Características de los Seres Vivos - UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR PDF

Document Details

Uploaded by Deleted User

Universidad Científica del Sur

Mg. JAQUELINE GETRUDIS SOBERON AMADO

Tags

biology characteristics of living things biological principles life sciences

Summary

This document is a presentation or lecture notes from the Universidad Científica del Sur about the characteristics of living things. It appears to be a course introduction with content outlines, learning objectives, and references. It does not appear to be a past paper.

Full Transcript

BIOLOGÍA Departamento Académico de Cursos Básicos INTRODUCCIÓN AL CURSO Semana 01 Sesión 01 Contenidos 1. Presentación 5. Referencias 2. Metodología de la enseñanza bibliográficas 3. Aula virtual 4....

BIOLOGÍA Departamento Académico de Cursos Básicos INTRODUCCIÓN AL CURSO Semana 01 Sesión 01 Contenidos 1. Presentación 5. Referencias 2. Metodología de la enseñanza bibliográficas 3. Aula virtual 4. Documentos del curso ✓ Sílabo ✓ Ficha de Actividades Evaluadas Resultado de aprendizaje de la sesión Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce el desarrollo del curso, la forma de evaluación y las normas de comportamiento empleando los documentos del curso. https://acortar.link/q6Tkkr Reflexión desde la experiencia Responde la siguiente ¿Cuál crees que es la importancia del curso pregunta: para tu formación profesional? Presentación Visión Ser un grupo de cobertura regional cuya organización de educación crece sostenidamente y posee el mayor valor percibido de prestigio y responsabilidad social. Reconocido por su propuesta de valor inclusiva y de alta calidad que contribuye al éxito y bienestar de sus usuarios y excede las expectativas de sus grupos de interés. Misión Mejoramos, Cuidamos y Transformamos vidas. https://bit.ly/3HGBEpG Presentación del docente Presentación del docente Mg. JAQUELINE GETRUDIS SOBERON AMADO Investigador registrado en CTI Vitae CONCYTEC. Miembro del Colegio de Biólogos del Perú CBP 15614. Magister en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Nacional del Callao. Bióloga Microbióloga Parasitóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Docente de Biología y Fundamentos de Biologia en la UCSUR (2022 a la actualidad) Docente de Microbiología de los Alimentos, Microbiología Ambiental, Biología, Microbiología General, Microbiología en Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en la UNMSM (2017-2022) Docente de Microbiología Médica y Parasitología en la UPSJB (2021-2022) Experiencia en control de calidad de alimentos, aguas y ambientes. FCB-UNMSM (2017-2020). Asistente. Dirección del área de Ciencias Básicas de la Escuela de Estudios Generales – UNMSM (2018-2021). Experiencia en inspecciones higiénico-sanitarias en la Correo: [email protected] Municipalidad de Los Olivos (2016). https://bit.ly/3n0FRe6 Aula virtual: Canvas Ingresaremos al aula virtual Aula virtual: Canvas Documentos del curso a tener en cuenta en un ciclo regular 1. Sílabo 2. Ficha de actividades virtuales evaluadas Referencias bibliográficas Chandar, N. y Viselli, S. (2010). LIR. Biología molecular y celular. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/125301 Lauría Baca, L. (2016). Biología 1. http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/40436 Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/72726 Vázquez Conde, R. (2016). Biología 1. http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/40456 Vázquez Conde, R. (2017). Temas de biología contemporánea para bachilleratos tecnológicos. http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/40526 LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS SEMANA 01 SESIÓN 01 Resultado de aprendizaje de la sesión Al finalizar la sesión, el estudiante identifica las características de los seres vivos a través de ejemplos y resolución de problemas. https://acortar.link/q6Tkkr Reflexión desde la experiencia ¿Puedes reconocer a un ser vivo? https://bit.ly/3wBusXu https://bit.ly/3CHFRJ1 Reflexión desde la experiencia Responde las siguientes preguntas: Responda ¿Qué características de los seres vivos conoces? Características de los seres vivos https://bit.ly/39A0zyA Organización compleja y específica Todos los seres vivos presentan una organización compleja y están formados por células. La célula es la unidad básica, funcional y estructural, de los seres vivos. Organismo unicelular Organismo pluricelular Todas sus actividades vitales son Formados por un conjunto de células desarrolladas por una única célula. originadas por la proliferación de un cigoto. - Diatomeas - Dinoflagelados - Algas pardas - Algas verdeazuladas Animales Plantas s unicelulares unicelulares Algas pluricelulares Hongos pluricelulares https://bit.ly/3zQ7myv - Levaduras Irritabilidad Los organismos tienen la capacidad de responder a una variedad de estímulos tanto del medio externo como del interno, se manifiesta en todos los seres vivos por igual, desde las bacterias hasta los seres humanos. Por el sentido: Positivo: A favor Negativo: En contra Por el tipo: Taxias Nastias Tropismo https://utplayala.wordpress.com/ https://bit.ly/3xGhkjt https://bit.ly/3zPcIKx https://bit.ly/3zPGjn2 https://bit.ly/3QzDaO5 Irritabilidad Los organismos unicelulares no poseen sistemas de coordinación e integración orgánica, porque apenas están formados de una célula, pero aun así poseen formas básicas de irritabilidad. Irritabilidad https://www.pinterest.com/pin/472455817131713233/ https://iguala3.org/index.php/2018/11/11/las-resistencias-los-antibioticos- causan-33-000-muertes-al-ano-europa/ Metabolismo Conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para procesar nutrientes del ambiente con el fin de obtener energía y mantener las funciones vitales. https://www.youtube.com/watch?v=yCOe8xTIUGQ https://acortar.link/0B448v Metabolismo Ejemplos: ✓ Glucolisis ✓ Ciclo de Krebs ✓ Fermentaciones Ejemplos: ✓ Síntesis de proteínas ✓ Fotosíntesis https://bit.ly/3O6PpAk Homeostasis Proceso por el cual un organismo regula su medio interno para mantener sus condiciones internas constantes, el objetivo es mantener la integridad del organismo. https://www.todamateria.com/homeostasis/ Crecimiento y desarrollo Crecimiento: Aumento progresivo de masa. Desarrollo: cambios morfológicos y funcionales que ocurren a lo largo del crecimiento, adquisición de nuevas habilidades o características. Huevo Embrión Adulto Semilla Plántula Planta Planta joven adulta Eclosión Polluelo https://acortar.link/FsFIhL Reproducción y herencia Reproducción: Es el proceso por el que se forman nuevos organismos a partir de otros ya existentes. Objetivo: Mantener la «especie» en el tiempo y en el espacio. Evitar la extinción, supervivencia del grupo. Asexual Reproducción Sexual https://bit.ly/3tNbE69 https://bit.ly/3nlEAPb https://bit.ly/3y3EGkw Reproducción Reproducción asexual No hay fecundación. Un solo progenitor. Descendientes copias exactas del progenitor. Reproducción sexual Involucra dos células especializadas (gametos) Progenitores distintos. Descendientes genéticamente distintos a los progenitores https://bit.ly/39KfNkl https://bit.ly/3zPloAB https://i.pinimg.com/474x/86/46/c5/8646c54874494d3c008a37395797555b.jpg Evolución y adaptación Evolución: Proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones en respuesta a un ambiente cambiante https://acortar.link/mIM12 Adaptación: adecuación de los seres vivos a las condiciones del ambiente en el que viven. https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=302855 Evolución y adaptación https://bit.ly/3OmM2EQ El límite entre lo vivo y no vivo VIRUS: ADN o ARN 1-Organización compleja x 2-Responde a estímulos x/ Se activan 3-Homeostasis x 4-Realizan metabolismo x 5-Se desarrollan x 6-Se reproduce x / Se replican 7-Evoluciona x / Mutan Se cristalizan Dependientes de células “parásitos obligados” https://twitter.com/DiegoGolombek/status/1240675541986000898 https://bit.ly/3Ovy1VJ Apliquemos lo aprendido APLIQUEMOS LO APRENDIDO Organizados en equipos, realizar las siguientes actividades: Actividad 1 El guepardo conocido también como chita (Acinonyx jubatus) está catalogado como el mamífero más rápido del mundo. Alcanza una altura de 74 a 90 cm. y pesa entre 35 y 60 kg. ¿Qué característica del ser vivo se pone de manifiesto en el texto? https://bit.ly/3QwSkUp Actividad 2 Los turbelarios, conocidos vulgarmente como planarias, son un grupo del phylum Platyhelminthes de vida libre y pequeño tamaño. La mayoría de los turbelarios son marinos, algunos viven en el agua dulce y unos pocos terrestres restringidos a zonas húmedas. ​La imagen siguiente se relaciona con una de las características del ser vivo, indique ¿Cuál es dicha característica? hhttps://bit.ly/3xIJdHA Integremos lo aprendido INTEGREMOS LO APRENDIDO A Polillas atraídas por la hoy? luz. ¿Qué aprendimos B Una especia A se transforma en una especie B a través del tiempo. C Aumento de masa y fortalecimiento del sistema inmunológico. D Mantiene estable la concentración de iones en el organismo. E Se perpetua a través del tiempo. F Procesa nutrientes y obtiene energía. G Formado por una o más células. INTEGRAMOS LO APRENDIDO ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención en esta sesión? ¿Cómo crees que lo aprendido hoy, te servirá en tu vida profesional? https://i.pinimg.com/originals/62/00/76/6200769e6452395908b8b90179ae8a96.jpg Actividades asincrónicas Actividad asincrónica Revisión del video 1: Niveles de organización de los seres vivos https://www.edu- apps.org/lti_public_resources/launch?driver=youtube&remote_i d=B2ab1nk2xt4 Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas Chandar, N. y Viselli, S. (2010). LIR. Biología molecular y celular. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/125301 Lauría Baca, L. (2016). Biología 1. http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/40436 Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/72726 Vázquez Conde, R. (2016). Biología 1. http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/40456 Vázquez Conde, R. (2017). Temas de biología contemporánea para bachilleratos tecnológicos. http://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/40526

Use Quizgecko on...
Browser
Browser