Definición y Características del Dolor
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una de las características del dolor que se debe evaluar?

  • Factores desencadenantes
  • Intensidad y medición
  • Localización y posible irradiación
  • Estado emocional del paciente (correct)

Qué tipo de dolor se considera nociceptivo?

  • Dolor que proviene de lesiones físicas. (correct)
  • Dolor asociado a daños nerviosos.
  • Dolor que se origina por condiciones psicológicas.
  • Dolor que se percibe sin un estímulo real.

En la evaluación del dolor, la ausencia de información familiar puede influir en:

  • La localización del dolor
  • El diagnóstico médico
  • La calidad del tratamiento
  • La percepción del dolor (correct)

¿Qué escalar se utiliza principalmente para medir la intensidad del dolor en el paciente?

<p>Escala analógica visual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor personal NO está relacionado con la percepción del dolor?

<p>Agresividad del paciente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el dolor neuropático?

<p>Puede aparecer sin una lesión visible. (A)</p> Signup and view all the answers

Algunos tratamientos, como la quimioterapia, pueden causar:

<p>Aumento en el dolor localizado. (D)</p> Signup and view all the answers

La historia clínica debe incluir detalles sobre:

<p>Progreso del dolor a través del tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una característica definitoria objetiva del dolor?

<p>Comunicación verbal del dolor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se considera mayormente el dolor según la Asociación Internacional para el estudio del dolor?

<p>Una experiencia desagradable y emocional (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la evaluación del dolor es correcta?

<p>El paciente es el mejor indicativo de si siente dolor y su intensidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor se describe como una experiencia que puede resultar tanto subjetiva como objetiva?

<p>Dolor nociceptivo (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes no representa una conducta de defensa ante el dolor?

<p>Participación activa en actividades sociales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas no se relaciona comúnmente con la experiencia del dolor?

<p>Visión borrosa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se considera primordial en la valoración del dolor en los pacientes?

<p>La autoevaluación del paciente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es incorrecta acerca de las escalas de valoración del dolor?

<p>Las escalas unidimensionales son siempre más efectivas que las multidimensionales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica distingue a las escalas unidimensionales de las escalas multidimensionales en la valoración del dolor?

<p>Miden varios aspectos del dolor simultáneamente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los tipos de evaluación que se considera socioprofesional en el contexto del dolor?

<p>La baja laboral debido al dolor (A)</p> Signup and view all the answers

En la escala visual analógica (EVA), ¿cómo se representa la ausencia de dolor?

<p>Con la marca en el extremo izquierdo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evaluación se realiza para entender la repercusión del dolor en la dinámica familiar?

<p>Entrevista sobre la actitud familiar hacia el dolor (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica el dolor en la escala numérica verbal (EN)?

<p>De 0 a 10 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un signo que podría indicar la negación del dolor en un enfermo?

<p>Evidencia de cambios fisiológicos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede ocurrir si un paciente niega su dolor mientras presenta signos evidentes de sufrimiento?

<p>La situación puede complicarse y afectar su tratamiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca con la exploración física en la evaluación del dolor?

<p>Detectar signos positivos que calmen al paciente (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Evaluación del dolor

Proceso para identificar la causa, características y tipo de dolor en pacientes.

Historia Clínica (dolor)

Recopilación detallada de información sobre el dolor del paciente, incluyendo sus características y circunstancias personales.

Características del dolor

Detalles del dolor como localización, calidad, intensidad, duración, factores que lo agravan y alivian.

Intensidad del dolor

Magnitud del dolor, muy importante para la evaluación.

Signup and view all the flashcards

Factores que influyen en la percepción del dolor

Influencia de la personalidad, cultura y psiquismo del paciente en la expresión del dolor.

Signup and view all the flashcards

Nociceptivo

Tipo de dolor causado por la activación de los receptores del dolor (nociceptores) en respuesta a un daño físico.

Signup and view all the flashcards

Neuropático

Tipo de dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del dolor (causa)

Buscar la causa del dolor, la que no siempre es el tumor, puede ser por tratamientos o no estar relacionado con la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Escalas de Valoración del Dolor

Herramientas utilizadas para evaluar la intensidad del dolor de forma individualizada y precisa.

Signup and view all the flashcards

EVA (Escala Visual Analógica)

Escala de 10 cm donde el paciente marca la intensidad del dolor con un trazo en la línea.

Signup and view all the flashcards

EN (Escala Numérica Verbal)

El paciente puntúa su dolor del 0 al 10, donde 0 es ausencia de dolor y 10 el peor dolor posible.

Signup and view all the flashcards

Negación del dolor

Situación en la que el paciente niega sentir dolor, a pesar de que haya señales de su existencia.

Signup and view all the flashcards

Historia Clínica Completa

Incluye exploración física, pruebas complementarias y plan de tratamiento para valorar el dolor.

Signup and view all the flashcards

Formas de expresar dolor

Las reacciones al dolor pueden manifestarse de forma fisiológica (respuestas del cuerpo), psicológica o conductual.

Signup and view all the flashcards

Adaptación fisiológica al dolor

La respuesta fisiológica al dolor disminuye (sudoración, TA, pulso, respiración), sin la desaparición del dolor.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de consecuencias

Determinar el impacto del dolor en áreas funcionales y socio-profesionales (trabajo, actividades).

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el dolor?

Experiencia desagradable, sensitiva y emocional relacionada a una lesión actual o potencial de los tejidos.

Signup and view all the flashcards

Comunicación del dolor

El dolor se comunica a través de palabras, gestos o acciones.

Signup and view all the flashcards

Conductas de defensa

Reacciones del cuerpo para protegerse del dolor, como alejarse de la fuente.

Signup and view all the flashcards

Dolor subjetivo

La experiencia del dolor es única para cada persona.

Signup and view all the flashcards

Signos físicos del dolor

Los signos observables no siempre reflejan la intensidad real del dolor.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Enfermera

Las enfermeras están en una posición privilegiada para evaluar el dolor del paciente.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Definición del Dolor

  • El dolor se considera una experiencia desagradable, sensitiva y emocional, asociada a una lesión actual o potencial de tejidos.
  • Se define de acuerdo a la Asociación Internacional para el estudio del dolor.

Características Definitorias Subjetivas del Dolor

  • La comunicación verbal o codificada de descripciones del dolor.

Características Definitorias Objetivas del Dolor

  • Conductas de defensa o protección.
  • Alteración en la percepción del tiempo.
  • Rechazo del contacto social.
  • Deterioro en los procesos de pensamiento.
  • Conductas de distracción (ej. gemidos, llanto).
  • Expresión facial de dolor.
  • Alteración en el tono muscular (fláccido a rígido).
  • Alteración en la capacidad de continuar con actividades previas.
  • Anorexia.
  • Cambios ponderales.
  • Cambios en patrones del sueño.
  • Movimientos cautelosos.
  • Respuestas autónomas (sudoración, cambios en la presión arterial, frecuencia cardíaca, dilatación pupilar, cambios en la frecuencia respiratoria).

Evaluación Médica del Dolor

  • Enfermeras/Auxiliares de enfermería tienen una posición privilegiada para evaluar el dolor.
  • El dolor es subjetivo, por lo que el paciente es la mejor fuente de información.
  • No existen signos objetivos para medir la intensidad del dolor.
  • La intensidad dolor no se correlaciona con los signos fisiológicos (frecuencia cardíaca, tensión arterial, respiración).
  • La respuesta al dolor varía según la personalidad, cultura y psiquismo del paciente.

Historia Clínica

  • La historia clínica debe incluir detalles sobre las características del dolor.
  • Se debe dejar que el paciente explique sus problemas.
  • La historia clínica debe ser completada con la ayuda de familiares.
  • Se debe explicar al paciente el motivo de los síntomas para disminuir la incertidumbre y ansiedad.
  • Utilizar un lenguaje claro y comprensible.

Puntos a considerar en la Valoración Específica del Dolor

  • Localización y posible irradiación
  • Descripción cualitativa (calidad)
  • Intensidad y medición
  • Extensión
  • Modo de inicio
  • Duración
  • Variaciones horarias/diarias
  • Factores desencadenantes
  • Factores que lo incrementan/alivian
  • Tratamiento analgésico previo
  • Características personales/circunstancias que influyen en la percepción/expresión del dolor:
    • Nivel de conocimiento de la situación
    • Presencia de ansiedad/temor
    • Significado cultural/religioso del dolor.

Escalas de Valoración del Dolor

  • EVA (Escala Visual Analógica): Línea de 10 cm para medir la intensidad.
  • EVS (Escala Verbal Simple): Palabras para describir la intensidad del dolor.
  • EFF (Escala de Expresiones Faciales): Utilizada principalmente en niños, usando caras que representan diferentes niveles de dolor.
  • Escala numérica verbal: El paciente puntúa su dolor del 0 al 10.

Tipos de Dolor

  • Según la duración: Agudo (limitado en el tiempo) o Crónico (ilimitado).
  • Según la patogenia: Neuropático (lesión de nervios), Nocioceptivo (estimulación de nocioceptores -somático o visceral-), Psicógeno (asociado a factores psicológicos).
  • Según la localización: Somático (superficial/profundo), Visceral.
  • Según el curso: Continuo o Irruptivo.
  • Según la intensidad: Leve, Moderado, Severo.
  • Según los factores pronósticos: Dolor difícil (o complejo) (no responde al tratamiento habitual).
  • Según la farmacología: Responde bien a opiáceos, parcialmente sensible, o escasamente sensible.

Escalas analgésicas de la OMS

  • Se usa para tratar el dolor oncológico.
  • Se usa para aplicar analgésicos y co-analgésicos de acuerdo al escalón.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora la definición del dolor y sus características subjetivas y objetivas. Se abordarán aspectos relacionados con la experiencia sensitiva y emocional del dolor, así como los cambios conductuales y fisiológicos que lo acompañan. Ideal para estudiantes de medicina y psicología.

More Like This

Definition of Pain and Types
5 questions
Pain Definition and Pathophysiology Quiz
40 questions
Pain - Definition & Types
10 questions
Pain Definition and Types Overview
62 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser