Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la causa predominante de amputaciones en miembros inferiores?
¿Cuál es la causa predominante de amputaciones en miembros inferiores?
- Congénita
- Traumática
- Infecciosa
- Vascular (correct)
¿Qué porcentaje de amputaciones mayores de miembros inferiores se realiza en pacientes diabéticos?
¿Qué porcentaje de amputaciones mayores de miembros inferiores se realiza en pacientes diabéticos?
- 65%
- 50%
- 30%
- 80% (correct)
¿Qué complicación NO está asociada a la amputación?
¿Qué complicación NO está asociada a la amputación?
- Hiperestesias del muñón
- Infecciones
- Contracturas musculares
- Fracturas óseas (correct)
¿Cuál de los siguientes pasos no forma parte de la preparación para la amputación?
¿Cuál de los siguientes pasos no forma parte de la preparación para la amputación?
¿Qué trastorno es común después de una amputación?
¿Qué trastorno es común después de una amputación?
¿Cuál es el porcentaje de amputaciones en hombres en comparación con mujeres?
¿Cuál es el porcentaje de amputaciones en hombres en comparación con mujeres?
¿Cuál de las siguientes es una causa principalmente traumática de amputación?
¿Cuál de las siguientes es una causa principalmente traumática de amputación?
¿Qué trastorno relacionado con la amputación afecta a la percepción del dolor en el muñón?
¿Qué trastorno relacionado con la amputación afecta a la percepción del dolor en el muñón?
¿Cuál es una razón para evitar el uso de preparaciones especiales para la limpieza del muñón?
¿Cuál es una razón para evitar el uso de preparaciones especiales para la limpieza del muñón?
¿Qué se debe hacer si se observa atrofia en el muñón durante la valoración muscular?
¿Qué se debe hacer si se observa atrofia en el muñón durante la valoración muscular?
¿Qué actividad se sugiere para comenzar el tratamiento del equilibrio?
¿Qué actividad se sugiere para comenzar el tratamiento del equilibrio?
¿Cuál es un objetivo del tratamiento rehabilitador postoperatorio?
¿Cuál es un objetivo del tratamiento rehabilitador postoperatorio?
¿Qué se debe valorar respecto a la cicatriz del muñón?
¿Qué se debe valorar respecto a la cicatriz del muñón?
¿Qué se busca con la presión mecánica de la cavidad y el uso activo muscular en el postoperatorio?
¿Qué se busca con la presión mecánica de la cavidad y el uso activo muscular en el postoperatorio?
¿Qué no se recomienda para la limpieza del muñón según las mejores prácticas?
¿Qué no se recomienda para la limpieza del muñón según las mejores prácticas?
¿Qué objetivo no se incluye en el entrenamiento rehabilitador del paciente con prótesis?
¿Qué objetivo no se incluye en el entrenamiento rehabilitador del paciente con prótesis?
¿Cuál es la longitud ideal del muñón en una amputación del muslo?
¿Cuál es la longitud ideal del muñón en una amputación del muslo?
¿Cuál método de vendaje comienza en la parte anterior de la rodilla bajando sobre la cara anterior del muñón?
¿Cuál método de vendaje comienza en la parte anterior de la rodilla bajando sobre la cara anterior del muñón?
¿Cuál es la longitud ideal del muñón en una amputación de la pierna?
¿Cuál es la longitud ideal del muñón en una amputación de la pierna?
¿Qué tipo de jabón se recomienda para el aseo de un muñón sensible?
¿Qué tipo de jabón se recomienda para el aseo de un muñón sensible?
¿Con qué frecuencia debe lavarse el muñón para mantener una buena higiene?
¿Con qué frecuencia debe lavarse el muñón para mantener una buena higiene?
¿Cuál es el problema que puede surgir si el muñón se lava en las mañanas?
¿Cuál es el problema que puede surgir si el muñón se lava en las mañanas?
¿Cuál es una de las recomendaciones para el uso de calcetas en el muñón?
¿Cuál es una de las recomendaciones para el uso de calcetas en el muñón?
¿Cuál es uno de los enfoques clave en el tratamiento de niños con amputaciones?
¿Cuál es uno de los enfoques clave en el tratamiento de niños con amputaciones?
¿Qué objetivo tiene la terapia física para niños amputados?
¿Qué objetivo tiene la terapia física para niños amputados?
¿Qué aspecto no se considera crucial en el tratamiento de niños amputados?
¿Qué aspecto no se considera crucial en el tratamiento de niños amputados?
¿Cuál es una de las características del sistema micro electrónico en prótesis?
¿Cuál es una de las características del sistema micro electrónico en prótesis?
¿Qué material se utiliza en la construcción de prótesis mioeléctricas?
¿Qué material se utiliza en la construcción de prótesis mioeléctricas?
¿Qué se busca evitar a través de los estiramientos musculares en terapia física?
¿Qué se busca evitar a través de los estiramientos musculares en terapia física?
¿Cuál es la importancia del apoyo psicológico en el tratamiento de niños amputados?
¿Cuál es la importancia del apoyo psicológico en el tratamiento de niños amputados?
¿Cuál es una de las recomendaciones respecto a la adaptación de prótesis en niños?
¿Cuál es una de las recomendaciones respecto a la adaptación de prótesis en niños?
Flashcards
Longitud ideal del muñón de la pierna
Longitud ideal del muñón de la pierna
La longitud ideal del muñón de la pierna debe estar entre 12 y 15 cm desde el borde anterior de la meseta tibial.
Longitud ideal del muñón del brazo
Longitud ideal del muñón del brazo
La longitud ideal del muñón del brazo debe ser de 20 cm desde la punta del acromion.
Longitud ideal del muñón del antebrazo
Longitud ideal del muñón del antebrazo
La longitud ideal del muñón del antebrazo debe ser de 18 cm desde el olecranon.
Vendaje con vueltas verticales
Vendaje con vueltas verticales
Signup and view all the flashcards
Vendaje con vueltas oblicuas circulares
Vendaje con vueltas oblicuas circulares
Signup and view all the flashcards
Vendaje arriba de rodilla
Vendaje arriba de rodilla
Signup and view all the flashcards
Higiene del muñón
Higiene del muñón
Signup and view all the flashcards
Higiene de las calcetas de la prótesis
Higiene de las calcetas de la prótesis
Signup and view all the flashcards
Tratamiento interdisciplinario
Tratamiento interdisciplinario
Signup and view all the flashcards
Terapia Física para Niños Amputados
Terapia Física para Niños Amputados
Signup and view all the flashcards
Ejercicios de Movilización Articular
Ejercicios de Movilización Articular
Signup and view all the flashcards
Adaptación de prótesis para niños
Adaptación de prótesis para niños
Signup and view all the flashcards
Prótesis mioeléctricas
Prótesis mioeléctricas
Signup and view all the flashcards
Estructura de las prótesis mioeléctricas
Estructura de las prótesis mioeléctricas
Signup and view all the flashcards
Terapia ocupacional para niños amputados
Terapia ocupacional para niños amputados
Signup and view all the flashcards
Apoyo psicológico para niños amputados
Apoyo psicológico para niños amputados
Signup and view all the flashcards
Definición de Amputación
Definición de Amputación
Signup and view all the flashcards
Motivos de Amputación
Motivos de Amputación
Signup and view all the flashcards
Frecuencia de Amputación
Frecuencia de Amputación
Signup and view all the flashcards
Relación Diabetes y Amputación
Relación Diabetes y Amputación
Signup and view all the flashcards
Preparación para la Amputación
Preparación para la Amputación
Signup and view all the flashcards
Nivel de Amputación
Nivel de Amputación
Signup and view all the flashcards
Complicaciones de la Amputación
Complicaciones de la Amputación
Signup and view all the flashcards
Trastornos Relacionados con la Amputación
Trastornos Relacionados con la Amputación
Signup and view all the flashcards
Limpieza del muñón
Limpieza del muñón
Signup and view all the flashcards
Objetivos de la rehabilitación del amputado de miembro inferior
Objetivos de la rehabilitación del amputado de miembro inferior
Signup and view all the flashcards
Tratamiento preprotésico
Tratamiento preprotésico
Signup and view all the flashcards
Evaluación de la forma del muñón
Evaluación de la forma del muñón
Signup and view all the flashcards
Evaluación de la cicatriz del muñón
Evaluación de la cicatriz del muñón
Signup and view all the flashcards
Evaluación de la musculatura
Evaluación de la musculatura
Signup and view all the flashcards
Evaluación de la movilidad articular proximal
Evaluación de la movilidad articular proximal
Signup and view all the flashcards
Evaluación de la sensibilidad y temperatura
Evaluación de la sensibilidad y temperatura
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Diplomado en Fisioterapia y Rehabilitación: Amputaciones
- El tema es amputaciones en fisioterapia y rehabilitación.
- El facilitador es el Dr. Marlon González Guzmán.
Definición de Amputación
- Una amputación es el corte y separación de una extremidad del cuerpo, mediante avulsión o cirugía.
Motivos para la Amputación
- La amputación se utiliza como medida quirúrgica para controlar el dolor o un proceso patológico causado por una enfermedad en la extremidad afectada.
- Ejemplos incluyen tumores malignos y gangrena.
Epidemiología de las Amputaciones
- Las cifras de amputaciones son de aproximadamente 1.5 por cada 1000 habitantes en EE.UU. y Canadá.
- La proporción de amputaciones entre hombres y mujeres es de 3:1 (73.6% vs 26.4%).
- Las amputaciones ocurren predominantemente en miembros inferiores (84%) en comparación con miembros superiores (16%).
- En miembros superiores, la causa principal es traumática (70.4%).
- En miembros inferiores, la causa principal es vascular (69.5%), seguida de causas traumáticas (22.5%).
- La diabetes mellitus es un factor significativo asociado con un 80% de amputaciones de miembros inferiores en pacientes con esta condición. (21% de los pacientes con diabetes mellitus entre 65 y 74 años).
Preparación para la Amputación
- Se divide en etapas preoperatorias, determinación del nivel de amputación, tipo de amputación quirúrgica.
Etapas Preoperatorias
- Se describe como la preparación previa a la cirugía.
Determinación del Nivel de la Amputación
- Definición del nivel específico donde se efectuará la amputación para obtener un muñón útil para la futura prótesis.
Tipo de Amputación Quirúrgica
- Se refiere a la decisión sobre el tipo de técnica quirúrgica a usar.
Proceso Postoperatorio
- Se incluye la supervisión del tratamiento postoperatorio, prescripción de prótesis y coordinación con el médico rehabilitador.
Complicaciones de la Amputación
- Aspectos como: degeneración del muñón, contracturas musculares, trastornos circulatorios, trastornos dérmicos, síndromes dolorosos (dolor de muñón y dolor fantasma), dehiscencia, infecciones, hemorragias, úlceras e hiperestesia del muñón.
Otros Trastornos Relacionados con la Amputación
- También, los trastornos neurológicos, sensoriales, enfermedades generalizadas y factores psicológicos son mencionados.
Niveles de Amputación
- Se define lo ideal para la cirugía.
- Ejemplo: Nivel de Muslo ideal: 25-30 cm desde el trocánter mayor.
Técnicas de Vendaje
- Técnicas de vendaje del muñón amputado, mostrando diferentes pasos y técnicas visuales y descriptivas. Éstas incluyen vueltas verticales y vueltas oblicuas circulares. Se incluyen vueltas sobre la rodilla.
Rutina de Higiene
-
Se recomienda aseo diario con agua y jabón.
-
El uso de jabones neutros se recomienda para pieles sensibles.
-
Se recomienda el uso de jabones antisépticos para controlar y tratar infecciones.
-
Se hace especial énfasis en el lavado nocturno del muñón para que esté seco al momento de colocar la prótesis.
-
Precauciones en pacientes que sufrieron amputaciones en zonas tropicales y con altos niveles de calor y humedad.
-
Se deben extremar las precauciones en la higiene para evitar las infecciones y irritaciones.
-
Evitar el uso de preparaciones especiales, a menos que sean indicados por un profesional.
Rehabilitación del Amputado de Miembro Inferior
- Objetivo del tratamiento: Bipedestación, cosmética corporal, marcha con apoyo bipodal y actividades como carreras y saltos para pacientes jóvenes.
- Periodos del tratamiento: Preoperatorio y postoperatorio (con fases preprotésica y protésica).
Tratamiento Pre-protésico
- El tratamiento físico se centra en la evaluación del muñón incluyendo forma (si globuloso, uso de vendaje compresivo, masaje manual y golpeteo sobre saco de arena), cicatriz (si hay adherencias, masaje digital), evaluación muscular, movilidad articular (si hay restricciones, ejercicios para incrementar la movilidad) y sensibilidad y temperatura.
- Se evaluarán los puntos dolorosos con terapia física analgésica.
- Se mide el perímetro del muñón en 2 o 3 ubicaciones, según la longitud del paciente. (Se incluye medición de largo total para muslo considerando espina iliaca antero inferior). Se tomará la medida de la pierna usando el punto base de la rótula.
- Se inicia con equilibrio en posición sentado, paralelas, salto a lo largo de paralelas y/o juego con pelotas.
Objetivo de la Prótesis
- Aprendizaje del paciente para mantener el equilibrio con la prótesis, utilización del muñón para controlar y mover la prótesis, reducción del edema postoperatorio utilizando la prótesis y vencer las contracturas.
Objetivos de la Terapia Ocupacional
- Orientación hacia actividades de vida diaria como la higiene personal, el vestido, la alimentación y comunicación, con enfoque en aumentar la independencia y autonomía del paciente.
Adaptación de la Prótesis
- Adaptar nuevas prótesis requiere tiempo.
- El niño siempre puede adaptarse a nuevas prótesis.
- Se va adaptando la prótesis a la edad del paciente.
- Ajustar/alinear una nueva prótesis no es tarea fácil.
- Se hace énfasis en lograr la correcta integración a una vida social, escolar/laboral y familiar.
Elaboración de Prótesis
- Las prótesis pueden ser de diferentes materiales y tallas.
- Es útil que los niños experimenten con otras personas en la misma situación, tomando ejemplos de profesionales exitosos para la construcción de una imagen positiva e inspiradora
- Estimular la creación de imágenes positivas de sí mismos a través de ejemplos externos.
Tecnología Robótica en Prótesis
- El avance en tecnología protésica permite tratamientos con diferentes elementos.
Sistemas Microelectrónicos en Prótesis
- Los sistemas microelectrónicos destacan por combinar estética, fuerza, libertad de movimiento, precisión y combinaciones.
- El funcionamiento es basado en la captura de pulsos eléctricos, utilizando las señales mioeléctricas (EMG).
Prótesis Mioeléctricas
- Son construidas con aleaciones de Níquel y Titanio (Nitinol) con propiedades de memoria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el tema de las amputaciones en el contexto de la fisioterapia y rehabilitación, dirigido por el Dr. Marlon González Guzmán. Aprenderás sobre la definición, motivos y epidemiología de las amputaciones, así como su impacto en el cuidado de los pacientes. Ideal para estudiantes y profesionales del área de la salud.