Podcast
Questions and Answers
El Decreto 158/2014 regula la organización y funcionamiento de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Aragón.
El Decreto 158/2014 regula la organización y funcionamiento de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Aragón.
True (A)
¿Qué tipo de documento jurídico se menciona en el texto como fundamento de los servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento?
¿Qué tipo de documento jurídico se menciona en el texto como fundamento de los servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento?
¿Cuál es el objetivo del Decreto 158/2014?
¿Cuál es el objetivo del Decreto 158/2014?
El Decreto 158/2014 establece que los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento deben actuar con respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas de las personas.
El Decreto 158/2014 establece que los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento deben actuar con respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas de las personas.
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de servicio público se define como "Intervención mínima"?
¿Qué tipo de servicio público se define como "Intervención mínima"?
Signup and view all the answers
¿Cuáles son las funciones de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento?
¿Cuáles son las funciones de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento?
Signup and view all the answers
Los Parques de Bomberos se clasifican en: Parques principales, Parques secundarios, Parques de apoyo y Almacenes de material.
Los Parques de Bomberos se clasifican en: Parques principales, Parques secundarios, Parques de apoyo y Almacenes de material.
Signup and view all the answers
El horario de prestación del servicio en los Parques de Bomberos se caracteriza por la flexibilidad.
El horario de prestación del servicio en los Parques de Bomberos se caracteriza por la flexibilidad.
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de personal se define como Bombero de empresa?
¿Qué tipo de personal se define como Bombero de empresa?
Signup and view all the answers
Según el Decreto, ¿qué funciones se incluyen en el Cuerpo de Inspección?
Según el Decreto, ¿qué funciones se incluyen en el Cuerpo de Inspección?
Signup and view all the answers
El personal técnico, administrativo o de oficios que se encuentre adscrito al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, también estarán sujetos a las disposiciones del Decreto 158/2014.
El personal técnico, administrativo o de oficios que se encuentre adscrito al Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, también estarán sujetos a las disposiciones del Decreto 158/2014.
Signup and view all the answers
¿Cuántos artículos componen el Decreto 158/2014?
¿Cuántos artículos componen el Decreto 158/2014?
Signup and view all the answers
Según el Decreto, ¿qué tipo de intervención se considera intervención especial?
Según el Decreto, ¿qué tipo de intervención se considera intervención especial?
Signup and view all the answers
El tiempo máximo de intervención de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento es de 35 minutos.
El tiempo máximo de intervención de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento es de 35 minutos.
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de Parque de Bomberos se caracteriza por funciones de coordinación en la prevención, capacidad de intervención y formación?
¿Qué tipo de Parque de Bomberos se caracteriza por funciones de coordinación en la prevención, capacidad de intervención y formación?
Signup and view all the answers
Los Parques secundarios están dotados con bomberos profesionales y la dotación mínima marcada en el Decreto.
Los Parques secundarios están dotados con bomberos profesionales y la dotación mínima marcada en el Decreto.
Signup and view all the answers
Los Bomberos voluntarios no podrán recibir salario por las funciones que desempeñen.
Los Bomberos voluntarios no podrán recibir salario por las funciones que desempeñen.
Signup and view all the answers
Los Parques de Bomberos se distribuyen según la población flotante, los riesgos específicos y la estadística de intervenciones de los últimos 5 años.
Los Parques de Bomberos se distribuyen según la población flotante, los riesgos específicos y la estadística de intervenciones de los últimos 5 años.
Signup and view all the answers
En todos los casos, el personal de guardia en los Parques de Bomberos deberá estar preparado para salir en cualquier momento a atender emergencias.
En todos los casos, el personal de guardia en los Parques de Bomberos deberá estar preparado para salir en cualquier momento a atender emergencias.
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de servicio se define como "Tiempo de intervención"?
¿Qué tipo de servicio se define como "Tiempo de intervención"?
Signup and view all the answers
¿Qué tipo de personal se define como "Bombero a tiempo parcial"?
¿Qué tipo de personal se define como "Bombero a tiempo parcial"?
Signup and view all the answers
El Decreto 158/2014 define una Zona de Intervención como:
El Decreto 158/2014 define una Zona de Intervención como:
Signup and view all the answers
Los Servicios Centrales de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento incluyen departamentos de administración, prevención, intervención y formación.
Los Servicios Centrales de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento incluyen departamentos de administración, prevención, intervención y formación.
Signup and view all the answers
Los Parques de Bomberos son el ámbito territorial de actuación de un conjunto de Parques que actúan de manera coordinada.
Los Parques de Bomberos son el ámbito territorial de actuación de un conjunto de Parques que actúan de manera coordinada.
Signup and view all the answers
Los Parques de Bomberos se sitúan en un municipio y tienen un ámbito multifuncional de actuación.
Los Parques de Bomberos se sitúan en un municipio y tienen un ámbito multifuncional de actuación.
Signup and view all the answers
¿En qué criterios se basa la distribución territorial de los Parques de Bomberos?
¿En qué criterios se basa la distribución territorial de los Parques de Bomberos?
Signup and view all the answers
Según el Decreto, ¿qué tipo de intervención se considera "Intervención de segundo nivel"?
Según el Decreto, ¿qué tipo de intervención se considera "Intervención de segundo nivel"?
Signup and view all the answers
En todas las intervenciones, se incorpora un mando de bomberos.
En todas las intervenciones, se incorpora un mando de bomberos.
Signup and view all the answers
El Decreto 158/2014 establece una clasificación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en función de los cuerpos, escalas y categorías profesionales.
El Decreto 158/2014 establece una clasificación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en función de los cuerpos, escalas y categorías profesionales.
Signup and view all the answers
El responsable de establecer la prelación en el mando durante una emergencia es el Jefe de Servicio del SPEIS.
El responsable de establecer la prelación en el mando durante una emergencia es el Jefe de Servicio del SPEIS.
Signup and view all the answers
El Decreto 158/2014 no contempla la participación de personal técnico, administrativo o de oficios en los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
El Decreto 158/2014 no contempla la participación de personal técnico, administrativo o de oficios en los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
Signup and view all the answers
Las funciones de planificación, dirección, gestión y control del servicio corresponden al Inspector en el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
Las funciones de planificación, dirección, gestión y control del servicio corresponden al Inspector en el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
Signup and view all the answers
El Decreto establece una clasificación jerárquica de personal en función de los grupos de clasificación profesional: Inspección, Mando y Intervención.
El Decreto establece una clasificación jerárquica de personal en función de los grupos de clasificación profesional: Inspección, Mando y Intervención.
Signup and view all the answers
¿Cuáles son las funciones específicas del Cuerpo de Intervención?
¿Cuáles son las funciones específicas del Cuerpo de Intervención?
Signup and view all the answers
Los miembros del Cuerpo de Inspección pueden desempeñar tareas de dirección, inspección y coordinación de unidades técnicas y operativas de nivel superior, pero no de nivel básico.
Los miembros del Cuerpo de Inspección pueden desempeñar tareas de dirección, inspección y coordinación de unidades técnicas y operativas de nivel superior, pero no de nivel básico.
Signup and view all the answers
El horario de prestación del servicio en los SPEIS se ajusta a las características del territorio al que se circunscribe su ámbito de actuación.
El horario de prestación del servicio en los SPEIS se ajusta a las características del territorio al que se circunscribe su ámbito de actuación.
Signup and view all the answers
En caso de emergencia, catástrofe o calamidad pública, se garantizará la continuidad de la prestación del servicio hasta que cesen los motivos de emergencia.
En caso de emergencia, catástrofe o calamidad pública, se garantizará la continuidad de la prestación del servicio hasta que cesen los motivos de emergencia.
Signup and view all the answers
La formación para el desarrollo del trabajo del personal de los SPEIS se realiza generalmente dentro del horario laboral, excepto en casos de formación optativa.
La formación para el desarrollo del trabajo del personal de los SPEIS se realiza generalmente dentro del horario laboral, excepto en casos de formación optativa.
Signup and view all the answers
Los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento se organizan en Servicios Centrales, Zonas de Intervención y Parques de Bomberos.
Los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento se organizan en Servicios Centrales, Zonas de Intervención y Parques de Bomberos.
Signup and view all the answers
Flashcards
Servicios de Prevención
Servicios de Prevención
Cuerpos que garantizan la protección ante emergencias en Aragón.
Decreto 158/2014
Decreto 158/2014
Regula la organización de los Servicios de Prevención en Aragón.
Artículo 15
Artículo 15
Recoge el derecho a la vida y protección de personas.
Ley 30/2002
Ley 30/2002
Signup and view all the flashcards
Ley 1/2013
Ley 1/2013
Signup and view all the flashcards
Ámbito territorial
Ámbito territorial
Signup and view all the flashcards
Intervención mínima
Intervención mínima
Signup and view all the flashcards
Tiempo de intervención
Tiempo de intervención
Signup and view all the flashcards
Bombero operativo
Bombero operativo
Signup and view all the flashcards
Funciones de los SPEIS
Funciones de los SPEIS
Signup and view all the flashcards
Estructura territorial
Estructura territorial
Signup and view all the flashcards
Parques de bomberos
Parques de bomberos
Signup and view all the flashcards
Clasificación de los Parques
Clasificación de los Parques
Signup and view all the flashcards
Normas generales de funcionamiento
Normas generales de funcionamiento
Signup and view all the flashcards
Derechos del personal
Derechos del personal
Signup and view all the flashcards
Deberes del personal
Deberes del personal
Signup and view all the flashcards
Sistema de mando
Sistema de mando
Signup and view all the flashcards
Órdenes del servicio
Órdenes del servicio
Signup and view all the flashcards
Partes de actuación
Partes de actuación
Signup and view all the flashcards
Plan de formación
Plan de formación
Signup and view all the flashcards
Bonificaciones
Bonificaciones
Signup and view all the flashcards
Clausulas de protección ambiental
Clausulas de protección ambiental
Signup and view all the flashcards
Colaboración interadministrativa
Colaboración interadministrativa
Signup and view all the flashcards
Jefatura del Servicio
Jefatura del Servicio
Signup and view all the flashcards
Equipo de rescate
Equipo de rescate
Signup and view all the flashcards
Intervención de segundo nivel
Intervención de segundo nivel
Signup and view all the flashcards
Emergencias por mercancías peligrosas
Emergencias por mercancías peligrosas
Signup and view all the flashcards
Evaluación de emergencias
Evaluación de emergencias
Signup and view all the flashcards
Promoción profesional
Promoción profesional
Signup and view all the flashcards
Coordinación de los SPEIS
Coordinación de los SPEIS
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Decreto 158/2014
- Reglamenta la organización y funcionamiento de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Se basa en derechos constitucionales como el derecho a la vida y la integridad física (artículo 15) y la libertad y seguridad (artículo 17).
- Responsabilidad de los poderes públicos para proteger a la ciudadanía ante riesgos, catástrofes o calamidades.
- Se fundamenta en la Ley 30/2002, de Protección Civil y Atención de Emergencias de Aragón y la Ley 7/1985.
- Objetivo principal: cobertura integral en Aragón con un apoyo técnico y profesional, y recursos operativos para situaciones de emergencia.
- Se reconoce la particular geografía de Aragón y la variedad de municipios en cuanto a recursos económicos (Tiempo de respuesta, complejidad).
- Requiere la cooperación de diferentes administraciones (Aragón, Ayuntamientos, Diputaciones, Comarcas).
- La Ley 1/2013 regula los pilares básicos de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, incluyendo organización, funciones, recursos y financiación.
- Se elaboró un decreto (Decreto 163/2013) regulando la Comisión de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, publicado el 11/10/2013 en el Boletín Oficial de Aragón.
Estructura del Decreto
- Dos títulos: Régimen General de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento y la Organización y Funcionamiento del Personal Profesional.
- 47 artículos divididos en capítulos.
- Dos títulos con tres y siete capítulos respectivamente.
- Dos disposiciones adicionales.
- Dos disposiciones finales.
- Dos anexos
Régimen General
- Objeto: establecer criterios para organización, funcionamiento y coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Aragón.
Personal Profesional
- Clasificación de los servicios, mando, órdenes y comunicaciones.
Principios Generales de SPEIS
- Respeto a los derechos fundamentales y libertades.
- Diligencia, celeridad, eficacia y decisión en las actuaciones.
- Apoyo y auxilio a los ciudadanos en situaciones de emergencia.
Estructura Territorial
- Definición imprescindible para determinar tiempos de respuesta.
Tipos de intervención
- Primer nivel
- Segundo nivel
- Especial
Parques de Bomberos
- Clasificación: Parques principales, secundarios, de apoyo.
- Documentación sobre el funcionamiento de los mismos.
Funciones SPEIS
- Protección y salvamento de personas, animales y bienes durante emergencias y situaciones de riesgo.
- Apoyo y auxilio a la ciudadanía en situaciones de emergencia.
- Operaciones de protección civil, prevención y extinción de incendios.
- Intervención en operaciones de salvamento acuático y subacuático y en cavidades o grutas.
Funcionamiento del personal Profesional
- Horarios de trabajo: flexibilidad, considerando la naturaleza del tipo de servicio.
- Equipos de protección individual.
- Uniformidad, distintivos, equipamiento.
Ordenes, Mandos y Comunicaciones
- Definiciones de partes y clases de partes (ordinarias y extraordinarias).
- Procedimiento para la transmisión de este tipo de información.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el Decreto 158/2014, que regula la organización y funcionamiento de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en Aragón. Se discuten los derechos constitucionales implicados y la responsabilidad de los poderes públicos para proteger la seguridad ciudadana. También se aborda la cooperación necesaria entre las diferentes administraciones locales.