Podcast
Questions and Answers
¿Qué principio establece que la Unión Europea solo puede actuar dentro de los límites de las competencias que le han atribuido los Estados miembros?
¿Qué principio establece que la Unión Europea solo puede actuar dentro de los límites de las competencias que le han atribuido los Estados miembros?
- Principio de primacía
- Principio de atribución
- Principio de efecto directo
- Principio de competencia (correct)
¿Cuál es la consecuencia de que la Unión Europea actúe fuera de sus competencias?
¿Cuál es la consecuencia de que la Unión Europea actúe fuera de sus competencias?
- Sus actos se reconsideran por el TJUE
- Sus actos son aceptados provisionalmente
- Sus actos necesitan sanción del Parlamento
- Sus actos son inválidos (correct)
¿Cuál de los siguientes no es un principio que articula las relaciones entre el Derecho de la Unión y el Derecho de los Estados miembros?
¿Cuál de los siguientes no es un principio que articula las relaciones entre el Derecho de la Unión y el Derecho de los Estados miembros?
- Principio de interpretación conforme
- Principio de integración (correct)
- Principio de primacía
- Principio de efecto directo
¿Quién es el único competente para declarar que la Unión ha actuado más allá de sus competencias?
¿Quién es el único competente para declarar que la Unión ha actuado más allá de sus competencias?
¿En qué consiste el principio de efecto directo?
¿En qué consiste el principio de efecto directo?
El principio de interpretación conforme se aplica principalmente para:
El principio de interpretación conforme se aplica principalmente para:
¿Qué implica el principio de primacía del derecho de la Unión sobre el derecho de los Estados miembros?
¿Qué implica el principio de primacía del derecho de la Unión sobre el derecho de los Estados miembros?
Las competencias de la Unión Europea son otorgadas por:
Las competencias de la Unión Europea son otorgadas por:
¿Qué ocurre si hay un conflicto entre una norma estatal y una norma de una Comunidad Autónoma en un caso específico?
¿Qué ocurre si hay un conflicto entre una norma estatal y una norma de una Comunidad Autónoma en un caso específico?
¿Cuál es el principio que rige las relaciones entre el ordenamiento estatal y los autonómicos?
¿Cuál es el principio que rige las relaciones entre el ordenamiento estatal y los autonómicos?
¿Qué establece el artículo 149.1 CE respecto a las competencias?
¿Qué establece el artículo 149.1 CE respecto a las competencias?
¿Qué se entiende por el principio de primacía en el contexto de las normas?
¿Qué se entiende por el principio de primacía en el contexto de las normas?
En términos de competencias de la Unión Europea, ¿qué significa la eficacia directa?
En términos de competencias de la Unión Europea, ¿qué significa la eficacia directa?
El principio de interpretación conforme se refiere a:
El principio de interpretación conforme se refiere a:
¿Cuál es una de las consecuencias de la distribución de competencias?
¿Cuál es una de las consecuencias de la distribución de competencias?
Una norma de la Comunidad Autónoma es aplicable cuando:
Una norma de la Comunidad Autónoma es aplicable cuando:
¿Cuál es el principio que establece que el ordenamiento estatal tiene prioridad sobre los autonómicos?
¿Cuál es el principio que establece que el ordenamiento estatal tiene prioridad sobre los autonómicos?
El efecto directo del Derecho de la Unión implica que las normas de la Unión:
El efecto directo del Derecho de la Unión implica que las normas de la Unión:
¿Qué dos requisitos debe cumplir una norma de Derecho de la Unión para tener efecto directo?
¿Qué dos requisitos debe cumplir una norma de Derecho de la Unión para tener efecto directo?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor el principio de competencia?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor el principio de competencia?
Los ordenamientos autonómicos son considerados:
Los ordenamientos autonómicos son considerados:
¿Qué significa que las normas deben ser incondicionales para tener efecto directo?
¿Qué significa que las normas deben ser incondicionales para tener efecto directo?
¿Qué tipo de normas de la Unión no necesariamente crean derechos directos para los ciudadanos?
¿Qué tipo de normas de la Unión no necesariamente crean derechos directos para los ciudadanos?
¿Qué elemento define de manera adecuada la relación entre los ordenamientos estatal y autonómicos según la Constitución?
¿Qué elemento define de manera adecuada la relación entre los ordenamientos estatal y autonómicos según la Constitución?
¿Qué implica la prevalencia de los Tratados Internacionales sobre las normativas internas en España?
¿Qué implica la prevalencia de los Tratados Internacionales sobre las normativas internas en España?
¿Qué ocurre con los Acuerdos internacionales administrativos una vez publicados en el Boletín Oficial del Estado?
¿Qué ocurre con los Acuerdos internacionales administrativos una vez publicados en el Boletín Oficial del Estado?
Según el artículo 31 LTAI, ¿cuál es la relación entre leyes internas y Tratados Internacionales?
Según el artículo 31 LTAI, ¿cuál es la relación entre leyes internas y Tratados Internacionales?
En un conflicto entre un Tratado Internacional y una norma interna no constitucional, ¿qué deben hacer los jueces y la administración pública según la LTAI?
En un conflicto entre un Tratado Internacional y una norma interna no constitucional, ¿qué deben hacer los jueces y la administración pública según la LTAI?
¿Cuál es el requerimiento para que un Acuerdo internacional administrativo prevalezca sobre normativas internas?
¿Cuál es el requerimiento para que un Acuerdo internacional administrativo prevalezca sobre normativas internas?
¿Por qué es importante la publicación de los Acuerdos internacionales administrativos?
¿Por qué es importante la publicación de los Acuerdos internacionales administrativos?
¿Cuál es la excepción a la regla de prevalencia de los Tratados Internacionales sobre las normativas internas?
¿Cuál es la excepción a la regla de prevalencia de los Tratados Internacionales sobre las normativas internas?
En caso de contradicción, ¿qué norma debe predominar, un Tratado Internacional o una norma interna?
En caso de contradicción, ¿qué norma debe predominar, un Tratado Internacional o una norma interna?
¿Cuáles son los dos ordenamientos que se mencionan como separados y autónomos en el contexto de la Unión Europea?
¿Cuáles son los dos ordenamientos que se mencionan como separados y autónomos en el contexto de la Unión Europea?
¿Qué principio establece que la Unión solo tiene competencias atribuídas por los Estados miembros?
¿Qué principio establece que la Unión solo tiene competencias atribuídas por los Estados miembros?
¿Qué instancia tiene la autoridad para declarar que la Unión ha actuado fuera de sus competencias?
¿Qué instancia tiene la autoridad para declarar que la Unión ha actuado fuera de sus competencias?
¿Cómo se define la relación entre el Derecho de la Unión y el derecho de los Estados miembros en caso de conflicto?
¿Cómo se define la relación entre el Derecho de la Unión y el derecho de los Estados miembros en caso de conflicto?
¿Qué ocurre con los actos de la Unión que se consideran fuera de sus competencias?
¿Qué ocurre con los actos de la Unión que se consideran fuera de sus competencias?
¿Qué implica el principio de efecto directo en el contexto del derecho europeo?
¿Qué implica el principio de efecto directo en el contexto del derecho europeo?
¿Qué se entiende por la autonomía de los ordenamientos jurídicos en el contexto de la Unión Europea?
¿Qué se entiende por la autonomía de los ordenamientos jurídicos en el contexto de la Unión Europea?
¿Qué se requiere para que un acto de la Unión sea considerado válido?
¿Qué se requiere para que un acto de la Unión sea considerado válido?
¿Qué establece el artículo 96.1 de la Constitución Española respecto a los tratados internacionales?
¿Qué establece el artículo 96.1 de la Constitución Española respecto a los tratados internacionales?
¿Cómo se establece la relación entre los distintos ordenamientos según la afirmación de Cosculluela?
¿Cómo se establece la relación entre los distintos ordenamientos según la afirmación de Cosculluela?
¿Qué papel juegan los ordenamientos supraestatales en la estructura del ordenamiento interno?
¿Qué papel juegan los ordenamientos supraestatales en la estructura del ordenamiento interno?
¿En qué circunstancia se puede considerar válida la inclusión de un tratado internacional en el ordenamiento interno?
¿En qué circunstancia se puede considerar válida la inclusión de un tratado internacional en el ordenamiento interno?
¿Cuál es la diferencia entre un Acuerdo administrativo internacional y un Tratado Internacional según el contexto presentado?
¿Cuál es la diferencia entre un Acuerdo administrativo internacional y un Tratado Internacional según el contexto presentado?
¿Qué sucede si un Acuerdo administrativo internacional contradice un Tratado Internacional existente?
¿Qué sucede si un Acuerdo administrativo internacional contradice un Tratado Internacional existente?
En el contexto de las comunidades autónomas, ¿cómo se relaciona el ordenamiento estatal con el autonómico?
En el contexto de las comunidades autónomas, ¿cómo se relaciona el ordenamiento estatal con el autonómico?
¿Qué implicaciones tiene el derecho de la Unión Europea sobre los ordenamientos estatales?
¿Qué implicaciones tiene el derecho de la Unión Europea sobre los ordenamientos estatales?
¿Cómo se determina la recepción del ordenamiento de la Unión Europea en ordenamiento español?
¿Cómo se determina la recepción del ordenamiento de la Unión Europea en ordenamiento español?
¿Cuáles son los tipos de ordenamientos mencionados que se relacionan en el contexto de la administración?
¿Cuáles son los tipos de ordenamientos mencionados que se relacionan en el contexto de la administración?
¿Qué papel juegan los Tratados Constitutivos en la relación entre el ordenamiento de la Unión Europea y los Estados miembros?
¿Qué papel juegan los Tratados Constitutivos en la relación entre el ordenamiento de la Unión Europea y los Estados miembros?
Al relacionar el ordenamiento internacional y el estatal, ¿cuál es el enfoque principal?
Al relacionar el ordenamiento internacional y el estatal, ¿cuál es el enfoque principal?
¿Qué ocurre si un Acuerdo administrativo internacional sobrepasa lo establecido por el Tratado internacional que desarrolla?
¿Qué ocurre si un Acuerdo administrativo internacional sobrepasa lo establecido por el Tratado internacional que desarrolla?
¿Qué condiciones debe cumplir un Acuerdo administrativo internacional para ser considerado válido?
¿Qué condiciones debe cumplir un Acuerdo administrativo internacional para ser considerado válido?
En caso de contradicción entre un Acuerdo administrativo y un Tratado Internacional, ¿quién puede inaplicarlo?
En caso de contradicción entre un Acuerdo administrativo y un Tratado Internacional, ¿quién puede inaplicarlo?
¿Cuál es la implicación de la reserva de ley en el contexto de Acuerdos administrativos internacionales?
¿Cuál es la implicación de la reserva de ley en el contexto de Acuerdos administrativos internacionales?
¿Qué implica la supletoriedad del Derecho estatal respecto al Derecho autonómico?
¿Qué implica la supletoriedad del Derecho estatal respecto al Derecho autonómico?
¿Cómo afecta la primacía del derecho estatal a las normas autonómicas anteriores?
¿Cómo afecta la primacía del derecho estatal a las normas autonómicas anteriores?
¿Qué ocurre con una norma autonómica si se promulga una norma estatal posterior que le contradice?
¿Qué ocurre con una norma autonómica si se promulga una norma estatal posterior que le contradice?
¿Cuál es la relación jerárquica entre el derecho estatal y el derecho autonómico?
¿Cuál es la relación jerárquica entre el derecho estatal y el derecho autonómico?
¿Qué se entiende por principio de competencia en el contexto de las normas autonómicas?
¿Qué se entiende por principio de competencia en el contexto de las normas autonómicas?
¿Qué exclusiones se aplican a la primacía del Derecho estatal?
¿Qué exclusiones se aplican a la primacía del Derecho estatal?
¿De qué manera afecta la primacía del Derecho estatal la competencia autonómica?
¿De qué manera afecta la primacía del Derecho estatal la competencia autonómica?
¿Qué implica la nulidad de una norma autonómica en caso de contradicción con una norma estatal anterior?
¿Qué implica la nulidad de una norma autonómica en caso de contradicción con una norma estatal anterior?
¿Qué establece el principio de primacía respecto a la relación entre el derecho de la Unión y el derecho nacional?
¿Qué establece el principio de primacía respecto a la relación entre el derecho de la Unión y el derecho nacional?
¿En qué consiste el principio de interpretación conforme?
¿En qué consiste el principio de interpretación conforme?
¿Qué ocurre cuando hay una contradicción inevitable entre una norma nacional y el derecho de la Unión?
¿Qué ocurre cuando hay una contradicción inevitable entre una norma nacional y el derecho de la Unión?
¿Qué implica la obligación de inaplicar normas nacionales contrarias al derecho de la Unión?
¿Qué implica la obligación de inaplicar normas nacionales contrarias al derecho de la Unión?
¿Cuál es la función principal del principio de primacía en los sistemas legales de los Estados miembros?
¿Cuál es la función principal del principio de primacía en los sistemas legales de los Estados miembros?
¿Por qué es importante el principio de interpretación conforme en la práctica judicial?
¿Por qué es importante el principio de interpretación conforme en la práctica judicial?
¿Qué rol desempeña el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la interpretación del principio de primacía?
¿Qué rol desempeña el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la interpretación del principio de primacía?
¿Qué implicaciones tiene el principio de primacía para la soberanía nacional de los Estados miembros?
¿Qué implicaciones tiene el principio de primacía para la soberanía nacional de los Estados miembros?
¿Cuál es el principio que establece que la Unión Europea solo puede actuar dentro de las competencias que le han sido atribuidas por los Estados miembros?
¿Cuál es el principio que establece que la Unión Europea solo puede actuar dentro de las competencias que le han sido atribuidas por los Estados miembros?
¿Qué ocurre si la Unión Europea actúa más allá de sus competencias?
¿Qué ocurre si la Unión Europea actúa más allá de sus competencias?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre el Derecho de la Unión y el derecho nacional es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre el Derecho de la Unión y el derecho nacional es correcta?
¿Quién es el único competente para declarar que la Unión ha actuado fuera de sus competencias?
¿Quién es el único competente para declarar que la Unión ha actuado fuera de sus competencias?
¿Qué deben hacer los jueces en caso de conflicto entre un Tratado Internacional y una norma interna no constitucional?
¿Qué deben hacer los jueces en caso de conflicto entre un Tratado Internacional y una norma interna no constitucional?
¿Cómo se caracterizan los ordenamientos jurídico de la Unión y el de los Estados miembros?
¿Cómo se caracterizan los ordenamientos jurídico de la Unión y el de los Estados miembros?
¿Cuál es el estatus de los Acuerdos internacionales administrativos una vez publicados en el Boletín Oficial del Estado?
¿Cuál es el estatus de los Acuerdos internacionales administrativos una vez publicados en el Boletín Oficial del Estado?
¿Qué implica la primacía del Derecho de la Unión sobre el derecho de los Estados miembros?
¿Qué implica la primacía del Derecho de la Unión sobre el derecho de los Estados miembros?
Según el artículo 31 LTAI, ¿qué norma prevalece en caso de conflicto con un Tratado Internacional?
Según el artículo 31 LTAI, ¿qué norma prevalece en caso de conflicto con un Tratado Internacional?
¿Qué principio se aplica cuando se presenta un conflicto entre normas de la Unión y normas nacionales?
¿Qué principio se aplica cuando se presenta un conflicto entre normas de la Unión y normas nacionales?
¿Cuál de las siguientes es una característica del ordenamiento de la Unión Europea?
¿Cuál de las siguientes es una característica del ordenamiento de la Unión Europea?
¿Cuál es la condición para que un Acuerdo internacional administrativo prevalezca sobre normas internas?
¿Cuál es la condición para que un Acuerdo internacional administrativo prevalezca sobre normas internas?
En caso de conflicto entre un Tratado Internacional y una norma interna, ¿qué es lo que prevalece siempre?
En caso de conflicto entre un Tratado Internacional y una norma interna, ¿qué es lo que prevalece siempre?
¿Qué implica la primacía de los Tratados Internacionales sobre normativas internas en España?
¿Qué implica la primacía de los Tratados Internacionales sobre normativas internas en España?
¿Qué se establece sobre las normas jurídicas contenidas en los Tratados Internacionales según el artículo 31 LTAI?
¿Qué se establece sobre las normas jurídicas contenidas en los Tratados Internacionales según el artículo 31 LTAI?
¿Qué ocurre si un Acuerdo internacional administrativo contradice un Tratado Internacional existente?
¿Qué ocurre si un Acuerdo internacional administrativo contradice un Tratado Internacional existente?
¿Qué principio se aplica cuando hay una contradicción entre la norma nacional y el Derecho de la Unión que no se puede evitar?
¿Qué principio se aplica cuando hay una contradicción entre la norma nacional y el Derecho de la Unión que no se puede evitar?
¿Cuál es la consecuencia del principio de primacía en la relación entre el Derecho de la Unión y el Derecho interno?
¿Cuál es la consecuencia del principio de primacía en la relación entre el Derecho de la Unión y el Derecho interno?
¿Qué deben hacer los poderes públicos de los Estados miembros conforme al principio de interpretación conforme?
¿Qué deben hacer los poderes públicos de los Estados miembros conforme al principio de interpretación conforme?
El principio de primacía se considera una regla para resolver conflictos entre:
El principio de primacía se considera una regla para resolver conflictos entre:
¿Qué implica que los órganos nacionales puedan inaplicar normas nacionales?
¿Qué implica que los órganos nacionales puedan inaplicar normas nacionales?
En la práctica, ¿cómo deben actuar los órganos nacionales frente a un acto jurídico de la Unión?
En la práctica, ¿cómo deben actuar los órganos nacionales frente a un acto jurídico de la Unión?
¿Cuál es el objetivo principal del principio de primacía del Derecho de la Unión?
¿Cuál es el objetivo principal del principio de primacía del Derecho de la Unión?
¿Qué se considera un acto jurídico del ordenamiento de la Unión?
¿Qué se considera un acto jurídico del ordenamiento de la Unión?
¿Qué sucede si un Acuerdo internacional administrativo va más allá de lo establecido por el Tratado Internacional correspondiente?
¿Qué sucede si un Acuerdo internacional administrativo va más allá de lo establecido por el Tratado Internacional correspondiente?
Si un Acuerdo administrativo internacional contradice un Tratado Internacional, ¿cuál es la consecuencia inmediata?
Si un Acuerdo administrativo internacional contradice un Tratado Internacional, ¿cuál es la consecuencia inmediata?
Según el artículo 93, ¿en qué se basa la recepción del ordenamiento de la Unión Europea en el ordenamiento español?
Según el artículo 93, ¿en qué se basa la recepción del ordenamiento de la Unión Europea en el ordenamiento español?
¿Qué implica que un Acuerdo administrativo internacional entre en contradicción con normas de rango de ley?
¿Qué implica que un Acuerdo administrativo internacional entre en contradicción con normas de rango de ley?
Qué representa un Acuerdo administrativo internacional que no respeta lo establecido por un Tratado Internacional?
Qué representa un Acuerdo administrativo internacional que no respeta lo establecido por un Tratado Internacional?
¿Cuál es el fundamento que regula las relaciones entre el ordenamiento de la Unión y el estatal en un contexto europeo?
¿Cuál es el fundamento que regula las relaciones entre el ordenamiento de la Unión y el estatal en un contexto europeo?
En caso de que un Acuerdo administrativo entre en conflicto con una norma interna no constitucional, ¿cuál es la acción que se debe tomar según el entendimiento actual?
En caso de que un Acuerdo administrativo entre en conflicto con una norma interna no constitucional, ¿cuál es la acción que se debe tomar según el entendimiento actual?
¿Qué consideración se debe tener si un Acuerdo administrativo internacional no puede equipararse a un Tratado Internacional?
¿Qué consideración se debe tener si un Acuerdo administrativo internacional no puede equipararse a un Tratado Internacional?
¿Qué caracteriza a una norma de Derecho de la Unión para que pueda tener efecto directo?
¿Qué caracteriza a una norma de Derecho de la Unión para que pueda tener efecto directo?
¿Qué implica el principio de primacía del ordenamiento estatal?
¿Qué implica el principio de primacía del ordenamiento estatal?
¿Cuál es una característica de los ordenamientos autonómicos según el contenido?
¿Cuál es una característica de los ordenamientos autonómicos según el contenido?
¿Qué se entiende por eficacia directa en el contexto del Derecho de la Unión?
¿Qué se entiende por eficacia directa en el contexto del Derecho de la Unión?
¿Qué condición adicional, además de ser clara y precisa, debe cumplir una norma del Derecho de la Unión para ser considerada de efecto directo?
¿Qué condición adicional, además de ser clara y precisa, debe cumplir una norma del Derecho de la Unión para ser considerada de efecto directo?
En relación a la relación entre ordenamiento estatal y autonómico, ¿cuál de los siguientes principios se menciona?
En relación a la relación entre ordenamiento estatal y autonómico, ¿cuál de los siguientes principios se menciona?
¿Qué rol tiene la Constitución en la relación entre los ordenamientos estatal y autonómico según el contenido?
¿Qué rol tiene la Constitución en la relación entre los ordenamientos estatal y autonómico según el contenido?
Según el principio de efecto directo, ¿qué sucede si una norma no es clara ni precisa?
Según el principio de efecto directo, ¿qué sucede si una norma no es clara ni precisa?
¿Qué ocurre si una norma autonómica excede las competencias de la Comunidad Autónoma?
¿Qué ocurre si una norma autonómica excede las competencias de la Comunidad Autónoma?
¿Qué determina la nulidad de una norma estatal en el contexto de competencias autonómicas?
¿Qué determina la nulidad de una norma estatal en el contexto de competencias autonómicas?
Si una norma estatal tiene alguna competencia para regular un asunto, ¿cuál es su estado?
Si una norma estatal tiene alguna competencia para regular un asunto, ¿cuál es su estado?
¿Cuál es el principio que establece que solo se aplicarán normas aprobadas por quien tenga la competencia para ello?
¿Cuál es el principio que establece que solo se aplicarán normas aprobadas por quien tenga la competencia para ello?
Cuando una norma estatal regula lo que corresponde a una Comunidad Autónoma sin tener competencia, ¿cómo se le denomina?
Cuando una norma estatal regula lo que corresponde a una Comunidad Autónoma sin tener competencia, ¿cómo se le denomina?
¿Qué implica que una norma estatal sea supletoria en relación con la normativa autonómica?
¿Qué implica que una norma estatal sea supletoria en relación con la normativa autonómica?
¿Por qué es importante la competencia en la elaboración de normas entre el Estado y las Comunidades Autónomas?
¿Por qué es importante la competencia en la elaboración de normas entre el Estado y las Comunidades Autónomas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre normas estatales y autonómicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre normas estatales y autonómicas?
Flashcards
Principio de Competencia
Principio de Competencia
La UE solo puede actuar dentro de los límites de las competencias que le han otorgado los Estados miembros.
Principio de Atribución
Principio de Atribución
Los Estados miembros deciden qué competencias otorga a la UE.
Competencias de la UE
Competencias de la UE
Facultades otorgadas a la UE por los Tratados.
Actos Nulos de la UE
Actos Nulos de la UE
Signup and view all the flashcards
TJUE
TJUE
Signup and view all the flashcards
Conflicto entre normas UE y nacionales
Conflicto entre normas UE y nacionales
Signup and view all the flashcards
Primacía del Derecho de la UE
Primacía del Derecho de la UE
Signup and view all the flashcards
Ordenamientos jurídicos distintos
Ordenamientos jurídicos distintos
Signup and view all the flashcards
¿Qué establece el artículo 149.1 CE?
¿Qué establece el artículo 149.1 CE?
Signup and view all the flashcards
Normas en conflicto
Normas en conflicto
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa con la norma autonómica en conflicto?
¿Qué pasa con la norma autonómica en conflicto?
Signup and view all the flashcards
Bloque de constitucionalidad
Bloque de constitucionalidad
Signup and view all the flashcards
Estatutos de Autonomía
Estatutos de Autonomía
Signup and view all the flashcards
Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
Signup and view all the flashcards
Relaciones entre Estado y Regiones
Relaciones entre Estado y Regiones
Signup and view all the flashcards
Efecto Directo del Derecho de la Unión
Efecto Directo del Derecho de la Unión
Signup and view all the flashcards
Requisitos para el Efecto Directo
Requisitos para el Efecto Directo
Signup and view all the flashcards
¿Qué sucede si hay conflicto entre una norma de la UE y una nacional?
¿Qué sucede si hay conflicto entre una norma de la UE y una nacional?
Signup and view all the flashcards
Principio de Primacía del Ordenamiento Estatal
Principio de Primacía del Ordenamiento Estatal
Signup and view all the flashcards
Ordenamientos Autonómicos
Ordenamientos Autonómicos
Signup and view all the flashcards
Relación entre Ordenamientos Jurídicos
Relación entre Ordenamientos Jurídicos
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el principio de primacía del derecho de la UE?
¿Qué es el principio de primacía del derecho de la UE?
Signup and view all the flashcards
¿Qué dice el artículo 96.1 CE sobre los tratados internacionales?
¿Qué dice el artículo 96.1 CE sobre los tratados internacionales?
Signup and view all the flashcards
Relación entre ordenamientos
Relación entre ordenamientos
Signup and view all the flashcards
Competencias autonómicas
Competencias autonómicas
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Estatutos de Autonomía?
¿Qué son los Estatutos de Autonomía?
Signup and view all the flashcards
Relación entre ordenamientos estatales y autonómicos
Relación entre ordenamientos estatales y autonómicos
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se define el Derecho Administrativo?
¿Cómo se define el Derecho Administrativo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si un acuerdo administrativo internacional va más allá de lo establecido en un tratado internacional?
¿Qué ocurre si un acuerdo administrativo internacional va más allá de lo establecido en un tratado internacional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si un acuerdo administrativo internacional contradice un tratado internacional?
¿Qué ocurre si un acuerdo administrativo internacional contradice un tratado internacional?
Signup and view all the flashcards
Relación entre el ordenamiento jurídico de la Unión Europea y el de los Estados miembros
Relación entre el ordenamiento jurídico de la Unión Europea y el de los Estados miembros
Signup and view all the flashcards
Recepción del ordenamiento de la UE en España
Recepción del ordenamiento de la UE en España
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa si un acuerdo administrativo internacional entra en conflicto con una norma interna?
¿Qué pasa si un acuerdo administrativo internacional entra en conflicto con una norma interna?
Signup and view all the flashcards
Principio de primacía del Derecho de la UE
Principio de primacía del Derecho de la UE
Signup and view all the flashcards
Ordenamiento jurídico estatal vs. autonómico
Ordenamiento jurídico estatal vs. autonómico
Signup and view all the flashcards
¿Qué papel juega la Constitución Española?
¿Qué papel juega la Constitución Española?
Signup and view all the flashcards
Principio de Primacía
Principio de Primacía
Signup and view all the flashcards
Interpretación Conforme
Interpretación Conforme
Signup and view all the flashcards
Inaplicación
Inaplicación
Signup and view all the flashcards
¿Cómo resuelve el TJUE los conflictos entre la UE y los Estados miembros?
¿Cómo resuelve el TJUE los conflictos entre la UE y los Estados miembros?
Signup and view all the flashcards
Actos Jurídicos de la UE
Actos Jurídicos de la UE
Signup and view all the flashcards
Supletoriedad del Derecho Estatal
Supletoriedad del Derecho Estatal
Signup and view all the flashcards
Primacía del Derecho Estatal
Primacía del Derecho Estatal
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de la Primacía
Consecuencias de la Primacía
Signup and view all the flashcards
¿Qué pasa con las normas estatales meramente supletorias?
¿Qué pasa con las normas estatales meramente supletorias?
Signup and view all the flashcards
¿Existe jerarquía entre normas estatales y autonómicas?
¿Existe jerarquía entre normas estatales y autonómicas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se aplica la primacía del derecho estatal?
¿Cuándo se aplica la primacía del derecho estatal?
Signup and view all the flashcards
Normas Autonómicas e Estatales en Conflicto
Normas Autonómicas e Estatales en Conflicto
Signup and view all the flashcards
Primacía de Tratado Internacionales
Primacía de Tratado Internacionales
Signup and view all the flashcards
Acuerdos Internacionales Administrativos
Acuerdos Internacionales Administrativos
Signup and view all the flashcards
Primacía de Actos Administrativos
Primacía de Actos Administrativos
Signup and view all the flashcards
¿Qué sucede si un acuerdo administrativo internacional excede el alcance de un tratado?
¿Qué sucede si un acuerdo administrativo internacional excede el alcance de un tratado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué sucede si un acuerdo administrativo internacional contradice un tratado?
¿Qué sucede si un acuerdo administrativo internacional contradice un tratado?
Signup and view all the flashcards
Normas de rango constitucional
Normas de rango constitucional
Signup and view all the flashcards
Principio de efecto directo
Principio de efecto directo
Signup and view all the flashcards
Principio de interpretación conforme
Principio de interpretación conforme
Signup and view all the flashcards
¿Quién es el TJUE?
¿Quién es el TJUE?
Signup and view all the flashcards
El ordenamiento de la Unión
El ordenamiento de la Unión
Signup and view all the flashcards
Conflicto entre normas
Conflicto entre normas
Signup and view all the flashcards
Primacía del Derecho Internacional
Primacía del Derecho Internacional
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si un acuerdo administrativo internacional excede el alcance de un tratado?
¿Qué ocurre si un acuerdo administrativo internacional excede el alcance de un tratado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre si un acuerdo administrativo internacional contradice un tratado?
¿Qué ocurre si un acuerdo administrativo internacional contradice un tratado?
Signup and view all the flashcards
Artículo 31 LTAI
Artículo 31 LTAI
Signup and view all the flashcards
Artículo 41.4 LTAI
Artículo 41.4 LTAI
Signup and view all the flashcards
Conflicto entre Ordenamientos
Conflicto entre Ordenamientos
Signup and view all the flashcards
¿Cómo resuelve el TJUE los conflictos?
¿Cómo resuelve el TJUE los conflictos?
Signup and view all the flashcards
Efecto Directo
Efecto Directo
Signup and view all the flashcards
¿Qué sucede si un Acuerdo administrativo internacional va más allá de un Tratado Internacional?
¿Qué sucede si un Acuerdo administrativo internacional va más allá de un Tratado Internacional?
Signup and view all the flashcards
Relación entre Tratado Internacional y norma interna
Relación entre Tratado Internacional y norma interna
Signup and view all the flashcards
Relación entre ordenamiento de la UE y ordenamiento español
Relación entre ordenamiento de la UE y ordenamiento español
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de un conflicto entre norma interna y Acuerdo Administrativo Internacional
Consecuencias de un conflicto entre norma interna y Acuerdo Administrativo Internacional
Signup and view all the flashcards
Invalidez de Acuerdo Administrativo
Invalidez de Acuerdo Administrativo
Signup and view all the flashcards
¿Qué se entiende por reserva de ley?
¿Qué se entiende por reserva de ley?
Signup and view all the flashcards
Primacía del Derecho de la Unión
Primacía del Derecho de la Unión
Signup and view all the flashcards
¿Qué sucede si la UE actúa fuera de sus competencias?
¿Qué sucede si la UE actúa fuera de sus competencias?
Signup and view all the flashcards
¿Qué relación hay entre el ordenamiento de la Unión y el de España?
¿Qué relación hay entre el ordenamiento de la Unión y el de España?
Signup and view all the flashcards
Principio de Primacía del Derecho de la Unión
Principio de Primacía del Derecho de la Unión
Signup and view all the flashcards
Principio de Competencia (Relación Estado - Autonomías)
Principio de Competencia (Relación Estado - Autonomías)
Signup and view all the flashcards
Primacía del Ordenamiento Estatal
Primacía del Ordenamiento Estatal
Signup and view all the flashcards
Nulidad de Normas Autonómicas
Nulidad de Normas Autonómicas
Signup and view all the flashcards
Validez Supletoria de Normas Estatales
Validez Supletoria de Normas Estatales
Signup and view all the flashcards
Normas Estatales con Competencia
Normas Estatales con Competencia
Signup and view all the flashcards
Conflicto entre Normas: ¿Qué pasa?
Conflicto entre Normas: ¿Qué pasa?
Signup and view all the flashcards
Principio de Aplicación Sucesiva
Principio de Aplicación Sucesiva
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Información General
- Curso: 2º Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
- Facultad: Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales
- Universidad: Universidad de Córdoba
- Materia: La Organización y el Derecho de la Administración
- Lección: 4
Relaciones entre Ordenamientos
- Relaciones entre ordenamientos supraestatales (Internacional y de la Unión Europea) y estatales (del Estado en sentido amplio, del Estado en estricto, de cada Comunidad Autónoma, de cada ente local y otros).
- El estudio se centra en la relación entre cada uno de estos ordenamientos.
- La relación no se establece norma a norma, sino ordenamiento a ordenamiento.
Relaciones entre Ordenamiento Internacional y Estatal
- Los Tratados Internacionales válidamente celebrados forman parte del ordenamiento interno español tras su publicación oficial.
- Sus disposiciones solo pueden ser derogadas, modificadas o suspendidas según lo establecido en los propios tratados o normas generales del Derecho Internacional.
- Normas jurídicas contenidas en Tratados Internacionales prevalecen sobre otras normas internas en caso de conflicto, salvo normas de rango constitucional.
- Jueces y Administración pública deben inaplicar normas internas que entren en conflicto con tratados internacionales (excepto la Constitución).
- Acuerdos Internacionales administrativos (válidamente celebrados) también forman parte del ordenamiento interno español tras su publicación en el BOE.
- Su prevalencia sobre otras normas internas depende del tratado internacional que lo desarrolle.
Relaciones entre el Ordenamiento de la Unión Europea y el Estatal
- El ordenamiento de la Unión Europea y el español son ordenamientos distintos, separados y autónomos con normas producidas según sus propias reglas y procedimientos.
- El ordenamiento de la Unión Europea es un ordenamiento jurídico propio integrado en el sistema jurídico de los Estados miembros.
- La recepción del ordenamiento de la Unión en el ordenamiento español se fundamenta en el artículo 93 de la Constitución Española.
- La relación entre ambos ordenamientos se articula fundamentalmente por los principios de primacía, efecto directo e interpretación conforme.
Principio de Competencia
- El ordenamiento estatal español ejerce sus competencias dentro de los límites de las competencias que le han sido atribuidas en los Tratados.
- Los actos de la UE fuera de sus competencias atribuidas son nulos.
- Únicamente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) puede declarar que la UE ha actuado fuera de sus competencias.
Principio de Primacía del Derecho de la Unión sobre el Derecho de los Estados Miembros
- El derecho de la Unión prevalece sobre el Derecho interno en caso de contradicción.
- El principio de primacía regula la resolución de conflictos entre ordenamientos, no entre normas o actos específicos.
- Todo acto del ordenamiento de la Unión prevalece sobre cualquier acto del ordenamiento nacional.
- El principio de interpretación conforme obliga a los poderes públicos a interpretar las normas nacionales de modo que permitan cumplir con el Derecho de la Unión.
Relaciones entre el Ordenamiento Estatal y los Autonómicos
- Los ordenamientos estatal y autonómicos son distintos y se fundamentan en la Constitución.
- Los ordenamientos autonómicos son incompletos y permeables al estatal.
- Se rigen por el principio de competencia (prima) y el de la primacía del ordenamiento estatal.
- Para resolver conflictos de competencia, se intenta primero aplicar el principio de competencia; si no basta, se aplica la primacía del ordenamiento estatal.
Distribución de Competencias por Materias, Funciones y Territorio
- La distribución se basa en la división de actuaciones públicas en diferentes materias.
- La primera tarea es determinar qué materia afecta a la actuación o regulación que se revisa.
- La distribución también se hace por función (legislativa y ejecutiva).
- Las competencias autonómicas están limitadas territorialmente.
Análisis de los Sistemas de Distribución de Competencias
- Se describen dos sistemas comunes de distribución de competencias, centrándose en la competencia estatal de legislación y la autonómica de ejecución, o la competencia estatal sobre las bases y la autonómica sobre el resto de la materia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora las relaciones entre los distintos ordenamientos jurídicos, incluyendo los supraestatales e estatales. Se centra en la conexión entre ordenamientos internacionales y el derecho interno español, destacando la importancia de los tratados internacionales. A través de preguntas específicas, se busca evaluar la comprensión del tema en el contexto de la administración pública.