Definiciones de Sector y Área de Incendio

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la definición correcta de sector de incendio según el CTE?

  • Espacio abierto en el que se acumulan productos químicos peligrosos.
  • Zona sin límites constructivos que permite la libre circulación de aire.
  • Área destinada únicamente a la concentración de materiales inflamables.
  • Espacio del edificio cerrado por elementos resistentes al fuego que permite confinar un incendio. (correct)

Para los tipos D y E, ¿cómo se considera el área de incendio?

  • Un sector del edificio con materiales no combustibles.
  • Una superficie abierta definida por su perímetro. (correct)
  • Un espacio cerrado por elementos resistentes al fuego.
  • Un área protegida por sistemas de detección de incendios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la compartimentación de edificios según el CTE es correcta?

  • La compartimentación no se relaciona con el uso del edificio.
  • No se permiten instalaciones automáticas de extinción en sectores de incendio.
  • La compartimentación debe tener en cuenta el uso previsto del edificio. (correct)
  • Las superficies máximas para sectores de incendio se pueden duplicar sin ninguna condición.

Según el RSCIEI, ¿qué configuraciones se pueden definir como zonas de incendio en los establecimientos industriales?

<p>Las configuraciones de los tipos A, B, C, D y E. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con los sectores de incendio cuando están protegidos con una instalación automática de extinción?

<p>Las superficies máximas pueden duplicarse. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la superficie construida máxima permitida para los sectores de incendio en un establecimiento de uso Público Concurrencia?

<p>2500 m2 (B)</p> Signup and view all the answers

En un edificio de uso Docente de una sola planta, ¿es necesario compartir el edificio en sectores de incendio?

<p>No, no es preciso que esté compartimentada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo puede un espacio diáfano constituir un único sector de incendio según las condiciones establecidas?

<p>Siempre que el 90 % de la superficie esté en una planta y cumpla ciertas condiciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos sectores de incendio deben tener las plantas con zonas de hospitalización?

<p>Al menos dos sectores de incendio (D)</p> Signup and view all the answers

En un edificio de uso Comercial, ¿cuál es la superficie máxima permitida para un sector de incendio, a menos que esté protegido por un sistema de extinción automática?

<p>2500 m2 (B)</p> Signup and view all the answers

Para que un espacio destinado a público sentado en un teatro pueda exceder los 2500 m2 de superficie construida, ¿qué requerimiento debe cumplir?

<p>Que tenga salidas de planta a un sector de riesgo mínimo (A)</p> Signup and view all the answers

En un espacio de uso Aparcamiento, ¿qué condición debe cumplirse para que constituya un sector de incendio diferenciado?

<p>Debe estar integrado en un edificio con otros usos y tener vestíbulos de independencia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito para que las zonas de alojamiento en Residencial Público no superen los 2500 m2 de superficie construida?

<p>Deben estar separadas por paredes EI 60 (A)</p> Signup and view all the answers

Para los elementos que separan viviendas entre sí en un sector de incendio, ¿cuál es la clasificación mínima que deben cumplir?

<p>EI 60 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a un sector de incendio según el CTE?

<p>Un espacio de un edificio separado por elementos resistentes al fuego durante un periodo determinado. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el RSCIEI, ¿qué tipo de configuraciones están asociadas a las áreas de incendio?

<p>Configuraciones de los tipos D y E. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuando las superficies máximas para los sectores de incendio se duplican, ¿qué condición se debe cumplir?

<p>Que haya una instalación automática de extinción en el sector. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica el uso de edificios que requieren compartimentación en sectores de incendio?

<p>Se clasifican en general, residencial, administrativo y otros tipos específicos. (A)</p> Signup and view all the answers

Para los tipos de configuración A, B y C, ¿cómo se define un sector de incendio según la normativa?

<p>Un espacio cerrado por elementos resistentes al fuego por un tiempo determinado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la superficie máxima permitida para un sector de incendio en un edificio de uso Hospitalario con zonas de hospitalización?

<p>1500 m2 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición debe cumplir un sector de incendio en un establecimiento Docente que tiene más de una planta?

<p>No debe superar los 4000 m2 (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando un espacio de uso Público Concurrencia tiene una superficie construida mayor a 2500 m2, ¿qué elemento debe tener para cumplir con la normativa?

<p>Compartimentación con elementos EI 120 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito para que un sector de incendio en un edificio con uso Comercial exceda los 10,000 m2 de superficie construida?

<p>Contar con una instalación automática de extinción y tener menos de 10 m de altura (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de un establecimiento o centro comercial, ¿cuál es la superficie mínima que debe tener cada establecimiento con uso de Pública Concurrencia para ser considerado un sector de incendio diferenciado?

<p>500 m2 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de aislamiento se requiere para las paredes que separan las viviendas en un sector de incendio?

<p>EI 60 (B)</p> Signup and view all the answers

Para poder constituir un único sector de incendio en un espacio diáfano, ¿cuál de las siguientes condiciones es imprescindible?

<p>Al menos el 75% de su perímetro debe ser fachada (B)</p> Signup and view all the answers

En un edificio cuyo uso principal es Residencial Vivienda, ¿cuál es la superficie máxima construida que puede tener un sector de incendio?

<p>2500 m2 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de elementos se requieren para las puertas de acceso en un edificio de Residencial Público cuya superficie construida exceda los 500 m2?

<p>Puertas EI 2 30-C5 (C)</p> Signup and view all the answers

En un edificio de almacenamiento de uso Aparcamiento, ¿qué condición se debe cumplir para que se considere un sector de incendio diferenciado?

<p>Estar integrado con otros usos del edificio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de edificaciones deben estar compartimentadas en sectores de incendio según el CTE?

<p>Cualquier tipo de edificio en función de su uso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes configuraciones no incluye el concepto de 'sector de incendio' según el RSCIEI?

<p>Configuración tipo D (B)</p> Signup and view all the answers

Para un establecimiento industrial de tipo D, ¿cómo se define el área de incendio?

<p>Como un espacio abierto definido solo por su perímetro (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de duplicar las superficies máximas de los sectores de incendio?

<p>Deben estar equipados con una instalación automática de extinción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal que deben cumplir los elementos que separan viviendas en un sector de incendio?

<p>Deben tener una resistencia al fuego mínima (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué superficie máxima construida se permite para un sector de incendio en un establecimiento de uso Docente que tiene más de una planta?

<p>4000 m2 (D)</p> Signup and view all the answers

Para un sector de incendio en un edificio de uso Hospitalario, ¿cuál es la superficie máxima permitida por sector cuando se trata de zonas de hospitalización?

<p>1500 m2 (A)</p> Signup and view all the answers

En un edificio cuya función principal es Residencial Vivienda, ¿cuál es la superficie máxima que puede tener un sector de incendio?

<p>2500 m2 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación mínima requerida para los elementos que separan viviendas en un sector de incendio?

<p>EI 60 (A)</p> Signup and view all the answers

En un establecimiento comercial que tiene un sector de incendio con más de 10000 m2, ¿cuál de las siguientes condiciones debe cumplirse?

<p>Contar con instalación automática de extinción (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se trata de zonas de uso Pública Concurrencia con una ocupación superior a 500 personas, ¿qué debe constituir respecto a sectores de incendio?

<p>Un sector de incendio diferenciado (C)</p> Signup and view all the answers

En un espacio diáfano, ¿cuál de las siguientes condiciones es necesaria para que se constituya como un único sector de incendio?

<p>90% de la planta desarrollada en una única planta (A), 75% de su perímetro como fachada (C)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de revestimiento y densidad de carga de fuego se permite para espacios destinados a público sentado en teatros y auditorios, si se permite más de 2500 m2 de superficie construida?

<p>B-s1, d0 y densidad de 200 MJ/m2 (C)</p> Signup and view all the answers

En un establecimiento destinado a Aparcamiento, ¿qué condición debe cumplirse para que sea considerado un sector de incendio diferenciado?

<p>Integrarse en un edificio de otro uso (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sector de incendio

Espacio de un edificio separado de otras zonas por elementos resistentes al fuego, para confinar un incendio y evitar su propagación.

Área de incendio

Superficie que ocupa un establecimiento industrial, definida por su perímetro, en los tipos D y E. En otros, es un sector.

Elementos resistentes al fuego

Materiales que impiden la propagación del fuego a través de un tiempo determinado.

Confinar el incendio

Aislar el fuego dentro de una zona específica para evitar su propagación.

Signup and view all the flashcards

Tipos de establecimientos (A, B, C, D, E)

Categorías de establecimientos industriales clasificados por su nivel de riesgo intrínseco, determinando el concepto a usar: sector o área de incendio.

Signup and view all the flashcards

Compartimentación en sectores de incendio

División de un edificio en sectores para controlar la propagación de un incendio, según el uso del edificio.

Signup and view all the flashcards

Uso general de edificios

Categoría general de uso del edificio, que influye en la compartimentación.

Signup and view all the flashcards

Instalación automática de extinción

Sistema que extingue automáticamente un incendio.

Signup and view all the flashcards

Sectores de Incendio

Áreas separadas del resto del edificio con paredes resistentes al fuego, para contener un incendio y proteger a las personas en caso de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Superficie máxima (Residencial Vivienda)

2500 m2 por sector de incendio en edificios residenciales.

Signup and view all the flashcards

Separaciones entre viviendas

Los elementos que separan las viviendas deben ser resistentes al fuego (al menos EI 60).

Signup and view all the flashcards

Superficie máxima (Administrativo)

2500 m2 por sector de incendio en edificios administrativos.

Signup and view all the flashcards

Superficie máxima (Comercial) (General)

2500 m2 por sector de incendio en establecimientos comerciales, salvo casos especiales.

Signup and view all the flashcards

Superficie máxima (Comercial) - Protección automática

10000 m2 para locales comerciales con protección automática completa (extintores) y altura de evacuación no superior a 10m.

Signup and view all the flashcards

Superficie máxima (Público - Concurrencia)

2500 m2 por sector, salvo en cines, teatros, etc., que pueden ser mayores si cumplen requisitos de seguridad.

Signup and view all the flashcards

Requisitos adicionales (Público Concurrencia - Espacios mayores)

Evacuación directa, materiales ignífugos, carga de fuego controlada, y ausencia de zonas habitables sobre ellos, para sectores de uso público que superen los 2500 m2.

Signup and view all the flashcards

Superficie máxima (Residencial Público)

2500 m2 por sector, con requisitos de resistencia al fuego (paredes EI 60 y puertas EI2, si la superficie es mayor a 500 m2).

Signup and view all the flashcards

Superficie máxima (Docente)

4000 m2 por sector si tiene más de una planta; sin límites si es de una sola planta.

Signup and view all the flashcards

Superficie máxima (Hospitalario)

Generalmente 2500 m2, pero las zonas de hospitalización deben dividirse en dos sectores (máximo 1500 m2 cada uno) a menos que cumplan con condiciones específicas para una sola unidad.

Signup and view all the flashcards

Superficie máxima (Aparcamiento)

Debe estar separado del resto del edificio si comparte espacio con otro uso.

Signup and view all the flashcards

Sector de incendio

Área separada de otras zonas de un edificio por elementos resistentes al fuego, para contener un incendio.

Signup and view all the flashcards

Área de incendio

Superficie de un establecimiento industrial, definida por su perímetro, en tipos de riesgo alto(D y E).

Signup and view all the flashcards

Tipos A, B, C

Categorías de establecimientos industriales con menor riesgo; necesitan sectores de incendio.

Signup and view all the flashcards

Tipos D, E

Categorías de establecimientos industriales con mayor riesgo, que necesitan áreas de incendio.

Signup and view all the flashcards

Compartimentación

División de un edificio en sectores de incendio para controlar la propagación del fuego.

Signup and view all the flashcards

Usos generales

Clasificación de edificios en categorías como residencial, administrativo, comercial, etc.

Signup and view all the flashcards

Protección automática

Sistema de extinción de incendios instalado para proteger un área.

Signup and view all the flashcards

Superficies máximas (Sectores)

Límites de tamaño por sector en función del uso del edificio.

Signup and view all the flashcards

Sectores de Incendio (Uso General)

Divisiones de un edificio para contener incendios, evitando propagación. Cada uso debe ser tratado como un sector separada salvo excepciones.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Residencial Vivienda)

2500 m² por sector de incendio en edificios residenciales.

Signup and view all the flashcards

Separación Viviendas (EI 60)

Elementos de separación entre viviendas deben tener resistencia al fuego mínimo EI 60.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Administrativo)

2500 m² por sector de incendio en edificios administrativos.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Comercial - General)

2500 m² por sector de incendio en establecimientos comerciales (excepto casos especiales).

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Comercial - Protección Automática)

10000 m² para locales comerciales protegidos por instalación automática de extinción, con altura de evacuación <= 10m.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Público Concurrencia)

2500 m² por sector, salvo excepciones como cines, teatros.

Signup and view all the flashcards

Requisitos adicionales (Público Concurrencia - Espacios mayores)

Evacuación directa, materiales ignífugos, carga de fuego controlada y ausencia de zonas habitables para sectores con más de 2500m^2 de superficie.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Residencial Público)

2500 m² por sector con requisitos de resistencia al fuego (paredes EI 60, puertas EI2, si superficie >500 m²).

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Docente) - Múltiples Plantas

4000 m² por sector para edificios docentes con más de una planta.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Docente) - Una Planta

No hay límite de superficie para edificios docentes con una sola planta.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Hospitalario) - Zonas Especiales

Máximo 1500 m² por sector para unidades especiales de hospital (quirófanos, UVI), salvo excepciones.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Hospitalario) - General

2500 m² por sector para otras zonas del hospital.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Aparcamiento)

Debe ser un sector separado del resto del edificio si se comparte espacio con otro uso.

Signup and view all the flashcards

Sector de Incendio

Área de un edificio separada de otras por elementos resistentes al fuego para contener un incendio.

Signup and view all the flashcards

Área de Incendio

Superficie de un establecimiento industrial, delimitada por su perímetro, para incendios de alto riesgo.

Signup and view all the flashcards

Tipos A, B, C

Categorías de establecimientos industriales con menor riesgo que requieren sectores de incendio.

Signup and view all the flashcards

Tipos D, E

Categorías de establecimientos industriales de alto riesgo que requieren áreas de incendio.

Signup and view all the flashcards

Compartimentación

División de un edificio en sectores para controlar la propagación de incendios.

Signup and view all the flashcards

Usos Generales

Categorías de uso de un edificio (residencial, administrativo, etc.) que influyen en la compartimentación.

Signup and view all the flashcards

Protección Automática

Sistema de extinción de incendios automático para un sector.

Signup and view all the flashcards

Superficies Máximas (Sectores)

Límites permitidos de tamaño para los sectores de incendios según el uso.

Signup and view all the flashcards

Residencial Vivienda - Superficie Máxima

2500 m² por sector de incendio en edificios residenciales.

Signup and view all the flashcards

Administrativo - Superficie Máxima

2500 m² por sector de incendio en edificios administrativos.

Signup and view all the flashcards

Sectores de Incendio (General)

División de un edificio para contener un incendio y proteger a las personas, basados en el uso del edificio.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Residencial Vivienda)

Máximo 2500 m² por sector de incendio en edificios residenciales.

Signup and view all the flashcards

Separación Viviendas (EI 60)

Los elementos que separan las viviendas requieren resistencia al fuego (mínimo EI 60).

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Administrativo)

Máximo 2500 m² por sector en edificios administrativos.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Comercial - General)

Máximo 2500 m² por sector, salvo excepciones, en establecimientos comerciales.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Comercial - Protección Automática)

Máximo 10000 m² para locales comerciales con protección automática y altura de evacuación ≤ 10m.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Público Concurrencia)

Máximo 2500 m² por sector, salvo excepciones, para espacios públicos con mucha gente.

Signup and view all the flashcards

Requisitos adicionales (Público Concurrencia - Espacios mayores)

Evacuación directa, materiales ignífugos, control de carga de fuego y sin zonas habitables arriba, para sectores > 2500 m².

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Residencial Público)

Máximo 2500 m² por sector con requisitos de resistencia al fuego (paredes EI 60, puertas EI2 si > 500 m²).

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Docente) - Múltiples Plantas

Máximo 4000 m² por sector en edificios docentes con más de una planta.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Docente) - Una Planta

No hay límite de superficie en edificios docentes con una sola planta.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Hospitalario) - Zonas Especiales

Máximo 1500 m² por sector para quirófanos, UCI, etc., salvo excepciones.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Hospitalario) - General

Máximo 2500 m² por sector para otras áreas del hospital.

Signup and view all the flashcards

Superficie Máxima (Aparcamiento)

Debe ser un sector separado si se comparte espacio con otros usos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Definiciones de Sector e Área de Incendio

  • Sector de incendio: Espacio de un edificio separado por elementos resistentes al fuego, para confinar el incendio y evitar su propagación. No incluyen locales de riesgo especial.
  • Área de incendio: Superficie ocupada por un establecimiento industrial de tipos D y E. Definida por su perímetro, considerada abierta. Para tipos A, B y C se llama "sector de incendio" al espacio limitado por elementos resistentes al fuego.

Compartimentación de Edificios según el CTE

  • Los edificios se dividen en sectores de incendio según el uso, como se especifica en tabla 1.1 de SI1.
  • La superficie máxima de los sectores de incendio se puede duplicar si existe instalación automática de extinción.

Usos de Edificios y Superficies Máximas por Sector

  • Uso General: Todo establecimiento debe ser un sector de incendio aparte, excepto edificios residenciales con superficie menor a 500 m² y usos (docente, administrativo, residencial público). Zonas con uso diferente al principal del edificio también se consideran sectores separados con ciertas excepciones (500 m² para administrativo/comercial/docente, 500 personas para uso público, 100 m² para aparcamiento, etc) Espacios diáfanos, con exigencias adicionales, pueden ser un único sector.
  • Residencial Vivienda: Máximo 2500 m² por sector. Paredes entre viviendas deben ser al menos EI 60.
  • Administrativo: Máximo 2500 m² por sector.
  • Comercial: Máximo 2500 m² por sector, excepto establecimientos o centros comerciales en edificios totalmente protegidos por sistemas automáticos de extinción y con altura de evacuación menor a 10 m (Máximo 10000 m² en estos casos). Zonas públicas con altura de evacuación descendente menor a 10 m y ascendente menor a 4m y evacuación de cada planta mediante salidas directas a escaleras/pasillos protegidos pueden ser un único sector. Establecimientos de Pública concurrencia (cines, teatros, etc.) o con más de 500 m² necesitan ser sectores separados.
  • Residencial Público: Máximo 2500 m² por sector. Habitaciones/oficios con dimensiones que no requieran clasificación como locales riesgo especial necesitan paredes EI 60, y para superficies mayores a 500 m² puertas EI2 30-C5.
  • Docente: Máximo 4000 m² si tiene más de una planta; no necesita compartimentación si solo tiene una planta.
  • Hospitalario: Cada planta de hospitalización/unidades especiales (quirófanos, UVI) debe estar al menos en dos sectores (máximo 1500m² cada uno) con espacio suficiente para pacientes de sectores contiguos, a excepción de plantas menores a 1500m² con salidas directas y evacuación menor a 25 metros. Otras zonas del edificio: Máximo 2500 m² por sector.
  • Pública Concurrencia: Máximo 2500 m² por sector, con excepciones. Espacios con asientos fijos (cines, teatros, etc.) museos, culto religioso y recintos polideportivos pueden ser mayores a 2500m² con determinadas condiciones (elementos EI 120, vías de evacuación, materiales, etc.) y sin zonas habitables encima. Cajas escénicas deben ser sectores independientes.
  • Aparcamiento: Sector independiente cuando está integrado en un edificio con otros usos. Aparcamientos robotizados bajo edificios deben ser menores a 10.000 m³ (sector independiente).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser