Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el acoso laboral?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el acoso laboral?
- Un patrón de abuso diseñado para causar daño (correct)
- Análisis de rendimiento laboral
- Interacciones ocasionales entre compañeros
- Desacuerdos y discusiones en el trabajo
El acoso laboral es lo mismo que un conflicto laboral.
El acoso laboral es lo mismo que un conflicto laboral.
False (B)
¿Qué mecanismos deben establecerse para las víctimas de acoso laboral?
¿Qué mecanismos deben establecerse para las víctimas de acoso laboral?
Canales seguros y confidenciales para expresar inquietudes.
El acoso laboral se centra en el sufrimiento psicológico, causado por un patrón ___ y de índole hostil.
El acoso laboral se centra en el sufrimiento psicológico, causado por un patrón ___ y de índole hostil.
Empareja las siguientes acciones con su finalidad:
Empareja las siguientes acciones con su finalidad:
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de acoso laboral?
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de acoso laboral?
El acoso laboral solo se manifiesta a través de acciones físicas.
El acoso laboral solo se manifiesta a través de acciones físicas.
Nombra una consecuencia del acoso laboral.
Nombra una consecuencia del acoso laboral.
El _______ es uno de los tipos de acoso que incluye hostigamiento y humillación.
El _______ es uno de los tipos de acoso que incluye hostigamiento y humillación.
Relaciona cada consecuencia del acoso laboral con su descripción:
Relaciona cada consecuencia del acoso laboral con su descripción:
¿Cuál de los siguientes elementos es clave para identificar el acoso laboral?
¿Cuál de los siguientes elementos es clave para identificar el acoso laboral?
El acoso laboral puede ser causado solo por conflictos personales.
El acoso laboral puede ser causado solo por conflictos personales.
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para combatir el acoso laboral?
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para combatir el acoso laboral?
Flashcards
Protocolos de Actuación
Protocolos de Actuación
Conjunto de medidas y procedimientos establecidos para abordar casos de acoso laboral.
Mecanismos de Denuncia
Mecanismos de Denuncia
Canales seguros y confidenciales para que las víctimas reporten casos de acoso.
Apoyo Psicológico
Apoyo Psicológico
Atención profesional para la víctima, ayudando en su proceso de recuperación.
Intención del Acosador
Intención del Acosador
Signup and view all the flashcards
Repetición
Repetición
Signup and view all the flashcards
Acoso Laboral (Mobbing)
Acoso Laboral (Mobbing)
Signup and view all the flashcards
Tipos de Acoso Laboral
Tipos de Acoso Laboral
Signup and view all the flashcards
Repetición en el Acoso Laboral
Repetición en el Acoso Laboral
Signup and view all the flashcards
Intención de Daño en el Acoso Laboral
Intención de Daño en el Acoso Laboral
Signup and view all the flashcards
Poder o Autoridad en el Acoso Laboral
Poder o Autoridad en el Acoso Laboral
Signup and view all the flashcards
Consecuencias del Acoso Laboral
Consecuencias del Acoso Laboral
Signup and view all the flashcards
Cultura Organizacional para la Prevención
Cultura Organizacional para la Prevención
Signup and view all the flashcards
Formación para la Prevención del Acoso Laboral
Formación para la Prevención del Acoso Laboral
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Definición y Tipos de Acoso Laboral
- El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una forma de violencia psicológica o acoso sistemático en el ámbito laboral, dirigido contra una persona o un grupo.
- Se caracteriza por la repetición de acciones hostiles y de hostigamiento, con la clara intención de causar daño psicológico y por la persistencia de las mismas.
- Se diferencia de un simple conflicto laboral por la intención de causar daño y la persistencia de comportamientos hostiles.
- Los tipos de acoso suelen incluir:
- Hostigamiento, intimidación y humillación.
- Aislamiento social en el entorno laboral.
- Exclusión de tareas y oportunidades de progreso.
- Imposición de tareas poco razonables o absurdas.
- Agresiones verbales, amenazas y desvalorización constante.
- Intentos de boicot y difamación.
- Discriminación por motivos diversos.
Elementos Clave para su Identificación
- Repetición: La acción hostil debe repetirse durante un periodo significativo de tiempo.
- Intención de Daño: Las acciones están dirigidas a causar daño psicológico o emocional a la víctima.
- Poder o Autoridad: El acosador puede tener un puesto de autoridad o influencia en la organización.
- Desigualdad de Poder: Existe una diferencia significativa en el poder relativo entre el acosador y la víctima.
- Contexto Laboral: Las acciones deben ocurrir en el ámbito laboral.
- Falta de Respeto: Las acciones se manifiestan como un trato irrespetuoso y degradante hacia la persona afectada.
Consecuencias del Acoso Laboral
- Estrés: La persona acosada experimenta un gran estrés debido a la situación.
- Ansiedad: Constante tensión generada por las acciones de acoso.
- Depresión: Posibilidad de depresión severa como resultado directo del acoso.
- Problemas de Salud Física: Pueden surgir problemas relacionados con el estrés constante.
- Bajada del Rendimiento Laboral: Disminución notable en la productividad y eficiencia laboral.
- Absentismo: Aumento de las ausencias en el trabajo.
- Baja Moral y Renuncia al Empleo: Posible abandono del puesto de trabajo debido al ambiente negativo.
- Problemas Familiares: Los efectos negativos del acoso se extienden muchas veces a la esfera familiar.
- Daños Psicológicos: Puede generar traumas y daños severos en la persona afectada.
- Disminución de la Productividad: El estrés y ansiedad reducen significativamente la productividad general.
Medidas Preventivas y de Protección
- Cultura Organizacional: Crear y mantener un entorno laboral respetuoso y equitativo.
- Formación a los empleados: Sensibilizar a todos en la materia para prevenir y gestionar el acoso.
- Protocolos de actuación: Establecer medidas y procedimientos claros para abordar el acoso laboral.
- Mecanismos de denuncia: Establecer canales seguros y confidenciales para que las víctimas puedan reportar el problema.
- Investigación e Intervención: Investigar las denuncias formalmente y actuar conforme a la ley.
- Apoyo psicológico a la víctima: Proporcionar apoyo para el proceso de recuperación y manejo del estrés.
- Sanciones claras: Imponer sanciones contundentes para los acosadores.
- Sistemas de apoyo: Apoyos para la persona que denuncia y para la persona investigada, con la finalidad de evitar actos de represalia.
- Auditoria Periódica: Revisar periódicamente las normas y prácticas para detectar y mitigar posibles situaciones de acoso.
Diferencias entre Acoso y Conflicto Laboral
- Conflicto Laboral: Desacuerdos, discusiones, que no necesariamente son hostiles.
- Acoso Laboral: Patrón persistente de acoso o abuso con el claro objetivo de causar daño, hostilidad y degradación.
- Ambiguidad de la definición: El límite entre ambos puede ser difuso.
- Intención del acosador: El acosador busca un daño psicológico.
- Repetición: El acoso se caracteriza por su repetición.
- Conclusión: El acoso laboral se define como un patrón insistente de hostilidad con la intención de causar daño, que perjudica significativamente al desarrollo profesional y personal de la víctima.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda el concepto de acoso laboral y sus distintas modalidades. Se exploran elementos clave para identificarlo, incluyendo la repetición de acciones hostiles y la intención de daño psicológico. Aprenderás a reconocer las diversas formas en que se manifiesta el acoso en el ambiente laboral.