Derechos y Obligaciones Laborales
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué debe hacer el empresario si se determina que las actividades de prevención son inadecuadas?

  • Aumentar el número de trabajadores.
  • Modificar las actividades de prevención. (correct)
  • Mantener las actividades de prevención sin cambios.
  • Reducir el costo de las medidas de prevención.

¿En qué situaciones puede una empresa realizar un plan de prevención de riesgos laborales de forma simplificada?

  • Si no reduce el nivel de protección de los trabajadores. (correct)
  • Si los costos son elevados.
  • Cuando no haya trabajadores capacitados.
  • Cuando se trata de una empresa grande.

¿Qué se debe hacer cuando se detecta un daño en la salud de los trabajadores?

  • Reducir los costos de seguridad.
  • Cambiar la empresa responsable de la salud laboral.
  • Realizar una investigación para identificar las causas. (correct)
  • Contratar más trabajadores.

¿Qué tipo de equipos debe proporcionar el empresario a sus trabajadores?

<p>Equipos de protección individual adecuados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información debe recibir un trabajador respecto a los riesgos laborales?

<p>Riesgos de salud relacionados con la empresa en general y su puesto específico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la formación de los trabajadores en materia preventiva?

<p>Asegurar la eficacia de las medidas de seguridad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el empresario en su análisis de situaciones de emergencia?

<p>Medidas necesarias para primeros auxilios y evacuación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios NO debe seguir el empresario según las medidas de prevención?

<p>Exigir que los trabajadores se adapten a las condiciones laborales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el empresario al identificar una situación de riesgo según la normativa?

<p>Planificar actividades preventivas necesarias para eliminar o reducir el riesgo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿A quiénes debe garantizar el acceso a zonas de riesgo grave y específico?

<p>Solo a los trabajadores que han recibido información suficiente y adecuada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el derecho de los trabajadores a la protección frente a riesgos laborales?

<p>Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones se considera una obligación del empresario en materia de prevención y protección?

<p>Tomar en cuenta las capacidades profesionales de los trabajadores al asignar tareas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué instrumento es esencial para la gestión y aplicación del plan de prevención de riesgos laborales?

<p>Evaluación de los riesgos laborales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué obligación tiene el empresario según el artículo 14 sobre la protección laboral?

<p>Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos del trabajo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida debe adoptar el empresario para cumplir con sus obligaciones de protección frente a riesgos laborales?

<p>Integrar la actividad preventiva en la empresa y adoptar medidas de protección. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tienen los trabajadores en relación con la vigilancia de su salud?

<p>Los trabajadores tienen derecho a que se realice vigilancia de su salud según lo previsto en la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las responsabilidades del empresario en la medición y control de riesgos laborales?

<p>Realizar un seguimiento permanente de la actividad preventiva y hacer las adaptaciones necesarias. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes documentaciones debe elaborar y conservar el empresario según las obligaciones establecidas?

<p>Evaluación de riesgos laborales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida debe tomar el empresario respecto a la protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos?

<p>Evaluar los riesgos y adoptar medidas preventivas adecuadas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir el plan de prevención de riesgos laborales elaborado por el empresario?

<p>Medidas de protección y prevención a adoptar (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que se genere un accidente laboral con incapacidad superior a un día, ¿qué debe hacer el empresario?

<p>Notificarlo a la autoridad laboral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando varias empresas desarrollan actividades en el mismo centro de trabajo?

<p>Deben cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una obligación del empresario cuando hay un riesgo grave e inminente para los trabajadores?

<p>Informar lo antes posible a los trabajadores afectados sobre el riesgo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tienen los trabajadores en caso de riesgo grave e inminente para su salud o vida?

<p>Interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando el empresario no actúa ante un riesgo grave, ¿quién puede paralizar la actividad de los trabajadores?

<p>Los representantes legales de los trabajadores por mayoría. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe garantizar el empresario respecto a la salud de los trabajadores?

<p>La vigilancia periódica del estado de salud. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Bajo qué circunstancia se puede realizar la vigilancia de la salud sin el consentimiento del trabajador?

<p>Si es necesario para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

Respecto a la intimidad de los trabajadores, la vigilancia de salud debe:

<p>Respetar la intimidad y dignidad del trabajador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué datos sobre la vigilancia de la salud no se pueden utilizar?

<p>Con fines discriminatorios o en perjuicio del trabajador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién debe llevar a cabo la vigilancia y control de la salud de los trabajadores?

<p>Personal sanitario con formación y capacidad acreditada. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe ser la comunicación de los resultados de la vigilancia de salud a los trabajadores?

<p>Deben ser comunicados a los trabajadores afectados. (A)</p> Signup and view all the answers

La vigilancia de la salud de los trabajadores debe prolongarse:

<p>Más allá de la finalización de la relación laboral, si es necesario. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Derechos de los trabajadores en seguridad laboral

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo información, consulta, participación, formación, paralización de actividades ante riesgos, y vigilancia de la salud.

Obligación del empresario en seguridad laboral

El empresario tiene la obligación de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo, incluyendo la prevención de riesgos, la evaluación, información, consulta y formación a los trabajadores.

Prevención de riesgos laborales

Medidas para identificar, evaluar, controlar y minimizar los riesgos en el trabajo, con el objetivo de proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Seguimiento de la actividad preventiva

Acciones continuas para asegurar que las medidas de prevención se ajusten a las modificaciones en las condiciones de trabajo, mejorando la identificación, evaluación y control de los riesgos.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones normativas en prevención

El empresario debe cumplir todas las leyes y normas establecidas sobre prevención de riesgos laborales.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones del empleador en prevención de riesgos laborales

Los empleadores tienen la responsabilidad principal de asegurar la seguridad y salud de sus trabajadores. Esto implica la implementación de medidas preventivas, la evaluación de riesgos y un plan de prevención.

Signup and view all the flashcards

Evaluación inicial de riesgos

Análisis de los riesgos de seguridad y salud en el trabajo, considerando la naturaleza de la actividad, las características del puesto y los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Medidas preventivas (principios)

Acciones para evitar, evaluar y controlar los riesgos, desde su origen. Priorizando la protección colectiva y adaptando el trabajo a las personas.

Signup and view all the flashcards

Plan de prevención de riesgos laborales

Documento que describe la estructura, responsabilidades, funciones, procedimientos y recursos necesarios para la prevención de riesgos en una empresa.

Signup and view all the flashcards

Consideración de las capacidades del trabajador

Al asignar tareas, el empleador debe considerar las habilidades, conocimientos y aptitudes de los trabajadores en materia de seguridad y salud laboral.

Signup and view all the flashcards

Modificación de actividades de prevención

Las actividades de prevención deben ajustarse a los requerimientos de protección detectados en los controles periódicos.

Signup and view all the flashcards

Planes de prevención simplificados

Las empresas con pocos trabajadores o actividades con menor riesgo, pueden simplificar los planes de prevención, siempre que no se reduzcan las medidas de seguridad y salud.

Signup and view all the flashcards

Investigación de daños a la salud

Cuando se produce un daño a la salud, o hay indicios de medidas de prevención insuficientes, el empresario debe investigar las causas.

Signup and view all the flashcards

Equipos de trabajo adecuados

Los equipos deben ser apropiados para el trabajo y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Equipos de protección individual (EPI)

Son necesarios cuando los riesgos no se pueden evitar o limitar con protecciones colectivas.

Signup and view all the flashcards

Información a trabajadores

El empresario debe informar a los trabajadores sobre los riesgos, medidas de protección y las disposiciones legales.

Signup and view all the flashcards

Formación continua de trabajadores

Los trabajadores deben recibir formación teórica y práctica, adaptada al puesto de trabajo y a los riesgos, tanto al inicio como durante su trabajo.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de los riesgos laborales

Proceso para identificar y analizar los riesgos en el trabajo, incluyendo los controles periódicos de las condiciones y la actividad de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Planificación de la actividad preventiva

Estrategias para prevenir riesgos y proteger a los trabajadores, definiendo las medidas a tomar, los equipos de protección necesarios y el material de seguridad.

Signup and view all the flashcards

Control del estado de salud de los trabajadores

Control regular de la salud de los trabajadores, incluyendo pruebas y evaluaciones para detectar posibles riesgos o enfermedades causadas por el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Notificación de accidentes y enfermedades laborales

Comunicación a las autoridades sobre accidentes y enfermedades laborales que causen una incapacidad laboral superior a un día.

Signup and view all the flashcards

Riesgo grave e inminente

Situación de trabajo que expone a los trabajadores a un peligro inmediato y potencialmente dañino para su vida o salud.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones del empresario (riesgo grave e inminente)

Informar, adoptar medidas, dar instrucciones para interrumpir la actividad o abandonar el lugar de trabajo en caso de peligro; proporcionar medidas para que el trabajador pueda actuar ante un peligro, sin poner en riesgo su vida o salud.

Signup and view all the flashcards

Derecho del trabajador (riesgo grave e inminente)

Derecho a detener la actividad y abandonar el lugar de trabajo si considera que hay un riesgo grave e inminente para su vida o salud.

Signup and view all the flashcards

Paralización de la actividad (riesgo grave e inminente)

Los representantes legales de los trabajadores pueden paralizar la actividad de aquellos trabajadores expuestos a un riesgo grave e inminente, si el empresario no actúa.

Signup and view all the flashcards

Vigilancia periódica de la salud

Evaluación regular del estado de salud del trabajador en función de los riesgos en su trabajo.

Signup and view all the flashcards

Consentimiento del trabajador (vigilancia salud)

La vigilancia de la salud solo se puede realizar con el consentimiento del trabajador. Hay excepciones.

Signup and view all the flashcards

Información sobre resultados (vigilancia salud)

Los trabajadores deben ser informados de los resultados de la vigilancia de su salud.

Signup and view all the flashcards

Uso discriminatorio de datos (vigilancia salud)

Los datos de la vigilancia de la salud no pueden ser usados para discriminar al trabajador.

Signup and view all the flashcards

Información confidencial (vigilancia salud)

Los datos de la vigilancia médica personal son confidenciales y solo pueden estar disponibles para personal médico y autoridades sanitarias.

Signup and view all the flashcards

Vigilancia de la salud-duración

En algunos casos, la vigilancia de la salud puede extenderse más allá de la relación laboral, si es necesario por la naturaleza de los riesgos del empleo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derechos y Obligaciones en Materia de Seguridad y Salud Laboral

  • Derecho a la protección: Trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en seguridad y salud laboral. Este derecho implica un deber correlativo del empresario y las administraciones públicas.

  • Deber del empresario: Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Debe integrar la prevención en la empresa, adoptando medidas necesarias de acuerdo a la normativa específica. Incluye plan de prevención, evaluación de riesgos, información, consulta, participación, formación, actuación en emergencias, vigilancia de la salud, organización y recursos necesarios. Debe realizar un seguimiento continuo de la prevención para su mejora continua.

  • Obligaciones del empresario: Cumplir la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

  • Obligaciones y funciones de los trabajadores: Colaboran con las acciones del empresario, sin eximir a éste de sus responsabilidades. Incluye atribución de funciones a trabajadores o servicios de la empresa. El coste de medidas de seguridad y salud no recae sobre los trabajadores.

Principios de la Acción Preventiva

  • Medidas de prevención: El empresario debe aplicar medidas basándose en principios como evitar los riesgos, evaluar los no evitables, combatirlos en su origen, adaptar el trabajo a la persona. Considerar la evolución de la técnica, sustituir lo peligroso por lo seguro; planificar la prevención, priorizar la protección colectiva, dar instrucciones a los trabajadores.

  • Capacidades profesionales: El empresario debe considerar las capacidades de cada trabajador al encomendarles las tareas. Solo trabajadores debidamente informados pueden acceder a zonas de riesgo grave y específico.

  • Medidas necesarias: Prever distracciones e imprudencias y las consecuencias adicionales de medidas preventivas. Solo aplicar medidas cuando el riesgo adicional sea sustancialmente menor al riesgo que se intenta controlar. Se pueden concertar seguros para la previsión de riesgos laborales.

Plan de Prevención, Evaluación y Planificación

  • Integración del plan: La prevención se integrará en el sistema general de gestión de la empresa (todas las actividades y niveles). Incluye estructura organizativa, responsabilidades, funciones, procesos y recursos.

  • Instrumentos para la gestión: La evaluación y la planificación de la actividad preventiva son esenciales. Debe realizarse una evaluación inicial de los riesgos, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad y puestos de trabajo, así como la selección de equipos y materiales. La evaluación se revisará cuando cambien las condiciones de trabajo, y si se producen daños para la salud. Se realizan controles periódicos de las condiciones laborales.

  • Actividades preventivas: Deben implementarse medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos. Se planificará con plazos, responsables y recursos. Debe haber seguimiento continuo de la planificación.

  • Simplificación del plan: Se permite simplificar el plan de prevención según el tamaño de la empresa y la peligrosidad de las actividades, siempre y cuando no se reduzca la protección de los trabajadores.

  • Investigación de daños: Si se produce un daño para la salud de trabajadores o si hay indicios de insuficiencia en las medidas preventivas, se realizará una investigación.

Equipos de trabajo y protección

  • Equipos de trabajo adecuados: Equipos de trabajo adecuados y adaptados para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. En caso de riesgos específicos, la utilización se reserva a los encargados y las reparaciones las realizarán trabajadores capacitados.

  • Equipos de protección individual: Proporcionar equipos de protección individual adecuados y velar por su uso efectivo cuando los riesgos no puedan evitarse o limitarse por medios técnicos de protección colectiva.

Información, Consulta y Participación

  • Información a trabajadores: Información necesaria sobre riesgos para la seguridad y salud laboral, medidas y actividades de prevención. Se debe facilitar información específica a cada trabajador sobre los riesgos y medidas de protección de su puesto de trabajo.

  • Consulta y participación: Consulta y participación de trabajadores en cuestiones de seguridad y salud, según el capítulo V de la ley. Derecho a realizar propuestas para mejorar la protección.

Formación de los Trabajadores

  • Formación en materia preventiva: Formación teórica y práctica en materia preventiva para todos los trabajadores al momento de la contratación y en caso de cambios de funciones o nuevas tecnologías. La formación se centra en el puesto de trabajo especifico. Debe ser adecuada y actualizarse periódicamente.

  • Formación en horarios laborales: Se intentará impartir la formación dentro de la jornada laboral o, en su defecto, con descuento de tiempo en la jornada laboral.

Medidas de emergencia

  • Análisis de emergencia: Análisis de posibles situaciones de emergencia y adopción de medidas en primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación. Se deberá designar personal y verificar su funcionamiento.

  • Relaciones con servicios externos: Organizar las relaciones necesarias con servicios externos en materia de primeros auxilios, asistencia médica, salvamento y lucha contra incendios.

Riesgo grave e inminente

  • Obligaciones del empresario en caso de riesgo grave: Informar sobre el riesgo, adoptar medidas para la interrupción de la actividad, abandono y no exigir reanudación de actividades mientras persista el peligro. Facilitar a los trabajadores la capacidad de tomar medidas para evitar consecuencias de riesgo grave.

  • Derecho del trabajador en caso de riesgo grave: Derecho del trabajador a interrumpir la actividad y abandonar el lugar de trabajo ante riesgo grave e inminente laboral.

  • Paralización de la actividad: Los representantes legales de los trabajadores pueden acordar la paralización de la actividad en caso de riesgo, y la autoridad laboral anulará o ratificará dicho acuerdo.

Vigilancia de la salud

  • Vigilancia de salud: Vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores en función de los riesgos laborales, con consentimiento del trabajador. Excepciones cuando sea imprescindible para la evaluación de los efectos sobre la salud.

  • Privacidad y confidencialidad: Respeto al derecho a la intimidad y confidencialidad en la información sobre el estado de salud.

  • Comunicación de resultados: Comunicar resultados de la vigilancia a los trabajadores. No usar información para discriminación o perjuicio. Se limitará el acceso a la información médica.

Documentación

  • Documentación a la autoridad laboral: El empresario debe elaborar y conservar documentación sobre plan de prevención, evaluación de riesgos, planificación, controles de salud, accidentes y enfermedades, y ponerla a disposición de la autoridad laboral. Esta documentación deberá entregarse al cesar la actividad empresarial. Notificar a la autoridad laboral cualquier daño para la salud.

Coordinación de actividades empresariales

  • Cooperación: Cooperación entre empresas que desarrollan actividades en un mismo centro de trabajo. Se establecen medios de coordinación en prevención de riesgos.

Protección de trabajadores especialmente sensibles

  • Protección trabajadores sensibles: Protección especial para trabajadores especialmente sensibles a riesgos. Debe tenerse en cuenta en evaluaciones y adoptar medidas preventivas. Se excluirán puestos de trabajo que puedan suponer un peligro.

Protección de la maternidad

  • Evaluación de riesgos para mujeres embarazadas: Evaluación de riesgos para mujeres embarazadas o con lactancia reciente. Medidas para evitar la exposición. Posible cambio de puesto de trabajo si es necesario.

Protección de los menores

  • Evaluación de menores: Evaluación de puestos de trabajo de jóvenes menores de 18, teniendo en cuenta su falta de experiencia para determinar la naturaleza del riesgo.
  • Información a menores: Informar a los menores y sus padres o tutores sobre posibles riesgos y medidas de protección.

Relaciones de trabajo temporales

  • Igualdad de protección: Trabajadores temporales tienen el mismo nivel de protección que los trabajadores permanentes.
  • Información previa al inicio: Información sobre riesgos, cualificaciones y medidas de prevención.
  • Formación: Formación suficiente y adaptada a las características del puesto de trabajo.
  • Vigilancia de salud: Derecho a vigilancia de salud. Responsabilidades de empresa usuaria y empresa de trabajo temporal.

Obligaciones de los trabajadores

  • Seguridad y salud individual: Los trabajadores deben velar por su seguridad y salud y la de los demás, siguiendo instrucciones del empresario y cumpliendo medidas preventivas.

  • Uso de equipos y materiales: Usar adecuadamente todo el material laboral, equipos de protección, dispositivos de seguridad. Informar de riesgos al jefe directo.

  • Incumplimiento de obligaciones: El incumplimiento de obligaciones tiene consecuencias laborales disciplinarias.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario aborda los derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud laboral, tanto de los trabajadores como de los empresarios. Examina cómo cada parte debe colaborar para garantizar un entorno laboral seguro y saludable, así como las normativas que los rigen.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser