Desarrollo del maxilar inferior y subdivisiones del cráneo en mamíferos
65 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué ocurre a partir del día 18 post fecundación por la inducción de notocorda?

  • Se elevan los bordes de la placa neural y se forma el surco neural en línea media. (correct)
  • Se cierra el tubo neural hacia la mitad de la longitud cráneo caudal del sistema nervioso.
  • Se origina la placa neural a partir de la secreción de norgina y cordina.
  • Se forma el tubo neural y se separan las células de las crestas neurales.

¿Qué ocurre casi hacia la mitad de la longitud cráneo caudal del sistema nervioso a los días 21/22?

  • Se cierra el neuróporo caudal.
  • Comienza el cierre del tubo neural. (correct)
  • Se fusionan los bordes de la placa neural.
  • Se separan las células de las crestas neurales del tubo.

¿En qué días se cierran los neuróporos cefálico (anterior) y caudal (posterior)?

  • Día 25 y día 27 respectivamente. (correct)
  • Día 18 y día 20 respectivamente.
  • Día 30 y día 32 respectivamente.
  • Día 20 y día 22 respectivamente.

¿Qué secreta la notocorda para la formación de la placa neural?

<p>Norgina y cordina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células se originan en márgenes laterales de la placa neural?

<p>Crestas neurales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las células neuroepiteliales inducidas por la notocorda?

<p>Presentan un estrechamiento en vértice y ensanchamiento en base. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructuras permiten a los huesos del cráneo superponerse durante el parto y recuperar su posición original poco después del nacimiento?

<p>Fontanelas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal influencia en el desarrollo del tercio superior del rostro?

<p>Crecimiento de la base del cráneo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo comienza la osificación del maxilar superior en el ser humano?

<p>Alrededor de la 6ta semana de vida intrauterina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite el crecimiento postnatal del encéfalo en relación con el cráneo humano?

<p>Las suturas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo crecen principalmente los huesos planos y cortos?

<p>Por aposición (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia la formación del paladar secundario en el ser humano?

<p>Fusión de los procesos palatinos laterales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen de las células de las crestas neurales?

<p>Neuroectodermo de las regiones del prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de osificación se produce en el mesénquima formando tejido óseo a expensas de un mesénquima condensado?

<p>Osificación directa (intramembranosa) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las células de las crestas neurales según su sentido de migración?

<p>Troncales, circunfaringeas y craneales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen del mesénquima craneofacial que forma parte del esqueleto craneofacial?

<p>Células de las crestas neurales craneales y somitomeros cefálicos (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la osificación endocondral?

<p>Tiene lugar sobre un molde preformado de cartílago hialino embrionario, rodeado de pericondrio, y sufre remodelación ósea (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se divide el esqueleto craneal?

<p>Neurocráneo y viscerocráneo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal tejido a partir del cual se forma el paladar secundario en mamíferos?

<p>Mesénquima del primer arco faríngeo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación guarda el cartílago de Meckel con la formación mandibular en mamíferos?

<p>Guarda relación pero no contribuye a su osificación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se presenta el cartílago de Meckel en mamíferos?

<p>Cordón sólido de cartílago hialino rodeado de una cápsula fibro celular gruesa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo comienza la formación del tejido óseo en el maxilar inferior en mamíferos?

<p>A las 6 o 7 semanas, alrededor del nervio mentoniano (D)</p> Signup and view all the answers

¿A partir de qué tejido se forma el cuerpo del maxilar en mamíferos?

<p>Cartílago de Meckel (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite el crecimiento horizontal y vertical de la mandíbula en mamíferos?

<p>Cartílago condilar que se osifica de manera endocondral (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen del condrocráneo precordal?

<p>A partir de las células de las crestas neurales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se forma la base del cráneo?

<p>A través de la osificación endocondral (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite el crecimiento anteroposterior de la base del cráneo?

<p>Las sincondrosis, especialmente la esfenooccipital (B)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde derivan los huesos de la cara?

<p>Principalmente de los dos primeros arcos faríngeos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen del condrocráneo cordal?

<p>A partir de los esclerotomos occipitales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se forman los huesos membranosos del cráneo, como los parietales y frontales?

<p>Se osifican directamente a partir de la formación de espículas óseas que derivan del mesénquima (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen embriológico de la base del cráneo?

<p>Se forma a través de la osificación endocondral. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen del condrocráneo precordal?

<p>Se origina a partir de las células de las crestas neurales y forma la región frontal del cráneo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la notocorda en la formación del condrocráneo cordal?

<p>Es la inductora de la condrificación del condrocráneo cefálico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan los huesos de la base del cráneo?

<p>A través de articulaciones, como las sincondrosis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde deriva principalmente el viscerocráneo?

<p>De los dos primeros arcos faríngeos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante el día 25 del desarrollo embrionario?

<p>Se cierra el neuróporo cefálico (anterior) (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células se separan del tubo neural durante el desarrollo embrionario?

<p>Células de las crestas neurales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué marca el inicio del cierre del tubo neural durante el desarrollo embrionario?

<p>Células neuroepiteliales inducidas por la notocorda (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con las células neuroepiteliales inducidas por la notocorda durante el desarrollo embrionario?

<p>Presentan un estrechamiento en vértice y ensanchamiento en base (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué marca el inicio del cierre del tubo neural durante el desarrollo embrionario?

<p>Células neuroepiteliales inducidas por la notocorda (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura se forma a partir del plegamiento de la placa neural durante el desarrollo embrionario?

<p>Tubo neural (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen de las células de las crestas neurales?

<p>Ectodermo no neural y mesodermo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las células de las crestas neurales según su sentido de migración?

<p>Troncales, circunfaringeas, craneales, cardiacas, troncales y sacras (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de osificación ocurre en el tejido conectivo primitivo del feto?

<p>Directa/intramembranosa (E)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del neurocráneo?

<p>Sostén y protección del SNC (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de osificación relacionado con zonas de crecimiento expuestas a tensiones?

<p>Intramembranosa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la contribución principal de las células de las crestas neurales en el desarrollo del esqueleto craneofacial?

<p>Formación del mesénquima craneofacial y contribución a la formación del esqueleto del cráneo y la cara (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo ocurre el cierre de la fontanela posterior en recién nacidos?

<p>Entre el primer y segundo mes de vida (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica el crecimiento de los huesos largos?

<p>Por aposición y cartílago primario (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite el desarrollo del tercio superior del rostro en recién nacidos?

<p>El crecimiento de la premáxila (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el desarrollo del tercio inferior del rostro en recién nacidos?

<p>Crecimiento del condilo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo comienza la osificación del maxilar superior en recién nacidos?

<p>Alrededor de la sexta semana de vida intrauterina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de osificación que forma el paladar duro en recién nacidos?

<p>Osificación intramembranosa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el origen principal del viscerocráneo?

<p>Deriva principalmente de los dos primeros arcos faríngeos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite el crecimiento anteroposterior de la base del cráneo?

<p>La sincondrosis esfenooccipital. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo comienzan a formarse espículas óseas del neurocráneo y viscerocráneo membranoso?

<p>A partir de la semana 10 de vida intrauterina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la notocorda en la formación del condrocráneo cefálico?

<p>Induce la condrificación del condrocráneo cefálico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal influencia en el desarrollo del tercio superior del rostro?

<p>La ausencia virtual de aire en los senos paranasales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde se origina principalmente el viscerocráneo?

<p>De los dos primeros arcos faríngeos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué semana del desarrollo se forma el cartílago de Meckel en mamíferos?

<p>6ta semana (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cartílago adquiere una forma cónica que ocupa la mayor parte de la rama mandibular en formación y persiste hasta los 20 años de edad?

<p>Cartílago condilar (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal contribución del cartílago de Meckel en la formación del maxilar inferior en mamíferos?

<p>Osificación del cuerpo del maxilar (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cartílago crece a partir de la semana 28 hasta el nacimiento y luego sufre regresión sin participar de la osificación?

<p>Cartílago sinfisario (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso de crecimiento del maxilar inferior en mamíferos?

<p>Consolidación modeladora (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estimula el desarrollo de los tejidos adyacentes en el maxilar inferior en mamíferos?

<p>Inserción de músculos masticadores (B)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Subdivisiones del cráneo y su desarrollo embriológico

  • El cráneo se divide en la cara (viscerocráneo) y el cráneo (calota + base).
  • La calota del cráneo se origina a partir de la osificación directa, mientras que la base se forma a través de osificación indirecta.
  • El condrocráneo precordal se origina a partir de las células de las crestas neurales y forma la región frontal del cráneo.
  • El condrocráneo cordal se forma a partir de los esclerotomos occipitales y crea la base del hueso occipital.
  • La base del cráneo se forma a través de la osificación endocondral.
  • La condrificación del condrocráneo cefálico se produce por la inducción de la placa precordal, mientras que para la caudal es la propia notocorda la inductora.
  • La base del cráneo se forma a partir de la fusión de varios precursores del condrocráneo.
  • El crecimiento anteroposterior de la base del cráneo se permite gracias a las sincondrosis, especialmente la esfenooccipital.
  • Los huesos de la base del cráneo tienen un origen cartilaginoso y se relacionan a través de articulaciones, como las sincondrosis.
  • Los huesos membranosos del cráneo, como los parietales y frontales, se osifican directamente a partir de la formación de espículas óseas que derivan del mesénquima.
  • El viscerocráneo deriva principalmente de los dos primeros arcos faríngeos.
  • Los huesos de la cara derivan completamente de las células de las crestas neurales craneales.

Desarrollo del maxilar inferior en mamíferos

  • El paladar secundario se forma a partir del mesénquima del primer arco faríngeo en el proceso mandibular.
  • En mamíferos, el cartílago de Meckel guarda una relación cercana con la formación mandibular pero no contribuye a su osificación.
  • El cartílago de Meckel se forma en la 6ta semana del desarrollo como un cordón sólido de cartílago hialino rodeado de una cápsula fibro celular gruesa.
  • La formación del tejido óseo comienza alrededor de la 6ta o 7ma semana en la vecindad del ángulo formado por las ramas del nervio mentoniano y del nervio incisivo.
  • El cuerpo del maxilar inferior se forma a partir de la porción ventral del cartílago de Meckel.
  • La osificación de la rama mandibular comienza posteriormente, alejada del cartílago de Meckel.
  • Aparecen cartílagos secundarios, como el condilar, coronoideo, sinfisario y angular, que juegan un papel importante en la osificación endocondral del resto de los componentes del maxilar inferior.
  • El cartílago condilar adquiere una forma cónica que ocupa la mayor parte de la rama en formación y persiste hasta los 20 años de edad.
  • El cartílago sinfisario crece a partir de la semana 28 hasta el nacimiento y luego sufre regresión sin participar de la osificación.
  • El crecimiento del maxilar inferior ocurre por fusión aparente o consolidación modeladora, con inserción de los músculos masticadores.
  • Los músculos masticadores se insertan en sitios que se osificaron de manera endocondral, estimulando el desarrollo de los tejidos adyacentes.
  • El crecimiento del maxilar inferior es hacia abajo y adelante, desarrollándose a expensas del cartílago condilar.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Desarrollo y osificación del maxilar inferior en mamíferos y subdivisiones del cráneo y su desarrollo embriológico. Aprende sobre la formación de la mandíbula, el cartílago de Meckel, la osificación intramembranosa, el crecimiento mandibular y el desarrollo de la base del cráneo a través de la osificación directa e indirecta y la condrificación.

More Like This

Desarrollo de Aplicaciones Android
14 questions

Desarrollo de Aplicaciones Android

SelfDeterminationJasper4609 avatar
SelfDeterminationJasper4609
Desarrollo Cognitivo 24-25
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser