspecto esencial del refuerzo de relaciones entre los animales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Todos los animales muestran el mismo grado de sociabilidad y forman grupos sociales estructurados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las interacciones entre miembros de distintas especies son llamadas interacciones intraespecíficas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El aumento de la proximidad entre los animales puede facilitar la propagación de infecciones.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El aumento de la población de nutrias favorece el crecimiento de las kelpas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La sucesión primaria puede ocurrir en áreas que no han tenido vida previamente, como las formadas por lava.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los líquenes son considerados organismos pioneros en la sucesión primaria.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La ceniza volcánica es perjudicial para el crecimiento de las plantas debido a su falta de nutrientes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La sucesión secundaria ocurre en un ambiente donde no existió ninguna comunidad previa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los musgos que crecen después de los líquenes ayudan a incrementar la materia orgánica en el suelo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las etapas de la sucesión ecológica son impredecibles y no siguen un orden específico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Cualquier depredador que afecte la población de nutrias influye indirectamente en las kelpas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Comunidad

Un grupo de organismos de diferentes especies que interactúan en un área geográfica específica.

Relaciones intraespecíficas

Las interacciones entre individuos de la misma especie, como la competencia por recursos o la reproducción.

Relaciones interespecíficas

Las interacciones entre individuos de diferentes especies, como la depredación o la competencia.

Especie clave

Una especie que tiene un impacto desproporcionado en el ecosistema, manteniendo la diversidad y la salud.

Signup and view all the flashcards

Sucesión primaria

El proceso de colonización de un área sin vida previa, como una roca volcánica, por organismos pioneros que la transforman.

Signup and view all the flashcards

Sucesión secundaria

El proceso de recuperación de un ecosistema después de una perturbación, como un incendio, con organismos que colonizan un terreno ya existente.

Signup and view all the flashcards

Comunidad clímax

Un ecosistema estable y maduro que alcanza el equilibrio y ha alcanzado su potencial máximo de biomasa.

Signup and view all the flashcards

Territorialismo

La defensa de un territorio que contiene recursos valiosos para la reproducción, alimentación y protección de las crías.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la relación depredador-presa

Las relaciones entre depredadores y presas son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas. Si los depredadores no pueden cazar suficiente, pueden morir de hambre, mientras que si consumen demasiadas presas de una misma especie, podrían ponerla en peligro. Un número excesivo de depredadores también puede agotar los recursos disponibles para las presas.

Signup and view all the flashcards

Formas de interacción entre depredadores y presas

La interacción entre una presa y un depredador puede llevarse a cabo a través de diferentes mecanismos, incluyendo estructuras para detectar presas, comportamiento específico para atraparlas o escapar, uso de agentes químicos, camuflaje y coloración protectora.

Signup and view all the flashcards

Estructuras y comportamientos en depredación

Los depredadores se basan en una gran variedad de mecanismos para detectar presas, como la ecolocación, mientras que las presas han desarrollado estructuras y comportamientos para detectar los sonidos de los depredadores. Con un amplio rango de adaptaciones y estrategias, la relación entre los depredadores y sus presas es un complejo espectáculo de adaptación y supervivencia.

Signup and view all the flashcards

Uso de agentes químicos en depredación

Algunos animales usan agentes químicos para defenderse de los depredadores. Las plantas, por ejemplo, pueden producir sustancias desagradables o tóxicas para disuadir a los animales que buscan alimento.

Signup and view all the flashcards

Señales de alarma

Los animales emiten sonidos específicos para alertar a su grupo sobre peligros o situaciones relevantes.

Signup and view all the flashcards

Refuerzo de relaciones (bonding)

Comportamiento que fortalece los vínculos entre los miembros de un grupo, como el acicalamiento o el contacto físico.

Signup and view all the flashcards

Señales sexuales

El comportamiento que permite a los animales de una misma especie reconocerse mutuamente y a los machos identificar a las hembras receptivas para la reproducción.

Signup and view all the flashcards

Juego social

El juego entre animales de la misma especie, especialmente los más jóvenes, que les ayuda a practicar habilidades para la caza, la huida y la interacción social.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de los grupos sociales: detección de depredadores

La presencia de otros animales en un grupo facilita la detección temprana de depredadores, creando confusión y aumentando las posibilidades de defensa.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de los grupos sociales: división del trabajo

La organización en grupos permite dividir tareas como la búsqueda de comida, la protección de las crías o la defensa del territorio.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de los grupos sociales: enfermedades contagiosas

La proximidad en grupos aumenta el riesgo de contagio de enfermedades entre los individuos.

Signup and view all the flashcards

Desventajas de los grupos sociales: competencia por recursos

La vida en grupo puede generar competencia por recursos limitados como alimento, territorio o parejas, trayendo consigo conflictos y disputas.

Signup and view all the flashcards

Camuflaje

Los animales utilizan el camuflaje para mezclarse con su entorno y evitar ser detectados por depredadores o presas. Pueden hacerlo mediante el color, la forma y los patrones de su cuerpo, a menudo permaneciendo inmóviles para no atraer atención.

Signup and view all the flashcards

Coloración brillante protectora

Algunos animales tienen colores o patrones llamativos que advierten a los depredadores de que son venenosos o desagradables. Esto les ayuda a evitar ser atacados, ya que los depredadores pueden tener una experiencia previa negativa con presas similares.

Signup and view all the flashcards

Mimetismo Mulleriano

Dos o más especies venenosas o desagradables comparten un patrón de color similar, enviando una señal clara a los depredadores sobre su toxicidad.

Signup and view all the flashcards

Mimetismo Batesiano

Una especie inofensiva imita el aspecto de una especie venenosa o desagradable para evitar ser atacada. Esto engaña a los depredadores, haciéndoles creer que también son peligrosos.

Signup and view all the flashcards

Mimetismo de asustar

Algunos animales utilizan estructuras o patrones en su cuerpo que parecen ojos de depredadores más grandes para asustar a sus enemigos.

Signup and view all the flashcards

Mimetismo agresivo

Los depredadores atraen a sus presas imitando algo atractivo, como una flor o una presa inofensiva.

Signup and view all the flashcards

Parasitismo

El parasitismo es una relación entre dos organismos en la que uno (el parásito) se beneficia a expensas del otro (el hospedero). El parásito depende del hospedero para sobrevivir, mientras que el hospedero puede resultar dañado.

Signup and view all the flashcards

Desintoxicación de depredadores

Los depredadores han desarrollado mecanismos para desactivar o eliminar las sustancias químicas que podrían ser dañinas para ellos. Esto les permite sobrevivir al alimentarse de presas que podrían ser venenosas.

Signup and view all the flashcards

Organismos pioneros

Los primeros organismos que colonizan un área sin vida previa en la sucesión primaria. Adaptados a condiciones adversas y capaces de preparar el terreno para otras especies.

Signup and view all the flashcards

Sucesión ecológica

Conjunto de cambios graduales que ocurren en una comunidad y sus componentes no vivos durante el tiempo. Un proceso ordenado de colonización y reemplazo de especies.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de una comunidad natural

El proceso de organización de un ecosistema desde el inicio hasta su forma final, incluyendo la sucesión primaria y secundaria.

Signup and view all the flashcards

Reemplazo de especies

Las especies que van apareciendo en un ecosistema durante la sucesión reemplazan a las anteriores. Este proceso es predecible según el ambiente.

Signup and view all the flashcards

Zonas de Sucesión Secundaria

Un punto de partida en la sucesión secundaria, representando áreas donde el suelo ya ha sido formado. Ejemplos: zonas de bosque quemadas, terrenos abandonados, áreas destruidas por tormentas, zonas donde se ha eliminado la vegetación o zonas marginales entre la lava y la vegetación.

Signup and view all the flashcards

Sucesión Secundaria en un volcán

En este tipo de sucesión, nuevas plantas y organismos colonizan gradualmente el espacio disponible.

Signup and view all the flashcards

Sucesión en lagos y charcos

La sucesión también ocurre en lagos o charcos donde con el tiempo se van acumulando sedimentos en su fondo.

Signup and view all the flashcards

Factores que mantienen la Comunidad Clímax

Los factores que determinan la estabilidad de una comunidad clímax. Incluyen: la temperatura, la cantidad de lluvia, la latitud, el tipo de roca y suelo, y la exposición al viento y al sol.

Signup and view all the flashcards

Factores que impiden alcanzar la Comunidad Clímax

Interferencias que pueden impedir la evolución natural de una comunidad hacia el estado clímax. Ejemplos: incendios, parásitos, especies invasoras y actividades humanas que alteran el equilibrio del ecosistema.

Signup and view all the flashcards

Comunidad Subclimax

Comunidad que se mantiene en una etapa de desarrollo antes de la comunidad clímax debido a factores externos como incendios, actividades humanas o la presencia de animales herbívoros. Ejemplo: las praderas de Estados Unidos donde la acción de los indios y los búfalos ha mantenido el ecosistema en una etapa de subclimax.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Módulo D.2 Ecología: Estudiando a las comunidades

  • Objetivos:
    • Describir el concepto de comunidad en el mundo natural.
    • Analizar las relaciones intraespecíficas (miembros de la misma especie).
    • Analizar las relaciones interespecíficas (miembros de diferentes especies).
    • Destacar la importancia de las especies clave en un ecosistema.
    • Describir la sucesión primaria y secundaria.
    • Explicar la importancia de las comunidades climax.
    • Presentar ejemplos relevantes sobre los temas mencionados.

Capítulos en el libro de Audesirk

  • Comportamiento animal: (referencia a capítulo 26)

    • Referencia importante respecto al comportamiento animal.
  • Interacciones de comunidades: (referencia a capítulo 28)

    • Referencia importante respecto a las interacciones entre comunidades.

Relaciones en una comunidad natural

  • Relaciones intraespecíficas:

    • Relaciones entre los miembros de la misma especie.
    • Pueden formar grandes o pequeños grupos.
    • Pueden formar grupos rivales
    • Analizar las relaciones entre miembros de la misma especie, incluyendo agresión, dominancia, territorialismo, aprendizaje, competencia por recursos, ritos de reproducción y mecanismos de comunicación.
  • Relaciones interespecíficas:

    • Relaciones entre miembros de diferentes especies
    • Analizar las relaciones de cada especie con las otras que ocupan el espacio o lo frecuentan.

Agresión y Dominancia

  • Agresión:
    • Es parte de la competencia entre miembros de la misma especie.
  • Dominancia:
    • Establece una jerarquía en grupos sociales.

Territorialismo

  • Territorio:
    • Área defendida para la reproducción, alimentación y protección de las crías.
    • Reduce agresión y establece prioridad para individuo o grupo.

Aprendizaje

  • Condicionado:
    • Asocia un estímulo a una respuesta.
  • Tanteo:
    • Experimenta alternativa hasta alcanzar la mejor.
  • Análisis:
    • Resuelve problemas mediante el análisis.
  • Observación:
    • Aprendizaje por observación en grupos sociales.

Relación entre madres e hijos

  • Importante para el aprendizaje en grupos sociales.
  • Necesaria para la reintegración a sus hábitats.

Comportamiento sexual y ritos de reproducción

  • Peleas entre machos por la reproducción.
  • Regalos como parte del ritual de reproducción.
  • Competencia entre machos después de la copulación.
  • Selección para evitar la fertilización de otros individuos.
  • Importancia del control del grupo.

Mecanismos de comunicación

  • Visual: tamaño, forma, color, movimiento, postura (distancias cortas).
  • Sonidos: ambientes acuáticos, zonas oscuras, bosques densos (patrones, intensidad y agudeza varían).
  • Tacto: contacto físico entre individuos.
  • Sustancias químicas (feromonas): percibidos por miembros de la misma especie.

Lo que comunican animales de la misma especie

  • Identificación entre miembros de la misma especie.
  • Detección de posibles agresiones.
  • Advertencia sobre depredadores.
  • Relaciones sociales.

Ventajas de los grupos sociales

  • Mayor capacidad de detectar depredadores.
  • Dividir las labores.
  • Facilitar el encuentro de parejas.
  • Mejorar las posibilidades de caza en grupo.

Desventajas de los grupos sociales

  • Mayor competencia por recursos escasos.
  • Mayor riesgo de enfermedades contagiosas.
  • Mayor probabilidad de ser detectados por depredadores.
  • Mayor probabilidad de competencia por parejas

Sociabilidad de las especies

  • Algunos animales son solitarios y se reúnen solo por la reproducción.
  • Otros forman grupos sociales menos estructurados (ej.: escuelas de peces, bandadas de aves).
  • Algunos forman grupos sociales muy estructurados (ej.: alianzas).

Interacciones entre miembros de distintas especies

  • Competencia por recursos.
  • Relación presa/depredador.
  • Mutualismo.
  • Comensalismo.
  • Parasitismo.

Coevolución

  • Selección natural entre presas y depredadores.
  • Adaptaciones de plantas a polinizadores.

El nicho ecológico

  • Factores ambientales necesarios para vivir y reproducirse
  • Nutrientes requeridos.
  • Forma de alimentarse.
  • Factor que definen la forma en que la especie cumple su rol en el ambiente

Especies invasoras

  • Capacidad de desplazar especies nativas.
  • Alta tasa de reproducción
  • Difíciles de controlar

Conejos en Australia

  • Introducción de conejos para control
  • Rápida expansión de la población hasta convertirse en plaga.
  • Efecto negativo sobre especies nativas y cultivos
  • Control biológico con virus

Depredación

  • Relación compleja entre depredadores y presas
  • Estrategias de caza y defensa por ambos

Estructuras y comportamientos asociados a la depredación

  • Estructuras para detectar presas.
  • Comportamientos defensivos por parte de las presas
  • Mecanismos de comunicación entre depredadores y presas
  • Uso de químicos para defensa

Camuflaje

  • Adaptación tanto en depredadores como presas
  • Imitación de colores, formas y patrones del entorno

La coloración brillante protectora

  • Se utiliza para anunciar peligrosidad
  • Evitar ser presa de depredadores con experiencia previa.

Mimetismo

  • Similitud entre especies venenosas y no venenosas en el mismo hábitat
  • Advertencia a depredadores posibles

Guerra química

  • Plantas que producen sustancias nocivas para depredadores.
  • Adaptaciones en animales para contrarrestar estas sustancias.

Parasitismo

  • Interacción en la que una especie se beneficia (parásito) a expensas de otra (hospedador).
  • Pueden ser relaciones prolongadas que debilitan el hospedador.
  • Riesgos de mortandad del hospedador.

Mutualismo

  • Relación beneficiosa para ambas especies involucradas.
  • Simbióticas (estrechas) o no simbióticas.
  • Ejemplos de interacciones beneficiosas.

Sucesión ecológica

  • Cambios graduales en una comunidad
  • Especies pioneras - especies de mayor tamaño y larga vida
  • Estabilidad en comunidades climax.

Factores que influyen en el mantenimiento de la comunidad climax

  • Factores geológicos y climáticos (ej: temperatura, lluvia).
  • Actividades humanas (ej: fuegos, especies invasoras).

Comunidad subclimax

  • No llega a la etapa más avanzada de desarrollo.
  • Factores que evitan el desarrollo completo hasta la comunidad climax.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el concepto de comunidad en el entorno natural, destacando las relaciones intraespecíficas e interespecíficas. Se analizarán también la sucesión primaria y secundaria, así como la importancia de las especies clave en los ecosistemas. Además, se incluirán ejemplos relevantes que ayudan a comprender estos conceptos.

More Like This

Community Ecology Quiz
13 questions

Community Ecology Quiz

BlamelessCentaur avatar
BlamelessCentaur
Community Ecology Quiz
78 questions

Community Ecology Quiz

RapturousGyrolite5789 avatar
RapturousGyrolite5789
Use Quizgecko on...
Browser
Browser