Diagnóstico en Trabajo Social
31 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el principio fundamental que subyace a la necesidad de realizar un diagnóstico social?

  • Actuar sin conocimiento previo para una intervención rápida.
  • Ignorar los factores causales y enfocarse en soluciones inmediatas.
  • Priorizar la acción sobre la investigación para resolver problemas urgentes.
  • Conocer para actuar con eficacia, basándose en la investigación. (correct)

Según el texto, ¿cuáles son los dos propósitos principales para elaborar un diagnóstico en Trabajo Social?

  • Recopilar datos sin un fin específico y evadir la responsabilidad.
  • Saber qué pasa y justificar la inacción.
  • Ignorar la información y tomar decisiones arbitrarias.
  • Programar acciones concretas y seleccionar las estrategias de actuación más adecuadas. (correct)

¿Qué función cumple el diagnóstico social dentro del proceso metodológico en Trabajo Social?

  • Ignorar la relevancia del contexto social.
  • Servir de 'bisagra' entre la investigación y la programación, uniendo ambas fases. (correct)
  • Sustituir la necesidad de investigación y programación.
  • Ser un fin en sí mismo, sin conexión con otras fases.

En el contexto de un diagnóstico, ¿qué implica 'conocer el contexto que condiciona la situación-problema estudiada'?

<p>Identificar los factores ambientales, sociales, económicos y culturales que influyen en el problema. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos es esencial considerar al realizar un diagnóstico social, según el contenido?

<p>Los recursos y medios disponibles a corto plazo para resolver los problemas identificados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante identificar los factores significativos que influyen en una situación problemática durante el diagnóstico social?

<p>Para comprender las causas subyacentes y diseñar intervenciones más efectivas. (D)</p> Signup and view all the answers

Al prever las tendencias futuras en un diagnóstico social, ¿qué se debe considerar principalmente?

<p>La evolución de la situación según diversas opciones de intervención o no intervención. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de reflejar los problemas y necesidades en un diagnóstico social?

<p>Para disponer de suficiente información para tomar decisiones sobre prioridades y estrategias de intervención. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una pregunta clave al identificar recursos y medios de acción en un diagnóstico social?

<p>¿Cuánto costará la intervención? (C)</p> Signup and view all the answers

En el análisis de contingencias, ¿cuál es el propósito de identificar a los actores sociales interesados, implicados y afectados por las medidas?

<p>Para prever posibles conflictos y adaptar las estrategias de intervención. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento crucial que un diagnóstico social debe revelar para orientar la toma de decisiones?

<p>El costo total de resolver el problema. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del pronóstico de una situación a nivel macro social, ¿cuál es la diferencia principal entre 'proyección' y 'previsión'?

<p>La proyección extrapola las tendencias actuales sin intervención, mientras que la previsión considera el impacto de una intervención deliberada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los factores de riesgo en un diagnóstico social?

<p>Aspectos del entorno que influyen negativamente en una situación problema. (C)</p> Signup and view all the answers

Al analizar las contingencias en un plan de intervención social, ¿por qué es crucial prever la conducta de los actores que podrían influir negativamente?

<p>Para anticipar posibles obstáculos y ajustar la estrategia de intervención. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un diagnóstico social revela que la falta de acceso a servicios de salud mental está agravando una problemática comunitaria, ¿qué tipo de estrategia sería la más adecuada según el texto?

<p>Desarrollar programas que mejoren el acceso a servicios de salud mental en la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

En el pronóstico de una situación, si la 'proyección' indica un aumento en la tasa de desempleo juvenil, ¿qué implica una 'previsión' en este contexto?

<p>Implementar programas de capacitación para reducir el desempleo juvenil. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de identificar los factores contingentes en una intervención social?

<p>Para contar con referencias objetivas e instrumentales que permitan una adecuada programación de actividades y establecer estrategias de actuación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la información obtenida en la fase inicial del diagnóstico social en el proceso de intervención?

<p>Se reelabora y analiza en función de los propósitos específicos del diagnóstico para guiar la intervención. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del diagnóstico social, ¿cuál es la principal diferencia entre los conceptos de diagnóstico y evaluación, según Hamilton?

<p>El diagnóstico es la comprensión del problema psicosocial del usuario, y la evaluación es la comprensión del funcionamiento de la persona en su situación y sus posibilidades. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO corresponde a un diagnóstico social efectivo según María José Aguilar?

<p>Extenso, incluyendo la mayor cantidad de datos posible, sin importar su relevancia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de que un diagnóstico social sea oportuno?

<p>Garantiza que el diagnóstico sea útil y relevante al preceder a la acción o intervención. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del trabajo social, ¿Cuál es la definición más precisa de 'necesidad'?

<p>La carencia o falta de medios adecuados para satisfacer una o varias necesidades básicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos se considera un 'satisfactor' en el contexto de la identificación de necesidades?

<p>El medio utilizado para satisfacer una necesidad. (C)</p> Signup and view all the answers

Al determinar las prioridades en la intervención social, ¿qué tipo de interrogantes o criterios deben considerarse?

<p>Una combinación de la gravedad del problema, los recursos disponibles, y las preocupaciones de las personas afectadas. (A)</p> Signup and view all the answers

Dada la siguiente situación: Un trabajador social se enfrenta a un caso de desahucio inminente y un problema de alcoholismo a largo plazo en la misma familia. Según lo discutido, ¿cuál sería un enfoque adecuado para priorizar la intervención?

<p>Intervenir primero en el desahucio a corto plazo, aunque el alcoholismo sea un problema más grave a largo plazo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición más precisa de 'factor determinante' en el contexto del diagnóstico social?

<p>La causa principal de un fenómeno o problema. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los 'factores condicionantes' en el análisis de un problema social?

<p>Moldean o matizan cada situación, influyendo positiva o negativamente en su evolución. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de los 'factores de protección' en el diagnóstico social?

<p>Mitigar los efectos negativos de los factores de riesgo y fortalecer la resiliencia del individuo. (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las etapas de la realización del diagnóstico en trabajo social, ¿cuál es la importancia de identificar los recursos existentes y potenciales?

<p>Maximizar el uso de recursos disponibles y crear nuevas oportunidades de apoyo para el individuo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el 'análisis de contingencias' dentro del proceso de diagnóstico social?

<p>Considerar las posibles eventualidades y desafíos que puedan afectar la intervención, para poder anticiparse a ellos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del 'pronóstico de la situación' como etapa final en la realización del diagnóstico en trabajo social?

<p>Predecir posibles escenarios futuros basados en el análisis realizado, para tomar decisiones informadas sobre la intervención. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Factores de protección

Elementos positivos que ayudan a enfrentar problemas y situaciones difíciles.

Factores de riesgo

Elementos negativos en el entorno que afectan adversamente a las personas.

Recursos comunitarios

Ayuda y soporte disponibles dentro de la propia comunidad.

Recursos externos

Ayuda y soporte que provienen de fuera de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Análisis de contingencias

Evaluación de posibles obstáculos y dificultades en la implementación de estrategias.

Signup and view all the flashcards

Establecimiento de estrategias de acción

Desarrollo de planes concretos basados en un diagnóstico social.

Signup and view all the flashcards

Pronóstico de la situación

Expectativa sobre el futuro de una situación con y sin intervención.

Signup and view all the flashcards

Proyección y previsión

Métodos para anticipar resultados futuros en base a cambios y tendencias.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico social

Proceso de medición e interpretación para identificar situaciones-problema y sus causas.

Signup and view all the flashcards

Conocer para actuar

Principio que enfatiza la importancia de la comprensión para la acción efectiva.

Signup and view all the flashcards

Propósito del diagnóstico

Ofrecer información y un cuadro de situación para programación de acciones.

Signup and view all the flashcards

Funciones del diagnóstico

Actúa como un nexo entre investigación y programación en el proceso metodológico.

Signup and view all the flashcards

Contexto de la situación-problema

Conocimiento de las circunstancias que influyen en el problema estudiado.

Signup and view all the flashcards

Recursos disponibles

Identificación de los medios inmediatos y accesibles a corto plazo para resolver problemas.

Signup and view all the flashcards

Factores significativos

Aspectos que influyen en la situación y actores sociales implicados.

Signup and view all the flashcards

Tendencias previsibles

Proyección de cómo evolucionará la situación según opciones de intervención.

Signup and view all the flashcards

Factores contingentes

Elementos que determinan la viabilidad y factibilidad de una intervención social.

Signup and view all the flashcards

Evaluación

Proceso que analiza el funcionamiento de la persona respecto a su situación y recursos.

Signup and view all the flashcards

Evidencia social

Hechos que indican las dificultades sociales de un cliente y sus soluciones.

Signup and view all the flashcards

Fases del diagnóstico

Cuatro etapas en el proceso de diagnóstico social según Mary Richmond.

Signup and view all the flashcards

Necesidad

Carencia de medios adecuados para satisfacer un requerimiento.

Signup and view all the flashcards

Satisfactores

Medios utilizados para satisfacer una necesidad específica.

Signup and view all the flashcards

Determinación de prioridades

Proceso de establecer qué problemas deben abordarse primero en la intervención.

Signup and view all the flashcards

Factores causales

Causas principales de los problemas detectados en el diagnóstico social.

Signup and view all the flashcards

Factores condicionantes

Elementos que moldean o afectan la situación de manera positiva o negativa.

Signup and view all the flashcards

Gravedad del problema

Consecuencias negativas y efectos de un problema o necesidad.

Signup and view all the flashcards

Oportunidades de mejora

Mejoras potenciales que pueden implementarse en una situación problemática.

Signup and view all the flashcards

Inferencias

Proceso racional que conecta hechos desconocidos a hechos conocidos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Diagnóstico en Trabajo Social

  • El diagnóstico social se basa en el principio "conocer para actuar", es decir, es la base para actuar eficazmente.
  • Definición técnica: proceso de medición e interpretación para identificar problemas y causas en individuos, grupos o comunidades, para la planificación.
  • El diagnóstico interpreta datos sociales, considerando lo universal y lo singular, sin perder la perspectiva de la totalidad.
  • Propósitos del diagnóstico:
    • Proporcionar información para acciones concretas (programa, proyecto, actividades).
    • Determinar estrategias de actuación más adecuadas.
  • Funciones del diagnóstico:
    • Enlazar investigación y programación (función de "bisagra").
    • Identificar problemas, causas, contexto, recursos disponibles, factores influyentes, actores sociales, tendencias futuras y contingencias.
    • Reflejar necesidades para prioridades y estrategias de intervención.
  • Diferencias en la conceptualización de diagnóstico:
    • Algunos lo relacionan con la evaluación.
    • Otros lo ven como comprensión del problema psicosocial.
    • Otros lo unen a la investigación (investigación-diagnóstico).
  • Diagnóstico según Mary Richmond:
    • Comienza con la "evidencia social" (hechos).
    • Continúa con "inferencias" (proceso racional).
    • Cuatro fases: entrevista, familia, otras fuentes e interpretación.
  • Características de un buen diagnóstico (según Aguilar, 2013):
    • Completo: toda información relevante.
    • Claro: lenguaje objetivo y comprensible.
    • Preciso: dimensiones y factores específicos.
    • Oportuno: previo a la acción.

Etapas del Diagnóstico en Trabajo Social

  • Identificación de necesidades y oportunidades de mejora.
  • Priorización de necesidades.
  • Identificación de factores causales, condicionantes, de protección y de riesgo.
  • Identificación de recursos existentes y potenciales.
  • Análisis de contingencias.
  • Establecimiento de estrategias de atención.
  • Pronóstico de la situación.

Identificación de Necesidades, Problemas y Oportunidades

  • Necesidad: carencia para satisfacer necesidades.
  • Satisfactores: medios para satisfacer necesidades.
  • Naturaleza del problema: descripción específica del problema.
  • Magnitud del problema: extensión del problema.
  • Gravedad del problema: consecuencias negativas del problema.

Priorización de Necesidades

  • Decisiones basadas en criterios:
    • Gravedad del problema.
    • Ventajas futuras.
    • Recursos disponibles.
    • Preocupación para las personas.
    • Intervención para mejorar intervenciones futuras.

Factores Causales, Condicionantes, de Protección y Riesgo

  • Factores causales/determinantes: origen del problema.
  • Factores condicionantes: influencias positivas o negativas en la situación.
  • Factores de protección: relaciones sociales de apoyo.
  • Factores de riesgo: influencias negativas en la situación.

Identificación de Recursos

  • ¿Quiénes pueden resolver los problemas?
  • ¿Qué tipo de ayuda se necesita?
  • Recursos comunitarios, externos y potenciales.

Análisis de Contingencias

  • Identificar actores interesados, sus intereses y conflictos.
  • Prever conductas de actores que inciden negativamente en la intervención.

Estrategias de Acción

  • Estrategias basadas en:
    • Causas del problema.
    • Comportamientos relacionados con el problema.
    • Factores contextúales.
    • Necesidades de los involucrados.

Pronóstico de la Situación

  • Proyección: tendencias pasadas y presentes.
  • Previsión: introducir factor de cambio (intervención).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el concepto y la importancia del diagnóstico en el trabajo social. Se enfoca en cómo la medición e interpretación de datos sociales permiten identificar problemas y diseñar estrategias de intervención efectivas. Comprender este proceso es crucial para el éxito de las acciones sociales y la planificación de programas.

More Like This

Desarrollo del Trabajo Social
16 questions
Diagnóstico en Trabajo Social
40 questions
Klinische Sozialarbeit Grundlagen
29 questions

Klinische Sozialarbeit Grundlagen

ThumbsUpDalmatianJasper3581 avatar
ThumbsUpDalmatianJasper3581
Use Quizgecko on...
Browser
Browser