Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un acto voluntario directo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un acto voluntario directo?
¿Qué caracteriza a un acto de doble efecto?
¿Qué caracteriza a un acto de doble efecto?
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de un acto de doble fin?
¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de un acto de doble fin?
¿Cómo se define el objeto de la acción en términos de moralidad?
¿Cómo se define el objeto de la acción en términos de moralidad?
Signup and view all the answers
¿Por qué no existen actos humanos totalmente indiferentes?
¿Por qué no existen actos humanos totalmente indiferentes?
Signup and view all the answers
¿Cuándo se considera que un acto es moralmente bueno?
¿Cuándo se considera que un acto es moralmente bueno?
Signup and view all the answers
¿Qué ocurre con un acto que tiene un objeto malo?
¿Qué ocurre con un acto que tiene un objeto malo?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un principio sobre las circunstancias de las acciones?
¿Cuál es un principio sobre las circunstancias de las acciones?
Signup and view all the answers
En el contexto de un acto de doble efecto, ¿qué se requiere de la acción realizada?
En el contexto de un acto de doble efecto, ¿qué se requiere de la acción realizada?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un acto inmoral dentro de las acciones voluntarias directas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un acto inmoral dentro de las acciones voluntarias directas?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un 'acto humano'?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un 'acto humano'?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un ejemplo de acción no libre?
¿Cuál es un ejemplo de acción no libre?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes casos se considera moralmente dudoso?
¿Cuál de los siguientes casos se considera moralmente dudoso?
Signup and view all the answers
¿Cómo debe ser nuestra actitud ante los males físicos que nos ocurren?
¿Cómo debe ser nuestra actitud ante los males físicos que nos ocurren?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones es un acto voluntario?
¿Cuál de las siguientes opciones es un acto voluntario?
Signup and view all the answers
¿Qué diferencia existe entre sentir y consentir?
¿Qué diferencia existe entre sentir y consentir?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de acto se considera como inmoral si la intención es eliminar a un niño por su discapacidad?
¿Qué tipo de acto se considera como inmoral si la intención es eliminar a un niño por su discapacidad?
Signup and view all the answers
¿Qué representa un 'acto que causa efectos secundarios no intencionados'?
¿Qué representa un 'acto que causa efectos secundarios no intencionados'?
Signup and view all the answers
¿Por qué los males físicos no dependen de la voluntad humana?
¿Por qué los males físicos no dependen de la voluntad humana?
Signup and view all the answers
Study Notes
Diferencias entre actos voluntarios
- Actos voluntarios directos: La voluntad busca el objeto en sí mismo. Ejemplo: Un médico opera para salvar la vida de un paciente.
- Actos voluntarios indirectos: La voluntad permite un efecto secundario no deseado, pero ligado al efecto directo deseado. Ejemplo: Un médico usa morfina para aliviar el dolor, aunque eso pueda causar depresión respiratoria.
- Actos voluntarios in causa: La voluntad consiente en una acción que es causa de otras. Ejemplo: Beber en exceso y luego tener un accidente de tráfico.
Actos de doble efecto
- Se derivan de una sola acción con dos efectos: uno bueno (deseado) y otro malo (aceptado como inevitablemente ligado al bueno).
- No se busca el efecto malo, solo se permite.
- Ejemplo: Quimioterapia que salva a la madre pero causa la muerte del bebé.
Actos de doble fin
- Se buscan dos fines distintos con una sola acción.
- Ejemplo: Un empresario dona dinero para ayudar y mejorar su imagen.
- Son diferentes de los actos de doble efecto porque ambos fines son perseguidos.
Fuentes de la moralidad de un acto humano
- Objeto: Lo que se hace. Ejemplo: Robar es malo.
- Fin o intención: La razón por la que se actúa. Ejemplo: Ayudar a alguien por compasión.
- Circunstancias: Factores que rodean el acto. Ejemplo: Matar en defensa propia.
Actos indiferentes
- No son ni buenos ni malos en sí mismos.
- Pueden ser buenos o malos dependiendo del fin e intención. Ejemplo: Caminar puede ser bueno si se hace para ayudar a alguien, o malo si se hace para espiar.
Objeto y intención
- Objeto moral: Lo que se hace; debe ser bueno para que el acto sea bueno. Ejemplo, mentir siempre es malo, independientemente de la intención.
- Intención: El motivo por el que se actúa; un fin bueno no justifica un objeto malo. Ejemplo: Donar dinero para ayudar es bueno, pero si la intención es manipular, entonces es malo.
Principios morales sobre las circunstancias
- Pueden agravar o disminuir la moralidad.
- No pueden cambiar un acto malo en bueno.
- Ejemplo: Robo para alimentar a una familia es peor que simplemente un robo.
Principio básico para juzgar la moralidad
- Un acto es bueno si su objeto, fin e intención son buenos.
- Un acto es malo si uno de estos tres elementos es malo.
Acciones con doble efecto (o voluntarios indirectos)
- La acción principal debe ser buena o indiferente.
- El efecto bueno debe preceder al malo.
- Se debe buscar el efecto bueno, no el malo.
- Ejemplo: Quimioterapia para combatir el cáncer, aún si eso provoca efectos secundarios.
Diferencias entre actos libres y actos del hombre
- Actos humanos: Voluntarios, conscientes, morales (buenos o malos).
- Actos del hombre: Involuntarios, automáticos, no morales (ej. respirar).
Malos físicos y la libertad
- Los males físicos (enfermedades, desastres) no son producto de la libertad humana, aunque las decisiones pueden afectar o contribuir a ellos.
Actitud ante los males físicos
- Aceptar y buscar soluciones.
- Aprovechar la adversidad para crecer y ayudar a otros.
- Actuar con fortaleza y prudencia.
Diferencias entre sentir y consentir
- Sentimiento: Reacción involuntaria (ej., miedo).
- Consentimiento: Acto voluntario; aceptar o rechazar un sentimiento (ej. actuar violentamente con enojo).
Elementos del acto humano:
- Advertencia: Conciencia de lo que haces.
- Consentimiento: Voluntad plena.
- Elemento ejecutivo: Realización de la acción.
Diferencias entre voluntario directo e indirecto
- Voluntario directo: El efecto pretendido.
- Voluntario indirecto: El efecto buscado es bueno pero se tolera un efecto secundario malo.
Ignorancia involuntaria/voluntaria
- Involuntaria: Falta de conocimiento sin culpa (niños).
- Voluntaria: No adquirir conocimiento o evitarlo a propósito (ej. no revisar las señales de tránsito).
Libertad bajo amenaza
- Amenazas físicas anulan la libertad, la amenaza moral disminuye la responsabilidad pero no la libertad completamente.
Clasificación de acciones
- Algunas acciones tienen una clara moralidad directa (ej, aborto) pero otras se pueden evaluar desde múltiples perspectivas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las diferencias entre actos voluntarios directos, indirectos e in causa, así como los conceptos de actos de doble efecto y de doble fin. A través de ejemplos claros, se pretende ayudar a entender cómo la voluntad puede influir en las acciones y sus consecuencias. Ideal para estudiantes de ética y filosofía moral.