Disposición y Venta de Productos - La Comunicación
25 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes actividades NO forma parte de la atención farmacéutica?

  • Educación sanitaria
  • Dispensación de medicamentos
  • Seguimiento farmacoterapéutico
  • Investigación clínica (correct)

¿Qué elemento de la comunicación se refiere al sujeto que recibe la información?

  • Emisor
  • Receptor (correct)
  • Mensaje
  • Canal

¿Cuál es el objetivo principal de la comunicación en la oficina de farmacia?

  • Influir en el usuario para el cumplimiento del tratamiento (correct)
  • Facilitar información sobre la salud del farmacéutico
  • Reducir la carga del farmacéutico
  • Fomentar el uso de fármacos baratos

¿Qué elemento de la comunicación asegura que el receptor pueda interpretar correctamente el mensaje?

<p>Código (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el canal en el proceso de comunicación?

<p>El medio a través del cual se envía el mensaje (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué barrera en la comunicación podría impedir que un usuario entienda el tratamiento recomendado?

<p>Demasiada información técnica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos de comunicación no se relaciona directamente con el proceso de interacción con el cliente en la oficina de farmacia?

<p>Producción económica de medicamentos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no es parte del proceso de comunicación?

<p>Interpretación del contexto (A)</p> Signup and view all the answers

En qué fase del proceso de comunicación un receptor se convierte en emisor?

<p>Cuando elabora una respuesta (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica esencial para que la comunicación sea eficaz?

<p>Conocer las partes del mensaje más interesantes para el receptor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por retroalimentación en el proceso de comunicación?

<p>La respuesta que el receptor genera tras recibir el mensaje. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor puede influir en la interpretación del mensaje durante la comunicación?

<p>Las características personales del emisor y receptor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el canal de comunicación?

<p>Es el medio a través del cual se transmite el mensaje. (A)</p> Signup and view all the answers

Al adaptar un mensaje al receptor, se debe considerar:

<p>Las necesidades concretas de comunicación del receptor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la fase de codificación en el proceso de comunicación?

<p>La conversión de la idea en un mensaje comprensible por el receptor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una clave para emitir un mensaje claro y sencillo en comunicación?

<p>Sustituir frases largas por palabras precisas siempre que sea posible. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no corresponde al lenguaje no verbal?

<p>Sustituye el lenguaje verbal en todas las interacciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de la comunicación se transmite generalmente de forma no verbal?

<p>Entre el 65 y el 90% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un elemento de la comunicación no verbal mencionado?

<p>Simpatía (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la comunicación no verbal, ¿qué aspecto no se menciona como importante durante la atención al cliente en una oficina de farmacia?

<p>La entonación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto puede tener la comunicación no verbal contradictoria con el lenguaje verbal?

<p>Confunde al receptor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación verbal es correcta?

<p>Utiliza la palabra como su principal instrumento. (A)</p> Signup and view all the answers

En el estudio sobre el uso del espacio en comunicación, ¿qué término se utiliza?

<p>Proxemia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo de la comunicación no verbal durante una interacción?

<p>Mantener la atención del receptor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el paralenguaje es correcta?

<p>Incluye características no verbales de la voz. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Atención farmacéutica

Conjunto de actividades que se realizan en la oficina de farmacia (OF) con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de los usuarios.

Comunicación en la oficina de farmacia

La interacción del personal de farmacia con el cliente para valorar su conocimiento y comprobar la comprensión de la información.

Emisor

El sujeto que construye y envía el mensaje.

Receptor

El sujeto que recibe la información.

Signup and view all the flashcards

Mensaje

El contenido que se quiere transmitir.

Signup and view all the flashcards

Código

Conjunto de signos o reglas utilizados por el emisor para elaborar el mensaje, que debe ser conocido por el receptor para interpretarlo.

Signup and view all the flashcards

Contexto

El entorno donde tiene lugar la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Retroalimentación

La información que el receptor envía de vuelta al emisor tras recibir un mensaje. Es la respuesta generada por el receptor.

Signup and view all the flashcards

Comunicación

El proceso de intercambio de información entre un emisor y un receptor con un objetivo específico.

Signup and view all the flashcards

Canal de comunicación

El medio físico o virtual por el que se transmite el mensaje.

Signup and view all the flashcards

Codificación

El proceso de convertir una idea en un mensaje comprensible para el receptor.

Signup and view all the flashcards

Decodificación

El proceso de interpretar el mensaje recibido por el receptor.

Signup and view all the flashcards

Comunicación verbal

La comunicación verbal es el uso de palabras para transmitir información.

Signup and view all the flashcards

Comunicación no verbal

La comunicación no verbal utiliza el lenguaje corporal, expresiones faciales y gestos para expresar información.

Signup and view all the flashcards

Kinesia

Es el estudio de los movimientos corporales y gestos durante la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Proxemia

Es el estudio de cómo usamos el espacio físico durante la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Paralenguaje

Es el estudio de las características no verbales de la voz, como el tono, el volumen y la velocidad.

Signup and view all the flashcards

La mirada en la oficina de farmacia

La mirada puede comunicar interés, confianza o desconfianza.

Signup and view all the flashcards

La sonrisa en la oficina de farmacia

Una sonrisa puede comunicar amabilidad y empatía.

Signup and view all the flashcards

La postura en la oficina de farmacia

La postura puede transmitir profesionalidad y confianza.

Signup and view all the flashcards

Movimientos de cabeza en la oficina de farmacia

Los movimientos de cabeza pueden comunicar comprensión o acuerdo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Disposición y Venta de Productos - La Comunicación

  • La comunicación es fundamental para una atención farmacéutica adecuada.
  • La "atención farmacéutica" engloba actividades en la oficina de farmacia para mejorar la salud y calidad de vida de los usuarios.
  • Actividades que la componen: dispensación de medicamentos, indicación farmacéutica, educación sanitaria, seguimiento farmacoterapéutico y farmacovigilancia.
  • La información transmite conocimientos.
  • Comunicación es la acción y efecto de comunicar o comunicarse, transmitiendo señales mediante código común.
  • Tipos de comunicación: unidireccional (sin interacción, no hay respuesta del destinatario) y bidireccional (existe interacción, hay respuesta del destinatario).

Contenidos

  • Información y comunicación: pilares de la atención farmacéutica.
  • Elementos de la comunicación: emisor, receptor, mensaje, código, contexto, canal, retroalimentación.
  • Proceso de comunicación: fases: emisor desarrolla la idea; codificación del mensaje; transmisión mediante canal; descodificación por el receptor; retroalimentación por parte del receptor.
  • Tipos de comunicación: verbal oral (inmediata, efímera, en contexto) y verbal escrita (diferida, planificada, en el tiempo).
  • Barreras de comunicación: distorsiones, ruidos, interferencias, cortocircuito, comunicación paradójica, interferencias en el canal.
  • Niveles de comunicación: intrapersonal (con uno mismo), interpersonal (con una persona), grupal o colectiva (con varias personas), de masas (con un gran número de individuos), organizacional (dentro de una empresa).
  • Tipos de comunicación en el entorno laboral: formal (a través de canales oficiales, siguiendo protocolos) e informal (espontánea, menos precisa).
  • Elementos comunicativos en la oficina de farmacia: diálogo/discusión, conferencia/charla, información impresa, material audiovisual, demostraciones prácticas, formación a través del ordenador: ejemplos de cada uno y sus características.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la importancia de la comunicación en la atención farmacéutica. Se abordarán los elementos y tipos de comunicación que son clave para mejorar la salud y bienestar de los usuarios en la oficina de farmacia. Además, se discutirá el proceso de comunicación y sus fases esenciales para una atención efectiva.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser