Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el orgasmo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el orgasmo es correcta?
- La mujer experimenta una eyaculación como parte del orgasmo.
- El orgasmo en el hombre es seguido de una fase de excitación intensificada.
- En el hombre se producen contracciones de la musculatura abdominal durante el orgasmo.
- Ambos sexos experimentan contracciones rítmicas de la musculatura pélvica durante el orgasmo. (correct)
¿Cuál de las siguientes disfunciones sexuales se presenta más frecuentemente en las mujeres?
¿Cuál de las siguientes disfunciones sexuales se presenta más frecuentemente en las mujeres?
- Disfunción eréctil
- Eyaculación precoz
- Eyaculación retardada
- Anorgasmia (correct)
En la fase de meseta, ¿cuál de las siguientes condiciones puede afectar a ambos sexos?
En la fase de meseta, ¿cuál de las siguientes condiciones puede afectar a ambos sexos?
- Dispareunia (correct)
- Anorgasmia
- Disfunción eréctil
- Vaginismo
¿Qué caracteriza al periodo refractario en los hombres?
¿Qué caracteriza al periodo refractario en los hombres?
La ausencia de deseo sexual se relaciona con la
La ausencia de deseo sexual se relaciona con la
¿Cuál es el efecto principal de los antidepresivos serotoninérgicos en el varón?
¿Cuál es el efecto principal de los antidepresivos serotoninérgicos en el varón?
¿Qué aspecto de la educación sexual puede ayudar a resolver problemas en las relaciones sexuales?
¿Qué aspecto de la educación sexual puede ayudar a resolver problemas en las relaciones sexuales?
¿Qué relación tiene el deseo sexual hipoactivo con la educación recibida?
¿Qué relación tiene el deseo sexual hipoactivo con la educación recibida?
¿Cuáles son algunos de los factores que afectan la respuesta sexual con la edad?
¿Cuáles son algunos de los factores que afectan la respuesta sexual con la edad?
¿Cuál de las siguientes es una causa importante de disfunción sexual en parejas?
¿Cuál de las siguientes es una causa importante de disfunción sexual en parejas?
¿Cuál es la duración del efecto del Tadalafilo a dosis altas?
¿Cuál es la duración del efecto del Tadalafilo a dosis altas?
¿Qué efecto secundario es común debido a la vasodilatación al usar medicamentos como el Tadalafilo?
¿Qué efecto secundario es común debido a la vasodilatación al usar medicamentos como el Tadalafilo?
¿Qué fármaco se menciona como un tratamiento diario en dosis pequeñas?
¿Qué fármaco se menciona como un tratamiento diario en dosis pequeñas?
La activación de la erección al usar estos fármacos requiere:
La activación de la erección al usar estos fármacos requiere:
¿Cuál es la dosis habitual de Sildenafilo?
¿Cuál es la dosis habitual de Sildenafilo?
¿Qué tipo de terapia se menciona como un tratamiento eficaz sin utilizar medicamentos?
¿Qué tipo de terapia se menciona como un tratamiento eficaz sin utilizar medicamentos?
El efecto del Vardenafilo tiene una duración aproximada de:
El efecto del Vardenafilo tiene una duración aproximada de:
¿Cuál es uno de los principales factores que pueden contribuir a la disminución del deseo sexual en un paciente secundario?
¿Cuál es uno de los principales factores que pueden contribuir a la disminución del deseo sexual en un paciente secundario?
¿Cómo se caracteriza la disfunción eréctil masculina según el contenido?
¿Cómo se caracteriza la disfunción eréctil masculina según el contenido?
¿Qué porcentaje de varones se ve afectado por la disfunción eréctil, según la epidemiología mencionada?
¿Qué porcentaje de varones se ve afectado por la disfunción eréctil, según la epidemiología mencionada?
¿Cuál es una de las causas orgánicas que puede llevar a la disfunción eréctil secundaria?
¿Cuál es una de las causas orgánicas que puede llevar a la disfunción eréctil secundaria?
¿Qué fármacos son mencionados como factores que pueden afectar el deseo sexual?
¿Qué fármacos son mencionados como factores que pueden afectar el deseo sexual?
¿Qué aspecto se considera importante en el tratamiento del deseo sexual disminuido?
¿Qué aspecto se considera importante en el tratamiento del deseo sexual disminuido?
En caso de disfunción eréctil primaria, ¿cuál de las siguientes causas es más probable?
En caso de disfunción eréctil primaria, ¿cuál de las siguientes causas es más probable?
¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto acerca de las creencias en torno al deseo sexual en mujeres?
¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto acerca de las creencias en torno al deseo sexual en mujeres?
Flashcards
Deseo Sexual Hipoactivo
Deseo Sexual Hipoactivo
Un tipo de disfunción sexual que se caracteriza por una disminución o falta de interés por el sexo.
Deseo Sexual Hipoactivo Primario
Deseo Sexual Hipoactivo Primario
La falta de deseo sexual que ha estado presente desde la primera experiencia sexual.
Educación Sexual Restrictiva
Educación Sexual Restrictiva
Las causas del deseo sexual hipoactivo primario pueden estar relacionadas con una educación sexual restrictiva. Por ejemplo, si el sexo se ve solo como un acto para procrear y no para disfrutar.
Consecuencias de la Educación Sexual Restrictiva
Consecuencias de la Educación Sexual Restrictiva
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Educación Sexual
Importancia de la Educación Sexual
Signup and view all the flashcards
Fase de Excitación Sexual
Fase de Excitación Sexual
Signup and view all the flashcards
Fase de Orgasmo
Fase de Orgasmo
Signup and view all the flashcards
Fase de Resolución o Periodo Refractario
Fase de Resolución o Periodo Refractario
Signup and view all the flashcards
Disfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
Signup and view all the flashcards
Vaginismo
Vaginismo
Signup and view all the flashcards
Pasividad femenina
Pasividad femenina
Signup and view all the flashcards
Prevalencia de la disfunción eréctil
Prevalencia de la disfunción eréctil
Signup and view all the flashcards
Causas de la disfunción eréctil
Causas de la disfunción eréctil
Signup and view all the flashcards
Disfunción eréctil primaria
Disfunción eréctil primaria
Signup and view all the flashcards
Disfunción eréctil secundaria
Disfunción eréctil secundaria
Signup and view all the flashcards
Causas físicas de la disfunción eréctil
Causas físicas de la disfunción eréctil
Signup and view all the flashcards
Tratamiento de la disfunción eréctil
Tratamiento de la disfunción eréctil
Signup and view all the flashcards
Tadalafilo (Cialis)
Tadalafilo (Cialis)
Signup and view all the flashcards
Vardenafilo (Levitra)
Vardenafilo (Levitra)
Signup and view all the flashcards
Sildenafilo (Viagra)
Sildenafilo (Viagra)
Signup and view all the flashcards
Fosfodiesterasa 5 (PDE5)
Fosfodiesterasa 5 (PDE5)
Signup and view all the flashcards
Mecanismo de acción de los fármacos contra la disfunción eréctil
Mecanismo de acción de los fármacos contra la disfunción eréctil
Signup and view all the flashcards
Terapia sexual
Terapia sexual
Signup and view all the flashcards
Prótesis semirrígidas o instrumentos de vacío
Prótesis semirrígidas o instrumentos de vacío
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Disfunciones sexuales
- Disfunciones sexuales están incluidas dentro de los trastornos psicofisiológicos, al igual que trastornos del sueño y de la alimentación.
- Existen diferentes fases en la respuesta sexual, con dos modelos principales:
- Modelo de Kaplan: Destaca la fase de deseo como previa, más mental y menos física, seguida de excitación, meseta y orgasmo, y resolución.
- Modelo de Masters y Johnson (1966): Describió 4 fases: Deseo (que precede a la relación sexual, como respuesta a un estímulo), excitación, meseta y orgasmo, y resolución (periodo refractario).
- Las fases de cada persona son únicas
- Problemas pueden aparecer en cada una de las fases, con cambios específicos en hombres y mujeres.
Clasificación de Disfunciones Sexuales
- Deseo sexual hipoactivo (afecta a hombres y mujeres, pero es más frecuente en mujeres).
- Disfunción eréctil (en hombres).
- Vaginismo (en mujeres).
- Dispareunia (hombres y mujeres).
- Eyaculación precoz (hombres).
- Eyaculación retardada (hombres).
- Anorgasmia femenina.
Prevalencia de Disfunciones Sexuales
- Mujeres:
- Deseo sexual hipoactivo: 50%
- Disfunción orgásmica: 20%
- Relaciones sexuales displacenteras: 30%, incluyendo vaginismo (20%) y dispareunia (10%).
- Hombres:
- Disfunción eréctil: 60%
- Problemas eyaculatorios (30%, incluyendo eyaculación precoz (20%), eyaculación retardada (10%), y relaciones sexuales displacenteras (10%, incluyendo dispareunia (10%).
Problemas de Salud y Disfunciones Sexuales
- Factores de riesgo cardiovascular (edad, HTA, colesterol, falta de ejercicio físico, tabaco) se asocian con frecuencia a disfunciones sexuales.
- Es importante preguntar siempre sobre las relaciones sexuales para detectar posibles disfunciones, ya que estas suelen generar vergüenza y malestar.
Orgasmo
- Tanto hombres como mujeres experimentan contracciones rítmicas de la musculatura pélvica y aumento de la frecuencia cardiaca, la respiratoria y la tensión arterial.
- En hombres se produce la eyaculación.
- En mujeres, las contracciones rítmicas ocurren en la plataforma orgásmica (músculos pelvianos y de la zona alrededor de la vagina).
- Existe un periodo refractario posterior al orgasmo.
Resolución o Periodo Refractario
- Tanto en hombres como en mujeres, se da una relajación general y bienestar como la reversión de los cambios previos al orgasmo.
- Se entra en un periodo de dificultad para conseguir una nueva erección completa y orgasmo en un tiempo variable para volver a tener una relación sexual. En mujeres hay, a veces, posibilidad de tener nuevos orgasmos.
Aterosclerosis
- Afecta principalmente a hombres con disfunción eréctil.
- La erección se produce por un flujo de sangre a los cuerpos cavernosos, con un frenado del retorno venoso que genera un aumento del volumen del pene. Cualquier factor que influya en la circulación puede afectar.
Disfunción Eréctil Masculina
- Se caracteriza por incapacidad de conseguir o mantener una erección suficiente para una relación sexual.
- La rapidez en alcanzar el orgasmo por parte de la pareja puede ser variable.
Eyaculación Precoz
- Es la eyaculación que se produce de forma precoz, antes o inmediatamente después de la penetración, antes de que la persona lo desee produciendo una insatisfacción sexual.
- Es la segunda causa de consulta por problemas sexológicos, con un rango de afectación de 15-40% en los hombres.
Eyaculación Retardada
- Está condicionada por una inhibición que afecta a las relaciones sexuales en general, siendo menos problemática que la eyaculación precoz.
- Puede ser debida a factores psicológicos o factores orgánicos.
- Puede ser una ventaja para las mujeres.
Anorgasmia Femenina
- Se caracteriza por la ausencia o retraso del orgasmo tras una fase de excitación normal.
- Puede aparecer con coito vaginal pero es más fácil conseguir orgasmo con estimulación del clítoris, pudiendo derivar en la búsqueda de la causa en la terminación nerviosa de la zona vaginal.
- Es un trastorno común, con prevalencia entre 5-10% en la población femenina, y es la segunda causa de consulta sexual femenina.
Dispareunia
- Se define como dolor durante la penetración, con distintas causas.
- La dispareunia inicial está relacionada con problemas de lubricación o estimulación sexual previa.
- La dispareunia profunda se relaciona con causas como quistes ováricos, endometriosis o enfermedades inflamatorias pélvicas.
Vaginismo
- Es un espasmo persistente y doloroso de los músculos del tercio externo de la vagina durante la relación sexual, impidiendo o dificultando la penetración.
- Habitualmente es causada por problemas a nivel psicológico (ansiedad o miedo a la relación sexual), y en menor medida por factores orgánicos.
- Se trata mediante terapia conductual y dilatación progresiva de la vagina.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las disfunciones sexuales, sus clasificaciones y los diferentes modelos de respuesta sexual. Se analizarán los aspectos psicofisiológicos y cómo las fases de la respuesta sexual pueden variar entre hombres y mujeres. Comprender estas disfunciones es crucial para abordar problemas en la intimidad.