Derecho de las Obligaciones - Resumen
96 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de interés se considera una indemnización por el retraso en el cumplimiento de una obligación?

  • Interés moratorio (correct)
  • Interés voluntario
  • Interés compensatorio
  • Interés legal

¿Cuál de las siguientes situaciones permite la aceptación de intereses leoninos?

  • Por acuerdo mutuo entre las partes
  • Por invitación de un tercero
  • Por inexperiencia del deudor (correct)
  • Por la naturaleza del préstamo

¿Qué artículo establece que los intereses vencidos devengan el interés legal desde su reclamación judicial?

  • Artículo 1109 (correct)
  • Artículo 1755
  • Artículo 1200
  • Artículo 1756

En la relación obligatoria, ¿cuál es la distinción clave relacionada con el tiempo de la obligación?

<p>Entre el nacimiento y el cumplimiento de la obligación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe el anatocismo en el contexto de los intereses?

<p>Intereses vencidos que se convierten en una nueva deuda (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican los intereses dependiendo de su fijación?

<p>Legales y voluntarios (D)</p> Signup and view all the answers

En qué momento puede un acreedor exigir el cumplimiento de una obligación cuya fecha ha sido estipulada, según el artículo 1125 CC?

<p>Cuando llegue el día señalado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de los intereses compensatorios?

<p>Recompensar el uso de dinero durante un tiempo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la obligación principal de alguien que se encarga de la gestión de negocios ajenos sin mandato?

<p>Continuar con la gestión hasta finalizar el asunto o requerir al titular. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del cuasicontrato de gestión de negocios ajenos, ¿qué debe hacer el titular si el gestor incurre en gastos necesarios?

<p>Indemnizar al gestor por esos gastos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando alguien recibe una cosa que no tenía derecho a cobrar y que fue entregada por error?

<p>Está obligado a restituirla. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso del cobro de lo indebido, ¿quién tiene la carga de probar el error en el pago?

<p>El autor del pago. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de no ratificar expresamente la gestión ajena en la que se ha beneficiado?

<p>El dueño debe indemnizar al gestor por los gastos realizados. (C)</p> Signup and view all the answers

Sobre el enriquecimiento sin causa, ¿qué se busca evitar con esta figura legal?

<p>Que las personas se enriquezcan sin ningún esfuerzo. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una persona decide involucrarse en la gestión de una empresa tras un accidente de su titular, ¿qué responsabilidad adquiere?

<p>Deberá continuar hasta que el titular se recupere o el asunto se complete. (A)</p> Signup and view all the answers

En un caso de gestión de negocios ajenos, si el gestor sufre un perjuicio en su labor, ¿qué debe hacer el titular?

<p>Indemnizar al gestor por los perjuicios sufridos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la consecuencia de la insolvencia de uno de los deudores en una obligación mancomunada divisible?

<p>Los otros deudores no están obligados a suplir su falta. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de obligaciones indivisibles, ¿qué se debe tener en cuenta según el artículo 1139 CC?

<p>La deuda solo puede ser exigida contra todos los deudores. (D)</p> Signup and view all the answers

En una obligación mancomunada divisible, ¿cómo se reparten las deudas entre deudores y acreedores?

<p>Todos los deudores deben pagar la misma cantidad a cada acreedor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los actos individuales de un acreedor en una obligación indivisible según el artículo 1139?

<p>Perjudican al resto de los acreedores. (C)</p> Signup and view all the answers

En una situación de mancomunidad de obligaciones divisibles, ¿qué debería hacer el acreedor frente a los deudores?

<p>Reclamar judicialmente a todos los deudores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que una obligación sea indivisible según la regulación del artículo 1139 CC?

<p>El objeto de la obligación no se puede dividir. (B)</p> Signup and view all the answers

En una obligación mancomunada indivisible, si uno de los deudores resulta insolvente, ¿qué implica para los demás deudores?

<p>Los demás no están obligados a suplir la falta del insolvente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo actúa un colectivo de acreedores en una obligación indivisible según el artículo 1139 CC?

<p>El colectivo actúa en conjunto para exigir la deuda. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre los derechos de crédito y los derechos reales?

<p>El titular de los derechos de crédito puede exigir cumplimiento solo al deudor, mientras que los derechos reales otorgan poder inmediato sobre la cosa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la deuda una vez que el deudor cumple con la obligación?

<p>La deuda se extingue. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la responsabilidad del deudor en relación a su deuda?

<p>La responsabilidad del deudor implica que sus bienes pueden ser atacados por los acreedores en caso de incumplimiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'ejecución in natura'?

<p>Es la obligación del deudor de cumplir con la obligación de forma forzada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa 'valoración equivalente' en el contexto de las obligaciones?

<p>Es el pago en dinero que el deudor realiza como compensación por una obligación personal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de obligación de resultado?

<p>Pagar a un taxi para que te lleve a un lugar específico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tienen los derechos patrimoniales en relación a las obligaciones?

<p>Permiten al acreedor reclamar el cumplimiento de una obligación económica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia tiene el incumplimiento de una obligación por parte del deudor?

<p>El acreedor puede demandar al deudor por incumplimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si un único deudor cumple con la prestación íntegramente?

<p>Los demás deudores quedan liberados frente al acreedor. (A)</p> Signup and view all the answers

En el caso de un incumplimiento de la obligación indivisible mancomunada, ¿qué es lo que ocurre?

<p>Los deudores deben indemnizar daños y perjuicios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben hacer los deudores dispuestos a cumplir en caso de incumplimiento de alguno?

<p>Contribuir con su parte proporcional a la indemnización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la solidaridad entre acreedores en cuanto a la acción de cobro?

<p>Cada acreedor puede actuar individualmente exigiendo la totalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la interrupción de la prestación de acciones en obligaciones solidarias?

<p>Aprovecha y perjudica a todos los acreedores y deudores por igual. (C)</p> Signup and view all the answers

En un litisconsorcio pasivo necesario, ¿qué debe hacer el acreedor?

<p>Deberá demandar a todos los deudores conjuntamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los elementos accidentales que pueden influir en la solidaridad de las obligaciones?

<p>El plazo y la cuantía establecida. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando uno de los deudores es insolvente, ¿qué repercusiones tiene esto para los otros deudores?

<p>Los demás deudores no están obligados a suplir la falta del insolvente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto negativo tiene realizar actos de disposición sobre el crédito de forma individual?

<p>Perjudica a los demás acreedores solidarios. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si un deudor paga su deuda a un acreedor solidario que ha sido demandado judicialmente?

<p>El pago no surte efectos y la obligación persiste. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación interna entre coacreedores respecto a los actos realizados para obtener el pago?

<p>Se establece un derecho de reembolso o regreso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la solidaridad pasiva entre deudores?

<p>Dirigirse a cualquier deudor para el cumplimiento de la obligación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es necesario para que exista solidaridad de deudores en las obligaciones negociales?

<p>Que todos los deudores hayan prestado su consentimiento válidamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si un acreedor rechaza el cobro injustificadamente?

<p>Comienza la mora para todos los demás acreedores. (A)</p> Signup and view all the answers

En la relación externa entre deudores y acreedores, ¿qué establece el artículo 1137 CC?

<p>Cada deudor debe cumplir íntegramente con la prestación si se le reclama. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la distinción entre relaciones internas y externas entre acreedores solidarios?

<p>Los acreedores tienen diferentes derechos en función de la relación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones puede realizar un acreedor para conservar su derecho?

<p>Solicitar el embargo preventivo de los bienes del deudor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las facultades que tiene el deudor ante la obligación pese a la falta de colaboración del acreedor?

<p>Liberarse de la obligación sin que el acreedor lo acepte. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el artículo 1089 CC, ¿cuál es una fuente de obligación que no se deriva de un contrato?

<p>Los actos ilícitos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo debe actuar el deudor al conservar un bien objeto de la obligación?

<p>Con la diligencia de un buen padre de familia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el acreedor si quiere que el deudor cumpla con su obligación cuando notan dificultades?

<p>Colaborar con el deudor para facilitar el pago de la deuda. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si un deudor no tiene la voluntad de aceptar una herencia?

<p>Los hermanos del deudor pueden heredar lo que rechaza. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la obligación, ¿qué implica la mora del acreedor?

<p>El acreedor no actúa en buena fe durante el cumplimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe tener en cuenta un deudor al momento de cumplir su obligación?

<p>El cumplimiento total y acorde a lo exigido. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece la responsabilidad objetiva en el contexto de la indemnización por daños?

<p>La obligación de indemnizar se impone independientemente de la conducta del causante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cuasidelitos es correcta?

<p>Involucran actos y omisiones que son culposos o negligentes. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación a la declaración unilateral de voluntad, ¿qué es necesario para que genere una obligación?

<p>La aceptación puede ser tácita, pero es necesaria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencia puede tener la revocación de un trato preliminar?

<p>Puede conllevar consecuencias según la intención de las partes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 1902 del Código Civil respecto a la obligación de reparar daños?

<p>Quien causa daño por acción u omisión está obligado a reparar si hay culpa o negligencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de una obligación que se genera a partir de una declaración unilateral de voluntad?

<p>Depende de que el acreedor cumpla un requisito específico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pluralidad se presenta cuando hay varios acreedores y varios deudores en una relación obligatoria?

<p>Pluralidad mixta (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los cuasidelitos, ¿qué reconoce el Código Civil?

<p>Están sujetos a disposiciones específicas del Código Civil. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de las obligaciones mancomunadas indivisibles según el CC?

<p>No se puede exigir la prestación por partes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por tratos preliminares en el contexto de una obligación contractual?

<p>Son compromisos vinculantes que requieren ratificación. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la mancomunidad de obligaciones divisibles, ¿qué sucede si uno de los deudores incumple?

<p>El acreedor solo puede exigir la deuda a los deudores solventes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modelo básico de relaciones se aplica cuando la relación obligatoria incluye varios acreedores y un solo deudor?

<p>Mancomunidad de obligaciones divisibles (B)</p> Signup and view all the answers

En las obligaciones solidarias, ¿qué implica para el acreedor que uno de sus coacreedores reciba el pago?

<p>El deudor queda liberado de su obligación hacia los demás acreedores. (C)</p> Signup and view all the answers

En una obligación de hacer, ¿qué se requiere para determinar su divisibilidad?

<p>Que pueda ser cumplida en partes sin alterar su esencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo del CC regula la mancomunidad de obligaciones indivisibles?

<p>Artículo 1139 (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando se habla de pluralidad de sujetos en una relación obligatoria, ¿qué implica la 'presunción de mancomunidad'?

<p>Los acreedores tienen derechos de cobro en conjunto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica fundamental del dinero como bien mueble?

<p>Es un bien consumible. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la extrema fungibilidad del dinero en relación a las deudas?

<p>No se aplica el artículo 1167 a las deudas pecuniarias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se distingue una deuda de dinero de una deuda de valor?

<p>La deuda de dinero consite en entregar una suma específica de dinero. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el artículo 1108 CC en relación al incumplimiento de una obligación pecuniaria?

<p>Nace el derecho de que se abone el interés moratorio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede concluir sobre las obligaciones pecuniarias conforme a su naturaleza?

<p>No pueden ser cumplidas mediante pago en especie. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las obligaciones, ¿qué significa 'cumplimiento por equivalente'?

<p>Es el pago de una suma equivalente en dinero tras el incumplimiento. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica de la deuda de valor en comparación con la deuda de dinero?

<p>Requiere un cálculo objetivo para concretar su cantidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'obligación de especie monetaria'?

<p>Una obligación que implica una entrega de un dinero específico. (C)</p> Signup and view all the answers

En las obligaciones de no hacer, ¿cuál es el criterio determinante para establecer su divisibilidad?

<p>El carácter de la prestación en cada caso particular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se presume sobre las obligaciones mancomunadas en relación a la división entre acreedores?

<p>Que las deudas son independientes y se hacen en partes iguales (D)</p> Signup and view all the answers

En una obligación mancomunada mixta, ¿qué deben hacer los deudores?

<p>Cada deudor paga a cada acreedor la parte que corresponde según la proporción de créditos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la pluralidad de deudores en el contexto de una obligación divisible?

<p>Que cada deudor está obligado a pagar una parte de la deuda (B)</p> Signup and view all the answers

En caso de que uno de los deudores en una obligación mancomunada divisible sea insolvente, ¿qué sucede?

<p>Los acreedores sólo pueden reclamar la parte que resta a los deudores solventes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la conducta de un acreedor en presencia de una obligación mancomunada divisible?

<p>Su acción de cobro es independiente de los demás acreedores (C)</p> Signup and view all the answers

En una obligación de no hacer, ¿cuál es una de las implicaciones importantes de su naturaleza divisoria?

<p>Cada parte de la obligación requiere un acuerdo separado (C)</p> Signup and view all the answers

Al abordar el régimen de obligaciones mancomunadas divisibles, ¿qué aspecto NO se menciona como fundamental?

<p>La naturalidad de la obligación de ser indivisible (C)</p> Signup and view all the answers

Si el deudor enfrenta una imposibilidad sobrevenida de cumplir con su obligación alternativa por causa fortuita, ¿cuál es la consecuencia más adecuada?

<p>La obligación se extingue. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de que el acreedor realice la elección en una obligación alternativa y una de las prestaciones sea imposible debido a culpa del deudor, ¿qué puede exigir el acreedor?

<p>El valor de la prestación que no se puede cumplir. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el deudor era responsable por la imposibilidad de cumplir con una de las prestaciones, ¿cómo se calculará la indemnización que debe pagar al acreedor?

<p>Calculando el valor de la última prestación que se hizo imposible. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre si todas las prestaciones de una obligación alternativa se vuelven imposibles por causa fortuita?

<p>La obligación se extingue. (C)</p> Signup and view all the answers

En una obligación alternativa donde la elección corresponde al deudor, si ocurre una imposibilidad sobrevenida debido a culpa del deudor, ¿qué resultados se esperan?

<p>La obligación no se extingue y se debe cumplir con el valor de la última prestación. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el deudor elige y hay una imposibilidad sobrevenida, pero había una responsabilidad por culpa en su parte, ¿cuál es la obligación del deudor?

<p>Indemnizar al acreedor por los daños. (D)</p> Signup and view all the answers

Si el deudor enfrentó una imposibilidad sobrevenida de una prestación que no es culpa suya, ¿cuál es la mejor descripción de su situación?

<p>La obligación se extingue sin consecuencias. (D)</p> Signup and view all the answers

En una obligación alternativa donde el acreedor debe elegir y se presenta una imposibilidad parcial, ¿qué puede hacer el acreedor si la culpa es del deudor?

<p>Elegir entre las prestaciones restantes o exigir el valor de la que no puede cumplirse. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Obligación de resultado

El deber de obtener un resultado específico, como cuando se paga a un taxista para que te lleve a un lugar determinado.

Derechos de crédito

Derechos que se basan en una relación personal entre dos personas, como un acreedor y un deudor. El acreedor solo puede exigir el cumplimiento de la prestación al deudor. Si el deudor cumple, la deuda se extingue.

Derechos reales

Derechos que te dan poder directo y inmediato sobre una cosa o derecho, como la propiedad. Estos derechos te permiten ejercer tu poder sobre el objeto, sin depender de la voluntad de nadie.

Deuda

El compromiso del deudor de cumplir con una obligación, generalmente con su patrimonio. Este compromiso crea un vínculo entre el deudor y el acreedor, y en caso de incumplimiento, el acreedor puede tomar medidas contra el patrimonio del deudor.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad

El derecho del acreedor a reclamar el incumplimiento de una obligación por parte del deudor, lo que permite acceder al patrimonio del deudor para obtener la satisfacción. Es el poder de coerción que se ejerce sobre el deudor.

Signup and view all the flashcards

Patrimonialidad de la obligación

La naturaleza económica de la obligación, donde el objeto de la obligación tiene un valor económico. No significa que debe ser un bien físico, ya que también pueden ser servicios o actos.

Signup and view all the flashcards

Ejecución in natura

La forma de satisfacción del acreedor cuando el deudor incumple, en la que se busca obtener el mismo objeto o servicio prometido. Se realiza a través de la ejecución forzosa por parte del deudor.

Signup and view all the flashcards

Valoración equivalente

La sustitución del objeto o servicio prometido por una cantidad de dinero equivalente en valor. Se utiliza cuando la obligación es personalísima y no se puede ejecutar in natura.

Signup and view all the flashcards

Enriquecimiento sin causa

Una figura jurídica que busca prevenir el enriquecimiento injusto de una persona a expensas del empobrecimiento de otra.

Signup and view all the flashcards

Gestión de negocios ajenos

Un cuasicontrato que surge cuando una persona gestiona voluntariamente los asuntos de otra sin mandato expreso, obligándose a continuar hasta su finalización.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones del titular en gestión de negocios ajenos

El titular de los negocios gestionados debe asumir las obligaciones contraídas en su interés, incluyendo los gastos necesarios y los perjuicios del gestor.

Signup and view all the flashcards

Cobro de lo indebido

Un cuasicontrato que surge cuando una persona recibe algo que no le corresponde, debido a un error, y debe restituirlo.

Signup and view all the flashcards

Ejemplo de cobro de lo indebido

El pago de una deuda que ya está extinguida se considera un pago indebido y debe devolverse.

Signup and view all the flashcards

Prueba en el cobro de lo indebido

El que hizo el pago indebido (pagador) debe probar el pago y el error.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones en cuasicontratos

Los cuasicontratos generan obligaciones entre las partes implicadas.

Signup and view all the flashcards

Principio de justicia en cuasicontratos

El derecho busca evitar el enriquecimiento injusto de un sujeto a expensas del empobrecimiento de otro.

Signup and view all the flashcards

Insolvencia en obligaciones mancomunadas divisibles

En una obligación mancomunada divisible, la insolvencia de un deudor solo afecta a su deuda individual, no a la de los demás deudores. El acreedor puede condonar la deuda a un deudor y reclamar el pago al resto.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones mancomunadas indivisibles: deudores

Cuando la obligación es indivisible, la prestación se divide entre todos los deudores mancomunados. El acreedor debe reclamar la deuda a todo el grupo para que se liberen al cumplir con la prestación en conjunto.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones mancomunadas indivisibles: acreedores

En obligaciones indivisibles con pluralidad de acreedores, se crea un único crédito para un grupo de acreedores. Los actos individuales de un acreedor solo lo afectan a él, pero los actos colectivos perjudican al derecho de todos los acreedores.

Signup and view all the flashcards

Origen de la indivisibilidad en obligaciones mancomunadas

En la mancomunidad de obligaciones indivisibles, la indivisibilidad puede venir dada por la naturaleza del vínculo obligatorio o por la voluntad de las partes.

Signup and view all the flashcards

Exigibilidad del pago en obligaciones mancomunadas indivisibles

En la mancomunidad de obligaciones indivisibles, el acreedor debe actuar contra todos los deudores, pero puede exigir el pago completo a cualquiera de ellos.

Signup and view all the flashcards

Insolvencia en obligaciones mancomunadas indivisibles

En las obligaciones mancomunadas indivisibles, si un deudor es insolvente, los demás no están obligados a cubrir su falta. El acreedor solo podrá reclamar el pago al resto de deudores.

Signup and view all the flashcards

Aplicación supletoria de normas

Las normas de la comunidad de bienes se aplican de forma supletoria a las obligaciones mancomunadas indivisibles con pluralidad de acreedores.

Signup and view all the flashcards

Obligación Mancomunada Indivisible: Incumplimiento

En una obligación mancomunada indivisible, si uno de los deudores incumple, todos los demás quedan liberados de su obligación y sólo se indemnizarán daños y perjuicios.

Signup and view all the flashcards

Obligación Mancomunada: Pago Total

Si un único deudor en una obligación mancomunada paga la totalidad de la deuda, todos los demás quedan liberados frente al acreedor.

Signup and view all the flashcards

Obligación Mancomunada: Insolvencia

En las obligaciones mancomunadas, si uno de los deudores es insolvente, los demás no están obligados a cubrir su parte.

Signup and view all the flashcards

Obligación Solidaria: Reclamación del Acreedor

En una obligación solidaria, cada acreedor tiene derecho a reclamar la totalidad de la deuda, liberando al deudor al cumplir con la prestación a un solo acreedor.

Signup and view all the flashcards

Obligación Solidaria: Solidaridad Impropia

Si una obligación solidaria contempla elementos accidentales distintos (plazo, cuantía), bien por acuerdo o por ley, hablamos de solidaridad impropia.

Signup and view all the flashcards

Obligación Solidaria: Actos de Conservación

En las obligaciones solidarias, los actos de conservación y defensa del crédito realizados por un acreedor benefician a todos los demás acreedores.

Signup and view all the flashcards

Obligación Solidaria: Prescripción

En las obligaciones solidarias, la interrupción de la prescripción por uno de los acreedores o deudores afecta a todos los demás.

Signup and view all the flashcards

Obligación Solidaria: Naturaleza

La obligación solidaria se basa en la confianza entre los acreedores y puede establecerse mediante ley o por acuerdo de las partes.

Signup and view all the flashcards

Actos de disposición en solidaridad

La capacidad de un acreedor (en una obligación solidaria) de realizar actos como venta, extinción o modificación del crédito, con efectos para todos lo demás acreedores.

Signup and view all the flashcards

Relación interna vs. externa (acreedores solidarios)

En una obligación solidaria, se refiere a cómo funciona la relación entre los acreedores entre sí (interna) vs. cómo se comportan con el deudor (externa).

Signup and view all the flashcards

Pago a cualquiera de los acreedores solidarios

El deudor puede liberar su obligación pagando a cualquiera de los acreedores solidarios, sin importar cuál lo demande.

Signup and view all the flashcards

Derecho de regreso

La posibilidad de un acreedor solidario de reclamar a otro que haya recibido el pago la parte que le corresponde.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad individual en solidaridad pasiva

En la solidaridad pasiva, cada deudor es responsable de la totalidad de la obligación, aunque haya varios deudores.

Signup and view all the flashcards

Relación interna (deudores solidarios)

La relación entre los deudores solidarios entre sí, cómo interactúan para cumplir con la deuda.

Signup and view all the flashcards

Relación externa (deudores solidarios con el acreedor)

La relación de los deudores solidarios con el acreedor, cómo se comportan ante él.

Signup and view all the flashcards

Consentimiento de los deudores

Para que exista solidaridad pasiva, cada deudor debe haber consentido en la obligación de una manera válida.

Signup and view all the flashcards

Intereses compensatorios

Cantidad adicional que se paga por el uso del capital durante un tiempo determinado.

Signup and view all the flashcards

Intereses moratorios

Cantidad que se paga como penalización por el retraso en el pago de una deuda.

Signup and view all the flashcards

Intereses legales

Intereses fijados por la ley, generalmente a una tasa menor.

Signup and view all the flashcards

Intereses voluntarios

Intereses acordados entre las partes, pueden variar según las condiciones.

Signup and view all the flashcards

Intereses leoninos

Intereses desproporcionados y abusivos que se cobran al usuario, pueden ser anulados.

Signup and view all the flashcards

Anatocismo

Situación en la que los intereses ya devengados se convierten en capital y generan nuevos intereses.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones a plazo

Obligación que se debe cumplir en un momento determinado del futuro, no al instante.

Signup and view all the flashcards

Artículo 1125 CC

Establece que las obligaciones a plazo solo se pueden reclamar cuando llega el día determinado para su cumplimiento.

Signup and view all the flashcards

Facultades del acreedor

De acuerdo con el art 7.1 del Código Civil, el acreedor tiene derecho a exigir el cumplimiento de la obligación de forma razonable y puede tomar medidas para asegurar su derecho, como solicitar el embargo preventivo de los bienes del deudor o interrumpir la prescripción. También puede colaborar con el deudor para facilitar el pago de la deuda.

Signup and view all the flashcards

Deberes del deudor

El deber principal del deudor es cumplir con la obligación para liberarse de ella. Tiene derecho a liberarse de la obligación, aún cuando el acreedor no colabore. No se le puede obligar a recibir una prestación parcial o defectuosa.

Signup and view all the flashcards

Fuentes de la obligación (art. 1089 CC)

Las obligaciones nacen de la ley, los contratos, los cuasicontratos y los actos ilícitos con culpa o negligencia.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones nacidas de la ley

Las obligaciones nacen de la ley, es decir, de las normas legales que establecen deberes y derechos. Por ejemplo, la obligación de pagar impuestos surge de la ley.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones nacidas de contratos

Las obligaciones nacen de contratos, que son acuerdos voluntarios entre dos personas que se obligan a realizar una determinada prestación. Por ejemplo, un contrato de compraventa genera una obligación para el comprador de pagar el precio y para el vendedor de entregar la mercancía.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones nacidas de cuasicontratos

Las obligaciones nacen de cuasicontratos, que son situaciones de hecho que la ley equipara a contratos y generan obligaciones. Por ejemplo, el cobro de lo indebido, donde una persona recibe algo que no le corresponde, crea la obligación de restituirlo.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones nacidas de actos ilícitos

Las obligaciones nacen de actos ilícitos con culpa o negligencia, es decir, de acciones u omisiones que causan daño a otra persona y que se deben a un comportamiento negligente o intencionado. Por ejemplo, un accidente de tráfico.

Signup and view all the flashcards

Mora del acreedor

El acreedor tiene el deber de colaborar con el deudor para que éste pueda cumplir con su obligación de forma razonable y facilitar el pago de la deuda. Si el acreedor no colabora en el cumplimiento de la obligación, se incurre en mora del acreedor.

Signup and view all the flashcards

Promesa pública de recompensa

La obligación que se asume frente a quien realice una acción específica, obtenga un determinado resultado o se encuentre en una situación particular.

Signup and view all the flashcards

Pluralidad de sujetos en la relación obligatoria

Se produce cuando en una misma relación obligatoria existen varios acreedores o varios deudores.

Signup and view all the flashcards

Mancomunidad de obligaciones divisibles

Cuando existe una pluralidad de sujetos, pero cada uno actúa de forma independiente, no siendo responsable de la deuda de los demás.

Signup and view all the flashcards

Mancomunidad de obligaciones indivisibles

Obligaciones donde la prestación es indivisible, y todos los deudores o acreedores son responsables en conjunto del cumplimiento de la obligación.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones solidarias

Obligaciones donde cada deudor es responsable de la totalidad de la deuda, permitiendo al acreedor reclamar el pago completo a cualquiera de ellos.

Signup and view all the flashcards

Relación interna en la solidaridad

La relación entre los acreedores o deudores solidarios entre sí, regulando la asignación de los pagos y las responsabilidades.

Signup and view all the flashcards

Relación externa en la solidaridad

La relación entre los acreedores o deudores solidarios y el deudor o acreedor único, regulando cómo se produce la ejecución de la obligación.

Signup and view all the flashcards

Derecho de regreso en la solidaridad

La posibilidad que tiene un acreedor solidario de reclamar a otro acreedor solidario la parte que le corresponde del pago que recibió por haber cobrado la totalidad de la deuda.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad objetiva

La responsabilidad objetiva es un tipo de responsabilidad en la que se impone la obligación de pagar daños a quien causa un daño, sin importar si hubo culpa o negligencia. Esto significa que la responsabilidad se establece sin importar que la persona haya actuado con intención o descuido. Es un enfoque más estricto que la responsabilidad subjetiva (basada en la culpa).

Signup and view all the flashcards

Cuasidelito

Un cuasidelito es un acto u omisión culpable o negligente que causa daño a otra persona. Es una acción u omisión que no está penada por la ley, pero aún así da lugar a la obligación de reparar el daño causado.

Signup and view all the flashcards

Obligación de reparar el daño

Se refiere a la obligación de reparar el daño causado por un acto u omisión culposa o negligente. Esta obligación se establece en el artículo 1902 del Código Civil.

Signup and view all the flashcards

Declaración unilateral de voluntad

Una declaración unilateral de voluntad es un compromiso que alguien asume para cumplir con una prestación a favor de otra persona. Esta obligación nace con independencia de que la persona haya realizado la acción solicitada voluntariamente o no.

Signup and view all the flashcards

Declaración unilateral: ¿Vinculante o no?

La regla general es que una declaración unilateral de voluntad no es vinculante, a menos que sea aceptada expresa o tácitamente por la persona que se va a beneficiar de la prestación.

Signup and view all the flashcards

Tratos preliminares

Los tratos preliminares son actos preparatorios que se desarrollan antes de la firma de un contrato. Estos actos no son vinculantes por sí mismos, pero su incumplimiento puede tener consecuencias legales.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones por actos u omisiones culpables

El Código Civil (CC) establece que las obligaciones derivadas de actos u omisiones culposas o negligentes, que no están penadas por la ley, se rigen por las disposiciones del capítulo II del título XVI del CC. Esto aplica a casos como los cuasidelitos.

Signup and view all the flashcards

Artículo 1093 CC

El artículo 1093 establece que las obligaciones derivadas de actos u omisiones culpables o negligentes, que no están penadas por la ley, se rigen por las disposiciones del capítulo II del título XVI del CC.

Signup and view all the flashcards

Obligación de no hacer: Divisible o indivisible

Las obligaciones de no hacer son indivisibles cuando la naturaleza de la prestación lo determina, o si las partes acuerdan expresamente que no sea divisible.

Signup and view all the flashcards

Mancomunidad de acreedores: Obligaciones divisibles

En caso de obligaciones mancomunadas divisibles con pluralidad de acreedores, cada acreedor tiene un crédito independiente y puede reclamar su parte.

Signup and view all the flashcards

Mancomunidad de deudores: Obligaciones divisibles

En las obligaciones mancomunadas divisibles con pluralidad de deudores, la obligación se fragmenta en tantas deudas como deudores existan. El acreedor debe reclamar a cada deudor su parte de la deuda.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones mancomunadas: Indivisibilidad

Si una obligación es indivisible, la prestación no puede fragmentarse en partes y todos los deudores son responsables de la obligación completa. El acreedor debe reclamar a todos los deudores juntos.

Signup and view all the flashcards

Mancomunidad de acreedores: Indivisibilidad

En caso de obligación mancomunada con pluralidad de acreedores, la indivisibilidad significa que se crea un único crédito para todos los acreedores. Los actos individuales de un acreedor solo lo afectan a él, pero los actos colectivos afectan a todos.

Signup and view all the flashcards

Origen de la indivisibilidad

La indivisibilidad en las obligaciones mancomunadas puede surgir por la naturaleza del vínculo obligatorio o por la voluntad de las partes.

Signup and view all the flashcards

Exigibilidad del pago: Obligaciones indivisibles

El acreedor puede exigir el pago completo a cualquiera de los deudores de una obligación mancomunada indivisible. El pago por un deudor libera a todos los demás.

Signup and view all the flashcards

Dinero Consumible

El dinero se gasta con su uso, pero no desaparece. Se refiere a que deja de pertenecer a su dueño al ser utilizado en una transacción.

Signup and view all the flashcards

Dinero Fungible

Cada unidad monetaria es intercambiable con otra del mismo valor, sin perder valor para las partes.

Signup and view all the flashcards

Dinero Productivo

El dinero es productivo porque genera intereses, lo que supone un beneficio económico para su poseedor.

Signup and view all the flashcards

Deuda de Dinero

La deuda de dinero implica la entrega de una cantidad específica de dinero en moneda o billetes, sin importar su valor facial.

Signup and view all the flashcards

Deuda de Valor

La deuda de valor implica la entrega de una cantidad de dinero que tenga un valor adquisitivo específico.

Signup and view all the flashcards

Deuda Pecuniaria

Un tipo de deuda donde el deudor tiene que pagar una suma fija de dinero, sin importar su valor adquisitivo.

Signup and view all the flashcards

Genus Nunquam Perit

Un tipo de obligación que no se puede hacer imposible de cumplir, ya que siempre habrá dinero disponible para hacerlo.

Signup and view all the flashcards

Imposibilidad sobrevenida: Elección del deudor

Si el deudor tiene la facultad de elegir entre varias prestaciones y una se vuelve imposible por caso fortuito, la obligación se extingue. Si la imposibilidad se debe a culpa del deudor, éste deberá indemnizar al acreedor por el valor de la última prestación que se volvió imposible.

Signup and view all the flashcards

Imposibilidad sobrevenida: Elección del acreedor

Si el acreedor tiene la facultad de elegir entre varias prestaciones y una se vuelve imposible por caso fortuito, el acreedor puede elegir entre las restantes. Si la imposibilidad se debe a culpa del deudor, el acreedor puede elegir entre las restantes o reclamar el valor de la prestación que se volvió imposible.

Signup and view all the flashcards

Imposibilidad total de las prestaciones

Si todas las prestaciones de una obligación alternativa se vuelven imposibles por caso fortuito, la obligación se extingue. Si la imposibilidad se debe a culpa del deudor, el acreedor puede reclamar el precio de cualquiera de las prestaciones.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones facultativas

Las obligaciones facultativas son aquellas en las que el deudor puede cumplir con una prestación específica, pero tiene la opción de cumplir con otra, generalmente más beneficiosa. El Código Civil no las regula explícitamente, pero se permite la posibilidad de convertir una obligación en facultativa por el artículo 1255.

Signup and view all the flashcards

Elección del deudor en obligaciones alternativas

En las obligaciones alternativas, el deudor puede elegir entre varias prestaciones para cumplir con la obligación. Si una prestación se vuelve imposible, el deudor tiene que elegir entre las restantes. Si todas se vuelven imposibles, la obligación se extingue salvo que la imposibilidad se deba a culpa del deudor, en cuyo caso deberá indemnizar al acreedor.

Signup and view all the flashcards

Elección del acreedor en obligaciones alternativas

En las obligaciones alternativas, el acreedor puede tener el derecho de elegir entre varias prestaciones para cumplir con la obligación. Si una prestación se vuelve imposible, el acreedor puede elegir entre las restantes. Si la imposibilidad se debe a culpa del deudor, el acreedor puede elegir entre las restantes o reclamar el valor de la prestación que se volvió imposible.

Signup and view all the flashcards

Imposibilidad total en obligaciones alternativas

Si todas las prestaciones de una obligación alternativa se vuelven imposibles, la obligación se extingue si la imposibilidad se debe a caso fortuito. Si la imposibilidad se debe a culpa del deudor, el acreedor puede reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones alternativas: Resumen

Las obligaciones alternativas permiten al deudor o al acreedor elegir una de varias prestaciones para cumplir con la obligación. La imposibilidad sobrevenida de una o más prestaciones puede afectar el cumplimiento de la obligación, dependiendo de quién tenía la facultad de elección y si la imposibilidad se debe a caso fortuito o a culpa del deudor.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Derecho de las Obligaciones - Resumen

  • El Derecho de las Obligaciones se regula en el Título Primero del Libro IV del Código Civil (del 1088 al 1230).
  • El concepto de obligación se define como una relación jurídica entre el acreedor (sujeto activo) y el deudor (sujeto pasivo), en la que el deudor debe cumplir una prestación para satisfacer el interés del acreedor.
  • La prestación puede ser de dar, hacer o no hacer.
  • La obligación se caracteriza por la deuda y la responsabilidad, la primera como la obligación de cumplir y la segunda las consecuencias ante el incumplimiento.
  • Las fuentes de las obligaciones son la ley, los contratos, los cuasicontratos, los actos y omisiones ilícitos.
  • Los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben cumplirse según sus términos.
  • Los cuasicontratos son hechos lícitos y voluntarios, que resultan en obligación para su autor frente a un tercero, o en una obligación recíproca entre interesados. Ejemplos son la gestión de negocios ajenos y el cobro de lo indebido.
  • Los actos y omisiones ilícitos (delitos) obligan a la reparación del daño causado por culpa o negligencia.
  • La declaración unilateral de voluntad, en general, no genera una obligación a menos que exista una excepción legal o contractual explícita.
  • Las obligaciones pueden ser de medios o de resultados. Los derechos de crédito se diferencian de los derechos reales en que los primeros otorgan un derecho para exigir una determinada conducta de otro sujeto, mientras que los segundos otorgan un derecho directo sobre una cosa o bien.
  • La complejidad de la relación obligatoria abarca las facultades del acreedor (exigir cumplimiento, obtener la garantía del pago) y las del deudor (cumplir con la prestación).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario ofrece un resumen sobre el Derecho de las Obligaciones, regulado en el Código Civil. Se abordan conceptos clave como la relación entre acreedor y deudor, los tipos de prestaciones, y las fuentes de obligaciones. Ideal para estudiantes de derecho que buscan entender los fundamentos de esta área legal.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser