Podcast
Questions and Answers
En la planificación de un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP), la modificación de factores como la ubicación, horario o duración de un evento se considera obligatoria si la hipótesis más peligrosa, aunque no sea la más probable, presenta una probabilidad de ocurrencia significativamente alta.
En la planificación de un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP), la modificación de factores como la ubicación, horario o duración de un evento se considera obligatoria si la hipótesis más peligrosa, aunque no sea la más probable, presenta una probabilidad de ocurrencia significativamente alta.
False (B)
En la evaluación del riesgo inherente a un evento, la asignación de una puntuación de peligrosidad permite obtener un valor de riesgo total que varía entre 1 (riesgo mínimo) y 25 (riesgo máximo), facilitando así la categorización y priorización de las medidas preventivas.
En la evaluación del riesgo inherente a un evento, la asignación de una puntuación de peligrosidad permite obtener un valor de riesgo total que varía entre 1 (riesgo mínimo) y 25 (riesgo máximo), facilitando así la categorización y priorización de las medidas preventivas.
False (B)
En el contexto de eventos periódicos, la evaluación de factores diferenciales anuales es superflua una vez que se ha establecido un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP) estandarizado, ya que los riesgos inherentes tienden a permanecer constantes a lo largo del tiempo.
En el contexto de eventos periódicos, la evaluación de factores diferenciales anuales es superflua una vez que se ha establecido un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP) estandarizado, ya que los riesgos inherentes tienden a permanecer constantes a lo largo del tiempo.
False (B)
En la planificación de un Dispositivo de Respuesta Predecible (DRP) para eventos en recintos fijos, la evaluación de las rutas de acceso y la posible congestión vehicular es fundamental solo si el evento supera un aforo crítico predefinido por las autoridades locales.
En la planificación de un Dispositivo de Respuesta Predecible (DRP) para eventos en recintos fijos, la evaluación de las rutas de acceso y la posible congestión vehicular es fundamental solo si el evento supera un aforo crítico predefinido por las autoridades locales.
La clasificación temporal de un evento como de 'duración prolongada' implica una ventana temporal que abarca desde un mínimo de 7 días hasta un máximo de 30 días, requiriendo, por ende, una planificación logística y de recursos significativamente más exhaustiva.
La clasificación temporal de un evento como de 'duración prolongada' implica una ventana temporal que abarca desde un mínimo de 7 días hasta un máximo de 30 días, requiriendo, por ende, una planificación logística y de recursos significativamente más exhaustiva.
Dentro del espectro de patologías psiquiátricas comúnmente observadas en eventos multitudinarios, se incluyen exclusivamente comas etílicos y brotes psicóticos agudos, excluyendo manifestaciones de trastornos esquizofrénicos debido a su baja prevalencia situacional.
Dentro del espectro de patologías psiquiátricas comúnmente observadas en eventos multitudinarios, se incluyen exclusivamente comas etílicos y brotes psicóticos agudos, excluyendo manifestaciones de trastornos esquizofrénicos debido a su baja prevalencia situacional.
En la fase inicial de diseño de un Dispositivo de Respuesta Predecible (DRP), la información proporcionada por los promotores del evento, aun siendo crucial, debe ser sistemáticamente contrastada con datos históricos y análisis de riesgos independientes para garantizar una evaluación objetiva y exhaustiva.
En la fase inicial de diseño de un Dispositivo de Respuesta Predecible (DRP), la información proporcionada por los promotores del evento, aun siendo crucial, debe ser sistemáticamente contrastada con datos históricos y análisis de riesgos independientes para garantizar una evaluación objetiva y exhaustiva.
En el análisis de necesidades para la planificación de un Dispositivo de Respuesta Predecible (DRP), la consideración de informes o memorias de dispositivos de seguridad previos se erige como un ejercicio meramente protocolario, carente de valor predictivo sustancial debido a la singularidad inherente a cada evento.
En el análisis de necesidades para la planificación de un Dispositivo de Respuesta Predecible (DRP), la consideración de informes o memorias de dispositivos de seguridad previos se erige como un ejercicio meramente protocolario, carente de valor predictivo sustancial debido a la singularidad inherente a cada evento.
Empareje los siguientes tipos de cobertura de Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP) con sus características definitorias, asumiendo la necesidad de una asignación optimizada de recursos en un contexto de disponibilidad limitada:
Empareje los siguientes tipos de cobertura de Dispositivos de Riesgo Previsible (DRP) con sus características definitorias, asumiendo la necesidad de una asignación optimizada de recursos en un contexto de disponibilidad limitada:
Relacione los siguientes factores clave en la evaluación del riesgo de un evento con su impacto potencial en el diseño de un DRP (Dispositivo de Riesgo Previsible) altamente optimizado:
Relacione los siguientes factores clave en la evaluación del riesgo de un evento con su impacto potencial en el diseño de un DRP (Dispositivo de Riesgo Previsible) altamente optimizado:
Conecte cada tipo de patología traumática, comúnmente observada en eventos masivos, con la estrategia de intervención prehospitalaria más adecuada, considerando la optimización de recursos y la minimización de tiempos de respuesta:
Conecte cada tipo de patología traumática, comúnmente observada en eventos masivos, con la estrategia de intervención prehospitalaria más adecuada, considerando la optimización de recursos y la minimización de tiempos de respuesta:
Asocie cada patología psiquiátrica, frecuentemente encontrada en contextos de eventos multitudinarios, con la intervención farmacológica de primera línea más apropiada, considerando las posibles interacciones y contraindicaciones en un entorno prehospitalario:
Asocie cada patología psiquiátrica, frecuentemente encontrada en contextos de eventos multitudinarios, con la intervención farmacológica de primera línea más apropiada, considerando las posibles interacciones y contraindicaciones en un entorno prehospitalario:
En un contexto de planificación de DRP para eventos dinámicos (e.g., carreras, desfiles), empareje cada fase del evento con la estrategia de ubicación de recursos sanitarios más eficiente, considerando limitaciones de acceso y la necesidad de cobertura continua:
En un contexto de planificación de DRP para eventos dinámicos (e.g., carreras, desfiles), empareje cada fase del evento con la estrategia de ubicación de recursos sanitarios más eficiente, considerando limitaciones de acceso y la necesidad de cobertura continua:
Dado un evento con múltiples factores de riesgo (aforo elevado, comportamiento impredecible, ubicación compleja), relacione cada componente del análisis de riesgos con la medida de mitigación prioritaria a implementar:
Dado un evento con múltiples factores de riesgo (aforo elevado, comportamiento impredecible, ubicación compleja), relacione cada componente del análisis de riesgos con la medida de mitigación prioritaria a implementar:
En el contexto de la planificación de un DRP para un evento recurrente (e.g., festival anual), relacione cada tipo de dato histórico con su utilidad específica para la optimización del dispositivo:
En el contexto de la planificación de un DRP para un evento recurrente (e.g., festival anual), relacione cada tipo de dato histórico con su utilidad específica para la optimización del dispositivo:
Considere un evento de gran envergadura que se desarrolla en múltiples municipios. Asocie cada nivel de coordinación territorial con las acciones específicas que debe llevar a cabo para asegurar la cohesión del DRP:
Considere un evento de gran envergadura que se desarrolla en múltiples municipios. Asocie cada nivel de coordinación territorial con las acciones específicas que debe llevar a cabo para asegurar la cohesión del DRP:
En la planificación de un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP) para un evento de afluencia masiva y duración prolongada, ¿cuál de las siguientes consideraciones es menos crítica en la fase inicial de análisis y recopilación de información?
En la planificación de un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP) para un evento de afluencia masiva y duración prolongada, ¿cuál de las siguientes consideraciones es menos crítica en la fase inicial de análisis y recopilación de información?
En el contexto de un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP) para un evento dinámico que atraviesa múltiples jurisdicciones municipales, ¿cuál es la implicación más desafiante en términos de coordinación interinstitucional?
En el contexto de un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP) para un evento dinámico que atraviesa múltiples jurisdicciones municipales, ¿cuál es la implicación más desafiante en términos de coordinación interinstitucional?
En la evaluación del riesgo inherente a un evento multitudinario al aire libre, la ponderación de factores como las condiciones meteorológicas adversas y la topografía del terreno, ¿cómo modula la priorización de recursos especializados en un DRP (Dispositivo de Respuesta Previsible) diseñado para mitigar hipotermia y lesiones musculoesqueléticas?
En la evaluación del riesgo inherente a un evento multitudinario al aire libre, la ponderación de factores como las condiciones meteorológicas adversas y la topografía del terreno, ¿cómo modula la priorización de recursos especializados en un DRP (Dispositivo de Respuesta Previsible) diseñado para mitigar hipotermia y lesiones musculoesqueléticas?
Considerando un evento con un aforo proyectado superior al umbral crítico establecido por las autoridades locales, y con un historial documentado de incidentes relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, la integración de análisis de datos de redes sociales en tiempo real, ¿cómo optimiza la capacidad predictiva y la asignación dinámica de recursos de un DRP (Dispositivo de Respuesta Previsible)?
Considerando un evento con un aforo proyectado superior al umbral crítico establecido por las autoridades locales, y con un historial documentado de incidentes relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, la integración de análisis de datos de redes sociales en tiempo real, ¿cómo optimiza la capacidad predictiva y la asignación dinámica de recursos de un DRP (Dispositivo de Respuesta Previsible)?
En la planificación de un DRP para un evento recurrente de gran magnitud, ¿cuál de las siguientes estrategias de modelado predictivo exhibe la mayor robustez estadística y la menor susceptibilidad a sesgos inherentes, al pronosticar la demanda de servicios médicos de emergencia?
En la planificación de un DRP para un evento recurrente de gran magnitud, ¿cuál de las siguientes estrategias de modelado predictivo exhibe la mayor robustez estadística y la menor susceptibilidad a sesgos inherentes, al pronosticar la demanda de servicios médicos de emergencia?
En el contexto de un evento con múltiples escenarios simultáneos y un aforo total elevado, ¿cómo impacta la implementación de un sistema de geolocalización en tiempo real de los recursos sanitarios en la optimización de los tiempos de respuesta y la distribución equitativa de la atención prehospitalaria?
En el contexto de un evento con múltiples escenarios simultáneos y un aforo total elevado, ¿cómo impacta la implementación de un sistema de geolocalización en tiempo real de los recursos sanitarios en la optimización de los tiempos de respuesta y la distribución equitativa de la atención prehospitalaria?
Ante la detección de un patrón anómalo en la afluencia de público a un evento que sugiere un incremento súbito y no previsto, ¿cuál de las siguientes acciones representa la respuesta más prudente y ética por parte del responsable del DRP (Dispositivo de Respuesta Previsible), priorizando la seguridad y el bienestar de los asistentes?
Ante la detección de un patrón anómalo en la afluencia de público a un evento que sugiere un incremento súbito y no previsto, ¿cuál de las siguientes acciones representa la respuesta más prudente y ética por parte del responsable del DRP (Dispositivo de Respuesta Previsible), priorizando la seguridad y el bienestar de los asistentes?
Asumiendo la presencia confirmada de un agente patógeno de alta contagiosidad con potencial pandémico en un evento masivo, ¿cuál de las siguientes estrategias de contención y mitigación representa la prioridad máxima en la fase inicial de la respuesta, considerando las limitaciones de recursos y la necesidad de evitar el colapso del sistema sanitario local?
Asumiendo la presencia confirmada de un agente patógeno de alta contagiosidad con potencial pandémico en un evento masivo, ¿cuál de las siguientes estrategias de contención y mitigación representa la prioridad máxima en la fase inicial de la respuesta, considerando las limitaciones de recursos y la necesidad de evitar el colapso del sistema sanitario local?
¿Cuál de las siguientes estrategias representa la aproximación más sofisticada para la integración de datos heterogéneos provenientes de fuentes dispares (e.g., datos meteorológicos históricos, análisis predictivos de redes sociales, informes de incidentes previos) en la fase de análisis previo para la planificación de un DRP?
¿Cuál de las siguientes estrategias representa la aproximación más sofisticada para la integración de datos heterogéneos provenientes de fuentes dispares (e.g., datos meteorológicos históricos, análisis predictivos de redes sociales, informes de incidentes previos) en la fase de análisis previo para la planificación de un DRP?
En el diseño de un DRP para un evento de alta complejidad y riesgo, caracterizado por múltiples factores de incertidumbre y potencial variabilidad en la demanda de servicios sanitarios, ¿cuál de los siguientes enfoques metodológicos resulta más adecuado para la modelización predictiva de escenarios y la optimización de la asignación de recursos?
En el diseño de un DRP para un evento de alta complejidad y riesgo, caracterizado por múltiples factores de incertidumbre y potencial variabilidad en la demanda de servicios sanitarios, ¿cuál de los siguientes enfoques metodológicos resulta más adecuado para la modelización predictiva de escenarios y la optimización de la asignación de recursos?
Ante la necesidad de priorizar la asignación de recursos limitados en un DRP para un evento con múltiples factores de riesgo interdependientes y un aforo incierto, ¿cuál de los siguientes criterios de optimización representa la estrategia más robusta y ética para maximizar la cobertura sanitaria y minimizar el impacto potencial de incidentes críticos?
Ante la necesidad de priorizar la asignación de recursos limitados en un DRP para un evento con múltiples factores de riesgo interdependientes y un aforo incierto, ¿cuál de los siguientes criterios de optimización representa la estrategia más robusta y ética para maximizar la cobertura sanitaria y minimizar el impacto potencial de incidentes críticos?
En el contexto de la planificación de un DRP para un evento con alta probabilidad de incidentes relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, ¿cuál de las siguientes intervenciones representa la estrategia más efectiva para minimizar los riesgos asociados y garantizar la seguridad de los asistentes?
En el contexto de la planificación de un DRP para un evento con alta probabilidad de incidentes relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, ¿cuál de las siguientes intervenciones representa la estrategia más efectiva para minimizar los riesgos asociados y garantizar la seguridad de los asistentes?
Considerando un evento multitudinario con un riesgo inherente elevado debido a la combinación de factores como el aforo masivo, la presencia de grupos antagónicos y la inestabilidad sociopolítica en la región, ¿cuál de las siguientes medidas preventivas resulta más crítica para mitigar el riesgo de incidentes violentos y garantizar la seguridad de los asistentes?
Considerando un evento multitudinario con un riesgo inherente elevado debido a la combinación de factores como el aforo masivo, la presencia de grupos antagónicos y la inestabilidad sociopolítica en la región, ¿cuál de las siguientes medidas preventivas resulta más crítica para mitigar el riesgo de incidentes violentos y garantizar la seguridad de los asistentes?
En la planificación de un DRP para un evento que se desarrolla en un entorno geográfico complejo y con recursos sanitarios limitados, ¿cuál de las siguientes estrategias de coordinación interinstitucional resulta más esencial para optimizar la respuesta ante emergencias y garantizar una atención oportuna y eficiente a las víctimas?
En la planificación de un DRP para un evento que se desarrolla en un entorno geográfico complejo y con recursos sanitarios limitados, ¿cuál de las siguientes estrategias de coordinación interinstitucional resulta más esencial para optimizar la respuesta ante emergencias y garantizar una atención oportuna y eficiente a las víctimas?
Ante la detección de un incremento exponencial en la demanda de servicios sanitarios durante la fase inicial de un evento multitudinario, superando las proyecciones iniciales del DRP, ¿cuál de las siguientes acciones representa la respuesta más adaptativa y responsable por parte del equipo de gestión del evento?
Ante la detección de un incremento exponencial en la demanda de servicios sanitarios durante la fase inicial de un evento multitudinario, superando las proyecciones iniciales del DRP, ¿cuál de las siguientes acciones representa la respuesta más adaptativa y responsable por parte del equipo de gestión del evento?
En el escenario de un evento masivo con una alta concentración de personas en un espacio reducido, ¿cuál de las siguientes estrategias de comunicación de riesgos se considera más efectiva para prevenir el pánico y promover un comportamiento seguro entre los asistentes?
En el escenario de un evento masivo con una alta concentración de personas en un espacio reducido, ¿cuál de las siguientes estrategias de comunicación de riesgos se considera más efectiva para prevenir el pánico y promover un comportamiento seguro entre los asistentes?
En la planificación de un DRP para un evento de aforo masivo que se desarrolla en múltiples municipios, cual es la estrategia más crítica para asegurar la coordinación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las agencias implicadas, considerando la potencial disparidad en los protocolos de actuación y los recursos disponibles?
En la planificación de un DRP para un evento de aforo masivo que se desarrolla en múltiples municipios, cual es la estrategia más crítica para asegurar la coordinación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y las agencias implicadas, considerando la potencial disparidad en los protocolos de actuación y los recursos disponibles?
En la planificación de un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP) para un evento de gran envergadura que implica la ocupación temporal de múltiples espacios públicos, ¿cuál de las siguientes estrategias de análisis y gestión del espacio se considera más crítica para optimizar la seguridad y la fluidez del movimiento de los asistentes?
En la planificación de un Dispositivo de Respuesta Previsible (DRP) para un evento de gran envergadura que implica la ocupación temporal de múltiples espacios públicos, ¿cuál de las siguientes estrategias de análisis y gestión del espacio se considera más crítica para optimizar la seguridad y la fluidez del movimiento de los asistentes?
En el contexto de la planificación de un DRP para un evento con una alta probabilidad de incidentes relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, ¿cuál de las siguientes intervenciones representa la estrategia más efectiva para minimizar los riesgos asociados y garantizar la seguridad de los asistentes, considerando las limitaciones de recursos y la necesidad de priorizar la atención a las emergencias médicas?
En el contexto de la planificación de un DRP para un evento con una alta probabilidad de incidentes relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas, ¿cuál de las siguientes intervenciones representa la estrategia más efectiva para minimizar los riesgos asociados y garantizar la seguridad de los asistentes, considerando las limitaciones de recursos y la necesidad de priorizar la atención a las emergencias médicas?
En la planificación de un DRP enfocado en la cobertura sanitaria de un evento multitudinario en un entorno urbano denso, ¿cómo influye la integración de datos epidemiológicos locales y modelos de simulación de propagación de enfermedades infecciosas en la optimización de la distribución estratégica de recursos y la implementación de medidas preventivas?
En la planificación de un DRP enfocado en la cobertura sanitaria de un evento multitudinario en un entorno urbano denso, ¿cómo influye la integración de datos epidemiológicos locales y modelos de simulación de propagación de enfermedades infecciosas en la optimización de la distribución estratégica de recursos y la implementación de medidas preventivas?
Ante la eventualidad de un fallo catastrófico en la infraestructura de comunicaciones durante un evento masivo, interrumpiendo la transmisión de datos críticos para la coordinación del DRP, ¿cuál de las siguientes estrategias de redundancia y respaldo se considera más resiliente y eficaz para garantizar la continuidad operativa y la seguridad de los asistentes?
Ante la eventualidad de un fallo catastrófico en la infraestructura de comunicaciones durante un evento masivo, interrumpiendo la transmisión de datos críticos para la coordinación del DRP, ¿cuál de las siguientes estrategias de redundancia y respaldo se considera más resiliente y eficaz para garantizar la continuidad operativa y la seguridad de los asistentes?
En la fase de análisis de riesgos para la planificación de un DRP en un evento con gran afluencia de público y múltiples puntos de acceso, ¿cuál de las siguientes metodologías de modelado predictivo se considera más robusta y sensible para identificar patrones de comportamiento anómalos y anticipar posibles incidentes de seguridad, considerando la complejidad de las interacciones y las limitaciones de los datos disponibles?
En la fase de análisis de riesgos para la planificación de un DRP en un evento con gran afluencia de público y múltiples puntos de acceso, ¿cuál de las siguientes metodologías de modelado predictivo se considera más robusta y sensible para identificar patrones de comportamiento anómalos y anticipar posibles incidentes de seguridad, considerando la complejidad de las interacciones y las limitaciones de los datos disponibles?
En el contexto de un DRP para un evento con una alta probabilidad de incidentes de seguridad debido a la presencia de grupos antagónicos, ¿cuál de las siguientes estrategias de gestión de multitudes se considera más efectiva para prevenir enfrentamientos y garantizar la seguridad de los asistentes, considerando la necesidad de equilibrar la libertad de expresión y el mantenimiento del orden público?
En el contexto de un DRP para un evento con una alta probabilidad de incidentes de seguridad debido a la presencia de grupos antagónicos, ¿cuál de las siguientes estrategias de gestión de multitudes se considera más efectiva para prevenir enfrentamientos y garantizar la seguridad de los asistentes, considerando la necesidad de equilibrar la libertad de expresión y el mantenimiento del orden público?
En la planificación de un DRP para un evento de naturaleza impredecible y en un entorno geográfico complejo, ¿cómo modula la aplicación de técnicas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA) la capacidad de anticipación y adaptación ante escenarios imprevistos, optimizando la toma de decisiones y la asignación de recursos en tiempo real?
En la planificación de un DRP para un evento de naturaleza impredecible y en un entorno geográfico complejo, ¿cómo modula la aplicación de técnicas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA) la capacidad de anticipación y adaptación ante escenarios imprevistos, optimizando la toma de decisiones y la asignación de recursos en tiempo real?
Flashcards
Primer paso en la planificación de un DRP
Primer paso en la planificación de un DRP
Recoger y analizar información del evento para ajustar medios y recursos.
Acciones al recoger información para un DRP
Acciones al recoger información para un DRP
Consultar informes, estudiar riesgos, elaborar hipótesis, definir objetivos y establecer recursos.
Fuente inicial de información para el DRP
Fuente inicial de información para el DRP
El promotor del evento proporciona información clave para diseñar el DRP.
Acción si la hipótesis más peligrosa no es remota
Acción si la hipótesis más peligrosa no es remota
Signup and view all the flashcards
Tipos de duración de un evento
Tipos de duración de un evento
Signup and view all the flashcards
Tipos de cobertura de un evento
Tipos de cobertura de un evento
Signup and view all the flashcards
Tipos de dispositivo según aforo
Tipos de dispositivo según aforo
Signup and view all the flashcards
Parámetros para establecer el valor de riesgo
Parámetros para establecer el valor de riesgo
Signup and view all the flashcards
DRP necesario para...
DRP necesario para...
Signup and view all the flashcards
Hipótesis más probable
Hipótesis más probable
Signup and view all the flashcards
Recintos fijos
Recintos fijos
Signup and view all the flashcards
Desplazamientos por carretera
Desplazamientos por carretera
Signup and view all the flashcards
Eventos periódicos
Eventos periódicos
Signup and view all the flashcards
Valor general del riesgo
Valor general del riesgo
Signup and view all the flashcards
Patologías traumáticas
Patologías traumáticas
Signup and view all the flashcards
Patologías psiquiátricas
Patologías psiquiátricas
Signup and view all the flashcards
Llegada al evento y tráfico
Llegada al evento y tráfico
Signup and view all the flashcards
Aforo y nivel de riesgo
Aforo y nivel de riesgo
Signup and view all the flashcards
Tipos de patologías traumáticas
Tipos de patologías traumáticas
Signup and view all the flashcards
Patologías gastrointestinales
Patologías gastrointestinales
Signup and view all the flashcards
Cobertura permanente
Cobertura permanente
Signup and view all the flashcards
Cobertura estacional
Cobertura estacional
Signup and view all the flashcards
Riesgo inaceptable
Riesgo inaceptable
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la planificación inicial de un DRP?
¿Qué implica la planificación inicial de un DRP?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se debe realizar un DRP?
¿Cuándo se debe realizar un DRP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué alcance geográfico puede tener un DRP?
¿Qué alcance geográfico puede tener un DRP?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los grupos de riesgos personales?
¿Qué son los grupos de riesgos personales?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se calcula el valor general del riesgo?
¿Cómo se calcula el valor general del riesgo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un evento periódico?
¿Qué es un evento periódico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la cobertura estacional?
¿Qué es la cobertura estacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un evento corto?
¿Qué es un evento corto?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un evento en recinto fijo?
¿Qué es un evento en recinto fijo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un evento de duración prolongada?
¿Qué es un evento de duración prolongada?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo es la cobertura permanente?
¿Cuándo es la cobertura permanente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué impacto tiene la llegada al evento?
¿Qué impacto tiene la llegada al evento?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las patologías traumáticas?
¿Qué son las patologías traumáticas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las patologías psiquiátricas en eventos?
¿Qué son las patologías psiquiátricas en eventos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las patologías gastrointestinales en eventos?
¿Qué son las patologías gastrointestinales en eventos?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es importante el aforo?
¿Por qué es importante el aforo?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Análisis Previos y Establecimiento de Necesidades en la Planificación de DRP
- El primer paso para planificar un DRP implica la recopilación y análisis de información sobre las características del evento para ajustar los recursos necesarios.
- Es imperativo realizar un DRP, ya sea para eventos dinámicos o aquellos con lugar en recintos diseñados específicamente para tal fin.
- Se requiere recopilar información, consultar informes de dispositivos anteriores, evaluar riesgos, formular hipótesis, definir objetivos y establecer los recursos necesarios.
- La información proporcionada por la organización promotora del evento es fundamental para el diseño del DRP.
- Si la hipótesis más peligrosa tiene una alta probabilidad de ocurrencia, se debe considerar la suspensión del evento, o la modificación de aspectos como la ubicación, horarios, duración y aforo.
- La hipótesis más probable sirve como herramienta básica para diseñar el DRP.
- El alcance del DRP puede ser local, abarcando varios municipios, o incluso a nivel provincial.
- El DRP puede implementarse en un espacio fijo o de manera dinámica, adaptándose a un entorno en movimiento.
Eventos en Recintos Fijos
- Es esencial contar con planes de autoprotección que incluyan salidas de emergencia, procedimientos de evacuación y sistemas de megafonía en estadios y pabellones.
- Se debe estudiar la logística de llegada al evento para anticipar posibles atascos en carretera y, si es necesario, establecer unidades en puntos conflictivos a lo largo de las vías de acceso.
Duración y Cobertura
- Duración: Corta (1-24 horas), media (1-3 días), larga (4-5 días), prolongada (5-15 días).
- Cobertura: Puntual, permanente, estacional (durante el verano o la navidad), periódica (cada X días).
- En eventos periódicos, se debe prestar atención a la posible aparición de factores distintos cada año.
Aforo
- El aforo es un factor de suma importancia, ya que el dispositivo de seguridad puede variar entre macrodispositivo, intermedio o menor, según la magnitud del evento.
- Existe una relación directa entre el nivel de riesgo de un evento y el aforo esperado.
Valor General del Riesgo del Evento
- Se determina una puntuación del 1 al 5 para evaluar la peligrosidad en función del aforo total, comportamiento esperado, lugar, características y tipo de evento
- El valor de riesgo final se encuentra en un rango de 5 a 25 puntos.
Grupos de Riesgos Personales (No Colectivos) Más Habituales
- Patologías traumáticas: Heridas, esguinces, golpes, fracturas.
- Patologías psiquiátricas: Comas etílicos, brotes psicóticos, esquizofrénicos, relacionados con el consumo de sustancias.
- Patologías gastrointestinales: Vómitos o diarreas.
- Patologías cardiovasculares: Crisis de hipertensión, infartos de corazón, arritmias cardíacas.
- Como ejemplo de riesgo colectivo, se cita la intoxicación por bocadillos de calamares en un puesto de comida.
Medios Humanos para el Dispositivo Sanitario
- Personal de dirección: Organizado en dirección, subdirección y coordinación, con la posibilidad de contar con unidades móviles.
- Personal médico, de enfermería y técnicos: Sus funciones se basan en su titulación y especialización.
- Personal de logística.
- El dispositivo de medios humanos se compone de: Equipo de dirección y coordinación, puesto médico y de asistencia secundaria, y unidades de transporte.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Análisis de la planificación de un DRP. Recopilación de información clave del evento, ajuste de recursos y la importancia de la información de la organización. Adaptación según la peligrosidad de las hipótesis, ámbito y tipo de evento.