Podcast
Questions and Answers
La personalidad se define como un conjunto de características innatas y ______.
La personalidad se define como un conjunto de características innatas y ______.
adquiridas
Según Pinillos, la personalidad representa la estructura intermedia que la psicología necesita interponer entre la ______ del medio y la conducta.
Según Pinillos, la personalidad representa la estructura intermedia que la psicología necesita interponer entre la ______ del medio y la conducta.
estimulación
La personalidad ______ desde la temprana infancia.
La personalidad ______ desde la temprana infancia.
empieza
La estabilidad que se alcanza en la personalidad no supone ______.
La estabilidad que se alcanza en la personalidad no supone ______.
Diferentes ______ y hechos ejercen en muchas ocasiones una modificación de la personalidad.
Diferentes ______ y hechos ejercen en muchas ocasiones una modificación de la personalidad.
En la evolución de la personalidad intervienen características ______ y el medio ambiente sociocultural y geográfico.
En la evolución de la personalidad intervienen características ______ y el medio ambiente sociocultural y geográfico.
El desarrollo de la personalidad es un tema de gran ______ en el estudio de los niños y niñas de 0 a 6 años.
El desarrollo de la personalidad es un tema de gran ______ en el estudio de los niños y niñas de 0 a 6 años.
El autor Pinillos ha tratado el tema de la ______ en sus escritos.
El autor Pinillos ha tratado el tema de la ______ en sus escritos.
En la etapa infantil, sus conductas no están totalmente definidas, sólo se observan tendencias de personalidad hacia diversas ______.
En la etapa infantil, sus conductas no están totalmente definidas, sólo se observan tendencias de personalidad hacia diversas ______.
Evolutivamente, su principal integrante son las funciones ______, más que cognitivas.
Evolutivamente, su principal integrante son las funciones ______, más que cognitivas.
La comprensión de la ______ infantil es más difícil que la de cualquier otro sector del psiquismo infantil.
La comprensión de la ______ infantil es más difícil que la de cualquier otro sector del psiquismo infantil.
Podemos definir la ______ como los distintos estados de ánimo, agradables o desagradables que tiene el niño.
Podemos definir la ______ como los distintos estados de ánimo, agradables o desagradables que tiene el niño.
Los ______ son los estados afectivos intensos con claras repercusiones orgánicas y que duran poco tiempo.
Los ______ son los estados afectivos intensos con claras repercusiones orgánicas y que duran poco tiempo.
Los ______ son estados afectivos moderados, que van asociados a recuerdos, ideas o contenidos culturales.
Los ______ son estados afectivos moderados, que van asociados a recuerdos, ideas o contenidos culturales.
En la edad 0-3 se manifiestan más ______ que sentimientos.
En la edad 0-3 se manifiestan más ______ que sentimientos.
En el niño no hay una relación ______-efecto como en los adultos.
En el niño no hay una relación ______-efecto como en los adultos.
En el estadio sesoriomotor y proyectivo, el niño va descubriendo las cualidades de las cosas, su causa y ______.
En el estadio sesoriomotor y proyectivo, el niño va descubriendo las cualidades de las cosas, su causa y ______.
El estadio del personalismo se caracteriza por la búsqueda de la ______ y el enriquecimiento del yo.
El estadio del personalismo se caracteriza por la búsqueda de la ______ y el enriquecimiento del yo.
En el estadio de la socialización, el niño amplía y diversifica sus ______ con los demás.
En el estadio de la socialización, el niño amplía y diversifica sus ______ con los demás.
No hay que tener miedo a frustrar al niño, siempre que lo hagamos con coherencia en nuestras ______.
No hay que tener miedo a frustrar al niño, siempre que lo hagamos con coherencia en nuestras ______.
El porcentaje de alegrías debe ser siempre mucho mayor que el de las ______.
El porcentaje de alegrías debe ser siempre mucho mayor que el de las ______.
A los dos meses, el niño concede mucha más ______ a los que le rodea, y en especial a la voz y al rostro humano.
A los dos meses, el niño concede mucha más ______ a los que le rodea, y en especial a la voz y al rostro humano.
Podemos mejorar mucho su ______ y autosatisfacción dándole con frecuencia mensajes de felicitación y alegría.
Podemos mejorar mucho su ______ y autosatisfacción dándole con frecuencia mensajes de felicitación y alegría.
A los tres meses, el niño reconoce la cara ______ y sonreirá ante ésta, vista de frente.
A los tres meses, el niño reconoce la cara ______ y sonreirá ante ésta, vista de frente.
Entre los 5 y los 7 meses, el niño diferencia a alguien en el mundo como algo distinto a él: su _______, o más en general, su figura de apego.
Entre los 5 y los 7 meses, el niño diferencia a alguien en el mundo como algo distinto a él: su _______, o más en general, su figura de apego.
Olvida fácilmente los malos momentos cotidianos que no le dejan señales ______.
Olvida fácilmente los malos momentos cotidianos que no le dejan señales ______.
A los 8 meses, se produce la crisis de ______ cuando la figura de apego desaparece del campo visual.
A los 8 meses, se produce la crisis de ______ cuando la figura de apego desaparece del campo visual.
Utiliza sus propios estados afectivos para llamar la atención de los adultos o para vencer su ______ ante las negativas u órdenes.
Utiliza sus propios estados afectivos para llamar la atención de los adultos o para vencer su ______ ante las negativas u órdenes.
La educación de un niño debe tener en cuenta multitud de aprendizajes, pero no podemos olvidar la importancia del bienestar afectivo y el desarrollo de la ______.
La educación de un niño debe tener en cuenta multitud de aprendizajes, pero no podemos olvidar la importancia del bienestar afectivo y el desarrollo de la ______.
La conquista de la autonomía es importante para el desarrollo de la ______.
La conquista de la autonomía es importante para el desarrollo de la ______.
Los diferentes estados afectivos no se pueden manejar directamente y hay que hacerlo mediante los procesos ______ y la acción.
Los diferentes estados afectivos no se pueden manejar directamente y hay que hacerlo mediante los procesos ______ y la acción.
Si ha reñido con un compañero, el niño no está en disposición de quererle por mucho que le invitemos a que lo haga, podrá darle un beso o la _______, pero no le puede querer.
Si ha reñido con un compañero, el niño no está en disposición de quererle por mucho que le invitemos a que lo haga, podrá darle un beso o la _______, pero no le puede querer.
Un niño sobreprotegido es ______.
Un niño sobreprotegido es ______.
No se deben satisfacer inmediatamente ______ y necesidades.
No se deben satisfacer inmediatamente ______ y necesidades.
Hay que aprender a enfrentarse por sí solo a ______.
Hay que aprender a enfrentarse por sí solo a ______.
Pedir los comportamientos autónomos sistemáticamente y no de manera ______.
Pedir los comportamientos autónomos sistemáticamente y no de manera ______.
Serán más fáciles de crear los hábitos directamente relacionados con la ______ o resolución de necesidades propias.
Serán más fáciles de crear los hábitos directamente relacionados con la ______ o resolución de necesidades propias.
La educación de unos hábitos exige a la vez una relación ______ buena con el niño en cuestión.
La educación de unos hábitos exige a la vez una relación ______ buena con el niño en cuestión.
El adulto debe ser ______ emocionalmente.
El adulto debe ser ______ emocionalmente.
No hay que hacerle nunca al niño la conducta de que él ya puede y ha ______ a hacer.
No hay que hacerle nunca al niño la conducta de que él ya puede y ha ______ a hacer.
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Desarrollo de la Personalidad
- La personalidad se define como un conjunto de características innatas y adquiridas que orientan o determinan la conducta de un sujeto.
- La personalidad evoluciona desde la temprana infancia, alcanza estabilidad en la madurez temprana y puede modificarse debido a situaciones y hechos.
- La estabilidad no supone inamovilidad, y se ven influenciadas por características genéticas y el medio ambiente sociocultural y geográfico.
Desarrollo Afectivo en los Niños y Niñas de 0 a 6 Años
- La afectividad infantil se caracteriza por ser más cambiante y extrema que en adultos.
- En la edad de 0-3 años, se manifiestan más emociones que sentimientos.
- El niño tiene menos matizados los estados afectivos que el adulto, y pueden ser muy extremos (grandes penas, grandes alegrías).
- Es normal que la afectividad infantil sea muy cambiante y no indica ninguna anormalidad.
Características de la Afectividad Infantil
- En la edad de 0-3 años, se manifiestan más emociones que sentimientos.
- Según va creciendo, aumentan los sentimientos y disminuyen las emociones, al tiempo que se aprende a controlarlos.
- El niño tiene menos matizados los estados afectivos que el adulto, y pueden ser muy extremos (grandes penas, grandes alegrías).
- Es normal que la afectividad infantil sea muy cambiante y no indica ninguna anormalidad.
- No hay una relación causa-efecto como en los adultos, y pequeñas causas pueden provocar grandes alteraciones o grandes satisfacciones.
Estadios del Desarrollo Afectivo
- Estadio sensoriomotor y proyectivo (de 1 a 3 años): el niño va descubriendo las cualidades de las cosas, su causa y efecto.
- Estadio del personalismo (de 3 a 6 años): predomina la búsqueda de independencia y el enriquecimiento del yo, comenzando con la crisis de oposición y luego imitación.
Conquista de la Autonomía
- La conquista de la autonomía implica procesos de individualización y socialización.
- Se pasa de un egocentrismo a una toma de conciencia del otro.
- Los pasos para su adquisición son: atención a los que le rodean, reconocimiento de la cara humana, diferenciación de alguien en el mundo como algo distinto a él, y crisis de angustia cuando la figura de apego desaparece del campo visual.
Directrices para una Correcta Intervención Educativa
- Tener presente si el niño está preparado evolutivamente para realizar las habilidades que pretendemos.
- No satisfacer inmediatamente caprichos y necesidades.
- Pedir los comportamientos autónomos sistemáticamente y no de manera espontánea.
- Ser equilibrado emocionalmente y saber que el ejemplo es importante.
- No recordarle constantemente los hábitos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.