Diagnóstico en Trabajo Social
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes es una necesidad biológica según Maslow?

  • Educación
  • Estatus profesional
  • Hambre (correct)
  • Sentimiento de pertenencia

Las necesidades sociales según Oscar Varsavsky incluyen:

  • Comunicaciones digitales
  • Solidaridad e integración (correct)
  • Tecnologías de la información
  • Integralidad personal y autoestima

¿Qué clasificación no corresponde a las necesidades de Maslow?

  • Sexualidad
  • Regulación térmica
  • Comunidad (correct)
  • Afecto

¿Cuál de las siguientes necesidades está asociada a la categoría cultural según Oscar Varsavsky?

<p>Educación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué necesidad se relaciona con la participación política en el contexto de Oscar Varsavsky?

<p>Autonomía nacional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio fundamental en el que se basa la necesidad de realizar un diagnóstico social?

<p>Conocer para actuar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los propósitos del diagnóstico en trabajo social?

<p>Ofrecer información básica para programar acciones concretas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene el diagnóstico en el proceso metodológico del trabajo social?

<p>Actuar como nexo entre investigación y programación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información debe reflejar un diagnóstico social?

<p>Suficientes datos para adoptar decisiones sobre prioridades (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es fundamental para la elaboración de un diagnóstico en trabajo social?

<p>Comprender los problemas y su contexto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe conocer un diagnóstico en trabajo social sobre los problemas en una situación determinada?

<p>Los problemas y el porqué de esos problemas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información debe contemplar un diagnóstico social para la intervención?

<p>Los recursos y medios disponibles (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una tendencia que debe considerarse en el diagnóstico social?

<p>Analizar cómo puede evolucionar la situación (C)</p> Signup and view all the answers

Qué son los factores de protección en una situación social?

<p>Recursos que contribuyen a afrontar situaciones difíciles. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes es una característica de la necesidad normativa según Bradshaw?

<p>Necesidad identificada por expertos según criterios definidos. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de necesidad está relacionada con la conciencia de la comunidad sobre sus carencias?

<p>Necesidad sentida. (D)</p> Signup and view all the answers

En el análisis de contingencias, que se debe prever?

<p>Conflictos derivados de intereses contrapuestos. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué define la tipología de necesidad comparativa?

<p>Necesidad deducida por observadores exteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una forma válida de satisfacer necesidades humanas según Demetrio Casado?

<p>Mercado y donación incluyendo otras intervenciones. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué se busca con un pronóstico de la situación?

<p>Prever el futuro de la situación según su tendencia actual. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de necesidades sociales, qué caracteriza a las necesidades básicas?

<p>Impiden el desarrollo integral del individuo. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de necesidades según Las Heras y Cortajarena se refiere a carencias que afectan a la sociedad?

<p>Necesidades sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es un aspecto clave en el establecimiento de estrategias de acción?

<p>Basarse en un diagnóstico social adecuado. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué opción describe mejor la necesidad experimentada o sentida?

<p>Es él que perciben los individuos sobre su propia situación. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es un desafío al definir las necesidades sociales en una comunidad?

<p>Las necesidades pueden ser subjetivas y depender de juicios ideológicos. (C)</p> Signup and view all the answers

En la identificación de recursos y medios de acción, cuál es una pregunta que se debe considerar?

<p>Quiénes son los actores que pueden resolver los problemas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica fundamental que debe cumplir un diagnóstico social para ser considerado útil?

<p>Ser oportuno (D)</p> Signup and view all the answers

En el diagnóstico social, ¿qué se entiende por necesidad?

<p>La carencia de medios adecuados para satisfacer demandas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes etapas NO forma parte del proceso de diagnóstico social propuesto por Mary Richmond?

<p>Evaluación de un programa existente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un factor condicionante en el diagnóstico social?

<p>Una circunstancia que puede influir en la situación-problema (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca establecer al determinar las prioridades en relación con las necesidades detectadas?

<p>Priorizar según la gravedad y impacto de los problemas (D)</p> Signup and view all the answers

Según algunos autores, ¿qué se relaciona estrechamente con el término diagnóstico?

<p>Evaluación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el término 'satisfactor' en el contexto del diagnóstico social?

<p>Un recurso para satisfacer una necesidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la identificación de los factores de riesgo en el diagnóstico social?

<p>Reconocimiento de los peligros que afectan a la situación (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el diagnóstico social, ¿qué es la evidencia social?

<p>Hechos que indican la naturaleza de las dificultades sociales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo del pronóstico en el diagnóstico social?

<p>Predecir la situación futura basada en el análisis actual (B)</p> Signup and view all the answers

Mary Richmond consideraba importante contar con qué tipo de información para la elaboración de un diagnóstico social?

<p>Evidencia social y datos relevantes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr con el análisis de contingencias en una intervención social?

<p>Identificar condiciones que pueden influir en la intervención (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica debe evitarse en la elaboración de un diagnóstico social según María José Aguilar?

<p>Incluir detalles innecesarios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un paso inicial en el proceso de diagnóstico social?

<p>Identificación de necesidades (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Necesidades Biológicas

Necesidades esenciales para la supervivencia humana, como el hambre, la sed y el sueño.

Necesidades Sociales

Necesidades relacionadas con la interacción social y el bienestar emocional, como el afecto, la pertenencia y la educación.

Necesidades de la Sociedad

Necesidades que se relacionan con la sociedad y el bienestar social, como la seguridad social, la solidaridad y el acceso a la información.

Necesidades Culturales

Necesidades relacionadas con el desarrollo personal y la realización, como la educación, el ocio y la satisfacción laboral.

Signup and view all the flashcards

Necesidades Políticas

Necesidades que se relacionan con la participación en la toma de decisiones y el desarrollo político, como la participación en procesos políticos, la autonomía nacional y la resolución de conflictos sociales.

Signup and view all the flashcards

Conocer para Actuar

El principio fundamental que guía el diagnóstico social. Significa que para actuar de manera efectiva, primero se necesita comprender las necesidades y la situación.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Social

Un proceso que analiza e interpreta datos para identificar problemas, sus causas y actores involucrados. Su objetivo es proporcionar información crucial para la planificación.

Signup and view all the flashcards

Objetivos del Diagnóstico Social

El propósito de un diagnóstico social es doble: 1) brindar información para la planificación de acciones y 2) evaluar las estrategias de intervención más apropiadas.

Signup and view all the flashcards

Diversidad de Datos

Los datos para el diagnóstico social se recopilan de diferentes fuentes para obtener una comprensión global del problema, incluyendo sus aspectos específicos.

Signup and view all the flashcards

Relación Diagnóstico-Investigación-Planificación

El diagnóstico social es una herramienta que conecta la investigación con la planificación de acciones, creando un puente entre el análisis y la intervención.

Signup and view all the flashcards

Identificación de Prioridades

El diagnóstico social busca comprender los problemas y necesidades específicas, proporcionando información para tomar decisiones sobre prioridades y estrategias.

Signup and view all the flashcards

Análisis del Contexto

Un aspecto esencial del diagnóstico social es analizar el contexto que rodea la situación problemática, considerando los factores que influyen en la misma.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de Recursos

Al realizar un diagnóstico social, se debe evaluar los recursos y los medios disponibles para la intervención, tanto existentes como potenciales.

Signup and view all the flashcards

Factores de riesgo

Factores presentes en el entorno, las redes sociales o la familia que influyen negativamente en la situación-problema.

Signup and view all the flashcards

Recursos existentes en la comunidad

Recursos disponibles dentro de la propia comunidad para resolver la situación-problema.

Signup and view all the flashcards

Recursos externos existentes

Recursos externos a la comunidad que pueden ayudar a resolver la situación-problema.

Signup and view all the flashcards

Recursos potenciales

Fuentes potenciales de ayuda que aún no se han explorado para resolver la situación-problema.

Signup and view all the flashcards

Análisis de contingencias

Análisis que identifica posibles obstáculos y dificultades en la implementación de las estrategias para resolver un problema.

Signup and view all the flashcards

Actores sociales

Personas o grupos que tienen intereses o se ven afectados por las acciones tomadas para resolver un problema.

Signup and view all the flashcards

Exigencias sociales

Conjunto de necesidades, valores o principios que guían las acciones de los actores sociales.

Signup and view all the flashcards

Prever conflictos

Prever las posibles consecuencias negativas de las estrategias para resolver un problema.

Signup and view all the flashcards

Necesidad social

Carencia de bienes o recursos que afectan al individuo como miembro de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Necesidad sentida

Necesidades reconocidas y sentidas por un grupo o comunidad.

Signup and view all the flashcards

Necesidad normativa

Necesidad percibida por un experto o profesional en una situación determinada.

Signup and view all the flashcards

Necesidad expresada

Necesidad expresada por las personas que la sufren mediante una solicitud de ayuda.

Signup and view all the flashcards

Necesidad comparativa

Necesidad deducida por un observador externo sin una solicitud directa.

Signup and view all the flashcards

Necesidad particular

Necesidad que afecta solo al individuo y no a la sociedad en general.

Signup and view all the flashcards

Necesidad social

Necesidad que afecta a la sociedad y requiere una solución colectiva.

Signup and view all the flashcards

Factores Contingentes

Factores externos que influyen en la viabilidad y factibilidad de una intervención social. Son referencias objetivas e instrumentales que ayudan a planificar actividades, estrategias y tácticas.

Signup and view all the flashcards

Evidencia Social

Puntos de referencia para la elaboración del diagnóstico social. Son evidencias, hechos y datos que revelan la naturaleza de las dificultades sociales y los instrumentos para enfrentarlas.

Signup and view all the flashcards

Factores Causales o Determinantes

Elementos que influyen en la aparición y desarrollo de un problema social, y que ayudan a comprender cómo se produce la situación.

Signup and view all the flashcards

Factores Condicionantes

Circunstancias que influyen en la situación problemática, pudiendo contribuir a la evolución positiva o negativa del problema.

Signup and view all the flashcards

Factores de Protección

Elementos que protegen al individuo o grupo de riesgos o problemas sociales.

Signup and view all the flashcards

Necesidad

Carencia o falta de recursos adecuados para satisfacer una necesidad.

Signup and view all the flashcards

Satisfactores

Medios o herramientas que satisfacen una necesidad.

Signup and view all the flashcards

Naturaleza del Problema

Descripción específica del tipo de problema o necesidad.

Signup and view all the flashcards

Magnitud del Problema

Grado o amplitud de un problema o necesidad.

Signup and view all the flashcards

Gravedad del Problema

Efectos o consecuencias negativas de un problema o necesidad.

Signup and view all the flashcards

Oportunidades de Mejora

Posibilidades para mejorar una situación o solucionar un problema.

Signup and view all the flashcards

Determinación de Prioridades

Proceso de ordenar las necesidades y problemas en función de su prioridad para la intervención.

Signup and view all the flashcards

Pronóstico de la Situación

Proceso de pronosticar el desarrollo futuro de una situación social, basado en el análisis de las necesidades, problemas y recursos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Diagnóstico en Trabajo Social

  • El diagnóstico social se basa en el principio "conocer para actuar", necesario para intervenciones eficaces.
  • Definición técnica: proceso de medición e interpretación que identifica problemas y causas en individuos, grupos o comunidades, para planificación posterior.
  • Interpreta la realidad social, considerando lo universal y lo singular.
  • Propósito del diagnóstico:
    • Proporcionar información para programar acciones, diferente según el alcance (programa, proyecto, actividad).
    • Ofrecer un contexto para estrategias de actuación apropiadas.
  • Elementos clave en un diagnóstico:
    • Problema y causas.
    • Contexto que condiciona el problema.
    • Recursos disponibles (inmediato y a corto plazo).
    • Factores significativos e involucrados.
    • Tendencias futuras y posibles escenarios (con o sin intervención).
    • Necesidades y problemas claros para decisiones prioritarias y estrategias.
    • Factores contingentes que afectan la viabilidad.
  • Objetivo: ofrecer referencias objetivas para la programación, estrategias y tácticas de actuación.
  • Relación con la evaluación: distintos autores tienen perspectivas diversas. Algunos consideran sinónimos, otros los diferencian.
  • Diagnóstico como investigación: Ander Egg lo considera investigación-diagnóstico: conclusión del estudio, juicio comparativo de la situación.
  • Proceso de diagnóstico (Mary Richmond):
    • Evidencia social (hechos que indican dificultades).
    • Inferencias (procesamiento de datos iniciales a conclusiones).
    • Etapas: Entrevista con el cliente, familia, otras fuentes, ponderación de ítems y datos.
  • Características de un buen diagnóstico (María José Aguilar):
    • Completo: incluye toda la información relevante.
    • Claro: lenguaje objetivo y comprensible (usando esquemas, cuadros si necesario).
    • Preciso: establece y distingue dimensiones y factores del problema.
    • Oportuno: anterior a la acción para evitar la falta de actualidad.

Etapas en la Realización del Diagnóstico

  • Identificación de necesidades y oportunidades.
  • Priorización de las necesidades según gravedad, ventajas futuras, recursos y preocupación social.
  • Identificación de: causas, factores condicionantes, protección y riesgo.
  • Identificación de recursos existentes y potenciales.
  • Análisis de contingencias.
  • Establecimiento de estrategias.
  • Pronóstico de la situación.

Identificación de necesidades, problemas, oportunidades de mejora:

  • Necesidad: falta de medios para satisfacer una necesidad.
  • Satisfactor: medio de cubrir la necesidad.
  • Naturaleza del problema: descripción específica del problema.
  • Magnitud: grado o extensión del problema.
  • Gravedad: consecuencias negativas del problema.

Priorización de necesidades:

  • Preguntas clave: problema más grave, ventajas futuras, necesidades con recursos, problemas que preocupan, urgencias para mejorar posteriores acciones..

Factores causales, condicionantes, de protección y riesgo:

  • Factores causales/determinantes: origen del problema.
  • Factores condicionantes: influyen en la situación (positividad o negatividad).
  • Factores de protección: apoyo social, familiar, comunitario.
  • Factores de riesgo: elementos negativos en el entorno.

Recursos y medios de acción:

  • Identificar recursos (comunitario, externo, potencial).
  • Determinar tipo de ayuda y atención necesaria.

Análisis de contingencias:

  • Identificar actores (afectados y/o interesados).
  • Determinar sus intereses y exigencias.
  • Prever conflictos e impacto negativo de actores involucrados.
  • Prever posible conducta de los implicados.

Establecimiento de estrategias de acción:

  • Enfocar estrategias a necesidades y aspiraciones expresadas.
  • Conocimiento de causas, comportamiento, factores de incidencia.

Pronóstico de la situación:

  • Proyección: extrapolación de pasado y presente al futuro (tendencias).
  • Previsión: proyección corregida con una intervención (factor de cambio introduciendo un proyecto).

Necesidades Sociales

  • Carencia de bienes o valores para el individuo en sociedad.

  • Situación de privación.

  • Necesidad social: consenso en comunidad/legitimación (influyen ideologías y valores).

  • Tipos de necesidades:

    • Bradshaw:

      • Normativa (experto define la necesidad).
      • Experimentada (sujeto percibe la necesidad).
      • Expresada/demanda (necesidad sentida en acción).
      • Comparativa (necesidad deducida por un observador).
    • Las Heras y Cortajarena:

      • Particular/subjetiva (cuestiones individuales).
      • Social/objetiva (afecta a la sociedad).
    • Clasificación por Urgencia y Preferencia: preferentes, urgentes, ordinarias.

    • Maslow: básicas (fisiológicas) y secundarias (sociales, de pertenencia, etc).

    • Oscar Varsavsky: básicas (alimentación, vivienda), sociales (seguridad, integración), culturales (educación), políticas (participación).

  • Mecanismos de satisfacción de necesidades: autosatisfacción, ayuda mutua, mercado, donación, intervención pública.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el diagnóstico en trabajo social, destacando la importancia del conocimiento para la acción efectiva. Se analizan sus definiciones técnicas, propósitos y elementos clave para entender y planificar acciones en contextos sociales variados. Es fundamental para quienes buscan profundizar en el análisis y la intervención en problemas sociales.

More Like This

Desarrollo del Trabajo Social
16 questions
Klinische Sozialarbeit Grundlagen
29 questions

Klinische Sozialarbeit Grundlagen

ThumbsUpDalmatianJasper3581 avatar
ThumbsUpDalmatianJasper3581
Diagnóstico en Trabajo Social
31 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser