Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal del dolor neuropático en comparación con el dolor nociceptivo?
¿Cuál es la característica principal del dolor neuropático en comparación con el dolor nociceptivo?
- El dolor neuropático siempre se presenta con inflamación.
- El dolor neuropático se origina en el daño a los tejidos.
- El dolor neuropático se asocia a sensaciones anormales como hormigueo o quemazón. (correct)
- El dolor neuropático es causado por estímulos físicos externos.
En el diagnóstico de dolor neuropático, ¿qué tipo de respuesta sensorial indica la presencia de alodinia?
En el diagnóstico de dolor neuropático, ¿qué tipo de respuesta sensorial indica la presencia de alodinia?
- Aumento de la sensibilidad hacia un dolor conocido.
- Sensación dolorosa ante un estímulo que normalmente no produce dolor. (correct)
- Sensación normal ante un estímulo no doloroso.
- Ausencia de respuesta al dolor en una zona afectada.
¿Qué efecto tiene iniciar el tratamiento del dolor neuropático de manera temprana?
¿Qué efecto tiene iniciar el tratamiento del dolor neuropático de manera temprana?
- Aumenta la gravedad del dolor a largo plazo.
- Retrasa la recuperación de los nervios dañados.
- Disminuye la probabilidad de complicaciones y secuelas. (correct)
- Incrementa la cantidad de medicamentos necesarios.
Dentro de los medicamentos utilizados para el tratamiento del dolor neuropático, ¿qué función tienen los gabapentinoides?
Dentro de los medicamentos utilizados para el tratamiento del dolor neuropático, ¿qué función tienen los gabapentinoides?
Al realizar el examen físico para evaluar el dolor neuropático, ¿cuál de los siguientes signos negativos indica un déficit en la sensación?
Al realizar el examen físico para evaluar el dolor neuropático, ¿cuál de los siguientes signos negativos indica un déficit en la sensación?
¿Cuál de las siguientes condiciones no está directamente asociada con el dolor neuropático?
¿Cuál de las siguientes condiciones no está directamente asociada con el dolor neuropático?
¿Cuál de las siguientes características es crucial para el diagnóstico del dolor neuropático?
¿Cuál de las siguientes características es crucial para el diagnóstico del dolor neuropático?
Los gabapentinoides son principalmente utilizados para tratar qué tipo de dolor?
Los gabapentinoides son principalmente utilizados para tratar qué tipo de dolor?
¿Cuál de los siguientes medicamentos se considera un ISRS y se utiliza en el dolor neuropático?
¿Cuál de los siguientes medicamentos se considera un ISRS y se utiliza en el dolor neuropático?
La neuralgia del trigémino se clasifica dentro de qué tipo de dolor?
La neuralgia del trigémino se clasifica dentro de qué tipo de dolor?
Study Notes
Descripción del dolor neuropático (DN)
- El dolor neuropático se puede sospechar con cumplir partes A o B, aunque se debe ofrecer tratamiento.
- Un dolor neuropático probable es suficiente para iniciar tratamiento, y hacerlo rápidamente puede evitar complicaciones a largo plazo.
- Signos positivos indican anormalidades en la respuesta sensorial, como sensaciones de calambre, hormigueo y quemazón.
- Diferenciar entre quemazón (superficial) y ardor (proveniente de la profundidad).
- Parestesia es una sensación anómala no desagradable; disestesia se refiere a una sensación anómala desagradable.
Examen físico y evaluación
- Alodinia: dolor a estímulos no dolorosos; Hiperalgesia: percepción exagerada del dolor; Hiperpatía: aumento del dolor con estímulos persistentes.
- Signos negativos indican déficit sensorial y pueden manifestarse como entumecimiento.
- Hipoestesia: baja sensibilidad; Hipoalgesia: falta de sensación del dolor; Anestesia: ausencia de dolor y percepción.
Métodos de diagnóstico
- Cuestionarios como el "Douleur Neuropathique 4 Questions (DN4)" ayudan en el diagnóstico.
- Cambios en sensibilidad a vibración, calor/frío y presión son signos tempranos de daño nervioso.
Epidemiología
- El dolor neuropático afecta aproximadamente al 2% de la población latinoamericana.
- Casos comunes incluyen:
- Lumbalgia con componente neuropático (34,2%)
- Polineuropatía diabética (30,4%)
- Neuralgia post-herpética (8,7%)
- Dolor neuropático por otros procesos (6,1%)
Etiología del dolor neuropático
- Lesiones traumáticas, compresión nerviosa, polineuropatías y neuralgias son causas frecuentes.
- El sistema nervioso central puede verse afectado por ECV, esclerosis múltiple y trauma raquimedular.
Dolor neuropático agudo
- Tiene baja prevalencia (4-6%) y puede surgir tras traumatismos, amputaciones o por neuropatías compresivas.
Valoración del dolor neuropático
- Verificar probabilidad de DN y correlacionar con anatomía portátil y distribución neuroanatómica.
- Realizar historia clínica completa que incluya antecedentes de lesiones, infecciones y tratamiento previo.
Pruebas diagnósticas
- Análisis de sangre para determinar niveles de HbA1C, creatinina, TSH, vitamina B12, entre otros.
- Imagenología como electromiografía para evaluar la velocidad de conducción y RMN para daños en tejidos blandos.
Tratamiento
- La Guía FEDELAT de 2009 sugiere cuatro grupos de medicamentos para el manejo del DN.
- Grupo A: Medicamentos de primera línea, como parches de lidocaína y antidepresivos tricíclicos (Amitriptilina, Imipramina).
- Grupo B: Gabapentinoides si los fármacos del Grupo A no son eficaces.
Consideraciones
- Ten cuidado con los pacientes mayores (>65 años) al usar tricíclicos, debido a efectos adversos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario analiza los aspectos claves de la descripción del dolor neuropático y su tratamiento. Incluye información sobre la importancia de iniciar el tratamiento a tiempo para evitar complicaciones a largo plazo. Además, se revisan los signos positivos que indican anormalidades en la respuesta sensorial.