Derecho a la Identidad Étnica y Cultural
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué caracteriza al trato diferenciado injustificado en comparación con la discriminación?

  • El trato diferenciado injustificado se basa en razones permitidas. (correct)
  • La discriminación implica un motivo prohibido. (correct)
  • Ambos son siempre ilegales.
  • El trato diferenciado injustificado no afecta derechos fundamentales.
  • ¿Cuál es el objetivo principal de las acciones afirmativas o discriminación positiva?

  • Aumentar la competencia entre grupos sociales.
  • Compensar a grupos marginados para que superen su inferioridad. (correct)
  • Eliminar por completo cualquier forma de diferenciación.
  • Proporcionar beneficios a todos los ciudadanos por igual.
  • ¿Cuál es la dimensión del derecho a la identidad étnica y cultural reconocida por la Corte Constitucional colombiana?

  • Individual (correct)
  • Social
  • Económica
  • Colectiva (correct)
  • ¿Cómo puede el Estado implementar acciones afirmativas?

    <p>Ofreciendo incentivos a grupos marginales específicos. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según la Corte, ¿quién es el sujeto del derecho a la identidad étnica y cultural?

    <p>La comunidad dotada de singularidad propia (A)</p> Signup and view all the answers

    En el ejemplo del alumno separado de su centro de estudios, ¿por qué no se califica la situación como discriminatoria?

    <p>Porque no hay un motivo prohibido en la decisión tomada. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo de las comunidades indígenas al buscar reconocimiento de su identidad étnica?

    <p>Modificar instituciones y leyes de la sociedad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué derecho tienen los peruanos respecto al uso de su idioma ante autoridades?

    <p>Pueden usar su idioma mediante un intérprete (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la

    <p>Es un mecanismo para favorecer a grupos en desventaja y promover su igualdad. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece el artículo 114 del Código Procesal Penal en relación con las personas que no comprenden el castellano?

    <p>Se les proporciona un traductor o intérprete (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer con documentos y grabaciones en un idioma distinto del español?

    <p>Deben ser traducidos cuando sea necesario (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué derecho es reconocido por la Constitución Política del Perú en el artículo 2°, inciso 19?

    <p>Derecho a la identidad étnica y cultural (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la protección de la identidad étnica?

    <p>Se deben garantizar manifestaciones individuales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principio que asegura que el proceso de consulta se realice antes de adoptar una medida legislativa o administrativa?

    <p>Oportunidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el principio de interculturalidad en el proceso de consulta previa?

    <p>Reconocimiento y respeto de las diferencias culturales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué comportamiento es prohibido para las entidades estatales durante la consulta previa?

    <p>Realizar proselytismo partidario (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un principio de la consulta previa?

    <p>Interacción cultural (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe asegurar en el proceso de consulta en relación al tiempo?

    <p>Que los plazos sean razonables (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa la ausencia de coacción en el proceso de consulta?

    <p>Que la participación debe ser voluntaria y sin presión (D)</p> Signup and view all the answers

    Durante el proceso de consulta, las entidades estatales deben actuar con:

    <p>Seguridad y confianza (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué consiste el principio de flexibilidad durante el proceso de consulta?

    <p>Adaptar el proceso a las particularidades de cada pueblo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracteriza a la discriminación?

    <p>Es un trato diferenciado basado en motivos prohibidos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estas opciones es una manifestación de la discriminación?

    <p>Hacer preferencias en el ingreso al trabajo. (C)</p> Signup and view all the answers

    Bajo qué condición se puede considerar que un trato desigual no es discriminación?

    <p>Cuando cuenta con una justificación objetiva y razonable. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por acciones afirmativas?

    <p>Acciones destinadas a corregir desigualdades. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una situación frecuente de discriminación?

    <p>Omisiones en la comunicación con ciertos grupos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué diferencia hay entre trato diferenciado justificado e injustificado?

    <p>El trato justificado tiene fundamentos objetivos. (A)</p> Signup and view all the answers

    En qué ámbito puede manifestarse la discriminación, según la información presentada?

    <p>En el hogar, la educación y los medios de comunicación. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por motivo prohibido en el contexto de la discriminación?

    <p>Criterios que anulan derechos fundamentales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el derecho a la integridad personal en relación con la salud?

    <p>Es fundamental para el desarrollo existencial. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la integridad física en el contexto del derecho a la integridad personal?

    <p>Como el derecho a mantener la estructura orgánica del cuerpo humano. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la consecuencia de afectar la integridad física de una persona?

    <p>Puede llevar a incapacidades o deformaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prohíbe la Constitución en relación con la integridad física?

    <p>Toda forma de violencia física. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué permite la indemnidad corporal conforme al principio de irrenunciabilidad?

    <p>Mantener intacta la estructura física del cuerpo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes grupos NO está mencionado específicamente como motivo de discriminación en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos artículo 24?

    <p>Opiniones políticas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Con qué derecho se entrelaza el derecho a la integridad personal?

    <p>El derecho a la integridad moral. (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la Declaración Universal de Derechos Humanos, ¿qué derecho se garantiza a todas las personas sin distinción?

    <p>Derecho a igual protección ante la ley (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué garantiza la seguridad personal mencionada en el derecho a la integridad personal?

    <p>El respeto y la protección de la persona por otros. (B)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la no discriminación, ¿qué establece el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 26?

    <p>La igualdad ante la ley y protección contra la discriminación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica el derecho a no sufrir tratamientos que afecten la voluntad de una persona?

    <p>El derecho a que se respete la libertad de decisión personal. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué documento establece que todas las personas tienen derecho a igual protección de la ley sin distinción?

    <p>Convención Americana sobre Derechos Humanos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al artículo 2 de la legislación nacional sobre igualdad?

    <p>Toda persona puede ser tratada de manera diferente según su condición social. (D)</p> Signup and view all the answers

    La Declaración Universal de Derechos Humanos prohíbe la discriminación por razones de:

    <p>Todas las anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto de la no discriminación es más enfatizado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos artículo 26?

    <p>La protección igual contra cualquier forma de discriminación (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el artículo 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, todos son:

    <p>Iguales ante la ley y tienen derecho a la misma protección. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Consulta previa

    Proceso de diálogo entre el Estado y pueblos indígenas para la toma de decisiones políticas sobre medidas que podrían afectarles.

    Procedimientos apropiados

    Métodos de comunicación respetuosos con las culturas locales, usados para la consulta previa.

    Interculturalidad

    Reconocimiento y respeto a las diversas culturas, valorando sus diferencias.

    Buena fe

    Compromiso sincero y honesto entre el Estado y las comunidades indígenas en la consulta.

    Signup and view all the flashcards

    Flexibilidad

    Ajustar la forma de consultar a las particularidades de las comunidades indígenas consúltadas.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo razonable

    Tiempo adecuado para que las comunidades indígenas reflexionen y propongan ideas sobre las medidas en consulta.

    Signup and view all the flashcards

    Ausencia de coacción

    La participación en la consulta no debe ser obligada o condicionada.

    Signup and view all the flashcards

    Medidas legislativas o administrativas

    Normas o acciones gubernamentales que podrían afectar a los pueblos indígenas.

    Signup and view all the flashcards

    Integridad personal

    El derecho a no ser dañado física, mental o moralmente, y a que se respete tu persona.

    Signup and view all the flashcards

    Integridad física

    Derecho a que tu cuerpo funcione normalmente sin daños.

    Signup and view all the flashcards

    Seguridad personal

    Derecho a sentirse seguro y protegido de amenazas por parte de otros.

    Signup and view all the flashcards

    Irrenunciabilidad de la integridad física

    No se puede renunciar a la integridad física voluntariamente, salvo casos excepcionales.

    Signup and view all the flashcards

    Violencia física

    Acciones que causan daño físico.

    Signup and view all the flashcards

    Integridad moral

    Derecho a que tus ideas y pensamientos sean respetados.

    Signup and view all the flashcards

    Integridad psíquica

    Derecho a que tu salud mental no sea afectada.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho a la salud

    Derecho a que tu cuerpo y mente funcionen bien, para tu bienestar.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho a la identidad étnica y cultural

    El derecho a mantener y expresar la propia identidad cultural y étnica, tanto a nivel individual como colectivo.

    Signup and view all the flashcards

    Identidad Étnica Colectiva

    La identidad compartida por una comunidad étnica o cultural.

    Signup and view all the flashcards

    Identidad Étnica Individual

    La manifestación particular de la identidad étnica dentro de una comunidad.

    Signup and view all the flashcards

    Pluralidad étnica y cultural

    Reconocimiento de la existencia de diversas culturas y etnias en una nación.

    Signup and view all the flashcards

    Artículo 114 del Código Procesal Penal (Idioma)

    Establece el uso del castellano en las actuaciones judiciales, con la obligación de proporcionar apoyo para quienes no dominen el idioma.

    Signup and view all the flashcards

    Idioma propio ante la autoridad

    Derecho de los peruanos a usar su propio idioma ante cualquier autoridad con la asistencia de un intérprete.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho a la comunicación

    El derecho a expresarse y ser comprendido en su propia lengua, esencial para la participación ciudadana.

    Signup and view all the flashcards

    Constitución Política del Perú (art. 2° inciso 19)

    Artículo que reconoce el derecho a la identidad étnica y cultural en Perú.

    Signup and view all the flashcards

    Trato diferenciado injustificado

    Cuando se trata a una persona o grupo de manera diferente sin una justificación válida, de manera que se lesiona su derecho a la igualdad.

    Signup and view all the flashcards

    Acción Afirmativa

    Medidas que el Estado toma para compensar a grupos marginados, otorgándoles ventajas o tratamientos especiales para que superen la desventaja en la que se encuentran.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo es una acción discriminatoria?

    Una acción es discriminatoria cuando se trata a alguien de manera diferente y negativa basada en un motivo prohibido, como el origen étnico o la discapacidad.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplo de Trato Diferenciado Injustificado

    Un ejemplo de trato diferenciado injustificado es cuando se expulsa a un estudiante del colegio por el comportamiento de su madre irascible, afectando su derecho a la educación sin razón válida.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo de la Acción Afirmativa

    El objetivo de la acción afirmativa es reducir la desigualdad social y económica, permitiendo a los grupos marginados tener mayores oportunidades.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué dice el artículo 24 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos sobre los niños?

    Este artículo establece que todos los niños tienen derecho a las medidas de protección que su condición de menores requiere, sin discriminación alguna. Esto abarca la protección por parte de la familia, la sociedad y el Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Igualdad ante la ley

    Este principio significa que todas las personas deben recibir el mismo trato y protección legal, sin importar su raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional, posición económica, nacimiento u otras condiciones.

    Signup and view all the flashcards

    No discriminación

    Prohibición de tratar a alguien de manera diferente o injusta por su raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional, posición económica, nacimiento u otras condiciones.

    Signup and view all the flashcards

    Motivos prohibidos

    Razones que no justifican un trato desigual, como el origen étnico, la religión o el género.

    Signup and view all the flashcards

    Declaración Universal de Derechos Humanos Art. 2.1

    Este artículo proclama que todos tienen los derechos y libertades establecidos en la Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política u otras condiciones.

    Signup and view all the flashcards

    Justificación objetiva y razonable

    Explicación válida y lógica para un trato desigual, que no se basa en motivos prohibidos.

    Signup and view all the flashcards

    Declaración Universal de Derechos Humanos Art. 7

    Este artículo afirma que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección contra la discriminación.

    Signup and view all the flashcards

    Actos de discriminación

    Comportamientos concretos que muestran trato desigual e injusto: injurias, exclusiones, restricciones.

    Signup and view all the flashcards

    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Art. 26º

    Este artículo prohíbe toda discriminación y garantiza igual protección contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas u otras condiciones.

    Signup and view all the flashcards

    Convención Americana sobre Derechos Humanos Art. 24

    Este artículo establece que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección legal sin discriminación.

    Signup and view all the flashcards

    Situaciones frecuentes de discriminación

    Lugares donde la discriminación es más común: hogar, educación, medios de comunicación, sociedad.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencias entre discriminación y trato diferenciado justificado

    La discriminación viola derechos fundamentales, mientras que el trato diferenciado justificado se fundamenta en razones objetivas y válidas.

    Signup and view all the flashcards

    Igualdad ante la ley en la Constitución peruana

    El artículo 2 de la Constitución peruana establece que toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencia entre discriminación y trato diferenciado injustificado

    La discriminación es siempre una violación de derechos, mientras que el trato diferenciado injustificado se basa en razones inválidas y carece de justificación.

    Signup and view all the flashcards

    Acciones afirmativas

    Medidas para corregir la discriminación histórica, como becas para grupos desfavorecidos, que ayudan a lograr la igualdad.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Derecho a la Identidad Étnica y Cultural

    • La Corte Constitucional colombiana reconoció que el Derecho a la Identidad Cultural (DIC) se proyecta en dos dimensiones: colectiva e individual.
    • El sujeto del derecho es la comunidad con singularidad propia.
    • Esto no impide la protección de las manifestaciones individuales de identidad, ya que son necesarias para la materialización del derecho colectivo del pueblo indígena.

    Derecho a la Identidad Étnica y Cultural

    • El objetivo de los pueblos indígenas no es la separación y autogobierno, sino la modificación de las instituciones y leyes de la sociedad para que sean más permeables a las diferencias culturales.

    Derecho a la Identidad Étnica y Cultural (19)

    • El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación.
    • Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad, mediante un intérprete.
    • Los extranjeros tienen el mismo derecho cuando son citados.

    Las Formalidades (Artículo 114 del Código Procesal Penal)

    • Las actuaciones procesales se realizan en castellano.
    • Si una persona no comprende o no se expresa con facilidad en castellano, se le brindará la ayuda necesaria.
    • Se proveerá a los que no conocen el castellano, a los sordomudos, y a los que tienen otras dificultades de comunicación, de traductor o intérprete.
    • Los documentos y las grabaciones en idiomas distintos al español serán traducidos cuando sea necesario.

    La Constitución Política del Perú (Artículo 2°, inciso 19)

    • Reconoce el derecho a la identidad étnica y cultural.
    • Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad, mediante un intérprete.
    • Los extranjeros tienen el mismo derecho cuando son citados.
    • El derecho de defensa debe ser respetado, y si el idioma del procesado es diferente al del tribunal, se debe proporcionar un intérprete.

    Concepto de Indígena (Convenio 169 de la OIT)

    • Los pueblos indígenas son aquellos que descendían de poblaciones que habitaban en un país o región geográfica en la época de la conquista o colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales.

    Elemento Subjetivo (Convenio 169 de la OIT)

    • Los pueblos indígenas conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas, sin importar su situación jurídica.

    Interculturalidad

    • La interculturalidad reconoce y respeta las diferencias culturales, las considera igualmente válidas, sin jerarquías.

    Derechos de los Pueblos Indígenas: Derechos a las Mismas Oportunidades

    • Los pueblos indígenas deben gozar de los mismos derechos y oportunidades que los demás miembros de la población.

    Derechos Económicos Sociales y Culturales de los Pueblos Indígenas

    • Los pueblos indígenas deben tener asegurada la plena efectividad de sus derechos sociales, económicos y culturales, respetando su identidad social y cultural, costumbres, tradiciones e instituciones.

    Derecho a la No Discriminación de los Pueblos Indígenas

    • Los pueblos indígenas y tribales deben gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales sin obstáculos ni discriminación.
    • Las disposiciones del convenio se aplican sin discriminación a los hombres y mujeres.

    Preservación de la Cultura de los Pueblos Indígenas

    • Se deben adoptar medidas especiales para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados.

    Derechos de los Pueblos Indígenas: Reconocimiento y Protección

    • Se deben proteger los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales de los pueblos indígenas, y considerar los problemas que se planteen tanto colectiva como individualmente.
    • Se debe respetar la integridad de los valores, prácticas e instituciones de los pueblos.
    • Se deben adoptar medidas, con la participación de los pueblos, para allanar las dificultades que experimenten al afrontar nuevas condiciones de vida y de trabajo.

    Derecho a la Consulta Previa

    • Se debe consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas que los puedan afectar.
    • La consulta debe realizarse de forma previa a la medida o a la acción.

    Principios de la Consulta Previa

    • Buena fe (valoración de la posición de los pueblos indígenas), colaboración y respeto mutuo.
    • Flexibilidad en el procedimiento adaptado a la situación de los pueblos involucrados.
    • Plazo razonable para la consulta y la formulación de respuestas.
    • Ausencia de coacción o condicionamiento en cualquier etapa del proceso.
    • Información oportuna y completa.

    Efectos de la Consulta Previa

    • La decisión final sobre la medida legislativa o administrativa pertenece a la entidad estatal competente.
    • Dicha decisión debe estar debidamente motivada.
    • Los acuerdos del proceso de consulta son exigibles en sedes administrativa y judicial.

    Derechos de los Pueblos Indígenas: Reconocimiento

    • Reconocimiento como pueblos, de derechos culturales y de autonomía, libre determinación y participación política.
    • Reconocimiento al territorio y recursos naturales.
    • Reconocimiento a la jurisdicción especial indígena.

    Derecho a la Integridad Moral, Psíquica y Física

    • Derecho a la vida, identidad, integridad moral, psíquica y física, libre desarrollo y bienestar.

    • El ser humano es un todo integral física, emocional y espiritualmente.

    • Se debe conservar la integridad anatómica, funciones biológicas y psicológicas.

    • La integridad física presupone el derecho a conservar la estructura orgánica y el funcionamiento de los órganos, la salud.

    • El derecho a la integridad personal implica el derecho a la seguridad personal y al respeto.

    • No se puede someter a torturas, ni a penas, tratos crueles, inhumanos o degradantes.

    • Nadie puede ser sometido sin su consentimiento a experimentos médicos o científicos.

    Derecho a la Igualdad y No Discriminación

    • Derecho a la igualdad ante la ley.

    • Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.

    • La discriminación perjudica la dignidad de las personas.

    • La discriminación implica un trato diferenciado no justificado.

    • La discriminación en el acceso al empleo debe ser prohibida, estableciendo multas y cierres temporales.

    • Discriminación contra la mujer implica restricciones, exclusiones o un trato desigual.

    • Discriminación racial se fundamenta en el color de piel.

    • Discriminación laboral anula o altera igualdad de oportunidades.

    • Las medidas de protección son necesarios para niños.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario aborda el Derecho a la Identidad Cultural, analizando su proyección en dimensiones colectiva e individual, así como el reconocimiento estatal de la pluralidad étnica en Perú. Comprenderás cómo se protegen las manifestaciones culturales y lingüísticas dentro del marco legal colombiano y peruano.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser