GRUPO 3 TEMA 11

HandsomeSanity avatar
HandsomeSanity
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

24 Questions

¿Qué papel juega la psicología en el tratamiento de la adicción?

La psicología tiene un papel importante en la intervención de la adicción

¿Por qué es importante realizar una buena evaluación psicológica en el tratamiento de la adicción?

Para entender el proceso adictivo del individuo

¿En qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso?

Un tratamiento que ayuda a los pacientes a aceptar las sensaciones derivadas de su adicción y enfoque en actos que les ayuden a alcanzar metas valiosas en su vida

¿Qué busca el Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Establecer pautas comunes de actuación homogeneizando la intervención de los psicólogos de la red del Instituto de Adicciones

¿Cuál es la población diana del Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Personas afectadas por un Trastorno por Uso de Sustancias(T.U.S.), así como a sus familias

¿Cuáles son las funciones del área psicológica dentro del Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Se encarga de todas las funciones mencionadas

¿Qué es la patología dual dentro del contexto del Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

La patología dual es la presencia de un trastorno por uso de sustancias y otro trastorno mental al mismo tiempo

¿Qué busca garantizar el Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Una asistencia de calidad y adaptada a las necesidades de todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por consumo de drogas

¿Qué papel juega la psicología en el tratamiento de la adicción?

La psicología tiene un papel importante en la intervención de la adicción

¿Por qué es importante realizar una buena evaluación psicológica en el tratamiento de la adicción?

Para entender el proceso adictivo del individuo

¿En qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso?

Un tratamiento que ayuda a los pacientes a aceptar las sensaciones derivadas de su adicción y enfoque en actos que les ayuden a alcanzar metas valiosas en su vida

¿Qué busca el Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Establecer pautas comunes de actuación homogeneizando la intervención de los psicólogos de la red del Instituto de Adicciones

¿Cuál es la población diana del Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Personas afectadas por un Trastorno por Uso de Sustancias(T.U.S.), así como a sus familias

¿Cuáles son las funciones del área psicológica dentro del Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Se encarga de todas las funciones mencionadas

¿Qué es la patología dual dentro del contexto del Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

La patología dual es la presencia de un trastorno por uso de sustancias y otro trastorno mental al mismo tiempo

¿Qué busca garantizar el Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Una asistencia de calidad y adaptada a las necesidades de todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por consumo de drogas

¿Qué es la Terapia de Aceptación y Compromiso?

Un tratamiento efectivo para la adicción que se enfoca en que los adictos acepten las sensaciones derivadas de su adicción y se enfoquen en actos que les ayuden a alcanzar metas valiosas en su vida.

¿Cuál es el objetivo del Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Establecer pautas comunes de actuación homogeneizando la intervención de los psicólogos de la red del Instituto de Adicciones.

¿Cuál es la función del área psicológica dentro del Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Análisis de la demanda, evaluación y diagnóstico psicológico de adolescentes y adultos, planificación y coordinación de los tratamientos psicológicos, detección y valoración de patología dual, formación y tutorización de alumnos en prácticas, colaboración en diferentes foros científicos y/o institucionales, investigación y evaluación de programas y actividad forense.

¿Qué variables psicológicas intervienen en el proceso adictivo?

Variables emocionales, cognitivas y físicas.

¿Qué busca la Terapia de Aceptación y Compromiso enseñar a los pacientes?

No luchar contra las sensaciones y no seguir literalmente los consejos de su mente.

¿Cuál es el objetivo de las Terapias contextuales?

Cambiar la relación funcional entre experiencias internas difíciles y conductas adictivas a través de intervenciones basadas en la aceptación.

¿Qué población diana tiene el Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD?

Personas afectadas por un Trastorno por Uso de Sustancias(T.U.S.), así como a sus familias.

¿Qué busca la psicología en la intervención de la adicción?

Un papel importante en la intervención de la adicción.

Study Notes

La importancia de la psicología en el tratamiento de la adicción: Terapia de Aceptación y Compromiso

  1. La adicción es un proceso complejo que afecta al individuo a nivel físico, emocional y cognitivo.

  2. La psicología tiene un papel importante en la intervención de la adicción.

  3. El proceso adictivo pasa por distintas etapas en las que intervienen variables psicológicas.

  4. Es importante realizar una buena evaluación psicológica para entender el proceso adictivo del individuo.

  5. Las variables psicológicas ayudan a entender el por qué del inicio de consumo y el motivo de la incapacidad de abandonar la sustancia.

  6. La intervención psicológica puede estar enfocada en proporcionar al individuo habilidades para afrontar y solucionar problemas.

  7. La Terapia de Aceptación y Compromiso es un tratamiento efectivo para el comportamiento adictivo.

  8. Esta terapia se enfoca en que los adictos acepten las sensaciones derivadas de su adicción y se enfoquen en actos que les ayuden a alcanzar metas valiosas en su vida.

  9. La terapia de aceptación y compromiso enseña a los pacientes a no luchar contra las sensaciones y a no seguir literalmente los consejos de su mente.

  10. Los pacientes aprenden a aceptar sus sensaciones y a dejarlas pasar mientras encauzan sus actos hacia metas importantes.

  11. Las Terapias contextuales tienen como objetivo el cambio de la relación funcional entre experiencias internas difíciles y conductas adictivas a través de intervenciones basadas en la aceptación.

  12. La aceptación de uno mismo y de la realidad de la situación de uno no implica renunciar, sino reconocer lo que está allí como parte del proceso de mirar hacia los cambios que uno quiere hacer.Protocolo de intervención psicológica en centros de atención a las drogodependencias

  13. Las motivaciones automáticas pueden llevar al consumo de sustancias en el futuro.

  14. Las intervenciones de aceptación ayudan a las personas a sobrellevar sus impulsos de consumo.

  15. El "Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD" busca establecer pautas comunes de actuación homogeneizando la intervención de los psicólogos de la red del Instituto de Adicciones.

  16. El objetivo del protocolo es organizar y facilitar la intervención del área psicológica dentro del equipo interdisciplinar con objeto de ajustar las intervenciones a las necesidades de los pacientes.

  17. El protocolo busca aunar criterios comunes de intervención que contemplen las diferentes orientaciones y escuelas.

  18. El marco normativo incluye la Estrategia Nacional sobre drogas: Plan de Acción 2009-2012 PNSD y la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Profesiones Sanitarias.

  19. La oferta asistencial incluye la atención a los drogodependientes desde las redes generales de los sistemas sanitarios y de servicios sociales.

  20. La población diana son personas afectadas por un Trastorno por Uso de Sustancias(T.U.S.), así como a sus familias.

  21. Las funciones del área psicológica incluyen el análisis de la demanda, la evaluación y diagnóstico psicológico de adolescentes y adultos, la planificación y coordinación de los tratamientos psicológicos y la detección y valoración de patología dual.

  22. El área psicológica también se encarga de la formación y tutorización de alumnos en prácticas y la colaboración en diferentes foros científicos y/o institucionales.

  23. La investigación y evaluación de programas y la actividad forense también son parte de las funciones del área psicológica.

  24. El protocolo busca garantizar una asistencia de calidad y adaptada a las necesidades de todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por consumo de drogas.

La importancia de la psicología en el tratamiento de la adicción: Terapia de Aceptación y Compromiso

  1. La adicción es un proceso complejo que afecta al individuo a nivel físico, emocional y cognitivo.

  2. La psicología tiene un papel importante en la intervención de la adicción.

  3. El proceso adictivo pasa por distintas etapas en las que intervienen variables psicológicas.

  4. Es importante realizar una buena evaluación psicológica para entender el proceso adictivo del individuo.

  5. Las variables psicológicas ayudan a entender el por qué del inicio de consumo y el motivo de la incapacidad de abandonar la sustancia.

  6. La intervención psicológica puede estar enfocada en proporcionar al individuo habilidades para afrontar y solucionar problemas.

  7. La Terapia de Aceptación y Compromiso es un tratamiento efectivo para el comportamiento adictivo.

  8. Esta terapia se enfoca en que los adictos acepten las sensaciones derivadas de su adicción y se enfoquen en actos que les ayuden a alcanzar metas valiosas en su vida.

  9. La terapia de aceptación y compromiso enseña a los pacientes a no luchar contra las sensaciones y a no seguir literalmente los consejos de su mente.

  10. Los pacientes aprenden a aceptar sus sensaciones y a dejarlas pasar mientras encauzan sus actos hacia metas importantes.

  11. Las Terapias contextuales tienen como objetivo el cambio de la relación funcional entre experiencias internas difíciles y conductas adictivas a través de intervenciones basadas en la aceptación.

  12. La aceptación de uno mismo y de la realidad de la situación de uno no implica renunciar, sino reconocer lo que está allí como parte del proceso de mirar hacia los cambios que uno quiere hacer.Protocolo de intervención psicológica en centros de atención a las drogodependencias

  13. Las motivaciones automáticas pueden llevar al consumo de sustancias en el futuro.

  14. Las intervenciones de aceptación ayudan a las personas a sobrellevar sus impulsos de consumo.

  15. El "Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD" busca establecer pautas comunes de actuación homogeneizando la intervención de los psicólogos de la red del Instituto de Adicciones.

  16. El objetivo del protocolo es organizar y facilitar la intervención del área psicológica dentro del equipo interdisciplinar con objeto de ajustar las intervenciones a las necesidades de los pacientes.

  17. El protocolo busca aunar criterios comunes de intervención que contemplen las diferentes orientaciones y escuelas.

  18. El marco normativo incluye la Estrategia Nacional sobre drogas: Plan de Acción 2009-2012 PNSD y la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Profesiones Sanitarias.

  19. La oferta asistencial incluye la atención a los drogodependientes desde las redes generales de los sistemas sanitarios y de servicios sociales.

  20. La población diana son personas afectadas por un Trastorno por Uso de Sustancias(T.U.S.), así como a sus familias.

  21. Las funciones del área psicológica incluyen el análisis de la demanda, la evaluación y diagnóstico psicológico de adolescentes y adultos, la planificación y coordinación de los tratamientos psicológicos y la detección y valoración de patología dual.

  22. El área psicológica también se encarga de la formación y tutorización de alumnos en prácticas y la colaboración en diferentes foros científicos y/o institucionales.

  23. La investigación y evaluación de programas y la actividad forense también son parte de las funciones del área psicológica.

  24. El protocolo busca garantizar una asistencia de calidad y adaptada a las necesidades de todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por consumo de drogas.

La importancia de la psicología en el tratamiento de la adicción: Terapia de Aceptación y Compromiso

  1. La adicción es un proceso complejo que afecta al individuo a nivel físico, emocional y cognitivo.

  2. La psicología tiene un papel importante en la intervención de la adicción.

  3. El proceso adictivo pasa por distintas etapas en las que intervienen variables psicológicas.

  4. Es importante realizar una buena evaluación psicológica para entender el proceso adictivo del individuo.

  5. Las variables psicológicas ayudan a entender el por qué del inicio de consumo y el motivo de la incapacidad de abandonar la sustancia.

  6. La intervención psicológica puede estar enfocada en proporcionar al individuo habilidades para afrontar y solucionar problemas.

  7. La Terapia de Aceptación y Compromiso es un tratamiento efectivo para el comportamiento adictivo.

  8. Esta terapia se enfoca en que los adictos acepten las sensaciones derivadas de su adicción y se enfoquen en actos que les ayuden a alcanzar metas valiosas en su vida.

  9. La terapia de aceptación y compromiso enseña a los pacientes a no luchar contra las sensaciones y a no seguir literalmente los consejos de su mente.

  10. Los pacientes aprenden a aceptar sus sensaciones y a dejarlas pasar mientras encauzan sus actos hacia metas importantes.

  11. Las Terapias contextuales tienen como objetivo el cambio de la relación funcional entre experiencias internas difíciles y conductas adictivas a través de intervenciones basadas en la aceptación.

  12. La aceptación de uno mismo y de la realidad de la situación de uno no implica renunciar, sino reconocer lo que está allí como parte del proceso de mirar hacia los cambios que uno quiere hacer.Protocolo de intervención psicológica en centros de atención a las drogodependencias

  13. Las motivaciones automáticas pueden llevar al consumo de sustancias en el futuro.

  14. Las intervenciones de aceptación ayudan a las personas a sobrellevar sus impulsos de consumo.

  15. El "Protocolo de Intervención Psicológica en los CAD" busca establecer pautas comunes de actuación homogeneizando la intervención de los psicólogos de la red del Instituto de Adicciones.

  16. El objetivo del protocolo es organizar y facilitar la intervención del área psicológica dentro del equipo interdisciplinar con objeto de ajustar las intervenciones a las necesidades de los pacientes.

  17. El protocolo busca aunar criterios comunes de intervención que contemplen las diferentes orientaciones y escuelas.

  18. El marco normativo incluye la Estrategia Nacional sobre drogas: Plan de Acción 2009-2012 PNSD y la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Profesiones Sanitarias.

  19. La oferta asistencial incluye la atención a los drogodependientes desde las redes generales de los sistemas sanitarios y de servicios sociales.

  20. La población diana son personas afectadas por un Trastorno por Uso de Sustancias(T.U.S.), así como a sus familias.

  21. Las funciones del área psicológica incluyen el análisis de la demanda, la evaluación y diagnóstico psicológico de adolescentes y adultos, la planificación y coordinación de los tratamientos psicológicos y la detección y valoración de patología dual.

  22. El área psicológica también se encarga de la formación y tutorización de alumnos en prácticas y la colaboración en diferentes foros científicos y/o institucionales.

  23. La investigación y evaluación de programas y la actividad forense también son parte de las funciones del área psicológica.

  24. El protocolo busca garantizar una asistencia de calidad y adaptada a las necesidades de todas aquellas personas directa o indirectamente afectadas por consumo de drogas.

¿Te apasiona la psicología y su aplicación en el tratamiento de la adicción? ¡Este es el quiz perfecto para ti! Aprende sobre la importancia de la psicología en la intervención de la adicción y descubre cómo la Terapia de Aceptación y Compromiso puede ser efectiva en el tratamiento del comportamiento adictivo. Además, conoce el Protocolo de Intervención Psicológica en los Centros

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser