Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la unidad básica, funcional y estructural de los seres vivos?
¿Cuál es la unidad básica, funcional y estructural de los seres vivos?
La célula
Describe la diferencia entre un organismo unicelular y uno pluricelular.
Describe la diferencia entre un organismo unicelular y uno pluricelular.
Un organismo unicelular está compuesto por una sola célula, mientras que un organismo pluricelular está compuesto por múltiples células.
¿Qué significa que los seres vivos tienen la capacidad de 'irritabilidad'?
¿Qué significa que los seres vivos tienen la capacidad de 'irritabilidad'?
Significa que pueden responder a estímulos, tanto internos como externos.
Menciona al menos dos ejemplos de organismos unicelulares.
Menciona al menos dos ejemplos de organismos unicelulares.
Signup and view all the answers
¿Cómo se originan los organismos pluricelulares?
¿Cómo se originan los organismos pluricelulares?
Signup and view all the answers
¿Qué metodología se espera que el estudiante utilice para identificar las características de los seres vivos?
¿Qué metodología se espera que el estudiante utilice para identificar las características de los seres vivos?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el objetivo principal de la reproducción en los seres vivos, según el texto?
¿Cuál es el objetivo principal de la reproducción en los seres vivos, según el texto?
Signup and view all the answers
Describe la diferencia fundamental entre la reproducción asexual y sexual.
Describe la diferencia fundamental entre la reproducción asexual y sexual.
Signup and view all the answers
¿Qué proceso describe la transformación de las especies en respuesta a cambios en el entorno a lo largo de generaciones?
¿Qué proceso describe la transformación de las especies en respuesta a cambios en el entorno a lo largo de generaciones?
Signup and view all the answers
Define adaptación en el contexto biológico presentado.
Define adaptación en el contexto biológico presentado.
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿qué tipo de reproducción no requiere fecundación?
Según el texto, ¿qué tipo de reproducción no requiere fecundación?
Signup and view all the answers
¿Cómo se distingue un tropismo de una nastia en las plantas?
¿Cómo se distingue un tropismo de una nastia en las plantas?
Signup and view all the answers
Describe brevemente cómo la irritabilidad se manifiesta en organismos unicelulares.
Describe brevemente cómo la irritabilidad se manifiesta en organismos unicelulares.
Signup and view all the answers
¿Cuál es la función principal del metabolismo en los organismos vivos?
¿Cuál es la función principal del metabolismo en los organismos vivos?
Signup and view all the answers
Explica brevemente la importancia de la homeostasis para un organismo.
Explica brevemente la importancia de la homeostasis para un organismo.
Signup and view all the answers
¿Cuál es la diferencia clave entre crecimiento y desarrollo en los organismos?
¿Cuál es la diferencia clave entre crecimiento y desarrollo en los organismos?
Signup and view all the answers
¿De acuerdo con la información proporcionada, cuál es la principal diferencia en la organización entre un virus, y un ser vivo?
¿De acuerdo con la información proporcionada, cuál es la principal diferencia en la organización entre un virus, y un ser vivo?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿qué característica de los virus les permite replicarse dentro de una célula huésped?
Según el texto, ¿qué característica de los virus les permite replicarse dentro de una célula huésped?
Signup and view all the answers
Teniendo en cuenta la información del texto, ¿por qué se considera que los virus son 'parásitos obligados'?
Teniendo en cuenta la información del texto, ¿por qué se considera que los virus son 'parásitos obligados'?
Signup and view all the answers
Study Notes
Introducción al Curso de Biología
- El curso de Biología está impartido por el Departamento Académico de Cursos Básicos de la Universidad Científica del Sur.
- El objetivo del curso es la formación profesional de los estudiantes.
- Se aborda la presentación del curso, la metodología de enseñanza, el aula virtual y los documentos del curso (sílabo y ficha de actividades evaluadas).
- El resultado de aprendizaje esperado es que los estudiantes reconozcan el desarrollo del curso, la forma de evaluación y las normas de comportamiento, utilizando los documentos del curso.
Reflexión desde la experiencia
- El estudiante debe reflexionar sobre la importancia del curso para su formación profesional.
- Se plantea la interrogante "¿Para conservar y proteger al arrecife de coral hay que saber?"
- Se abordan temas como la biología, la botánica, la zoología y la bioquímica orgánica.
- Se profundiza en temas de biología marina como las características de los seres vivos, niveles de organización, clasificación taxonómica, composición del coral (ser vivo?), nutrición y clasificación.
Referencias Bibliográficas
- Se incluyen diversas referencias bibliográficas sobre biología molecular y celular, biología 1, biología celular y molecular, temas de biología contemporánea para bachilleratos tecnológicos.
- Se proporciona una lista de autores, títulos y URLs para cada referencia.
Aula virtual
- El aula virtual se utiliza en Canvas.
- Esta plataforma dispone de recursos para el aprendizaje (cursos publicados, calendario, notificaciones, tareas, etc.)
- Los estudiantes tienen acceso a un sílabo, ficha de actividades y módulos educativos.
- La plataforma está orientada al desarrollo del curso de Biología.
Documentos del curso
- El silabo de Biología incluye información general sobre el curso y las actividades a desarrollar.
- La ficha de actividades virtuales evaluadas describe a detalle las actividades de evaluación y sus fechas.
- Los documentos del curso son fundamentales para guiar a los estudiantes.
- La evaluación diagnóstica de la semana 1 consta de un cuestionario con 10 preguntas.
Características de los seres vivos
- Los seres vivos exhiben organización compleja y específica, están formados por células y mantienen sus procesos vitales.
- Todos muestran irritabilidad, homeostasis, metabolismo, crecimiento y desarrollo, reproducción y herencia, y evolución y adaptación.
- Los organismos unicelulares poseen formas básicas de irritabilidad.
- Se diferencian los organismos unicelulares (formados por una única célula) de los pluricelulares (formados por un conjunto de células).
- Se incluyen ejemplos de organismos como bacterias, protozoos, diatomeas, dinoflagelados y algas pardas como organismos unicelulares; e insectos, animales y plantas como organismo pluricelular .
Metabolismo
- El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para procesar nutrientes y producir energía para mantener las funciones vitales.
- Este proceso se divide en dos fases principales: catabolismo y anabolismo.
- Se presentan ejemplos del metabolismo energético, como la glucólisis y el ciclo de Krebs, y se especifican los productos finales (CO2, H2O, NH3).
- El anabolismo explica la síntesis de moléculas complejas a partir de simples, como la síntesis de proteínas y la fotosíntesis.
- Se destacan las macromoléculas celulares involucradas como Proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos como parte del metabolismo.
Homeostasis
- La homeostasis es el proceso por el cual un organismo regula su medio interno para mantener condiciones constantes y asegurar su integridad.
- Se puede ver como un ciclo de retroalimentación relacionado con las respuestas ante un estímulo (como comer una pizza y el aumento de glucosa en sangre) en conjunto con el sistema endocrino y de control del organismo.
- Se describe cómo el páncreas detecta cambios en la glucosa en la sangre y cómo el sistema endocrino responde para mantener la homeostasis.
Crecimiento y Desarrollo
- El crecimiento se define como el aumento progresivo de la masa de un organismo.
- El desarrollo implica cambios morfológicos y funcionales que ocurren durante el crecimiento, junto con el aprendizaje de habilidades y características.
- Se ilustran etapas del desarrollo a través de ejemplos como la formación del huevo a adulto en el caso de aves.
Reproducción y herencia
- La reproducción es el proceso por el cual se crean nuevos organismos a partir de otros existentes.
- Se describen ejemplos de reproducción asexual (biótica sin intervención de progenitores) y sexual, ilustrando procesos que llevan a descendientes idénticos o distintos a los progenitores.
- La reproducción tiene como objetivo mantener la especie en el tiempo, evitar la extinción y asegurar la supervivencia del grupo.
Evolución y Adaptación
- La evolución es un proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios ocurridos en sucesivas generaciones, respondiendo a los cambios en el ambiente.
- La adaptación es la adecuación de los seres vivos a las condiciones del ambiente en el que viven.
- Se presenta ejemplos como los pinzones de Darwin, destacando la diversidad adaptativa y la evolución.
Virus
- Se describe el límite entre lo vivo y lo no vivo, destacando las características que hacen al virus una entidad especial.
- Los virus presentan una organización compleja con ADN o ARN, pero dependen de células para reproducirse y replicarse.
- No son considerados actualmente como seres vivos debido a su dependencia de otras formas de vida.
- Se mencionan ejemplos de tipos de virus como HIV, Hepatitis B, Ebola, Virus influenza y Bacteriophages.
Apliquemos lo aprendido
- Los estudiantes trabajan en equipo para realizar actividades que impliquen la aplicación de los conocimientos aprendidos.
- Se plantea actividades como la identificación de características de seres vivos y la categorización de ejemplos.
Actividades asincrónicas
- Revisar un video sobre los niveles de organización de los seres vivos.
- Entender el ciclo del curso y realizar ejercicios que permiten la práctica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre los aspectos fundamentales de la biología y la estructura del curso, incluyendo el rol de la profesora Jaqueline Soberon y la importancia del aula virtual. Se abordan temas como unicelularidad y pluricelularidad, así como la capacidad de irritabilidad en los seres vivos.