Tema 10: Potestad Sancionadora Administración
48 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el plazo máximo para resolver un procedimiento administrativo sancionador?

  • 12 meses
  • 24 meses
  • 3 meses
  • 6 meses (correct)
  • ¿Qué ocurre si no se notifica la resolución en el plazo establecido?

  • Se presume silencio negativo (correct)
  • Se cierra el caso automáticamente
  • Se reabre el procedimiento
  • Se considera silencio positivo
  • ¿Qué tipo de informe debe pedirse si el importe de la indemnización es superior a 50000?

  • Un informe preceptivo, pero no vinculante (correct)
  • Un informe vinculante
  • Un informe preceptivo y vinculante
  • No se requiere informe
  • ¿Qué artículo de la Constitución establece el principio de legalidad en relación a las sanciones?

    <p>Artículo 25 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las dos manifestaciones del principio de IUS PUNIENDI?

    <p>Penal y administrativo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una forma aceptable de tipificación de infracciones mediante reglamento?

    <p>Desarrollo de la ley (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué garantiza el principio de legalidad en el contexto de infracciones y sanciones?

    <p>Que la tipificación sea voluntad popular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ley regula la potestad sancionadora y sus principios?

    <p>Ley 40/2015 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué garantiza el principio de tipicidad en relación a la tipificación de infracciones?

    <p>Exige la precisión en la descripción de infracciones y sanciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una condición de la vertiente material del principio non bis in idem?

    <p>Identidad de hechos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prohibición se deriva del principio de legalidad?

    <p>Prohibición de definir delitos vagamente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si la jurisdicción penal absuelve al acusado en un procedimiento sancionador administrativo?

    <p>La administración reanuda el procedimiento administrativo. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué presenta una infracción y sanción según el principio de tipicidad?

    <p>Descripción clara que permite juicio anticipatorio al ciudadano. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se necesita para que la administración pueda incoar un procedimiento por infracción administrativa y penal de manera efectiva?

    <p>Que los hechos constituyan una infracción o delito. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto al principio de legalidad?

    <p>Autoriza la tipificación usando conceptos vagos en ocasiones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por taxatividad en el contexto jurídico?

    <p>La necesidad de definir claramente las infracciones y sanciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la finalidad del acuerdo de necesidad de ocupación en el procedimiento expropiatorio?

    <p>Concretar los bienes y derechos que se van a expropiar. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede tras la publicación de la lista de bienes en el tablón de anuncios?

    <p>Se abre un periodo de información pública para alegaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si las alegaciones son desestimadas en el procedimiento de necesidad de ocupación?

    <p>No cabe recurso contencioso-administrativo hasta que se resuelva el recurso de alzada. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes artículos de la LEF establece el procedimiento normal para la expropiación?

    <p>Artículo 15 a 23 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué matiz introduce el artículo 23 de la LEF en el procedimiento expropiatorio?

    <p>La posibilidad de una expropiación parcial. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la fase trifásica del procedimiento general de urgencia?

    <p>La existencia de tres fases administrativas sucesivas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe incluir la lista de bienes que elabora el expropiante en el procedimiento singular?

    <p>Una definición material y jurídica de cada bien o derecho. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el recurso que se puede interponer tras el acuerdo de necesidad de ocupación?

    <p>Recurso de alzada. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede establecer el reglamento según lo mencionado en el artículo 27.3 de la Ley 40/2015?

    <p>Especificar tipos previstos en la ley. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una limitación que tienen las administraciones locales según la LBRL?

    <p>No pueden tipificar infracciones y sanciones si el estado ya lo ha hecho. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe respetar un reglamento al establecer especificaciones sobre las infracciones según la Ley 40/2015?

    <p>Debe ajustarse a la ley existente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué artículo de la LBRL permite a los municipios tipificar infracciones y sanciones?

    <p>Artículo 139. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sanción puede establecer un reglamento según el ejemplo mencionado?

    <p>Ofrecer un rango de sanciones, respetando la ley. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué carácter tiene la potestad de tipificación de infracciones por parte de los municipios?

    <p>Es subsidiaria respecto a las leyes estatales o autonómicas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si hay una regulación de infracciones por parte del estado o comunidad autónoma en una materia determinada?

    <p>Queda prohibida la tipificación mediante ordenanza en esa materia. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué están autorizados a hacer los municipios en relación con las sanciones, según la reforma de 2003?

    <p>Tipificar infracciones y sanciones mediante ordenanzas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los bienes demaniales?

    <p>Permanencia indefinida (C)</p> Signup and view all the answers

    Los bienes de dominio público natural se caracterizan por su:

    <p>Naturaleza (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de adscripción corresponde a bienes como hospitales públicos?

    <p>Adscripción a un uso de servicio público (C)</p> Signup and view all the answers

    Los bienes demaniales son regulados principalmente por:

    <p>El derecho administrativo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los bienes patrimoniales?

    <p>Son todos los bienes que no son demaniales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa el término RES EXIRA COMMERCIUM en relación con los bienes demaniales?

    <p>Están fuera del comercio (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los bienes de dominio público?

    <p>Se pueden hipotecar (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se clasifican los bienes que se utilizan para el uso general, como carreteras?

    <p>Bienes de dominio público (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica que la administración esté vinculada por el relato de hechos probados de la sentencia penal?

    <p>La administración debe actuar conforme a la sentencia penal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por el principio de presunción de inocencia?

    <p>La carga de la prueba recae sobre la administración. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué situación se excepcionaliza en el ámbito sancionador respecto a la ejecutividad inmediata del acto administrativo?

    <p>Las resoluciones sancionadoras no se consideran automáticamente válidas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la presunción de veracidad de los hechos constatados por autoridades administrativas?

    <p>Es una presunción iuris tantum que admite prueba en contra. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece el principio de proporcionalidad en el contexto de las sanciones?

    <p>La gravedad de la sanción debe ser igual a la gravedad de la infracción. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la non bis in ídem en el contexto de las relaciones de sujeción especial?

    <p>Se puede sancionar acumulativamente por la misma falta. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene el recurso sobre las resoluciones sancionadoras en el ámbito administrativo?

    <p>El recurso no tiene impacto en la ejecución de la sanción. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece el artículo 29 de la ley 40/2015 en relación a las sanciones?

    <p>Las sanciones deben ser graduadas y proporcionales a la gravedad de la infracción. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Procedimiento expropiatorio

    Procedimiento administrativo complejo que consta de tres fases y se utiliza para la adquisición forzosa de bienes e inmuebles para satisfacer una necesidad pública.

    Acuerdo de necesidad de ocupación

    El primer paso del procedimiento expropiatorio, donde se determina qué bienes y derechos se van a expropiar.

    Indispensabilidad

    Los bienes y derechos expropiables deben ser estrictamente necesarios para la finalidad pública de la expropiación.

    Expropiación parcial

    Posibilidad de expropiar parte de un bien o derecho, según lo establecido en el artículo 23 de la LEF.

    Signup and view all the flashcards

    Publicación en tablón de anuncios y diario

    Método de publicación de la lista de bienes y derechos que se pretenden expropiar, incluyendo detalles materiales y jurídicos.

    Signup and view all the flashcards

    Información pública

    Periodo abierto a todos para presentar alegaciones sobre la necesidad, indispensabilidad o descripción de los bienes y derechos.

    Signup and view all the flashcards

    Acuerdo de necesidad de ocupación definitivo

    Resolución administrativa que formaliza la decisión de expropiar los bienes y derechos determinados en la fase de información pública.

    Signup and view all the flashcards

    Recurso de alzada

    Recurso administrativo que puede interponerse contra el acuerdo de necesidad de ocupación dentro de los 10 días siguientes a su notificación.

    Signup and view all the flashcards

    Potestad Sancionadora

    La potestad sancionadora es el poder que tiene la administración para imponer sanciones a las personas que infrinjan las leyes.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Legalidad

    Este principio establece que solo se pueden tipificar infracciones y sanciones mediante normas de rango de ley.

    Signup and view all the flashcards

    Tipificación de Infracciones Mediante Reglamento

    Es el desarrollo o complemento a la ley que tipifica las infracciones y sus sanciones mediante reglamentos.

    Signup and view all the flashcards

    Silencio Administrativo Negativo

    El silencio administrativo negativo significa que si la administración no responde a una solicitud en el plazo establecido, se entiende que la solicitud ha sido denegada.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo para Resolver Procedimiento Sancionador

    El plazo para resolver un procedimiento sancionador es de 6 meses.

    Signup and view all the flashcards

    Artículo 25 CE

    El artículo 25 de la Constitución Española (CE) establece el principio de legalidad en materia de potestad sancionadora.

    Signup and view all the flashcards

    Informe Preceptivo para Indemnizaciones

    La Ley 39/2015, en su artículo 81, exige un informe preceptivo del Consejo de Estado o equivalente jerárquico cuando el importe de la indemnización es superior a 50.000 €.

    Signup and view all the flashcards

    Bloques de la Potestad Sancionadora

    La potestad sancionadora se divide en dos bloques: el principio y el procedimiento administrativo sancionador.

    Signup and view all the flashcards

    Reglamentos y Especificación de Infracciones

    Los reglamentos pueden establecer especificaciones para los tipos de infracciones ya previstos en la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Reglamentos y Creación de Infracciones

    Los reglamentos no pueden crear nuevas infracciones o sanciones que no estén contempladas en la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Reglamentos y Clasificación de Infracciones

    Los reglamentos no pueden cambiar la clasificación original de una infracción establecida en la ley (ej: grave a muy grave).

    Signup and view all the flashcards

    Municipios y Tipificación de Infracciones

    Los municipios pueden crear ordenanzas (normas locales) para tipificar infracciones, pero solo en áreas bajo su competencia.

    Signup and view all the flashcards

    Potestad Subsidiaria de los Municipios

    Los municipios solo pueden regular infracciones si no existen leyes estatales o autonómicas que ya las regulen.

    Signup and view all the flashcards

    Ordenanzas y Principio de Legalidad

    Las ordenanzas municipales deben respetar el principio de legalidad, es decir, deben estar de acuerdo con la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de Legalidad y Sanciones

    El principio de legalidad requiere que las sanciones por infracciones estén claramente definidas en la ley o en las ordenanzas.

    Signup and view all the flashcards

    Artículo 139 LBRL

    El artículo 139 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LBRL) establece las reglas para que los municipios puedan tipificar infracciones y sanciones en sus ordenanzas.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de tipicidad

    Garantiza que las infracciones y sanciones estén definidas de forma clara y precisa para que las personas puedan comprender sus obligaciones y consecuencias antes de actuar.

    Signup and view all the flashcards

    Principio "non bis in idem"

    Prohíbe que se sancione dos veces por la misma acción. Para aplicar este principio se deben dar tres condiciones: que sean las mismas personas, los mismos hechos y la misma razón jurídica de la sanción.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de legalidad material

    Exige que las infracciones y sanciones se definan con un grado de precisión suficiente para que las personas puedan predecir las consecuencias de sus acciones.,

    Signup and view all the flashcards

    Prohibición de conceptos vagos o abstractos

    Evita que las infracciones y sanciones se definan utilizando conceptos vagos o abstractos, dificultando la comprensión de las reglas y las consecuencias.

    Signup and view all the flashcards

    Prohibición de conceptos jurídicos indeterminados

    Impide usar conceptos jurídicos indeterminados, como "conducir mal", para definir infracciones y sanciones.

    Signup and view all the flashcards

    Vertiente formal del principio "non bis in idem"

    Establece que la administración debe incoar un procedimiento sancionador para interrumpir el plazo de prescripción de la infracción, incluso si los hechos pudieran ser constitutivos de delito.

    Signup and view all the flashcards

    Suspensión del procedimiento sancionador

    La administración tiene que suspender el procedimiento sancionador cuando la misma acción también es investigada a nivel penal.

    Signup and view all the flashcards

    Reactivación del procedimiento sancionador

    La administración puede reanudar el procedimiento sancionador solo cuando la jurisdicción penal absuelve a la persona.

    Signup and view all the flashcards

    Non bis in ídem en relaciones de sujeción especial

    En las relaciones especiales de sujeción, no se puede aplicar la sanción penal y administrativa por el mismo hecho. Sin embargo, si la falta la realiza alguien con una posición de responsabilidad, se le pueden imponer ambas sanciones de manera acumulativa.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de presunción de inocencia

    El principio de presunción de inocencia indica que toda persona es considerada inocente hasta que se demuestre su culpabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Carga de la prueba en el ámbito sancionador

    En el ámbito sancionador, la administración tiene la carga de la prueba de la comisión de la infracción. Si no puede proporcionar pruebas suficientes, no debe sancionar al presunto infractor.

    Signup and view all the flashcards

    Ejecutividad inmediata en el ámbito sancionador:

    El principio de presunción de inocencia se aplica al ámbito sancionador, lo que significa que las sanciones administrativas no se consideran inmediatamente ejecutivas ni válidas hasta que se alcanza su firmeza.

    Signup and view all the flashcards

    Presunción de veracidad de los hechos administrativos

    En el sistema español, la presunción de veracidad de los hechos constatados por las autoridades administrativas es una presunción iuris tantum, lo que significa que admite prueba en contra.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de proporcionalidad

    El principio de proporcionalidad exige una correlación entre la gravedad de la infracción y la gravedad de la sanción.

    Signup and view all the flashcards

    Criterios de graduación de las sanciones

    El artículo 29 de la Ley 40/2015 establece los criterios de graduación de las sanciones, asegurando que sean proporcionales a la gravedad de la infracción.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes de dominio público

    Bienes que pertenecen al Estado o a las administraciones públicas y están destinados al uso o disfrute general del público. Ejemplos: carreteras, parques, playas.

    Signup and view all the flashcards

    Adscripción a un uso de servicio público

    Bienes de dominio público que se dedican a un uso específico, como la prestación de servicios públicos. Ejemplos: hospitales, escuelas, bibliotecas.

    Signup and view all the flashcards

    Adscripción a un uso general

    Bienes de dominio público destinados a un uso general, sin una finalidad específica. Ejemplos: carreteras, parques, plazas.

    Signup and view all the flashcards

    Inalienabilidad

    Característica de los bienes de dominio público que impide su venta o transmisión a particulares.

    Signup and view all the flashcards

    Inembargabilidad

    Característica de los bienes de dominio público que impide su uso como garantía para un préstamo.

    Signup and view all the flashcards

    Imprescriptibilidad

    Característica de los bienes de dominio público que evita que se pierdan por la posesión prolongada de un tercero.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes RES EXIRA COMMERCIUM

    Bienes que son propiedad de la administración pública y se encuentran fuera del mercado. Ejemplos: edificios del ayuntamiento, hospitales públicos.

    Signup and view all the flashcards

    Bienes de dominio privado

    Bienes que no son de dominio público y que pueden ser propiedad de la administración pública o de particulares.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Expropiación Forzosa

    • La expropiación forzosa es una potestad administrativa que permite a la administración privar a un tercero de sus bienes y derechos patrimoniales, contra su voluntad.
    • La administración debe indemnizar al tercero afectado, compensándolo con el justiprecio.
    • La Constitución Española (CE) regula la expropiación en sus artículos 149.1, 18 y 33, y la Ley de Expropiación Forzosa de 26 de diciembre de 1954.
    • El Estado tiene competencia exclusiva en materia de expropiación forzosa.
    • Existen otras administraciones que también pueden expropiar, pero la regulación sigue siendo estatal.

    Elementos de la Expropiación

    • Sujetos:

      • Expropiante: Es la administración (Estado, provincia o municipio) que realiza la expropiación.
      • Expropiado: El propietario o titular de los bienes o derechos que se expropian (personas físicas o jurídicas, públicas o privadas).
      • Beneficiario: Puede existir cuando la expropiación se realiza para un tercero (ej. para construir una carretera).
    • Objeto: Se pueden expropiar bienes y derechos de contenido patrimonial (excluidos los derechos de personalidad). Los bienes de dominio público no se pueden expropiar.

    • Causa expropiandi: La administración sólo puede expropiar si existe una causa legitimadora (ej. utilidad pública o interés social) establecida por ley.

    Procedimiento Expropiatorio

    • Fase general:

      • Acuerdo de necesidad de ocupación: Se identifican los bienes a expropiar y los afectados.
      • Fase de fijación del justiprecio: Se determina la compensación justa para el expropiado. Se puede llegar a un acuerdo o un tramite arbitral.
      • Fase de pago y ocupación: El expropiante paga el justiprecio y toma posesión de los bienes.
    • Urgencia: Existen procedimientos de urgencia, como el caso de que la ocupación sea fundamental para satisfacer la causa expropiadi.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario aborda conceptos clave del derecho administrativo sancionador, incluyendo el plazo máximo para resolver procedimientos, el principio de legalidad y las implicaciones de las infracciones. Es una herramienta útil para estudiantes y profesionales que deseen profundizar en la materia y comprender las normativas aplicables.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser