Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la media de los síntomas depresivos en los adolescentes?
¿Cuál es la media de los síntomas depresivos en los adolescentes?
- 8,51 (correct)
- 6,21
- 50,53
- 45,07
¿Cuántos participantes hubo en el estudio?
¿Cuántos participantes hubo en el estudio?
- 192 (correct)
- 200
- 250
- 100
¿Qué es la desviación estándar (DS) de la calidad de vida?
¿Qué es la desviación estándar (DS) de la calidad de vida?
- 8,53 (correct)
- 11,58
- 4,28
- 5,36
¿Cuál es la relación entre los antecedentes personales y el autoestigma de la depresión?
¿Cuál es la relación entre los antecedentes personales y el autoestigma de la depresión?
¿Cuál es la p-valor de la prueba de hipótesis sobre la variación del autoestigma según los antecedentes?
¿Cuál es la p-valor de la prueba de hipótesis sobre la variación del autoestigma según los antecedentes?
¿Cuál es la media de la calidad de vida en los adolescentes?
¿Cuál es la media de la calidad de vida en los adolescentes?
¿Cuál es la desviación estándar de los síntomas ansiosos?
¿Cuál es la desviación estándar de los síntomas ansiosos?
¿Cuántos grados de libertad tiene la prueba de hipótesis sobre la variación del autoestigma?
¿Cuántos grados de libertad tiene la prueba de hipótesis sobre la variación del autoestigma?
¿Cuál es la media del autoestigma de la depresión en los adolescentes?
¿Cuál es la media del autoestigma de la depresión en los adolescentes?
¿Cuál es la relación entre la paterna y el autoestigma de la depresión?
¿Cuál es la relación entre la paterna y el autoestigma de la depresión?
¿Cuál fue el porcentaje de adolescentes que manifestó vivir con ambos progenitores?
¿Cuál fue el porcentaje de adolescentes que manifestó vivir con ambos progenitores?
¿Cuál fue el tamaño muestral del estudio?
¿Cuál fue el tamaño muestral del estudio?
¿Cuál fue el software utilizado para el análisis de los datos?
¿Cuál fue el software utilizado para el análisis de los datos?
¿Cuál fue el porcentaje de madres que completaron la educación media?
¿Cuál fue el porcentaje de madres que completaron la educación media?
¿Qué es un obstáculo para la búsqueda de tratamiento para una enfermedad mental?
¿Qué es un obstáculo para la búsqueda de tratamiento para una enfermedad mental?
¿Cuál fue el tamaño promedio del hogar de los adolescentes?
¿Cuál fue el tamaño promedio del hogar de los adolescentes?
¿Cuáles son los factores que se asocian con sentimientos de vergüenza, culpabilidad e inadecuación social en adolescentes con depresión?
¿Cuáles son los factores que se asocian con sentimientos de vergüenza, culpabilidad e inadecuación social en adolescentes con depresión?
¿Qué característica se asocia con un mayor autoestigma de la depresión en adolescentes?
¿Qué característica se asocia con un mayor autoestigma de la depresión en adolescentes?
¿Cuál es el efecto del estigma público en las personas con enfermedad mental?
¿Cuál es el efecto del estigma público en las personas con enfermedad mental?
¿Qué aspecto de la enfermedad mental se ve afectado por el autoestigma?
¿Qué aspecto de la enfermedad mental se ve afectado por el autoestigma?
¿Cuál es el propósito de utilizar la corrección de Bonferroni en los análisis post-hoc?
¿Cuál es el propósito de utilizar la corrección de Bonferroni en los análisis post-hoc?
¿Qué método estadístico se utiliza para comparar la escala total y subescalas de la variable Autoestigma de depresión según variables demográficas y clínicas?
¿Qué método estadístico se utiliza para comparar la escala total y subescalas de la variable Autoestigma de depresión según variables demográficas y clínicas?
¿Qué se utiliza para estimar la relación entre las variables?
¿Qué se utiliza para estimar la relación entre las variables?
¿Qué se hace con los casos de adolescentes que presentan sintomatología depresiva o ansiosa grave y/o alto riesgo suicida?
¿Qué se hace con los casos de adolescentes que presentan sintomatología depresiva o ansiosa grave y/o alto riesgo suicida?
¿Qué se realiza después de la evaluación presencial en los casos de adolescentes que no estaban en tratamiento?
¿Qué se realiza después de la evaluación presencial en los casos de adolescentes que no estaban en tratamiento?
¿Qué porcentaje de adolescentes completó la educación media?
¿Qué porcentaje de adolescentes completó la educación media?
¿Qué porcentaje de adolescentes vivía con ambos progenitores?
¿Qué porcentaje de adolescentes vivía con ambos progenitores?
¿Qué porcentaje de adolescentes no sabían si habían presentado depresión?
¿Qué porcentaje de adolescentes no sabían si habían presentado depresión?
¿Qué porcentaje de la muestra no tenía historia personal de depresión?
¿Qué porcentaje de la muestra no tenía historia personal de depresión?
¿Qué porcentaje de adolescentes cursó más de 12 años de educación formal?
¿Qué porcentaje de adolescentes cursó más de 12 años de educación formal?
¿Cuál es la función principal de la Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS)?
¿Cuál es la función principal de la Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS)?
¿Qué es el Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Niños y Adolescentes (KIDSCREEN-10)?
¿Qué es el Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Niños y Adolescentes (KIDSCREEN-10)?
¿Cuántos ítemes conforman la Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS)?
¿Cuántos ítemes conforman la Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS)?
¿Qué indica un puntaje alto en la Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS)?
¿Qué indica un puntaje alto en la Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS)?
¿Cuál es la consistencia interna de la Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS) según el coeficiente de Cronbach?
¿Cuál es la consistencia interna de la Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS) según el coeficiente de Cronbach?
Study Notes
Introducción
- El objetivo del estudio es determinar la asociación entre autoestigma de la depresión y factores sociodemográficos, historia personal y parental de depresión, sintomatología ansiosa y depresiva, y calidad de vida en adolescentes.
- Se busca identificar los factores asociados al autoestigma de la depresión en adolescentes para beneficiar la práctica clínica en cuanto a tratamiento adecuado y oportuno en este grupo etario.
Muestra y Métodos
- La muestra estuvo conformada por 192 estudiantes chilenos, 93 hombres (48%) y 99 mujeres (52%), de 14,64 años de edad promedio (Desviación Estándar = 0,90, rango 13-17 años).
- Se utilizaron instrumentos como cuestionarios sociodemográficos, Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS), Cuestionario de Calidad de Vida Relacionada con la Salud en Niños y Adolescentes (KIDSCREEN-10), y Cuestionario de Sintomatología Depresiva-Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9).
- Se realizó un muestreo no probabilístico (por conveniencia) y se invitó a participar a todos los adolescentes que aceptaron voluntariamente.
Resultados
- La mayoría de los adolescentes (57%) cursaban Primero Medio.
- El 68% de los adolescentes reportó que vivía con ambos progenitores, el 29% vivía con un solo progenitor, y un 3% reportó vivir con otros adultos.
- La mayoría de las madres (45%) cursó más de 12 años de educación formal (prioritariamente en la Educación Técnica).
Análisis Estadístico
- Se utilizó un modelo de Regresión Lineal Múltiple (pasos sucesivos) para analizar la relación entre las variables.
- Se incorporaron variables clínicas dicotomizadas al modelo para mantener la precisión de la interpretación.
- El análisis indica que el tamaño de efecto del modelo es f2=.29, error alfa 0,05, y tamaño muestral de 192 participantes.
Variables Estudiadas
- Síntomas depresivos: M= 8,51, DS= 5,36
- Síntomas ansiosos: M= 6,21, DS= 4,28
- Calidad de vida: M= 45,07, DS= 8,53
- Autoestigma de la depresión: M= 50,53, DS= 11,58
Estigma y Depresión en Adolescentes
- El estigma público hacia la depresión se basa en estereotipos que transmiten debilidad de carácter y peligrosidad a las personas con enfermedad mental.
- Estos estereotipos generan prejuicios que impiden la búsqueda de ayuda profesional, sumado a sentimientos de vergüenza, culpabilidad e inadecuación social.
Factores que Predicen el Autoestigma de la Depresión
- Ser hombre, de menor edad, con poco conocimiento sobre el trastorno depresivo y presentar problemas externalizantes u otros problemas emocionales predicen mayor autoestigma de la depresión.
- La sintomatología depresiva y ansiosa, y calidad de vida relacionada con la salud, también se asocian con el autoestigma de la depresión.
La Escala de Autoestigma de la Depresión (SSDS)
- La SSDS mide el autoestigma de la depresión y consta de 16 ítems que corresponden a cuatro subescalas: vergüenza, auto-culpa, inadecuación social e inhibición de búsqueda de ayuda.
- El puntaje total fluctúa entre 16 y 80, y el puntaje más alto indica mayor autoestigma.
Resultados del Estudio
- La muestra estuvo conformada por 192 estudiantes chilenos, con una edad promedio de 14,64 años (rango 13-17 años).
- El 68% de los adolescentes reportó vivir con ambos progenitores y un 29% solo con uno de ellos.
- La mayoría de los estudiantes (57%) cursaban Primero Medio.
Análisis Estadístico
- Se utilizó estadística descriptiva, pruebas de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis para comparar la escala total y subescalas de la variable Autoestigma de depresión según variables demográficas y clínicas.
- Se estimaron correlaciones entre variables a través del Coeficiente de Spearman.
- Se utilizó un modelo de Regresión Lineal Múltiple para estimar el modelo predictivo del Autoestigma de la Depresión en adolescentes escolarizados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa la asociación entre el autoestigma y la depresión en adolescentes. Se enfoca en la eficacia de programas en línea para la prevención y intervención temprana de la depresión.