Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo de los protocolos del Instituto de Adicciones en relación a la violencia de género en mujeres adictas?
¿Cuál es el objetivo de los protocolos del Instituto de Adicciones en relación a la violencia de género en mujeres adictas?
¿Qué indica la literatura especializada sobre las mujeres drogodependientes?
¿Qué indica la literatura especializada sobre las mujeres drogodependientes?
¿Qué estipula la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en relación a la atención en salud?
¿Qué estipula la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en relación a la atención en salud?
¿Cuál es la diferencia de consumo más significativa entre hombres y mujeres en cuanto a sustancias psicoactivas?
¿Cuál es la diferencia de consumo más significativa entre hombres y mujeres en cuanto a sustancias psicoactivas?
Signup and view all the answers
¿En qué grupo de edad la prevalencia de consumo de hipnosedantes es mayor en mujeres que en hombres?
¿En qué grupo de edad la prevalencia de consumo de hipnosedantes es mayor en mujeres que en hombres?
Signup and view all the answers
¿Qué acciones se deben implementar para abordar la violencia de género en los CAD?
¿Qué acciones se deben implementar para abordar la violencia de género en los CAD?
Signup and view all the answers
¿Qué han destacado la mayoría de los trabajos sobre el tratamiento de la drogodependencia de las mujeres?
¿Qué han destacado la mayoría de los trabajos sobre el tratamiento de la drogodependencia de las mujeres?
Signup and view all the answers
¿Qué consecuencias médicas pueden padecer las mujeres drogodependientes con historia de violencia de género?
¿Qué consecuencias médicas pueden padecer las mujeres drogodependientes con historia de violencia de género?
Signup and view all the answers
¿Qué busca la elaboración de los protocolos del Instituto de Adicciones?
¿Qué busca la elaboración de los protocolos del Instituto de Adicciones?
Signup and view all the answers
¿Qué estipula la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?
¿Qué estipula la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres?
Signup and view all the answers
¿Por qué es importante implementar la perspectiva de género en los programas de prevención, formación y sensibilización en género?
¿Por qué es importante implementar la perspectiva de género en los programas de prevención, formación y sensibilización en género?
Signup and view all the answers
¿Qué características suelen tener las mujeres drogodependientes que demandan tratamiento?
¿Qué características suelen tener las mujeres drogodependientes que demandan tratamiento?
Signup and view all the answers
¿Por qué las mujeres adictas son especialmente vulnerables a la violencia de género?
¿Por qué las mujeres adictas son especialmente vulnerables a la violencia de género?
Signup and view all the answers
¿Qué consecuencias médicas pueden padecer las mujeres adictas con historia de violencia de género?
¿Qué consecuencias médicas pueden padecer las mujeres adictas con historia de violencia de género?
Signup and view all the answers
¿Qué factores de vulnerabilidad pueden afectar a las mujeres adictas a la violencia de género?
¿Qué factores de vulnerabilidad pueden afectar a las mujeres adictas a la violencia de género?
Signup and view all the answers
¿Qué diferencia de consumo entre hombres y mujeres se encuentra en los psicofármacos?
¿Qué diferencia de consumo entre hombres y mujeres se encuentra en los psicofármacos?
Signup and view all the answers
Study Notes
Protocolo de intervención en los CAD ante la violencia de género en mujeres adictas
-
Los protocolos del Instituto de Adicciones regulan la intervención en los CAD ante la violencia de género en mujeres adictas.
-
La elaboración de estos protocolos busca promover la coordinación y el trabajo en red con diferentes servicios e instituciones implicados en la atención a mujeres víctimas de maltrato.
-
La literatura especializada indica que las mujeres drogodependientes tienen más dificultades para acceder y continuar en los tratamientos que los varones.
-
La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de Marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres estipula que las políticas, estrategias y programas de salud deben integrar las distintas necesidades de mujeres y hombres.
-
La mayor diferencia de consumo entre hombres y mujeres se encuentra en los psicofármacos, específicamente en los hipnosedantes.
-
La prevalencia de consumo de hipnosedantes adquiere importancia en el grupo de 35 a 64 años, siendo mayor en mujeres que en hombres.
-
Se deben implementar acciones como la incorporación de la perspectiva de género en programas de prevención, formación y sensibilización en género, y la implementación del protocolo de intervención ante la violencia de género en los CAD.
-
La mayoría de los trabajos que se han realizado sobre el tratamiento de la drogodependencia de las mujeres han destacado que no se estaban ofreciendo servicios adaptados a sus necesidades.
-
Es difícil establecer un perfil de mujer drogodependiente ya que en los últimos años se está detectando una tendencia de cambio en las sustancias consumidas y en las características personales y del entorno.
-
Algunas de las características más comunes que encontramos en la población de mujeres drogodependientes que demandan tratamiento son que tienen entre 30 y 40 años, una adicción de larga evolución y una demanda de tratamiento por adicción a alcohol y/o cocaína.
-
Las mujeres drogodependientes presentan un marcado sentimiento de culpa asociado a los cuidados, más baja autoestima y mayor prevalencia de trastornos psicológicos.
-
Las mujeres drogodependientes con historia de violencia de género pueden padecer consecuencias médicas producto del maltrato, peores condiciones de salud y mayores riesgos de enfermedades como VIH-SIDA y Hepatitis C.Factores de vulnerabilidad de mujeres adictas a la violencia de género
-
La adicción a sustancias aumenta el riesgo de sufrir violencia de género en mujeres.
-
El consumo de drogas suele ser un factor más de maltrato por parte de la pareja.
-
La dependencia afectiva hacia la pareja agrava la situación de vulnerabilidad de la mujer adicta.
-
Las responsabilidades familiares, como tener hijos a cargo, dificultan el acceso y permanencia en tratamientos.
-
El aislamiento social por el consumo y el maltrato hace a la mujer más vulnerable a la violencia.
-
Las mujeres adictas tienen peor situación económica y laboral, con trabajos precarios y poca formación.
-
Algunas mujeres utilizan la prostitución como medio de autofinanciación del consumo.
-
Las situaciones legales pendientes dificultan la denuncia de la violencia de género.
-
Las mujeres inmigrantes adictas son especialmente vulnerables por la pérdida de redes sociales y familiares.
-
La falta de apoyo familiar y social dificulta el tratamiento de la adicción y la violencia de género.
-
El consumo de drogas puede desencadenar el deterioro de la relación de pareja y la violencia.
-
La mujer adicta puede justificar la agresión por su adicción, lo que la sitúa en una posición de mayor vulnerabilidad ante el agresor.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
¿Quieres poner a prueba tus conocimientos sobre el protocolo de intervención ante la violencia de género en mujeres adictas? ¿Te gustaría conocer los factores de vulnerabilidad que enfrentan estas mujeres? Este quiz es para ti. A través de preguntas cortas y concretas, podrás evaluar tu comprensión sobre el tema y ampliar tus conocimientos. Aprenderás sobre la importancia de la perspectiva de género en la