Crisis Hipertensiva en Emergencias Médicas
45 Questions
5 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica principal de una crisis hipertensiva?

  • Valores superiores a 220 mmHg de presión sistólica o 125 mmHg de presión diastólica (correct)
  • Aumento gradual de la presión arterial
  • Presión arterial controlada durante semanas
  • Presión arterial sin cambios significativos
  • En el manejo de una emergencia hipertensiva, ¿qué tipo de tratamiento se utiliza?

  • Hipotensores parenterales (correct)
  • Monitoreo sin intervención médica
  • Tratamiento ambulatorio con control en pocos días
  • Hipotensores orales únicamente
  • ¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas NO se asocia comúnmente a una crisis hipertensiva?

  • Dolor torácico
  • Cefalea
  • Aumento de peso significativo (correct)
  • Oliguria
  • ¿Cuál de las siguientes situaciones puede desencadenar una crisis hipertensiva?

    <p>Suspensión del tratamiento antihipertensivo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué complicaciones pueden asociarse a una crisis hipertensiva?

    <p>Encefalopatía hipertensiva (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué anticoagulante oral de acción directa (ACOD) se utiliza cada 24 horas?

    <p>Edoxabán (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el antídoto del dabigatrán?

    <p>Idarucizumab (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué anticoagulante se recomienda para pacientes con cardiopatía isquémica estable?

    <p>Rivaroxabán (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las reacciones adversas gastrointestinales que pueden presentar los betabloqueantes?

    <p>Vómitos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué factor se debe evaluar al retirar anticoagulantes antes de una intervención quirúrgica?

    <p>Función renal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué anticoagulante tiene una pauta de administración cada 12 horas?

    <p>Apixabán (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracterización define a la enfermedad coronaria?

    <p>Desequilibrio entre la demanda de oxígeno y el aporte sanguíneo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una contraindicación del dabigatrán?

    <p>Insuficiencia renal (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un fármaco antianginoso que actúa como vasodilatador?

    <p>Nitroglicerina (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rango de TTPa (tiempo de tromboplastina parcial activado) que se debe mantener para el uso de heparinas no fraccionadas?

    <p>1.5 a 2 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición es una consecuencia de la disminución del flujo coronario?

    <p>Infarto (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo NO modificable para la cardiopatía isquémica?

    <p>Edad avanzada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe considerar para el seguimiento de un paciente en tratamiento con anticoagulantes?

    <p>Control del INR (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto principal de la nitroglicerina en el corazón?

    <p>Dilatar arterias y venas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de betabloqueantes actúan específicamente en el corazón?

    <p>Cardioselectivos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué reacción adversa ocular es reversible en los betabloqueantes?

    <p>Alteraciones de la visión (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las funciones de los antihipertensivos betabloqueantes?

    <p>Reducir la carga de trabajo del corazón (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes efectos no es un posible efecto secundario de los betabloqueantes?

    <p>Aumento de la presión arterial (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de betabloqueante se administra en situaciones de emergencia para reducir rápidamente la tensión arterial?

    <p>Labetalol (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los betabloqueantes es correcta?

    <p>Funcionan como vasodilatadores e inhibidores de receptores adrenérgicos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un tipo de betabloqueante cardioselectivo?

    <p>Atenolol (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el antagonista de la aldosterona que se menciona?

    <p>Un diurético (A)</p> Signup and view all the answers

    Los betabloqueantes pueden tener interacciones sinérgicas con:

    <p>Diuréticos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen los beta-adrenérgicos en el cuerpo?

    <p>Inducir vasodilatación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal efecto de los antihipertensivos diuréticos en el volumen circulante?

    <p>Eliminan sodio y agua, reduciendo el volumen circulante (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismo utilizan los betabloqueantes para disminuir la presión arterial?

    <p>Disminuyendo la frecuencia cardíaca (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de antihipertensivo mencionado?

    <p>Antihipertensivos de acción periférica (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen los diuréticos sobre los niveles plasmáticos de glucosa?

    <p>Aumentan las concentraciones de glucosa (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las ramificaciones más frecuentes de los diuréticos?

    <p>Aumento de la toxicidad digitálica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes electrolitos es eliminado por los diuréticos, contribuyendo a su efecto hipotensor?

    <p>Todos los anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de diurético es la hidroclorotiazida?

    <p>Diurético tiazídico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del eje renina-angiotensina en la regulación de la presión arterial?

    <p>Controlar el volumen de sangre (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tiempo de latencia de los efectos terapéuticos antidepresivos que se debe informar al paciente?

    <p>1 a 4 semanas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes puede ser una manifestación clínica de una sobredosis de antidepresivos?

    <p>Hipotensión (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una posible interacción de los antidepresivos con el alcohol?

    <p>Aumento de la sedación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efectos adversos digestivos son comunes con el uso de ISRS?

    <p>Náuseas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una ventaja de los ISRS en comparación con los antidepresivos tricíclicos?

    <p>Menor toxicidad cardíaca (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debemos considerar sobre el síndrome de abstinencia relacionado con antidepresivos?

    <p>Puede suceder tras una supresión brusca después de un tratamiento prolongado (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es considerado un síntoma positivo de la psicosis esquizofrénica?

    <p>Depresión (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen los ISRS en los receptores neuronales?

    <p>Bloquean la recaptación de serotonina (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Crisis hipertensiva

    Aumento brusco de la presión arterial (PA) por encima de 220 mmHg (sistólica) o 125 mmHg (diastólica).

    Emergencia hipertensiva

    Situación de emergencia médica que requiere atención inmediata. Se presenta con niveles muy altos de PA que ponen en riesgo la vida del paciente.

    Urgencia hipertensiva

    Se presenta con niveles altos de PA pero no amenaza la vida del paciente de forma inmediata. Requiere control médico para prevenir complicaciones.

    Condiciones que pueden estar asociadas a una crisis hipertensiva

    Encefalopatía hipertensiva, Síndrome Coronario Agudo (SCA), disección aórtica aguda, Insuficiencia Renal Aguda (IRA), Accidentes Cerebrovasculares hemorrágico (AVC), HTA perioperatoria.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas comunes de una crisis hipertensiva

    Cefalea intensa, náuseas, confusión, convulsiones, dolor torácico, taquicardia, disnea, debilidad, edemas en pies, oliguria, poliuria, hematuria.

    Signup and view all the flashcards

    Diuréticos como Antihipertensivos

    Los diuréticos son un tipo de antihipertensivo que reduce el volumen circulante y, por lo tanto, la presión arterial. Actúan eliminando agua y sodio del cuerpo, lo que disminuye la cantidad de líquido que circula por el sistema cardiovascular.

    Signup and view all the flashcards

    Diuréticos e Inhibición del Sistema Renina-Angiotensina

    El sistema renina-angiotensina es un sistema hormonal que regula la presión arterial. Los diuréticos inhiben este sistema, lo que también contribuye a la reducción de la hipertensión.

    Signup and view all the flashcards

    Tiazidas: Un tipo de diurético

    Las tiazidas son una clase de diuréticos que se utilizan para tratar la hipertensión. Son eficaces y de bajo coste.

    Signup and view all the flashcards

    Furosemida: Diurético de asa

    La furosemida es un diurético de asa que se utiliza para tratar la hipertensión. Es más potente que las tiazidas, pero tiene más efectos secundarios.

    Signup and view all the flashcards

    Ahorradores de potasio: Diuréticos que protegen el potasio

    Los ahorradores de potasio son diuréticos que ayudan a conservar el potasio en el cuerpo. Son útiles para evitar la hipopotasemia, que es un efecto secundario común de otros diuréticos.

    Signup and view all the flashcards

    Espironolactona: Un ejemplo de ahorrador de potasio

    La espironolactona es un diurético ahorrador de potasio que se utiliza para tratar la hipertensión. También se utiliza para tratar la insuficiencia cardíaca.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de los diuréticos en los electrolitos

    Los diuréticos aumentan la excreción de electrolitos como el sodio, potasio, calcio y magnesio a través de la orina.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos secundarios de los diuréticos: Toxicidad digitálica

    Los diuréticos pueden aumentar la toxicidad digitálica, una condición que afecta al corazón. Esto se debe a que los diuréticos pueden causar hipopotasemia (bajos niveles de potasio), una condición que aumenta la toxicidad digitálica.

    Signup and view all the flashcards

    Antagonista de la Aldosterona

    Antagonista de la aldosterona que inhibe sus efectos en el túbulo distal renal, aumentando la eliminación de sodio y disminuyendo la eliminación de potasio.

    Signup and view all the flashcards

    Antihipertensivos Beta-bloqueantes

    Medicamentos que reducen la presión arterial al disminuir la frecuencia cardíaca, la carga de trabajo del corazón y el gasto cardíaco.

    Signup and view all the flashcards

    Beta-bloqueantes Cardioselectivos

    Tipo de beta-bloqueante que afecta principalmente al corazón, sin afectar mucho a los pulmones.

    Signup and view all the flashcards

    Beta-bloqueantes No Selectivos

    Tipo de beta-bloqueante que afecta a la vez al corazón y a los pulmones.

    Signup and view all the flashcards

    Bradicardia

    Efecto de disminución de la frecuencia cardíaca.

    Signup and view all the flashcards

    Disminución del Volumen Sistólico

    Efecto de reducción del volumen de sangre bombeada por el corazón en cada latido.

    Signup and view all the flashcards

    Disminución de la Frecuencia Cardíaca

    Efecto de reducción de la velocidad de los latidos del corazón.

    Signup and view all the flashcards

    Vasodilatadores

    Medicamentos que expanden los vasos sanguíneos, ayudando a disminuir la presión arterial.

    Signup and view all the flashcards

    Enfermedad Coronaria

    La enfermedad coronaria se caracteriza por un desequilibrio entre la demanda de oxígeno del corazón y el aporte sanguíneo.

    Signup and view all the flashcards

    Angina de pecho

    Es uno de los principales síntomas de la enfermedad coronaria.

    Signup and view all the flashcards

    Cardiopatía Isquémica

    Incluye angor o angina de pecho, infarto y muerte súbita. Se produce por la disminución del flujo coronario.

    Signup and view all the flashcards

    Causas de cardiopatía isquémica

    Aterosclerosis y aterotrombosis.

    Signup and view all the flashcards

    Epidemiología de Cardiopatía Isquémica

    La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en países desarrollados, representando un 25% de todas las causas de muerte.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de riesgo

    Son factores que influyen en el desarrollo de la cardiopatía isquémica.

    Signup and view all the flashcards

    Nitratos

    Aumentan la oxigenación cardíaca al dilatar las arterias y venas, reduciendo la precarga y la postcarga.

    Signup and view all the flashcards

    Mecanismo de acción de nitroglicerina

    Libera óxido nítrico, que provoca relajación y vasodilatación coronaria.

    Signup and view all the flashcards

    Anticoagulantes Orales de Acción Directa (ACOD)

    Los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) son medicamentos que se utilizan para prevenir la formación de coágulos de sangre. Son alternativos a los antagonistas de la vitamina K (AVK) y ofrecen ventajas como una mayor seguridad y una dosis única diaria.

    Signup and view all the flashcards

    Ejemplos de ACOD: Dabigatrán, Apixaban, Rivaroxaban, Edoxabán

    Algunos ejemplos de ACOD son el Dabigatrán, el Apixaban, el Rivaroxaban y el Edoxabán. Cada uno tiene sus propias indicaciones, contraindicaciones y antídotos específicos.

    Signup and view all the flashcards

    Dabigatrán (Pradaxa®)

    El Dabigatrán se recomienda para pacientes frágiles y con traumatismos. Se administra cada 12 horas y su antídoto es el Idarucizumab.

    Signup and view all the flashcards

    Apixaban (Eliquis®)

    El Apixaban se destaca por ofrecer mejores resultados con menor riesgo de sangrado. Se toma cada 12 horas y su antídoto es el Adexanet.

    Signup and view all the flashcards

    Rivaroxaban (Xarelto®)

    El Rivaroxaban se administra en dosis única diaria, lo que facilita la adherencia al tratamiento. Se recomienda para pacientes con cardiopatía isquémica estable.

    Signup and view all the flashcards

    Edoxabán

    El Edoxabán tiene resultados similares al Apixaban y se administra cada 24 horas. Se recomienda para pacientes con bajo peso, riesgo hemorrágico o insuficiencia renal.

    Signup and view all the flashcards

    Retirada de AVK / ACOD antes de una intervención quirúrgica

    Antes de una intervención quirúrgica, se debe considerar la retirada de los anticoagulantes, teniendo en cuenta el tipo de fármaco, el riesgo de sangrado del procedimiento, la función renal del paciente y el valor de INR.

    Signup and view all the flashcards

    Heparina Sódica

    La Heparina Sódica es un inhibidor indirecto de trombina y factor Xa que se utiliza para prevenir la formación de coágulos. Es necesario realizar controles analíticos para mantener el TTPa entre 1'5 y 2.

    Signup and view all the flashcards

    ISRS: ¿Qué hacen?

    Los ISRS son un tipo de antidepresivo que bloquea la recaptación de serotonina en el cerebro. Esto aumenta la concentración de serotonina en la sinapsis, mejorando el estado de ánimo.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempo de Latencia de Antidepresivos

    Los efectos de los antidepresivos pueden tardar entre 1 y 4 semanas en manifestarse. Es importante que el paciente esté al tanto de esto para evitar que abandone el tratamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas Positivos de la Esquizofrenia

    Los síntomas positivos de la esquizofrenia son aquellos que se añaden a la experiencia normal del individuo, como las alucinaciones y los delirios.

    Signup and view all the flashcards

    Síntomas Negativos de la Esquizofrenia

    Los síntomas negativos de la esquizofrenia son aquellos que restan a la experiencia normal del individuo, como la apatía, la depresión y el retraimiento social.

    Signup and view all the flashcards

    Antipsicóticos: ¿Para qué sirven?

    Los antipsicóticos son medicamentos que se utilizan para tratar la esquizofrenia.

    Signup and view all the flashcards

    Sobredosis de Antidepresivos: ¿Qué riesgos?

    La sobredosis de antidepresivos puede causar toxicidad grave en el corazón y el sistema nervioso. Los síntomas incluyen hipotensión, convulsiones, arritmias, coma y muerte.

    Signup and view all the flashcards

    Ventaja de ISRS: Cardiopatía

    Los ISRS tienen menor toxicidad para el corazón en comparación con otros antidepresivos, como los tricíclicos.

    Signup and view all the flashcards

    ISRS: Abstinencia

    La interrupción brusca del tratamiento prolongado con ISRS puede causar un síndrome de abstinencia.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Farmacología del Aparato Cardiocirculatorio

    • Ionotropicos Digitálicos: Digoxina, Dobutamina.
    • Ionotropicos Adrenérgicos: Dopamina, Noradrenalina.
    • Antihipertensivos: Diuréticos, Betabloqueantes, IECAS, Calcioantagonistas, Vasodilatadores directos, ARA II, Hipotensores de acción central, Tratamiento de la crisis hipertensiva.
    • Antiarrítmicos: Amiodarona.
    • Antianginosos: Nitratos, Bloqueantes de los canales de calcio, Beta - bloqueantes, Antiagregantes plaquetarios, Anticoagulantes, Fibrinolíticos, Hemostáticos.
    • Fármacos de la coagulación: Antiagregantes plaquetarios, Anticoagulantes, Fibrinolíticos, Hemostáticos.
    • Potasio

    Fármacos Ionotropicos Digitálicos

    • Digoxina: El mecanismo de acción de la digoxina se relaciona con la inhibición de la bomba de Na+-K+-ATPasa a nivel celular, resultando en un aumento en la entrada de calcio, lo cual incrementa la fuerza de contracción cardíaca. Disminuye la frecuencia cardíaca. Está indicada en insuficiencia cardíaca congestiva y arritmias cardiacas. La vía de administración es oral (dosis usual 0'25mg), con un inicio de efecto de 30-120 minutos. Se elimina por vía renal.

    Intoxicación Digitálica

    • Edad avanzada. Polifarmacia y disfunción renal/hipotiroidismo son factores predisponentes. Facilita la intoxicación cuando se combina con otros fármacos antiarrítmicos.
    • Signos y síntomas pueden incluir arritmias, extrasístoles ventriculares, bloqueo AV, bradicardia, taquicardia paroxística, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, cefaleas, visión borrosa, alteración en la percepción de colores, malestar general, decaimiento.
    • Diagnóstico: se requiere evaluación clínica, electrocardiografía, análisis de sangre y orina (niveles de digoxinemia y electrolitos) para una identificación precisa.
    • Tratamiento: la supresión del fármaco, uso de carbón activado (si es reciente la ingesta), y corrección de las alteraciones hemodinámicas y electrolíticas (hipopotasemia, hiperpotasemia, bradicardia, taquicardia).

    Fármacos Ionotropicos Adrenérgicos

    • Dobutamina, Dopamina, Noradrenalina: medicamentos que influyen en la fuerza de contracción del corazón, utilizados principalmente para el bajo gasto cardíaco, hipotensión, taquicardia y oliguria. Se administran por vía intravenosa en perfusión continua y con vigilancia estrecha. La respuesta y los efectos pueden depender de la dosis.

    Farmacología de la hipertensión arterial

    • Factores de riesgo: edad, sexo, vida sedentaria, obesidad, dieta, diabetes, colesterol, tabaquismo, alcohol, estrés.
    • Clasificación: normal, prehipertensión, hipertensión estadio I, hipertensión estadio II.
    • Diagnóstico: por 3 tomas de presión arterial, sistólica > 140 mmHg y diastólica > 90 mmHg, siempre a la misma hora y en reposo.
    • Pruebas adicionales: análisis de orina, conteo sanguíneo, química sanguínea (potasio, sodio, creatinina, glucosa en ayunas, colesterol total y colesterol HDL), electrocardiograma (ECG).

    Antihipertensivos diuréticos

    • Tipos: Tiazidas (hidroclorotiazida), diuréticos de ASA (furosemida), ahorradores de potasio (espironolactona). Mecanismo de acción: aumentan la excreción urinaria de sodio, potasio, etc. y esto induce un efecto hipotensor al reducir el volumen sanguíneo
    • Contraindicaciones: pacientes con hipotensión arterial, anuria, oligouria, azotemia e insuficiencia renal grave, y algunas condiciones específicas.
    • Precauciones: administrar en dosis mínimas y en el momento adecuado para evitar eventos adversos, y monitorización constante de la tensión arterial. Los antihipertensivos diuréticos reducen el volumen circulante.

    Potasio

    • Valores normales: de 3'5 a 5 mmol/L.
    • Forma de administración oral y endovenosa: en soluciones diluidas para prevenir efectos adversos graves.
    • Contraindicaciones: anuria, oligouria, azotemia, alteraciones cardiacas y neuromusculares.

    Farmacología de la coagulación

    • Antiagregantes plaquetarios: Inhiben la agregación plaquetaria, previniendo trombosis; ejemplos: ácido acetilsalicílico, clopidogrel, prasugrel, ticagrelor.
    • Anticoagulantes: antagonistas de la vitamina K; ejemplos: acenocumarol, warfarina; inhibidores de la trombina; ejemplos: dabigatrán, rivaroxaban, apixaban.
    • Heparina: inhibe la formación de coágulos sanguíneos; tipos: no fraccionada, heparina de bajo peso molecular.
    • Indicaciones: prevención de tromboembolismo arterial, infarto agudo de miocardio (IAM), ictus (ataque isquémico cerebral), cirugía de by-pass coronario, etc...

    Fármacos Antianginosos:

    • Nitratos: (nitroglicerina, dinitrato de isosorbide, mononitrato de isosorbide). Funcionan dilatando las arterias coronarias y facilitando la circulación de la sangre hacia el corazón, disminuyendo la demanda de oxígeno y reduciendo la presión arterial.
    • Bloqueadores de los canales de calcio: (verapamilo, diltiazem, nifedipino). Reducen el consumo de oxígeno del corazón, aumentando así la capacidad del corazón para suministrar mas oxígeno.
    • Betabloqueantes: (metoprolol, atenolol). Disminuyen la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción del corazón, por lo tanto, reducen la demanda de oxígeno del corazón.

    Antiarrítmicos:

    • Amiodarona: Antiarrítmico utilizado en diversas arritmias ventriculares, fibrilación auricular y flutter auricular. Utilizado para prevenir y controlar arritmias ventriculares o en la prevención del paro cardiorespiratorio.

    Antidiabéticos, NO INSULÍNICOs:

    • Biguanidas: actúa en el tracto gastrointestinal y en el cerebro, aumentando la liberación de insulina, disminuyendo los niveles de glucagón y retrasando el vaciado gástrico, reduciendo la cantidad de azúcar en sangre con las comidas.
    • Sensibilizadores de la insulina: mejoran la captación de la glucosa por las células aumentando la sensibilidad de los tejidos a la insulina
    • Incretinas: mejoran la liberación de insulina
    • Secretóogos: mejoran la liberación de insulina

    Antidiabético INSULÍNICOS

    • Insulina: Se utiliza para controlar la glucosa en sangre en personas con diabetes.
    • Análogos de insulina: tiene como función la regulación de los niveles de azúcar en la sangre en pacientes con diabetes.

    Antipsicóticos:

    • Clasificación: Típicos (ej: clorpromazina, haloperidol) y Atípicos (ej: clozapina, risperidona).
    • Mecanismo de acción: bloquean receptor de dopamina.
    • RAM: hipotensión postural, sequedad de boca, distonía, parkinsonismo, síndrome neuroléptico maligno.

    Ansiólitos y sedantes hipnóticos

    • Benzodiacepinas: (diazepam, lorazepam). Efectos: ansiolíticos, sedantes e hipnóticos; uso: trastornos de ansiedad, crisis de pánico, estrés agudo, insomnio, etc.
    • Barbitúricos: (fenobarbital, tiopental). Acción: ansiolíticos, sedantes e hipnóticos; uso: trastornos de ansiedad, crisis de pánico, estrés agudo, insomnio, etc.
    • Precauciones: Se toman en conjunto con otros fármacos.
    • Contraindicaciones: No se debe administrar por vía parenteral. Trastornos de ansiedad, crisis de pánico, estrés agudo, insomnio, etc.

    Farmacos mucoactivos

    • Bromhexina, Ambroxol, N-acetilcisteína: sustancias que modifican la viscosidad del esputo, facilitando su eliminación, por lo que se usan en pacientes con tos.
    • indicaciones: tratamiento de tos, expectoración y otras enfermedades respiratorias.

    Antiulcerosos antisecretores gástricos

    • Antagonistas de receptores H2: (famotidina). Reducen la producción de ácido estomacal.
    • Inhibidores de la bomba de protones: (omeprazol, lansoprazol, pantoprazol). Inhiben la secreción de ácido en el estómago.

    Laxantes y Antidiarreicos:

    • Laxantes: Facilitan la defecación; Tipos: reguladores de masa, estimulantes, osmóticos y lubricantes.
    • Antidiarreicos: disminuyen la frecuencia de las deposiciones; ejemplo: loperamida.

    Anticoagulantes orales de acción directa (ACOD)

    • Ejemplos: dabigatrán, rivaroxaban, apixaban, edoxaban. Estos fármacos actúan como inhibidores de la coagulación sanguínea y se usan para prevenir la formación de trombos en las venas y arteriolas.

    Antieméticos

    • Mecanismo de acción: se unen a los receptores dopaminérgicos del sistema nervioso central. Aumentan la liberación de insulina.
    • Tipos: Metoclopramida, ondansetron.
    • Usos: se utilizan para tratar náuseas y vómitos, inducidos por diversas causas.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los aspectos clave de las crisis hipertensivas, incluyendo características, manejo y manifestaciones clínicas. Responde preguntas sobre los tratamientos utilizados y las complicaciones asociadas a esta emergencia médica. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan repasar este tema crítico.

    More Like This

    Hypertensive Crises Quiz
    6 questions
    CrISIS Hipertensivas: Emergencias y Urgencias
    20 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser