Podcast
Questions and Answers
¿Qué comportamiento se observa típicamente entre los 0 y 6 meses en la etapa de prelenguaje?
¿Qué comportamiento se observa típicamente entre los 0 y 6 meses en la etapa de prelenguaje?
- Uso frecuente de palabras completas.
- Comienzo de la jerga y uso de variaciones tonales.
- Respuestas emocionales a los nombres propios.
- Reacciones a ruidos ambientales y arrullos familiares. (correct)
A qué edad comienza el bebé a emitir grupos fonémicos sencillos y a jugar con combinaciones de consonantes?
A qué edad comienza el bebé a emitir grupos fonémicos sencillos y a jugar con combinaciones de consonantes?
- 6 meses.
- 4 meses.
- 9 meses. (correct)
- 11 meses.
Durante el periodo de 11 a 12 meses, ¿cuál de las siguientes habilidades se desarrolla en el bebé?
Durante el periodo de 11 a 12 meses, ¿cuál de las siguientes habilidades se desarrolla en el bebé?
- Comprende órdenes simples y dice las primeras palabras. (correct)
- Vocaliza sonidos sin intención comunicativa.
- Se detiene ante el 'no' del adulto.
- Imita variaciones de tono sin entender el significado.
¿Qué manifestación comunicativa aparece a partir de los 8 meses?
¿Qué manifestación comunicativa aparece a partir de los 8 meses?
¿Cuál es una de las primeras habilidades que se manifiestan entre los 6 y 9 meses?
¿Cuál es una de las primeras habilidades que se manifiestan entre los 6 y 9 meses?
¿Qué provoca la imitación del modelo adulto en el lenguaje del niño?
¿Qué provoca la imitación del modelo adulto en el lenguaje del niño?
¿Cuál es la edad a la que se considera que las estructuras básicas del lenguaje están completamente adquiridas?
¿Cuál es la edad a la que se considera que las estructuras básicas del lenguaje están completamente adquiridas?
¿Qué aspecto influye en el desarrollo del lenguaje y la comunicación del niño además de factores madurativos?
¿Qué aspecto influye en el desarrollo del lenguaje y la comunicación del niño además de factores madurativos?
¿Cuál es la variación considerada normal en el ritmo de desarrollo del lenguaje entre los niños?
¿Cuál es la variación considerada normal en el ritmo de desarrollo del lenguaje entre los niños?
¿Qué componentes del lenguaje pueden no quedar consolidados hasta la pubertad?
¿Qué componentes del lenguaje pueden no quedar consolidados hasta la pubertad?
¿Qué elemento NO se menciona como parte del proceso de desarrollo del lenguaje?
¿Qué elemento NO se menciona como parte del proceso de desarrollo del lenguaje?
¿En qué se basan las modificaciones del lenguaje adulto provocadas por el niño?
¿En qué se basan las modificaciones del lenguaje adulto provocadas por el niño?
¿Qué característica del desarrollo del lenguaje oral se destaca como constante a pesar de las variaciones individuales?
¿Qué característica del desarrollo del lenguaje oral se destaca como constante a pesar de las variaciones individuales?
A qué edad comienza la vocalización de patrones nuevos de sonidos y combinaciones?
A qué edad comienza la vocalización de patrones nuevos de sonidos y combinaciones?
Cuántas palabras inteligibles se espera que pueda decir un niño entre 12 y 18 meses?
Cuántas palabras inteligibles se espera que pueda decir un niño entre 12 y 18 meses?
Qué número de palabras se espera que un niño comprenda entre 18 y 24 meses?
Qué número de palabras se espera que un niño comprenda entre 18 y 24 meses?
Qué característica define la fase holofrástica en el desarrollo del lenguaje?
Qué característica define la fase holofrástica en el desarrollo del lenguaje?
Cuántas palabras se estima que puede producir un niño entre 2 y 2.5 años?
Cuántas palabras se estima que puede producir un niño entre 2 y 2.5 años?
Qué desarrollo ocurre en la longitud media de los enunciados entre 24 y 30 meses?
Qué desarrollo ocurre en la longitud media de los enunciados entre 24 y 30 meses?
Qué capacidad se desarrolla al señalar partes del cuerpo a los 18 meses?
Qué capacidad se desarrolla al señalar partes del cuerpo a los 18 meses?
Qué se espera en el desarrollo del vocabulario entre 2 y 2.5 años?
Qué se espera en el desarrollo del vocabulario entre 2 y 2.5 años?
¿Cuál de las siguientes capacidades cognitivas es fundamental para el desarrollo del lenguaje en los niños?
¿Cuál de las siguientes capacidades cognitivas es fundamental para el desarrollo del lenguaje en los niños?
¿Qué papel juega la 'interacción diádica temprana' en el aprendizaje del lenguaje?
¿Qué papel juega la 'interacción diádica temprana' en el aprendizaje del lenguaje?
¿Qué aspecto del ambiente es crucial para el progreso cognitivo y lingüístico del niño?
¿Qué aspecto del ambiente es crucial para el progreso cognitivo y lingüístico del niño?
¿Cuál es la tarea pedagógica del adulto en el proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje?
¿Cuál es la tarea pedagógica del adulto en el proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje?
¿Qué factor cognitivo permite al niño organizar y procesar información desde los órganos sensoriales?
¿Qué factor cognitivo permite al niño organizar y procesar información desde los órganos sensoriales?
¿Por qué el papel del adulto es fundamental en los primeros momentos de la interacción comunicativa?
¿Por qué el papel del adulto es fundamental en los primeros momentos de la interacción comunicativa?
¿Cuál de las siguientes no es una manifestación comunicativa en la interacción diádica temprana?
¿Cuál de las siguientes no es una manifestación comunicativa en la interacción diádica temprana?
¿Qué caracteriza al andamiaje en el contexto de la enseñanza del lenguaje?
¿Qué caracteriza al andamiaje en el contexto de la enseñanza del lenguaje?
¿Cuál es el fenómeno que se describe como la adaptación al lenguaje e interacción con el adulto en los niños?
¿Cuál es el fenómeno que se describe como la adaptación al lenguaje e interacción con el adulto en los niños?
¿Cuál de las siguientes características no es típica del baby-talk?
¿Cuál de las siguientes características no es típica del baby-talk?
¿Cómo se manifiesta generalmente el adultismo en el baby-talk?
¿Cómo se manifiesta generalmente el adultismo en el baby-talk?
¿Qué efecto tiene el baby-talk en el aprendizaje del lenguaje por parte del niño?
¿Qué efecto tiene el baby-talk en el aprendizaje del lenguaje por parte del niño?
¿Cuál es la unidad mínima abstracta en el nivel fonológico?
¿Cuál es la unidad mínima abstracta en el nivel fonológico?
¿Qué se diferencia dentro del nivel fonológico?
¿Qué se diferencia dentro del nivel fonológico?
¿Qué aspecto del desarrollo del lenguaje no se menciona como un factor que influye en el mismo?
¿Qué aspecto del desarrollo del lenguaje no se menciona como un factor que influye en el mismo?
En el baby-talk, ¿cómo se comporta la pronunciación según las características descritas?
En el baby-talk, ¿cómo se comporta la pronunciación según las características descritas?
¿Cuál es el enfoque del nivel morfosintáctico?
¿Cuál es el enfoque del nivel morfosintáctico?
¿Qué característica del baby-talk indica una estructura más completa en las oraciones?
¿Qué característica del baby-talk indica una estructura más completa en las oraciones?
¿Qué caracteriza a la fonética?
¿Qué caracteriza a la fonética?
¿Cuál de los siguientes aspectos se considera menos relevante en el baby-talk?
¿Cuál de los siguientes aspectos se considera menos relevante en el baby-talk?
¿Qué se requiere para establecer relaciones gramaticales en el nivel morfosintáctico?
¿Qué se requiere para establecer relaciones gramaticales en el nivel morfosintáctico?
¿Qué representa la fonología en el nivel fonológico?
¿Qué representa la fonología en el nivel fonológico?
¿Cómo se relacionan los niveles fonológico y morfosintáctico?
¿Cómo se relacionan los niveles fonológico y morfosintáctico?
¿Qué se necesita revisar para una mayor información práctica sobre transcripciones fonológicas?
¿Qué se necesita revisar para una mayor información práctica sobre transcripciones fonológicas?
Flashcards
Imitación del Modelo Adulto
Imitación del Modelo Adulto
Proceso de aprendizaje del lenguaje donde el niño imita al adulto, modificando la expresión original para crear su propia versión.
Necesidad de Comunicación del Niño
Necesidad de Comunicación del Niño
La necesidad del niño para comunicarse con su entorno, impulsando su desarrollo lingüístico.
Expresión Lingüística Espontánea
Expresión Lingüística Espontánea
Las variaciones en el uso del lenguaje por parte del niño a medida que se desarrolla su capacidad de expresión.
Etapas del Desarrollo del Lenguaje Oral
Etapas del Desarrollo del Lenguaje Oral
Signup and view all the flashcards
Influencia del Entorno
Influencia del Entorno
Signup and view all the flashcards
Consolidación de Estructuras Básicas
Consolidación de Estructuras Básicas
Signup and view all the flashcards
Componentes de Lenguaje Avanzados
Componentes de Lenguaje Avanzados
Signup and view all the flashcards
Tabla de Desarrollo del Lenguaje
Tabla de Desarrollo del Lenguaje
Signup and view all the flashcards
Prelenguaje (0-6 meses)
Prelenguaje (0-6 meses)
Signup and view all the flashcards
Balbuceo (4 meses)
Balbuceo (4 meses)
Signup and view all the flashcards
Comunicación gestual (9-10 meses)
Comunicación gestual (9-10 meses)
Signup and view all the flashcards
Primeras palabras (11-12 meses)
Primeras palabras (11-12 meses)
Signup and view all the flashcards
Sobre-extensión semántica (1 año)
Sobre-extensión semántica (1 año)
Signup and view all the flashcards
Desarrollo Sintáctico
Desarrollo Sintáctico
Signup and view all the flashcards
Expresión de deseos con gestos
Expresión de deseos con gestos
Signup and view all the flashcards
Vocalización creativa
Vocalización creativa
Signup and view all the flashcards
Fase holofrástica
Fase holofrástica
Signup and view all the flashcards
Dice su nombre
Dice su nombre
Signup and view all the flashcards
Comprensión vs. Producción
Comprensión vs. Producción
Signup and view all the flashcards
Señalar objetos
Señalar objetos
Signup and view all the flashcards
Longitud media de enunciado (LME)
Longitud media de enunciado (LME)
Signup and view all the flashcards
Factores Cognitivos del Lenguaje
Factores Cognitivos del Lenguaje
Signup and view all the flashcards
Interacción Diádica Temprana
Interacción Diádica Temprana
Signup and view all the flashcards
Andamiaje en el Aprendizaje del Lenguaje
Andamiaje en el Aprendizaje del Lenguaje
Signup and view all the flashcards
Capacidades de Atención, Memoria y Percepción en el Lenguaje
Capacidades de Atención, Memoria y Percepción en el Lenguaje
Signup and view all the flashcards
Factores Ambientales del Lenguaje
Factores Ambientales del Lenguaje
Signup and view all the flashcards
El Niño como Agente Activo en el Aprendizaje del Lenguaje
El Niño como Agente Activo en el Aprendizaje del Lenguaje
Signup and view all the flashcards
Proceso Enseñanza-Aprendizaje del Lenguaje
Proceso Enseñanza-Aprendizaje del Lenguaje
Signup and view all the flashcards
Imitación y Simbolismo en el Aprendizaje del Lenguaje
Imitación y Simbolismo en el Aprendizaje del Lenguaje
Signup and view all the flashcards
Baby-talk
Baby-talk
Signup and view all the flashcards
Función del Baby-talk
Función del Baby-talk
Signup and view all the flashcards
Estructura Gramatical del Baby-talk
Estructura Gramatical del Baby-talk
Signup and view all the flashcards
Redundancia y Simplificación del Baby-talk
Redundancia y Simplificación del Baby-talk
Signup and view all the flashcards
Componentes No Verbales del Baby-talk
Componentes No Verbales del Baby-talk
Signup and view all the flashcards
Factores del Desarrollo del Lenguaje
Factores del Desarrollo del Lenguaje
Signup and view all the flashcards
Funciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
Signup and view all the flashcards
Desarrollo del Lenguaje en la Infancia
Desarrollo del Lenguaje en la Infancia
Signup and view all the flashcards
Nivel Fonológico
Nivel Fonológico
Signup and view all the flashcards
Fonema
Fonema
Signup and view all the flashcards
Fonética
Fonética
Signup and view all the flashcards
Fonología
Fonología
Signup and view all the flashcards
Nivel Morfosintáctico
Nivel Morfosintáctico
Signup and view all the flashcards
Morfología
Morfología
Signup and view all the flashcards
Sintáxis
Sintáxis
Signup and view all the flashcards
Léxico
Léxico
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Lectura y Escritura. Grado en Maestro en Educación Infantil. Tema 1. Bloque I. Lenguaje y Comunicación.
- Tema 1: El aprendizaje y la enseñanza de la lectura y la escritura (Bloque I).
- Contenido del tema 1 (Bloque I):
- Definición de comunicación y lenguaje.
- Características formales del lenguaje.
- Desarrollo evolutivo del lenguaje.
- Factores en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
- Funciones del lenguaje.
- Niveles del lenguaje.
- Relación entre lenguaje oral y escrito.
- Definición de Comunicación: Proceso de interacción social, de carácter verbal o no verbal, con intencionalidad de transmisión e influencia en el comportamiento de las personas.
- Definición de Lenguaje: Método exclusivamente humano, no instintivo, para comunicar ideas, emociones y deseos a través de un sistema de símbolos deliberadamente producidos.
- Características principales del lenguaje:
- Creatividad y apertura (capacidad infinita para construir nuevos enunciados)
- Dependencia de la estructura (organización jerárquica de las unidades léxicas)
- Transmisión por tradición (transmisión intergeneracional, no genética)
- Doble articulación (unidades básicas sin significado -fonemas- que se combinan para formar significados)
- Semánticidad (relación estable entre signo y significado)
- Arbitrariedad (no existe relación natural entre signo e imagen)
- Desplazamiento (posibilidad de hablar de cosas no presentes)
- Canal vocal-auditivo (lenguaje oral)
- Desarrollo evolutivo del lenguaje: El lenguaje se aprende naturalmente a través de la interacción, pasando por diferentes etapas (prelenguaje, desarrollo sintáctico, etc.) con hitos como la emisión de sonidos y la comprensión de palabras.
- Factores del desarrollo del lenguaje:
- Factores individuales: Biológicos (desarrollo físico, órganos bucofonatorios) y cognitivos (atención, memoria, percepción).
- Factores ambientales: Interacción con el adulto (proceso enseñanza-aprendizaje, “baby talk”), sociocultural y afectividad.
- Funciones del lenguaje (Roman Jakobson):
- Emotiva (ex presión de emociones)
- Instrumental (obtener una respuesta)
- Referencial (describir el contexto)
- Metalingüística (analizar el propio lenguaje)
- Fática (mantener la comunicación)
- Poética (centrarse en la forma y el estilo del lenguaje)
- Niveles del lenguaje:
- Nivel fonológico (sonidos del lenguaje)
- Nivel morfosintáctico (construcción de oraciones y frases)
- Nivel semántico (significados de las palabras)
- Nivel pragmático (uso del lenguaje según contexto)
- Relación entre lenguaje oral y escrito: El lenguaje oral es la base para el lenguaje escrito (el escrito se desarrolla a partir de la expresión oral).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las etapas y habilidades del desarrollo del lenguaje en bebés. Aborda aspectos clave desde el prelenguaje hasta la adquisición de estructuras básicas. Ideal para educadores y padres interesados en el crecimiento comunicativo de los niños.