Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de interés se considera una indemnización por el retraso en el cumplimiento de una obligación?
¿Qué tipo de interés se considera una indemnización por el retraso en el cumplimiento de una obligación?
- Interés moratorio (correct)
- Interés voluntario
- Interés compensatorio
- Interés legal
¿Cuál de las siguientes situaciones permite la aceptación de intereses leoninos?
¿Cuál de las siguientes situaciones permite la aceptación de intereses leoninos?
- Por acuerdo mutuo entre las partes
- Por invitación de un tercero
- Por inexperiencia del deudor (correct)
- Por la naturaleza del préstamo
¿Qué artículo establece que los intereses vencidos devengan el interés legal desde su reclamación judicial?
¿Qué artículo establece que los intereses vencidos devengan el interés legal desde su reclamación judicial?
- Artículo 1109 (correct)
- Artículo 1755
- Artículo 1200
- Artículo 1756
En la relación obligatoria, ¿cuál es la distinción clave relacionada con el tiempo de la obligación?
En la relación obligatoria, ¿cuál es la distinción clave relacionada con el tiempo de la obligación?
¿Qué describe el anatocismo en el contexto de los intereses?
¿Qué describe el anatocismo en el contexto de los intereses?
¿Cómo se clasifican los intereses dependiendo de su fijación?
¿Cómo se clasifican los intereses dependiendo de su fijación?
En qué momento puede un acreedor exigir el cumplimiento de una obligación cuya fecha ha sido estipulada, según el artículo 1125 CC?
En qué momento puede un acreedor exigir el cumplimiento de una obligación cuya fecha ha sido estipulada, según el artículo 1125 CC?
¿Cuál es el propósito principal de los intereses compensatorios?
¿Cuál es el propósito principal de los intereses compensatorios?
¿Cuál es la obligación principal de alguien que se encarga de la gestión de negocios ajenos sin mandato?
¿Cuál es la obligación principal de alguien que se encarga de la gestión de negocios ajenos sin mandato?
En el contexto del cuasicontrato de gestión de negocios ajenos, ¿qué debe hacer el titular si el gestor incurre en gastos necesarios?
En el contexto del cuasicontrato de gestión de negocios ajenos, ¿qué debe hacer el titular si el gestor incurre en gastos necesarios?
¿Qué ocurre cuando alguien recibe una cosa que no tenía derecho a cobrar y que fue entregada por error?
¿Qué ocurre cuando alguien recibe una cosa que no tenía derecho a cobrar y que fue entregada por error?
En el caso del cobro de lo indebido, ¿quién tiene la carga de probar el error en el pago?
En el caso del cobro de lo indebido, ¿quién tiene la carga de probar el error en el pago?
¿Cuál es la consecuencia de no ratificar expresamente la gestión ajena en la que se ha beneficiado?
¿Cuál es la consecuencia de no ratificar expresamente la gestión ajena en la que se ha beneficiado?
Sobre el enriquecimiento sin causa, ¿qué se busca evitar con esta figura legal?
Sobre el enriquecimiento sin causa, ¿qué se busca evitar con esta figura legal?
Si una persona decide involucrarse en la gestión de una empresa tras un accidente de su titular, ¿qué responsabilidad adquiere?
Si una persona decide involucrarse en la gestión de una empresa tras un accidente de su titular, ¿qué responsabilidad adquiere?
En un caso de gestión de negocios ajenos, si el gestor sufre un perjuicio en su labor, ¿qué debe hacer el titular?
En un caso de gestión de negocios ajenos, si el gestor sufre un perjuicio en su labor, ¿qué debe hacer el titular?
¿Cuál es la consecuencia de la insolvencia de uno de los deudores en una obligación mancomunada divisible?
¿Cuál es la consecuencia de la insolvencia de uno de los deudores en una obligación mancomunada divisible?
En caso de obligaciones indivisibles, ¿qué se debe tener en cuenta según el artículo 1139 CC?
En caso de obligaciones indivisibles, ¿qué se debe tener en cuenta según el artículo 1139 CC?
En una obligación mancomunada divisible, ¿cómo se reparten las deudas entre deudores y acreedores?
En una obligación mancomunada divisible, ¿cómo se reparten las deudas entre deudores y acreedores?
¿Qué ocurre con los actos individuales de un acreedor en una obligación indivisible según el artículo 1139?
¿Qué ocurre con los actos individuales de un acreedor en una obligación indivisible según el artículo 1139?
En una situación de mancomunidad de obligaciones divisibles, ¿qué debería hacer el acreedor frente a los deudores?
En una situación de mancomunidad de obligaciones divisibles, ¿qué debería hacer el acreedor frente a los deudores?
¿Qué significa que una obligación sea indivisible según la regulación del artículo 1139 CC?
¿Qué significa que una obligación sea indivisible según la regulación del artículo 1139 CC?
En una obligación mancomunada indivisible, si uno de los deudores resulta insolvente, ¿qué implica para los demás deudores?
En una obligación mancomunada indivisible, si uno de los deudores resulta insolvente, ¿qué implica para los demás deudores?
¿Cómo actúa un colectivo de acreedores en una obligación indivisible según el artículo 1139 CC?
¿Cómo actúa un colectivo de acreedores en una obligación indivisible según el artículo 1139 CC?
¿Cuál es la principal diferencia entre los derechos de crédito y los derechos reales?
¿Cuál es la principal diferencia entre los derechos de crédito y los derechos reales?
¿Qué ocurre con la deuda una vez que el deudor cumple con la obligación?
¿Qué ocurre con la deuda una vez que el deudor cumple con la obligación?
¿Cómo se define la responsabilidad del deudor en relación a su deuda?
¿Cómo se define la responsabilidad del deudor en relación a su deuda?
¿Qué se entiende por 'ejecución in natura'?
¿Qué se entiende por 'ejecución in natura'?
¿Qué significa 'valoración equivalente' en el contexto de las obligaciones?
¿Qué significa 'valoración equivalente' en el contexto de las obligaciones?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de obligación de resultado?
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de obligación de resultado?
¿Qué papel tienen los derechos patrimoniales en relación a las obligaciones?
¿Qué papel tienen los derechos patrimoniales en relación a las obligaciones?
¿Qué consecuencia tiene el incumplimiento de una obligación por parte del deudor?
¿Qué consecuencia tiene el incumplimiento de una obligación por parte del deudor?
¿Qué sucede si un único deudor cumple con la prestación íntegramente?
¿Qué sucede si un único deudor cumple con la prestación íntegramente?
En el caso de un incumplimiento de la obligación indivisible mancomunada, ¿qué es lo que ocurre?
En el caso de un incumplimiento de la obligación indivisible mancomunada, ¿qué es lo que ocurre?
¿Qué deben hacer los deudores dispuestos a cumplir en caso de incumplimiento de alguno?
¿Qué deben hacer los deudores dispuestos a cumplir en caso de incumplimiento de alguno?
¿Qué implica la solidaridad entre acreedores en cuanto a la acción de cobro?
¿Qué implica la solidaridad entre acreedores en cuanto a la acción de cobro?
¿Qué efecto tiene la interrupción de la prestación de acciones en obligaciones solidarias?
¿Qué efecto tiene la interrupción de la prestación de acciones en obligaciones solidarias?
En un litisconsorcio pasivo necesario, ¿qué debe hacer el acreedor?
En un litisconsorcio pasivo necesario, ¿qué debe hacer el acreedor?
¿Cuáles son los elementos accidentales que pueden influir en la solidaridad de las obligaciones?
¿Cuáles son los elementos accidentales que pueden influir en la solidaridad de las obligaciones?
Cuando uno de los deudores es insolvente, ¿qué repercusiones tiene esto para los otros deudores?
Cuando uno de los deudores es insolvente, ¿qué repercusiones tiene esto para los otros deudores?
¿Qué efecto negativo tiene realizar actos de disposición sobre el crédito de forma individual?
¿Qué efecto negativo tiene realizar actos de disposición sobre el crédito de forma individual?
¿Qué sucede si un deudor paga su deuda a un acreedor solidario que ha sido demandado judicialmente?
¿Qué sucede si un deudor paga su deuda a un acreedor solidario que ha sido demandado judicialmente?
¿Cuál es la relación interna entre coacreedores respecto a los actos realizados para obtener el pago?
¿Cuál es la relación interna entre coacreedores respecto a los actos realizados para obtener el pago?
¿Qué permite la solidaridad pasiva entre deudores?
¿Qué permite la solidaridad pasiva entre deudores?
¿Qué es necesario para que exista solidaridad de deudores en las obligaciones negociales?
¿Qué es necesario para que exista solidaridad de deudores en las obligaciones negociales?
¿Qué ocurre si un acreedor rechaza el cobro injustificadamente?
¿Qué ocurre si un acreedor rechaza el cobro injustificadamente?
En la relación externa entre deudores y acreedores, ¿qué establece el artículo 1137 CC?
En la relación externa entre deudores y acreedores, ¿qué establece el artículo 1137 CC?
¿Qué implica la distinción entre relaciones internas y externas entre acreedores solidarios?
¿Qué implica la distinción entre relaciones internas y externas entre acreedores solidarios?
¿Cuál de las siguientes acciones puede realizar un acreedor para conservar su derecho?
¿Cuál de las siguientes acciones puede realizar un acreedor para conservar su derecho?
¿Cuál es una de las facultades que tiene el deudor ante la obligación pese a la falta de colaboración del acreedor?
¿Cuál es una de las facultades que tiene el deudor ante la obligación pese a la falta de colaboración del acreedor?
Según el artículo 1089 CC, ¿cuál es una fuente de obligación que no se deriva de un contrato?
Según el artículo 1089 CC, ¿cuál es una fuente de obligación que no se deriva de un contrato?
¿Cómo debe actuar el deudor al conservar un bien objeto de la obligación?
¿Cómo debe actuar el deudor al conservar un bien objeto de la obligación?
¿Qué debe hacer el acreedor si quiere que el deudor cumpla con su obligación cuando notan dificultades?
¿Qué debe hacer el acreedor si quiere que el deudor cumpla con su obligación cuando notan dificultades?
¿Qué sucede si un deudor no tiene la voluntad de aceptar una herencia?
¿Qué sucede si un deudor no tiene la voluntad de aceptar una herencia?
En el contexto de la obligación, ¿qué implica la mora del acreedor?
En el contexto de la obligación, ¿qué implica la mora del acreedor?
¿Qué debe tener en cuenta un deudor al momento de cumplir su obligación?
¿Qué debe tener en cuenta un deudor al momento de cumplir su obligación?
¿Qué establece la responsabilidad objetiva en el contexto de la indemnización por daños?
¿Qué establece la responsabilidad objetiva en el contexto de la indemnización por daños?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cuasidelitos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cuasidelitos es correcta?
En relación a la declaración unilateral de voluntad, ¿qué es necesario para que genere una obligación?
En relación a la declaración unilateral de voluntad, ¿qué es necesario para que genere una obligación?
¿Qué consecuencia puede tener la revocación de un trato preliminar?
¿Qué consecuencia puede tener la revocación de un trato preliminar?
¿Qué establece el artículo 1902 del Código Civil respecto a la obligación de reparar daños?
¿Qué establece el artículo 1902 del Código Civil respecto a la obligación de reparar daños?
¿Cuál es la principal característica de una obligación que se genera a partir de una declaración unilateral de voluntad?
¿Cuál es la principal característica de una obligación que se genera a partir de una declaración unilateral de voluntad?
¿Qué tipo de pluralidad se presenta cuando hay varios acreedores y varios deudores en una relación obligatoria?
¿Qué tipo de pluralidad se presenta cuando hay varios acreedores y varios deudores en una relación obligatoria?
En el contexto de los cuasidelitos, ¿qué reconoce el Código Civil?
En el contexto de los cuasidelitos, ¿qué reconoce el Código Civil?
¿Cuál es la principal característica de las obligaciones mancomunadas indivisibles según el CC?
¿Cuál es la principal característica de las obligaciones mancomunadas indivisibles según el CC?
¿Qué se entiende por tratos preliminares en el contexto de una obligación contractual?
¿Qué se entiende por tratos preliminares en el contexto de una obligación contractual?
En el contexto de la mancomunidad de obligaciones divisibles, ¿qué sucede si uno de los deudores incumple?
En el contexto de la mancomunidad de obligaciones divisibles, ¿qué sucede si uno de los deudores incumple?
¿Qué modelo básico de relaciones se aplica cuando la relación obligatoria incluye varios acreedores y un solo deudor?
¿Qué modelo básico de relaciones se aplica cuando la relación obligatoria incluye varios acreedores y un solo deudor?
En las obligaciones solidarias, ¿qué implica para el acreedor que uno de sus coacreedores reciba el pago?
En las obligaciones solidarias, ¿qué implica para el acreedor que uno de sus coacreedores reciba el pago?
En una obligación de hacer, ¿qué se requiere para determinar su divisibilidad?
En una obligación de hacer, ¿qué se requiere para determinar su divisibilidad?
¿Qué artículo del CC regula la mancomunidad de obligaciones indivisibles?
¿Qué artículo del CC regula la mancomunidad de obligaciones indivisibles?
Cuando se habla de pluralidad de sujetos en una relación obligatoria, ¿qué implica la 'presunción de mancomunidad'?
Cuando se habla de pluralidad de sujetos en una relación obligatoria, ¿qué implica la 'presunción de mancomunidad'?
¿Cuál es una característica fundamental del dinero como bien mueble?
¿Cuál es una característica fundamental del dinero como bien mueble?
¿Qué implica la extrema fungibilidad del dinero en relación a las deudas?
¿Qué implica la extrema fungibilidad del dinero en relación a las deudas?
¿Cómo se distingue una deuda de dinero de una deuda de valor?
¿Cómo se distingue una deuda de dinero de una deuda de valor?
¿Qué establece el artículo 1108 CC en relación al incumplimiento de una obligación pecuniaria?
¿Qué establece el artículo 1108 CC en relación al incumplimiento de una obligación pecuniaria?
¿Qué se puede concluir sobre las obligaciones pecuniarias conforme a su naturaleza?
¿Qué se puede concluir sobre las obligaciones pecuniarias conforme a su naturaleza?
En el contexto de las obligaciones, ¿qué significa 'cumplimiento por equivalente'?
En el contexto de las obligaciones, ¿qué significa 'cumplimiento por equivalente'?
¿Cuál es la característica de la deuda de valor en comparación con la deuda de dinero?
¿Cuál es la característica de la deuda de valor en comparación con la deuda de dinero?
¿Qué se entiende por 'obligación de especie monetaria'?
¿Qué se entiende por 'obligación de especie monetaria'?
En las obligaciones de no hacer, ¿cuál es el criterio determinante para establecer su divisibilidad?
En las obligaciones de no hacer, ¿cuál es el criterio determinante para establecer su divisibilidad?
¿Qué se presume sobre las obligaciones mancomunadas en relación a la división entre acreedores?
¿Qué se presume sobre las obligaciones mancomunadas en relación a la división entre acreedores?
En una obligación mancomunada mixta, ¿qué deben hacer los deudores?
En una obligación mancomunada mixta, ¿qué deben hacer los deudores?
¿Qué implica la pluralidad de deudores en el contexto de una obligación divisible?
¿Qué implica la pluralidad de deudores en el contexto de una obligación divisible?
En caso de que uno de los deudores en una obligación mancomunada divisible sea insolvente, ¿qué sucede?
En caso de que uno de los deudores en una obligación mancomunada divisible sea insolvente, ¿qué sucede?
¿Cómo se caracteriza la conducta de un acreedor en presencia de una obligación mancomunada divisible?
¿Cómo se caracteriza la conducta de un acreedor en presencia de una obligación mancomunada divisible?
En una obligación de no hacer, ¿cuál es una de las implicaciones importantes de su naturaleza divisoria?
En una obligación de no hacer, ¿cuál es una de las implicaciones importantes de su naturaleza divisoria?
Al abordar el régimen de obligaciones mancomunadas divisibles, ¿qué aspecto NO se menciona como fundamental?
Al abordar el régimen de obligaciones mancomunadas divisibles, ¿qué aspecto NO se menciona como fundamental?
Si el deudor enfrenta una imposibilidad sobrevenida de cumplir con su obligación alternativa por causa fortuita, ¿cuál es la consecuencia más adecuada?
Si el deudor enfrenta una imposibilidad sobrevenida de cumplir con su obligación alternativa por causa fortuita, ¿cuál es la consecuencia más adecuada?
En caso de que el acreedor realice la elección en una obligación alternativa y una de las prestaciones sea imposible debido a culpa del deudor, ¿qué puede exigir el acreedor?
En caso de que el acreedor realice la elección en una obligación alternativa y una de las prestaciones sea imposible debido a culpa del deudor, ¿qué puede exigir el acreedor?
Si el deudor era responsable por la imposibilidad de cumplir con una de las prestaciones, ¿cómo se calculará la indemnización que debe pagar al acreedor?
Si el deudor era responsable por la imposibilidad de cumplir con una de las prestaciones, ¿cómo se calculará la indemnización que debe pagar al acreedor?
¿Qué ocurre si todas las prestaciones de una obligación alternativa se vuelven imposibles por causa fortuita?
¿Qué ocurre si todas las prestaciones de una obligación alternativa se vuelven imposibles por causa fortuita?
En una obligación alternativa donde la elección corresponde al deudor, si ocurre una imposibilidad sobrevenida debido a culpa del deudor, ¿qué resultados se esperan?
En una obligación alternativa donde la elección corresponde al deudor, si ocurre una imposibilidad sobrevenida debido a culpa del deudor, ¿qué resultados se esperan?
Si el deudor elige y hay una imposibilidad sobrevenida, pero había una responsabilidad por culpa en su parte, ¿cuál es la obligación del deudor?
Si el deudor elige y hay una imposibilidad sobrevenida, pero había una responsabilidad por culpa en su parte, ¿cuál es la obligación del deudor?
Si el deudor enfrentó una imposibilidad sobrevenida de una prestación que no es culpa suya, ¿cuál es la mejor descripción de su situación?
Si el deudor enfrentó una imposibilidad sobrevenida de una prestación que no es culpa suya, ¿cuál es la mejor descripción de su situación?
En una obligación alternativa donde el acreedor debe elegir y se presenta una imposibilidad parcial, ¿qué puede hacer el acreedor si la culpa es del deudor?
En una obligación alternativa donde el acreedor debe elegir y se presenta una imposibilidad parcial, ¿qué puede hacer el acreedor si la culpa es del deudor?
Flashcards
Obligación de resultado
Obligación de resultado
El deber de obtener un resultado específico, como cuando se paga a un taxista para que te lleve a un lugar determinado.
Derechos de crédito
Derechos de crédito
Derechos que se basan en una relación personal entre dos personas, como un acreedor y un deudor. El acreedor solo puede exigir el cumplimiento de la prestación al deudor. Si el deudor cumple, la deuda se extingue.
Derechos reales
Derechos reales
Derechos que te dan poder directo y inmediato sobre una cosa o derecho, como la propiedad. Estos derechos te permiten ejercer tu poder sobre el objeto, sin depender de la voluntad de nadie.
Deuda
Deuda
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad
Responsabilidad
Signup and view all the flashcards
Patrimonialidad de la obligación
Patrimonialidad de la obligación
Signup and view all the flashcards
Ejecución in natura
Ejecución in natura
Signup and view all the flashcards
Valoración equivalente
Valoración equivalente
Signup and view all the flashcards
Enriquecimiento sin causa
Enriquecimiento sin causa
Signup and view all the flashcards
Gestión de negocios ajenos
Gestión de negocios ajenos
Signup and view all the flashcards
Obligaciones del titular en gestión de negocios ajenos
Obligaciones del titular en gestión de negocios ajenos
Signup and view all the flashcards
Cobro de lo indebido
Cobro de lo indebido
Signup and view all the flashcards
Ejemplo de cobro de lo indebido
Ejemplo de cobro de lo indebido
Signup and view all the flashcards
Prueba en el cobro de lo indebido
Prueba en el cobro de lo indebido
Signup and view all the flashcards
Obligaciones en cuasicontratos
Obligaciones en cuasicontratos
Signup and view all the flashcards
Principio de justicia en cuasicontratos
Principio de justicia en cuasicontratos
Signup and view all the flashcards
Insolvencia en obligaciones mancomunadas divisibles
Insolvencia en obligaciones mancomunadas divisibles
Signup and view all the flashcards
Obligaciones mancomunadas indivisibles: deudores
Obligaciones mancomunadas indivisibles: deudores
Signup and view all the flashcards
Obligaciones mancomunadas indivisibles: acreedores
Obligaciones mancomunadas indivisibles: acreedores
Signup and view all the flashcards
Origen de la indivisibilidad en obligaciones mancomunadas
Origen de la indivisibilidad en obligaciones mancomunadas
Signup and view all the flashcards
Exigibilidad del pago en obligaciones mancomunadas indivisibles
Exigibilidad del pago en obligaciones mancomunadas indivisibles
Signup and view all the flashcards
Insolvencia en obligaciones mancomunadas indivisibles
Insolvencia en obligaciones mancomunadas indivisibles
Signup and view all the flashcards
Aplicación supletoria de normas
Aplicación supletoria de normas
Signup and view all the flashcards
Obligación Mancomunada Indivisible: Incumplimiento
Obligación Mancomunada Indivisible: Incumplimiento
Signup and view all the flashcards
Obligación Mancomunada: Pago Total
Obligación Mancomunada: Pago Total
Signup and view all the flashcards
Obligación Mancomunada: Insolvencia
Obligación Mancomunada: Insolvencia
Signup and view all the flashcards
Obligación Solidaria: Reclamación del Acreedor
Obligación Solidaria: Reclamación del Acreedor
Signup and view all the flashcards
Obligación Solidaria: Solidaridad Impropia
Obligación Solidaria: Solidaridad Impropia
Signup and view all the flashcards
Obligación Solidaria: Actos de Conservación
Obligación Solidaria: Actos de Conservación
Signup and view all the flashcards
Obligación Solidaria: Prescripción
Obligación Solidaria: Prescripción
Signup and view all the flashcards
Obligación Solidaria: Naturaleza
Obligación Solidaria: Naturaleza
Signup and view all the flashcards
Actos de disposición en solidaridad
Actos de disposición en solidaridad
Signup and view all the flashcards
Relación interna vs. externa (acreedores solidarios)
Relación interna vs. externa (acreedores solidarios)
Signup and view all the flashcards
Pago a cualquiera de los acreedores solidarios
Pago a cualquiera de los acreedores solidarios
Signup and view all the flashcards
Derecho de regreso
Derecho de regreso
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad individual en solidaridad pasiva
Responsabilidad individual en solidaridad pasiva
Signup and view all the flashcards
Relación interna (deudores solidarios)
Relación interna (deudores solidarios)
Signup and view all the flashcards
Relación externa (deudores solidarios con el acreedor)
Relación externa (deudores solidarios con el acreedor)
Signup and view all the flashcards
Consentimiento de los deudores
Consentimiento de los deudores
Signup and view all the flashcards
Intereses compensatorios
Intereses compensatorios
Signup and view all the flashcards
Intereses moratorios
Intereses moratorios
Signup and view all the flashcards
Intereses legales
Intereses legales
Signup and view all the flashcards
Intereses voluntarios
Intereses voluntarios
Signup and view all the flashcards
Intereses leoninos
Intereses leoninos
Signup and view all the flashcards
Anatocismo
Anatocismo
Signup and view all the flashcards
Obligaciones a plazo
Obligaciones a plazo
Signup and view all the flashcards
Artículo 1125 CC
Artículo 1125 CC
Signup and view all the flashcards
Facultades del acreedor
Facultades del acreedor
Signup and view all the flashcards
Deberes del deudor
Deberes del deudor
Signup and view all the flashcards
Fuentes de la obligación (art. 1089 CC)
Fuentes de la obligación (art. 1089 CC)
Signup and view all the flashcards
Obligaciones nacidas de la ley
Obligaciones nacidas de la ley
Signup and view all the flashcards
Obligaciones nacidas de contratos
Obligaciones nacidas de contratos
Signup and view all the flashcards
Obligaciones nacidas de cuasicontratos
Obligaciones nacidas de cuasicontratos
Signup and view all the flashcards
Obligaciones nacidas de actos ilícitos
Obligaciones nacidas de actos ilícitos
Signup and view all the flashcards
Mora del acreedor
Mora del acreedor
Signup and view all the flashcards
Promesa pública de recompensa
Promesa pública de recompensa
Signup and view all the flashcards
Pluralidad de sujetos en la relación obligatoria
Pluralidad de sujetos en la relación obligatoria
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad de obligaciones divisibles
Mancomunidad de obligaciones divisibles
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad de obligaciones indivisibles
Mancomunidad de obligaciones indivisibles
Signup and view all the flashcards
Obligaciones solidarias
Obligaciones solidarias
Signup and view all the flashcards
Relación interna en la solidaridad
Relación interna en la solidaridad
Signup and view all the flashcards
Relación externa en la solidaridad
Relación externa en la solidaridad
Signup and view all the flashcards
Derecho de regreso en la solidaridad
Derecho de regreso en la solidaridad
Signup and view all the flashcards
Responsabilidad objetiva
Responsabilidad objetiva
Signup and view all the flashcards
Cuasidelito
Cuasidelito
Signup and view all the flashcards
Obligación de reparar el daño
Obligación de reparar el daño
Signup and view all the flashcards
Declaración unilateral de voluntad
Declaración unilateral de voluntad
Signup and view all the flashcards
Declaración unilateral: ¿Vinculante o no?
Declaración unilateral: ¿Vinculante o no?
Signup and view all the flashcards
Tratos preliminares
Tratos preliminares
Signup and view all the flashcards
Obligaciones por actos u omisiones culpables
Obligaciones por actos u omisiones culpables
Signup and view all the flashcards
Artículo 1093 CC
Artículo 1093 CC
Signup and view all the flashcards
Obligación de no hacer: Divisible o indivisible
Obligación de no hacer: Divisible o indivisible
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad de acreedores: Obligaciones divisibles
Mancomunidad de acreedores: Obligaciones divisibles
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad de deudores: Obligaciones divisibles
Mancomunidad de deudores: Obligaciones divisibles
Signup and view all the flashcards
Obligaciones mancomunadas: Indivisibilidad
Obligaciones mancomunadas: Indivisibilidad
Signup and view all the flashcards
Mancomunidad de acreedores: Indivisibilidad
Mancomunidad de acreedores: Indivisibilidad
Signup and view all the flashcards
Origen de la indivisibilidad
Origen de la indivisibilidad
Signup and view all the flashcards
Exigibilidad del pago: Obligaciones indivisibles
Exigibilidad del pago: Obligaciones indivisibles
Signup and view all the flashcards
Dinero Consumible
Dinero Consumible
Signup and view all the flashcards
Dinero Fungible
Dinero Fungible
Signup and view all the flashcards
Dinero Productivo
Dinero Productivo
Signup and view all the flashcards
Deuda de Dinero
Deuda de Dinero
Signup and view all the flashcards
Deuda de Valor
Deuda de Valor
Signup and view all the flashcards
Deuda Pecuniaria
Deuda Pecuniaria
Signup and view all the flashcards
Genus Nunquam Perit
Genus Nunquam Perit
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad sobrevenida: Elección del deudor
Imposibilidad sobrevenida: Elección del deudor
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad sobrevenida: Elección del acreedor
Imposibilidad sobrevenida: Elección del acreedor
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad total de las prestaciones
Imposibilidad total de las prestaciones
Signup and view all the flashcards
Obligaciones facultativas
Obligaciones facultativas
Signup and view all the flashcards
Elección del deudor en obligaciones alternativas
Elección del deudor en obligaciones alternativas
Signup and view all the flashcards
Elección del acreedor en obligaciones alternativas
Elección del acreedor en obligaciones alternativas
Signup and view all the flashcards
Imposibilidad total en obligaciones alternativas
Imposibilidad total en obligaciones alternativas
Signup and view all the flashcards
Obligaciones alternativas: Resumen
Obligaciones alternativas: Resumen
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Derecho de las Obligaciones - Resumen
- El Derecho de las Obligaciones se regula en el Título Primero del Libro IV del Código Civil (del 1088 al 1230).
- El concepto de obligación se define como una relación jurídica entre el acreedor (sujeto activo) y el deudor (sujeto pasivo), en la que el deudor debe cumplir una prestación para satisfacer el interés del acreedor.
- La prestación puede ser de dar, hacer o no hacer.
- La obligación se caracteriza por la deuda y la responsabilidad, la primera como la obligación de cumplir y la segunda las consecuencias ante el incumplimiento.
- Las fuentes de las obligaciones son la ley, los contratos, los cuasicontratos, los actos y omisiones ilícitos.
- Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben cumplirse según sus términos.
- Los cuasicontratos son hechos lícitos y voluntarios, que resultan en obligación para su autor frente a un tercero, o en una obligación recíproca entre interesados. Ejemplos son la gestión de negocios ajenos y el cobro de lo indebido.
- Los actos y omisiones ilícitos (delitos) obligan a la reparación del daño causado por culpa o negligencia.
- La declaración unilateral de voluntad, en general, no genera una obligación a menos que exista una excepción legal o contractual explícita.
- Las obligaciones pueden ser de medios o de resultados. Los derechos de crédito se diferencian de los derechos reales en que los primeros otorgan un derecho para exigir una determinada conducta de otro sujeto, mientras que los segundos otorgan un derecho directo sobre una cosa o bien.
- La complejidad de la relación obligatoria abarca las facultades del acreedor (exigir cumplimiento, obtener la garantía del pago) y las del deudor (cumplir con la prestación).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario ofrece un resumen sobre el Derecho de las Obligaciones, regulado en el Código Civil. Se abordan conceptos clave como la relación entre acreedor y deudor, los tipos de prestaciones, y las fuentes de obligaciones. Ideal para estudiantes de derecho que buscan entender los fundamentos de esta área legal.