Ecografía en Fisioterapia
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dolor y el daño estructural es correcta?

  • El dolor siempre indica un daño estructural.
  • El daño estructural nunca causa dolor.
  • El dolor puede ocurrir sin daño estructural. (correct)
  • El dolor y el daño estructural son lo mismo.
  • ¿Cuál de los siguientes es un uso adecuado de ecografía en fisioterapia?

  • Valorar la salud mental.
  • Valorar las funciones cognitivas.
  • Valorar el sistema nervioso central.
  • Valorar músculos y tendones. (correct)
  • Al realizar una ecografía, ¿qué se debería comparar para obtener un diagnóstico más acertado?

  • Los resultados de la ecografía con la historia clínica de otros pacientes.
  • La imagen ecográfica con la parte afectada y el lado contralateral. (correct)
  • Los hallazgos de la ecografía con diagnósticos de otros profesionales.
  • Los síntomas del paciente con los resultados de una resonancia magnética.
  • ¿Cuál de los siguientes aspectos no es relevante al hacer una anamnesis antes de una ecografía?

    <p>Edad del paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación ecográfica, ¿qué consideraciones deben tomarse en cuenta?

    <p>Si la sintomatología del paciente puede ser explicada por la imagen. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de la técnica Doppler en la ecografía?

    <p>Valorar el sistema arterial y venoso. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hacer si se observan síntomas en el paciente pero no hallazgos en la ecografía?

    <p>Considerar que puede haber una etiología diferente. (C)</p> Signup and view all the answers

    En fisioterapia, ¿qué tejido no se evalúa comúnmente con ecografía?

    <p>Huesos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la posición ideal del paciente para evaluar el compartimento anterior del muslo?

    <p>Decúbito supino con el muslo relajado en posición neutra. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras NO es parte de la evaluación del compartimento anterior?

    <p>Bíceps femoral. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación del compartimento posterior, ¿qué aspecto se debe valorar del tendón isquiotibial proximal?

    <p>Grosor y ecogenicidad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué no se debe confundir con el trayecto del nervio ciático durante la evaluación del compartimento posterior?

    <p>Anisotropía del tendón con cambios patológicos. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación del compartimento posterior, ¿qué músculos se deben valorar?

    <p>Bíceps femoral y semitendinoso. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de lesión tiene un mejor pronóstico según la evaluación del compartimento anterior?

    <p>Lesión paraseptal. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes aponeurosis se evalúa en el compartimento anterior?

    <p>Ambas A y B. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamete el decúbito de un paciente para evaluar la musculatura isquiotibial?

    <p>Decúbito prono con el muslo relajado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la posición correcta del paciente para la evaluación del tendón subescapular?

    <p>Sentado con antebrazo apoyado sobre la pierna en supinación (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué músculo se evalúa al examinar la cara superior del hombro en rotación interna?

    <p>Tendón Supraespinoso (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué nervio inerva el músculo infraespinoso?

    <p>Nervio Suprascapular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la posición del terapeuta al evaluar la articulación acromioclavicular?

    <p>Sentado en frente del paciente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el abordaje correcto para el nervio axilar?

    <p>Longitudinal posterior (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué posición debe adoptar el paciente para evaluar el nervio supraescapular?

    <p>Sentado con el hombro en rotación externa (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parte del hombro se evalúa colocando la palma de la mano sobre el hombro opuesto?

    <p>Articulación Acromioclavicular (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué músculos inerva el nervio axilar?

    <p>Infraespinoso y redondo menor (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se encuentra el nervio radial en el codo?

    <p>Entre el braquiorradial y el braquial anterior. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del nervio mediano en la evaluación del codo?

    <p>Pasa lateralmente hacia la fosa cubital. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué posición debe adoptar el paciente para evaluar el tendón del tríceps?

    <p>Decúbito prono con el codo en flexión de 90º. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la disposición correcta de las estructuras mencionadas para el nervio mediano?

    <p>Tendón, Arteria, Nervio. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes estructuras se asocia con la evaluación de la muñeca?

    <p>Abductor largo del pulgar. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del extensor cubital del carpo en la muñeca?

    <p>Extensión y aducción de la muñeca. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué nervio se desplaza bajo el lacerto fibroso?

    <p>Nervio mediano. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué arteria se encuentra asociada al nervio mediano en su evaluación?

    <p>Arteria braquial. (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes músculos se evalúa en el compartimento anterior de la cadera?

    <p>Sartorio (A), Pectíneo (D)</p> Signup and view all the answers

    Qué posición debe adoptar el paciente para la evaluación del músculo recto anterior?

    <p>Decúbito supino con rodilla extendida (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de los siguientes músculos NO se evalúa en el compartimento lateral?

    <p>Aductor mayor (D)</p> Signup and view all the answers

    En qué posición se evalúan los músculos aductores de la cadera?

    <p>Decúbito supino con rotación externa de cadera (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué estructura se utiliza para la evaluación del músculo psoas ilíaco?

    <p>Corte longitudinal (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué se evalúa en el compartimento medial de la cadera?

    <p>Músculos aproximadores (C)</p> Signup and view all the answers

    En qué situación se presenta la posición de rana durante la evaluación?

    <p>Flexión de rodilla y rotación externa (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes estructuras está relacionada con el glúteo menor?

    <p>Trocánter mayor (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la imagen hipoecoica en una ecografía del tobillo?

    <p>Presencia de líquido (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal al valorar el tendón del Tibial anterior?

    <p>Identificar líquido alrededor del tendón (B)</p> Signup and view all the answers

    En una ecografía, ¿qué se debe explorar longitudinal y transversalmente en el compartimento anterior?

    <p>El tendón del Extensor común de los dedos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que se debe evaluar en el ligamento deltoideo durante la ecografía del tobillo?

    <p>Presencia de líquido e inflamación (C)</p> Signup and view all the answers

    Para una correcta evaluación del compartimento anterior en una ecografía del tobillo, ¿qué posición debe tener el paciente?

    <p>Sentado con la planta del pie apoyada sobre la camilla (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito de evaluar la integridad del cartílago astragalino durante una ecografía del tobillo?

    <p>Detectar daño articular (D)</p> Signup and view all the answers

    En la evaluación del compartimento medial, ¿qué se debe buscar al examinar el ligamento deltoideo?

    <p>Engrosamiento o daño en el ligamento (D)</p> Signup and view all the answers

    Al explorar todo el recorrido del tendón del Tibial anterior, ¿qué anomalías se deben evaluar?

    <p>Engrosamiento o líquido alrededor del tendón (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Posición del paciente (tendón subescapular)

    La posición del paciente para la evaluación ecográfica del tendón subescapular.

    Posición del terapeuta (tendón subescapular)

    La posición del terapeuta para la evaluación ecográfica del tendón subescapular.

    Posición del paciente (tendón supraespinoso)

    La posición del paciente para la evaluación ecográfica del tendón supraespinoso.

    Posición del terapeuta (tendón supraespinoso)

    La posición del terapeuta para la evaluación ecográfica del tendón supraespinoso.

    Signup and view all the flashcards

    Posición del paciente (articulación acromioclavicular)

    La posición del paciente para la evaluación ecográfica de la articulación acromioclavicular.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio supraescapular

    El nervio supraescapular inerva los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.

    Signup and view all the flashcards

    Abordaje ecográfico (Nervio supraescapular)

    El abordaje ecográfico del nervio supraescapular se realiza de forma transversal y posterior.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio axilar

    El nervio axilar inerva los músculos redondo menor y deltoides.

    Signup and view all the flashcards

    Ecografía en Fisioterapia

    La ecografía en fisioterapia es una técnica que ayuda a diagnosticar problemas musculoesqueléticos.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la anamnesis y evaluación manual

    Es fundamental realizar una buena anamnesis y evaluación manual antes de la ecografía.

    Signup and view all the flashcards

    Estructuras evaluables con ecografía

    La ecografía permite ver estructuras como músculos, tendones, ligamentos y nervios.

    Signup and view all the flashcards

    Comparación con el lado contralateral

    Comparar la imagen ecográfica con el lado sano del cuerpo ayuda a identificar problemas.

    Signup and view all the flashcards

    Dolor vs. Daño estructural

    La ecografía es útil para determinar si hay daño estructural, pero no siempre indica dolor.

    Signup and view all the flashcards

    Ecografía Doppler

    La ecografía Doppler permite evaluar el flujo sanguíneo en arterias y venas.

    Signup and view all the flashcards

    Ecografía para diagnosticar síntomas

    La ecografía en fisioterapia ayuda a determinar la causa de los síntomas.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación de la ecografía

    Es importante interpretar la imagen ecográfica en relación a la información clínica del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio Radial en el Codo

    El nervio radial se encuentra entre el braquiorradial y el braquial anterior. Tiene dos ramas: superficial y profunda.

    Signup and view all the flashcards

    Nervio Mediano en el Codo

    El nervio mediano se sitúa lateralmente en la fosa cubital y pasa por debajo del lacertus fibrosus. Su disposición es TAN: Tendón, Arteria, Nervio.

    Signup and view all the flashcards

    Localización del Tendón del Tríceps en Ecografía

    El tendón del tríceps se observa con el paciente en decúbito prono, codo flexionado 90º y hombro en rotación neutra.

    Signup and view all the flashcards

    Localización del Abductor Largo del Pulgar en Ecografía

    El abductor largo del pulgar se visualiza en la cara radial lateral de la muñeca. Su forma en la ecografía es transversal.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Ecográfica del Codo

    La ecografía del codo permite evaluar la cara anterior y la cara posterior de la articulación.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación Ecográfica de la Muñeca

    La ecografía de la muñeca se centra en la evaluación de los músculos de la mano.

    Signup and view all the flashcards

    Músculos Extensores de la Mano en Ecografía

    Los músculos extensores de la mano se visualizan en la ecografía de la muñeca. Algunos ejemplos son el extensor radial corto del carpo (ECRB) y el extensor largo del pulgar (EPL).

    Signup and view all the flashcards

    Usos de la Ecografía de la Muñeca

    La ecografía de la muñeca se puede utilizar para la evaluación de tendinitis, desgarros y otras patologías.

    Signup and view all the flashcards

    Posición para evaluación del compartimento anterior de la cadera

    En esta posición, se evalúa el tendón del tensor de la fascia lata (TFL), el sartorio, el recto anterior del muslo, el psoas ilíaco y el pectíneo.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación del músculo recto anterior

    La ecografía se realiza en un corte longitudinal para visualizar el músculo recto anterior.

    Signup and view all the flashcards

    Posición para evaluación del compartimento lateral de la cadera

    El paciente se coloca de lado con la rodilla ligeramente flexionada y la cadera a explorar hacia arriba.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación del glúteo menor y la cintilla iliotibial

    En esta posición se visualizan el glúteo menor y la cintilla iliotibial.

    Signup and view all the flashcards

    Posición para evaluación del compartimento medial de la cadera

    El paciente yace boca arriba con la cadera rotada hacia afuera y la rodilla flexionada a 45 grados.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de los músculos aductores

    En esta posición, se evalúan los músculos aductores: aductor largo, aductor corto y aductor mayor.

    Signup and view all the flashcards

    Escala de grises en ecografía

    La ecografía utiliza una escala de grises que representa la densidad de los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Aplicaciones de la ecografía de cadera

    La ecografía ayuda a identificar estructuras anatómicas y detectar alteraciones como lesiones musculares, tendinosas o articulares

    Signup and view all the flashcards

    Cápsula articular tibioastragalina

    La cápsula articular es un tejido que envuelve y protege la articulación tibioastragalina. Se puede observar en una ecografía como una capa fina e hipoecoica, que se encuentra entre el hueso de la tibia y el astrágalo.

    Signup and view all the flashcards

    Cartílago astragalino

    El cartílago astragalino es un tejido liso y brillante que recubre la superficie del astrágalo, permitiendo un movimiento suave en la articulación. Se observa en la ecografía como una línea fina e hipoecoica.

    Signup and view all the flashcards

    Ligamento tibioperoneo

    El ligamento tibioperoneo asegura la estabilidad de la articulación. Se puede observar en la ecografía como una estructura fibrosa con una disposición específica de fibras que no se debe romper.

    Signup and view all the flashcards

    Sinovitis en el tobillo

    La sinovitis es una inflamación de la membrana sinovial, que produce líquido en la articulación. En la ecografía se observa como una imagen hipoecoica, que indica la presencia de líquido.

    Signup and view all the flashcards

    Tendón del tibial anterior

    El tendón del tibial anterior es un músculo que se encuentra en la parte anterior de la pierna. Se puede visualizar en la ecografía como una estructura hipoecoica, recorriendo todo el recorrido longitudinal y transversalmente.

    Signup and view all the flashcards

    Tendón del extensor largo del primer dedo

    El tendón del extensor largo del primer dedo se encarga de la extensión del dedo gordo. Puede verse en la ecografía como un tendón fino, que se encuentra próximo al tendón del extensor común de los dedos.

    Signup and view all the flashcards

    Ligamento deltoideo

    El ligamento deltoideo, o colateral interno, es un ligamento que se encarga de estabilizar la articulación del tobillo. Se puede ver en la ecografía como una estructura fibrosa que se localiza en la parte interna del tobillo.

    Signup and view all the flashcards

    Tendón extensor común de los dedos

    El tendón extensor común de los dedos es un músculo que se encuentra en la parte anterior de la pierna. Se puede observar en la ecografía como un tendón que se observa próximo al tendón del extensor largo del primer dedo.

    Signup and view all the flashcards

    Ecografía del compartimento anterior del muslo

    La ecografía del muslo evalúa el compartimento anterior, que incluye el músculo cuádriceps y sus septos. Se realiza con el paciente en decúbito supino, con el muslo relajado en posición neutra.

    Signup and view all the flashcards

    Ecografía del compartimento posterior del muslo

    La ecografía del muslo evalúa el compartimento posterior, que incluye los tendones isquiotibiales proximal y la musculatura isquiotibial. Se realiza con el paciente en decúbito prono, con el muslo relajado en posición neutra.

    Signup and view all the flashcards

    Lesiones septales y paraseptales en el muslo

    La ecografía del muslo permite identificar lesiones septales (más severas) y paraseptales (mejor pronóstico) en el compartimento anterior.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis del tendón isquiotibial proximal

    En la ecografía del muslo, es importante valorar el grosor y ecogenicidad del tendón isquiotibial proximal, buscando signos de calcificaciones. No confundir con el trayecto del nervio ciático.

    Signup and view all the flashcards

    Evaluación de la musculatura isquiotibial proximal

    En la ecografía del muslo, se evalúa la ecogenicidad de los músculos bíceps femoral, semitendinoso, aductor mayor y el nervio ciático. Es importante no confundir las fascias con zonas fibróticas.

    Signup and view all the flashcards

    Qué es la ecografía del muslo

    La ecografía del muslo es una técnica que utiliza ondas sonoras para obtener imágenes de los músculos, tendones y otras estructuras del muslo.

    Signup and view all the flashcards

    Beneficios de la ecografía del muslo

    La ecografía del muslo permite evaluar el estado de los músculos y tendones del muslo, identificar lesiones y determinar el tratamiento más adecuado para cada caso.

    Signup and view all the flashcards

    Seguridad de la ecografía del muslo

    La ecografía del muslo es una técnica no invasiva, segura y eficaz, que no requiere radiación, por lo que se considera un procedimiento seguro para los pacientes.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Introducción a la Ecografía

    • La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que permite observar las estructuras de tejidos blandos (y en ocasiones óseas) en tiempo real y de forma dinámica, sin ser invasiva.
    • Su uso en fisioterapia ha aumentado notablemente debido al creciente uso de técnicas no invasivas como la EPI, EPTE o neuromodulación.
    • Se utiliza para la evaluación de la anatomía, tanto normal como patológica, en estructuras como tendones, músculos, ligamentos, glándulas, vísceras, vasos sanguíneos, etc.

    Conceptos Básicos

    • La técnica de ecografía se basa en la penetración de un haz ultrasónico (5-17 MHz) que no atraviesa el tejido óseo, permitiendo obtener información sobre el tejido blando.
    • La resistencia de los tejidos influye en la penetración del haz ultrasónico. Los tejidos con menor resistencia (como el aire) permiten una mayor penetración, mientras que los tejidos con mayor resistencia (como el hueso) la limitan.
    • La sonda ecográfica se compone de diferentes elementos: conector, cable, amortiguador, circuito flexible, material piezoeléctrico (cerámica), tierra, capa de acoplamiento, capa de apantallamiento, y lente.
    • El transductor transforma la energía eléctrica en ondas sonoras, y la energía sonora en señal eléctrica para su visualización en el monitor del ecógrafo.

    Ventajas de la Ecografía

    • No genera radiaciones ionizantes, lo que la hace inocua para el paciente.
    • La técnica es rápida y fácil de aplicar, y no es dolorosa.
    • Permite observar la dinámica de los tejidos en tiempo real.
    • Permite la evaluación de la vascularización tisular (con la técnica Doppler).
    • Puede utilizarse en pacientes con contraindicaciones para otros métodos de imagen (como marcapasos, claustrofobia, o bebés).

    Desventajas de la Ecografía

    • Inversión inicial económicamente alta (aunque menos que otras técnicas como la RM).
    • La interpretación de los resultados depende de la experiencia, la formación y la habilidad del profesional.
    • Requiere un amplio conocimiento anatómico y fisiológico.
    • Presenta una curva de aprendizaje pronunciada.

    Combinación con Otras Técnicas

    • La ecografía permite guiar diferentes procedimientos invasivos, como infiltraciones, extracciones de líquido, esclerosis de neoangiogénesis, o punciones secas en tejidos comprometidos.
    • Puede combinarse con otras técnicas de tratamiento como EPTE y neuromodulación.

    Ecografía en Miembro Superior (Hombro)

    • El hombro es una articulación accesible para la evaluación ecográfica.
    • La mayoría de las patologías del hombro se asocian a alteraciones en los tejidos blandos, especialmente en el manguito rotador.

    Ecografía en Miembro Superior (Codo)

    • Evaluaciones ecográficas en el codo incluyen los nervios radial y mediano, así como tendones y músculos.

    Ecografía en Miembro Superior (Muñeca)

    • La ecografía sirve para valorar diferentes estructuras de la muñeca, como los diferentes músculos extensores, el extensor común de los dedos, el extensor propio del índice, el extensor cubital del carpo, etc.

    Ecografía en Miembro Inferior (Cadera)

    • Evaluación ecográfica del tendón del psoas ilíaco, la cabeza del fémur, el acetábulo, la cápsula articular, así como otros músculos como el TFL, Sartorio, Recto Anterior, entre otros.

    Ecografía en Miembro Inferior (Muslo)

    • Evaluación ecográfica de los compartimentos anterior (músculo del cuadriceps y septo) y posterior (músculo isquiotibiales, y otros músculos del compartimento posterior).

    Ecografía en Miembro Inferior (Rodilla)

    • Evaluación ecográfica de los diferentes elementos del aparato extensor, como la rótula, el tendón rotuliano, la tibia y la grasa de Hoffa.
    • Evaluación de cartílago femoropatelar destacando el cóndilo femoral, el cartílago y la rótula.

    Ecografía en Miembro Inferior (Tobillo)

    • Evaluación ecográfica de la articulación tibioastragalina y la cápsula articular.
    • Evaluación de la integridad del ligamento deltoideo, los tendones tibial anterior, extensor, y común de los dedos.
    • Evaluación de los tendones peroneos largo y corto.

    Ecografía en Miembro Inferior (Pierna)

    • Evaluación ecográfica de los músculos gemelos y sóleo.
    • Evaluaciones de los tendones de Aquiles.

    Ecografía en Pie

    • Evaluación ecográfica de la fascia plantar, los huesos sesamoideos, los espacios intermetatarsianos, y la articulación metatarsofalángica.
    • Evaluación de estructuras como los tendones de los músculos extensores del pie.

    Consideraciones adicionales

    • La ecografía se puede utilizar para guiar intervenciones.
    • La visualización ecográfica es en tiempo real, lo que facilita el análisis de estructuras dinámicas como los músculos y tendones.
    • Los resultados de la ecografía los debe interpretar un profesional.
    • Se debe considerar la experiencia del operador al momento de la interpretación.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario aborda temas clave sobre el uso de la ecografía en fisioterapia. Se exploran conceptos como la relación entre dolor y daño estructural, así como el uso apropiado de la ecografía para obtener diagnósticos precisos. También se analiza la técnica Doppler y otros aspectos relevantes en la evaluación ecográfica.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser