Derecho Internacional y CIJ
48 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes no es considerada una fuente principal del derecho internacional según el Art 38 del Estatuto de la CIJ?

  • Opiniones doctrinales (correct)
  • Tratados
  • Costumbre internacional
  • Principios generales del derecho

¿Qué elemento se considera parte de la costumbre internacional según el Art 38 de la CIJ?

  • Elemento legislativo
  • Elemento informativo
  • Elemento material (correct)
  • Elemento subjetivo (correct)

¿Cuál es la función principal de la CIJ según lo descrito en el contenido?

  • Crear nuevas leyes internacionales
  • Revisar las decisiones del Consejo de Seguridad
  • Intervenir en la política de los Estados
  • Decidir controversias conforme al derecho internacional (correct)

¿Qué se entiende por 'equidad' en el contexto de las decisiones de la CIJ?

<p>Acuerdo expreso entre las partes en una sentencia (C)</p> Signup and view all the answers

Según la clasificación de fuentes, la doctrina y la jurisprudencia se consideran fuentes:

<p>Auxiliares (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las normas individuales es correcta?

<p>Están dirigidas a personas o situaciones específicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia a las costumbres internacionales de las normas generales en el derecho internacional?

<p>Las costumbres son prácticas generalmente aceptadas y no necesitan comprobación (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes describe mejor el contenido de los principios generales del derecho en el contexto del derecho internacional?

<p>Son máximas reconocidas por los Estados en sus ordenamientos internos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para iniciar una modificación de un tratado?

<p>El acuerdo de todos los estados miembros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función de la Comisión de Derecho Internacional (CDI)?

<p>Codificar la costumbre en una norma escrita (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principios generales del derecho se encuentran en el Artículo 38?

<p>La prohibición del uso de la fuerza en relaciones internacionales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actos son considerados fuentes del derecho internacional no incluidos en el Artículo 38?

<p>Actos jurídicos unilaterales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica una modificación en las relaciones entre estados según el contenido?

<p>Afecta solo a algunas partes que lo acuerden entre ellas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se sugiere para interpretar un tratado según las reglas establecidas?

<p>Método teleológico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de aplicar los principios generales del derecho internacional?

<p>Evitar lagunas en el derecho (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las normas jurídicas generales del derecho internacional?

<p>Tienen vigencia en la mayoría de los ordenamientos jurídicos internos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acto jurídico se define como el silencio que genera un reclamo?

<p>Aquiescencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una reserva según la Convención de Viena?

<p>Modifica o extingue el contenido de un tratado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el principal objetivo de la Sociedad de Naciones?

<p>Mantener la paz y prevenir la Segunda Guerra Mundial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fuente se considera única para la creación de normas universales en el derecho de gentes?

<p>La costumbre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al estoppel?

<p>Implica que un sujeto garantiza un estado de cosas a otros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué documento fundacional se adoptó en la Conferencia de San Francisco en 1945?

<p>La Carta de Naciones Unidas. (C)</p> Signup and view all the answers

Para que una reserva sea válida, ¿qué condición debe cumplir?

<p>No debe ir en contra del objeto y fin del tratado (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo de la Carta de Naciones Unidas establece los propósitos de la organización?

<p>Artículo 1. (C)</p> Signup and view all the answers

En qué instancia un Estado puede declarar su reserva?

<p>Durante la manifestación del consentimiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes principios NO está establecido en el Artículo 2 de la Carta de Naciones Unidas?

<p>Intervención militar coercitiva. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué órgano jurisdiccional es mencionado en el contenido?

<p>Corte Permanente de Justicia Internacional. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué ocurre si un Estado formula una reserva y al menos otro Estado la acepta?

<p>La reserva afecta solo al Estado que la formula (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si la reserva de un Estado es objetada inequívocamente por otro Estado?

<p>La reserva queda sin efectos jurídicos (B)</p> Signup and view all the answers

Durante cuál conflicto se planeó la creación de las Naciones Unidas?

<p>Segunda Guerra Mundial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es considerado el gran propósito de las Naciones Unidas?

<p>Mantener la paz y la seguridad internacional. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la Carta de Naciones Unidas, ¿cuál es uno de los mecanismos para alcanzar los objetivos de la organización?

<p>Solución pacífica de controversias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que un Estado no expresamente objete un tratado después de 12 meses de notificación?

<p>El Estado acepta el tratado automáticamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se genera cuando un Estado E objeta la reserva formulada por A?

<p>Un conflicto que debe resolverse pacíficamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes nulidades se considera relativa?

<p>Corrupción del representante. (B), Error en el consentimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe la abrogación tácita de un tratado?

<p>La celebración de nuevos tratados sobre la misma materia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué resulta de la nullidad absoluta?

<p>El tratado se considera como si nunca se hubiera realizado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por violación grave del tratado?

<p>El incumplimiento sistemático de las normas del tratado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes causas puede invocar un Estado para solicitar la nulidad de un tratado?

<p>Error en la negociación del tratado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias del incumplimiento físico del tratado?

<p>Se establece un conflicto entre los Estados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los sujetos atípicos o sui generis en el derecho internacional?

<p>Tienen la capacidad de entrar en relaciones con otros Estados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por responsabilidad internacional de un Estado?

<p>La consecuencia de no cumplir con las obligaciones internacionales que afecta a otros Estados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos contribuye a la responsabilidad internacional de un Estado?

<p>El incumplimiento de una obligación internacional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el elemento subjetivo en la responsabilidad internacional es correcta?

<p>Involucra acciones u omisiones atribuibles a órganos o funcionarios del Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las contramedidas en el contexto de la responsabilidad internacional?

<p>Medidas adoptadas en respuesta a un ilícito cometido por otro Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio de irretroactividad de las normas en derecho internacional?

<p>Las normas no pueden aplicarse a casos anteriores a su promulgación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones podría incurrir en responsabilidad internacional de un Estado?

<p>Un funcionario actúa fuera de sus atribuciones legales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué entidad se menciona como un ejemplo de sujeto atípico en el derecho internacional?

<p>La Ciudad del Vaticano. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Organizaciones Interestatales

Organizaciones internacionales formadas por estados que les delegan poder. Son sujetos de derecho internacional.

Unión Telegráfica Internacional y Unión Postal

Primeros ejemplos de instituciones internacionales. Buscaban cooperación en áreas como la comunicación y el correo.

Sociedad de Naciones

Sociedad de Naciones creada tras la Primera Guerra Mundial con el objetivo de desarmar y evitar futuras guerras. Fue un intento fallido.

Tratado de Versalles

Tratado que estableció las bases para la creación de la Sociedad de Naciones.

Signup and view all the flashcards

Órganos de la Sociedad de Naciones

Principales órganos de la Sociedad de Naciones que reflejan la estructura de las organizaciones internacionales de hoy.

Signup and view all the flashcards

Carta de las Naciones Unidas

Tratado fundacional de las Naciones Unidas, adoptado en la Conferencia de San Francisco en 1945. Establece su estructura, principios y objetivos.

Signup and view all the flashcards

Mantener la paz y la seguridad internacional

Objetivo principal de las Naciones Unidas. Se busca mantener la paz y la seguridad internacional.

Signup and view all the flashcards

Igualdad soberana

Principio fundamental de las Naciones Unidas que establece la igualdad de todos los estados en el derecho internacional.

Signup and view all the flashcards

Modificaciones de un tratado

Cambios que afectan a todas las partes de un tratado, requiriendo el acuerdo de todos los estados miembros.

Signup and view all the flashcards

Enmiendas a un tratado

Cambios que afectan solo a algunas de las partes de un tratado, acordados únicamente entre ellas.

Signup and view all the flashcards

Interpretación Teleológica de Tratados

Proceso de interpretación de tratados que busca comprender la intención de los redactores al elaborar el tratado.

Signup and view all the flashcards

Comisión de Derecho Internacional (CDI)

Subórgano de las Naciones Unidas compuesto por expertos en derecho internacional, encargado de codificar el derecho internacional y desarrollar nuevas normas.

Signup and view all the flashcards

Codificación del derecho internacional

Proceso de traducir la costumbre internacional a normas escritas.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo progresivo del derecho internacional

Proceso de crear nuevas normas en áreas donde no existían previamente.

Signup and view all the flashcards

Principios Generales del Derecho

Principios generales del derecho que se derivan de las fuentes del derecho internacional.

Signup and view all the flashcards

Actos jurídicos unilaterales en el derecho internacional

Actos jurídicos unilaterales son acciones o declaraciones de un estado que crean efectos jurídicos internacionales.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del Derecho Internacional

Conjunto de herramientas que utiliza la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para emitir sus decisiones en casos internacionales.

Signup and view all the flashcards

Tratados Internacionales

Tratados o convenciones firmados por varias naciones para acordar reglas específicas.

Signup and view all the flashcards

Costumbre Internacional

Prácticas que se repiten constantemente entre países y que se consideran obligatorias.

Signup and view all the flashcards

Doctrina y Jurisprudencia

Opiniones de expertos y jurisprudencia (sentencias de tribunales) que ayudan a interpretar las fuentes principales.

Signup and view all the flashcards

Equidad

Resolución de un caso basándose en la justicia y ecuanimidad, sin apegarse estrictamente a las normas.

Signup and view all the flashcards

Norma Individual

Norma que aplica a personas o situaciones específicas, no a todos en general.

Signup and view all the flashcards

Costumbre Internacional: Elementos

Requiere una práctica constante y uniforme (comportamiento de los países) y la convicción de que es obligatoria para todos los involucrados.

Signup and view all the flashcards

Aceptación tácita de una reserva

Cuando un estado no expresa de manera clara su aceptación o rechazo a una reserva, se considera que la acepta pasados ​​12 meses desde que fue notificado de la misma.

Signup and view all the flashcards

Nulidad relativa

Una causa que puede ser corregida o enmendada, no invalidando completamente el tratado.

Signup and view all the flashcards

Nulidad absoluta

Una causa que no puede ser corregida o enmendada, invalidando completamente el tratado.

Signup and view all the flashcards

Violación grave del tratado

Cuando un Estado no cumple con sus obligaciones en virtud de un tratado, bien por imposibilidad física o por un acto deliberado de incumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Terminación de un tratado

La terminación de un tratado por acuerdo de las partes, por el cumplimiento del objeto, por la expiración de su plazo o por otras causas establecidas en el tratado.

Signup and view all the flashcards

Abrogación tácita

La creación de un nuevo tratado sobre la misma materia, entre las mismas partes, que reemplaza al anterior sin necesidad de una declaración formal.

Signup and view all the flashcards

Imposibilidad de cumplimiento

La imposibilidad por la cual el cumplimiento de las obligaciones de un tratado es imposible, ya sea de forma total o parcial.

Signup and view all the flashcards

Coacción sin el representante

Una causa de nulidad que afecta la capacidad del órgano estatal para celebrar un tratado, principalmente cuando se produce coacción contra el representante del Estado.

Signup and view all the flashcards

Reserva en un tratado

Declaración unilateral por la cual un estado modifica o excluye una parte del tratado para sí mismo, sin afectar la aplicación del tratado para otros estados.

Signup and view all the flashcards

Efecto de las reservas en tratados

La reserva solo tendrá efectos jurídicos si los demás estados miembros del tratado acepten o no se opongan a ella.

Signup and view all the flashcards

Requisitos sustantivos de una reserva

La reserva no debe ir en contra del objeto y finalidad del tratado, ni estar prohibida de forma expresa en el mismo.

Signup and view all the flashcards

Requisitos formales de una reserva

La reserva debe formularse de forma oportuna y notificarse a los demás estados miembros del tratado.

Signup and view all the flashcards

Objetión a una reserva

Si un estado objeta una reserva, la misma no tendrá efecto jurídico respecto de dicho estado.

Signup and view all the flashcards

Silencio en relación a una reserva

Si un estado no se opone a una reserva en un plazo determinado, se presume que la acepta.

Signup and view all the flashcards

Sujetos Atípicos del Derecho Internacional

Los sujetos atípicos, a diferencia de los sujetos típicos del derecho internacional, son entidades únicas con un territorio determinado, gobierno propio y capacidad para relacionarse con otros Estados. Ejemplos: la Soberana Orden de Malta, la Ciudad del Vaticano.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad Internacional

La responsabilidad internacional surge cuando un Estado viola una obligación internacional, independientemente de la fuente de la norma. Por ejemplo, si incumple un tratado o una norma de derecho consuetudinario.

Signup and view all the flashcards

Elemento Objetivo de la Responsabilidad Internacional

Es el elemento que se cumple cuando un Estado incumple una obligación internacional. Puede ser una acción o una omisión. Es importante destacar que se aplica el principio de irretroactividad de las normas.

Signup and view all the flashcards

Elemento Subjetivo de la Responsabilidad Internacional

Es el elemento que se cumple cuando se atribuye al Estado la responsabilidad del incumplimiento de una obligación internacional. Se refiere a la identificación del actor o los actores que realizaron la acción o la omisión.

Signup and view all the flashcards

Contramedidas en el Derecho Internacional.

Las contramedidas son acciones tomadas por un Estado en respuesta a la violación de una obligación internacional por parte de otro Estado. Son diferentes a las acciones de legítima defensa y no se consideran un uso de la fuerza armada.

Signup and view all the flashcards

Atribución de la Responsabilidad al Estado

La responsabilidad internacional del Estado se puede atribuir por las acciones de órganos o funcionarios públicos, incluso si actúan fuera de sus competencias (ultra vires). También se pueden atribuir acciones a individuos con autorización legal para ejercer funciones públicas, o a órganos o agentes de un estado puestos a disposición de otro.

Signup and view all the flashcards

Causales de Exclusión de Ilicitud en el Derecho Internacional

Las causales de exclusión de ilicitud son circunstancias que, aunque se configura un acto ilícito por parte del Estado, evitan que este sea responsable internacionalmente. Por ejemplo, las contramedidas.

Signup and view all the flashcards

Principio de Irretroactividad del Derecho Internacional

Es un principio importante en el derecho internacional que establece que las normas no pueden aplicarse retroactivamente. Se aplica al derecho internacional y determina que las normas solo pueden aplicarse a los hechos ocurridos después de su entrada en vigor.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho Internacional Público

  • Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional.
  • Su objetivo es la pretensión de justicia y la legitimación de los actores.
  • Es un derecho positivo que resulta de la voluntad de los Estados.
  • Es mayoritariamente de coordinación y descentralización.

Clasificación

  • Derecho Internacional Primitivo (pre-clásico): Hasta 1648, con poco sistematización y sin teorías; reglas aplicadas entre partes.
  • Derecho Internacional Clásico: 1648-1945. Caracterizado por la coordinación, cientificidad, universalidad y la Paz de Westfalia, que estableció la soberanía estatal y la igualdad jurídica.
  • Derecho Internacional Contemporáneo: Desde 1945, con la creación de la ONU y la consolidación de la comunidad internacional. Caracterizado por la institucionalización.

Sujetos del Derecho Internacional

  • Estados soberanos: los principales sujetos, con capacidad para celebrar tratados y asumir obligaciones internacionales.
  • Organizaciones internacionales: entidades creadas por tratados entre Estados con personalidad jurídica internacional (ej: ONU, OTAN, OMC, UE).
  • Individuos: aunque no eran tradicionalmente considerados sujetos de derecho internacional, actualmente tienen derechos y obligaciones, especialmente en derechos humanos y derecho penal internacional
  • Movimientos de Liberación Nacional que luchan por la autodeterminación.
  • Empresas Transnacionales y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): aunque no tienen la misma capacidad jurídica que los Estados, influyen en el derecho internacional y están sujetas a normativas internacionales.

Fuentes del Derecho Internacional

  • Tratados y convenios internacionales: acuerdos formalmente ratificados entre Estados u organizaciones internacionales.
  • Costumbre internacional: prácticas generales aceptadas como derecho, derivadas de la conducta constante y uniforme de los Estados.
  • Principios generales del derecho: principios reconocidos por la mayoría de los sistemas jurídicos nacionales aplicables a nivel internacional (ej: buena fe, igualdad soberana).
  • Decisiones judiciales y doctrina: las decisiones de tribunales internacionales y la opinión de juristas reconocidos.
  • Reglamentos y resoluciones de organizaciones internacionales: normas y directrices emitidas por organizaciones internacionales.

Relación del Derecho Internacional con el Derecho Interno

  • Monismo: existe un solo ordenamiento jurídico (unifica las normas internacionales y domésticas).
  • Dualismo: existen dos ordenamientos jurídicos separados (distingue las normas internacionales de las domésticas).
  • La Jerarquía de las normas internacionales en el ordenamiento interno (ej: priorización de las normas internacionales según la constitución de cada estado).

Costumbre

  • Es una práctica constante y uniforme de los Estados, acompañada de la convicción de obligatoriedad (opinio juris).
  • Se clasifica en general, regional y localizada.

Tratados

  • Acuerdos formalmente concluidos y ratificados.
  • Se caracterizan por el proceso de celebración (negociación, adopción, autenticación, manifestación del consentimiento) y los efectos jurídicos (obligatoriedad, efecto territorial y temporal).
  • Excepciones a la aplicación del tratado: enmienda, denuncia y retiro.

Nulidades

  • Nulidades relativas: pueden ser subsanadas (ej: error, dolo, corrupción)
  • Nulidades absolutas: no pueden ser subsanadas (ej: violación de norma ius cogens)

Protección Internacional

  • Principios generales de responsabilidad internacional (como el respeto mutuo entre estados).
  • Responsabilidad por omisiones o acciones de órganos o funcionarios públicos ("ultra vires").
  • Otras causas de responsabilidad, tales como: Estado de necesidad, uso ilegítimo de la fuerza...
  • Consecuencias de la Responsabilidad internacional como: indemnización, restitución...

Inmunidad Estatal

  • Inmunidad de jurisdicción: los Estados no pueden ser juzgados por otros Estados sin su consentimiento (salvo excepciones).
  • Inmunidad de ejecución: los bienes de un Estado no pueden ser ejecutados por otros sin su consentimiento (salvo excepciones).
  • Excepciones a la inmunidad: (ej: contratos comerciales, actos de gestión, etc)
  • Criterios para distinguir Actos de imperio de Actos de gestión.

Relaciones Diplomáticas y Consulares

  • Regulación por convenios internacionales (ej: Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, 1961).
  • Funciones de las misiones diplomáticas (ej: representación, protección de intereses, negociaciones).
  • Inmunidades y privilegios de las misiones diplomáticas y consulares.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Pon a prueba tus conocimientos sobre el derecho internacional y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a través de este cuestionario. Responde preguntas sobre las fuentes del derecho según el Artículo 38, las costumbres internacionales y más. ¡Descubre cuánto sabes sobre este importante tema legal!

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser