Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación no verbal en la relación médico-paciente es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la comunicación no verbal en la relación médico-paciente es correcta?
- Los gestos y el contacto visual son elementos claves en la comunicación no verbal. (correct)
- El lenguaje corporal tiene un significado universal sin importar el contexto.
- La comunicación no verbal siempre es intencional y consciente.
- La comunicación no verbal nunca se utiliza para expresar emociones.
Dentro de la inteligencia social, ¿qué aspecto se considera fundamental para una buena relación interpersonal?
Dentro de la inteligencia social, ¿qué aspecto se considera fundamental para una buena relación interpersonal?
- El uso de la escucha activa y la comunicación asertiva. (correct)
- Emplear un lenguaje técnico sin considerar la comprensión de la otra persona.
- La comunicación pasiva y poco involucrada.
- La incapacidad de validar las emociones de los demás.
¿Qué porcentaje del mensaje en la comunicación se considera no verbal?
¿Qué porcentaje del mensaje en la comunicación se considera no verbal?
- 65% (correct)
- 30%
- 80%
- 50%
Qué característica de la comunicación verbal es incorrecta?
Qué característica de la comunicación verbal es incorrecta?
En el contexto clínico, ¿qué se debe priorizar para una adecuada escucha al paciente?
En el contexto clínico, ¿qué se debe priorizar para una adecuada escucha al paciente?
En el modelo paternalista, ¿qué es lo que prevalece sobre la opinión del paciente?
En el modelo paternalista, ¿qué es lo que prevalece sobre la opinión del paciente?
¿Cuál de las siguientes características NO es parte del modelo deliberativo?
¿Cuál de las siguientes características NO es parte del modelo deliberativo?
En el enfoque tecnocrático, el médico ejerce su labor con base en qué premisa principal?
En el enfoque tecnocrático, el médico ejerce su labor con base en qué premisa principal?
El utilitarismo se basa en el análisis de qué aspectos en la toma de decisiones?
El utilitarismo se basa en el análisis de qué aspectos en la toma de decisiones?
¿Cuál de las cualidades no se menciona como necesaria para llevar a cabo el modelo deliberativo?
¿Cuál de las cualidades no se menciona como necesaria para llevar a cabo el modelo deliberativo?
Una de las características del liberalismo en el contexto médico es:
Una de las características del liberalismo en el contexto médico es:
El personalismo en el contexto médico se centra en:
El personalismo en el contexto médico se centra en:
¿Qué modelo se caracteriza porque el médico toma decisiones basadas en su interpretación personal de la situación del paciente?
¿Qué modelo se caracteriza porque el médico toma decisiones basadas en su interpretación personal de la situación del paciente?
¿Cuál es la definición más precisa de personalidad?
¿Cuál es la definición más precisa de personalidad?
¿Qué significa resonancia primaria en el contexto de la emotividad?
¿Qué significa resonancia primaria en el contexto de la emotividad?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la empatía?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la empatía?
¿Cómo se define la emotividad?
¿Cómo se define la emotividad?
¿Cuáles son las barreras que pueden dificultar el desarrollo de la empatía?
¿Cuáles son las barreras que pueden dificultar el desarrollo de la empatía?
La afirma que 'la gente suele olvidar lo que le dijiste en consulta' sugiere que es más importante:
La afirma que 'la gente suele olvidar lo que le dijiste en consulta' sugiere que es más importante:
¿Qué describe mejor el concepto de simpatía en relaciones interpersonales?
¿Qué describe mejor el concepto de simpatía en relaciones interpersonales?
El carácter se define como:
El carácter se define como:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las características fijas de la comunicación es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las características fijas de la comunicación es correcta?
¿Qué aspecto de la conducta visual es importante en la regulación de la conversación?
¿Qué aspecto de la conducta visual es importante en la regulación de la conversación?
¿Cómo influye el contacto corporal en la comunicación interpersonal?
¿Cómo influye el contacto corporal en la comunicación interpersonal?
¿Cuál de los siguientes gestos se considera un gesto regulador?
¿Cuál de los siguientes gestos se considera un gesto regulador?
La distancia corporal adecuada en una interacción generalmente debe estar entre:
La distancia corporal adecuada en una interacción generalmente debe estar entre:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la postura corporal es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la postura corporal es incorrecta?
¿Cuál es un efecto de la dilatación de la pupila en la comunicación?
¿Cuál es un efecto de la dilatación de la pupila en la comunicación?
¿Qué tipo de gestos son los gestos emblemáticos?
¿Qué tipo de gestos son los gestos emblemáticos?
Flashcards
Paternalismo (médico)
Paternalismo (médico)
Enfoque donde el médico toma la decisión por el paciente, sin considerar su opinión.
Interpretativo (médico-paciente)
Interpretativo (médico-paciente)
El médico y el paciente trabajan juntos para tomar la decisión , considerando ambos puntos de vista.
Deliberativo (médico-equipo)
Deliberativo (médico-equipo)
El paciente es parte activa en la toma de decisiones, y el médico lo acompaña.
Tecnocrático (paciente)
Tecnocrático (paciente)
Signup and view all the flashcards
Utilitarismo
Utilitarismo
Signup and view all the flashcards
Liberalismo
Liberalismo
Signup and view all the flashcards
Personalismo en la medicina
Personalismo en la medicina
Signup and view all the flashcards
Conocimiento médico (deliberativo)
Conocimiento médico (deliberativo)
Signup and view all the flashcards
Comunicación no verbal
Comunicación no verbal
Signup and view all the flashcards
Escucha activa
Escucha activa
Signup and view all the flashcards
¿Qué revela el lenguaje corporal del paciente?
¿Qué revela el lenguaje corporal del paciente?
Signup and view all the flashcards
Contacto visual en la comunicación médica
Contacto visual en la comunicación médica
Signup and view all the flashcards
Importancia de la comunicación verbal en la consulta
Importancia de la comunicación verbal en la consulta
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la mirada?
¿Qué es la mirada?
Signup and view all the flashcards
Tipos de Mirada
Tipos de Mirada
Signup and view all the flashcards
¿Para qué sirve el contacto visual?
¿Para qué sirve el contacto visual?
Signup and view all the flashcards
Gestos en la Comunicación
Gestos en la Comunicación
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el contacto corporal?
¿Qué es el contacto corporal?
Signup and view all the flashcards
¿De qué trata la postura corporal?
¿De qué trata la postura corporal?
Signup and view all the flashcards
Distancia corporal
Distancia corporal
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el comportamiento territorial?
¿Qué es el comportamiento territorial?
Signup and view all the flashcards
Personalidad
Personalidad
Signup and view all the flashcards
Temperamento
Temperamento
Signup and view all the flashcards
Carácter
Carácter
Signup and view all the flashcards
Emotividad
Emotividad
Signup and view all the flashcards
Actividad
Actividad
Signup and view all the flashcards
Resonancia
Resonancia
Signup and view all the flashcards
Neuronas espejo
Neuronas espejo
Signup and view all the flashcards
Simpatía
Simpatía
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Corrientes y sus Antecedentes Históricos
- Paternalismo (Médico por encima del Paciente): El médico decide lo mejor para el paciente, ignorando su opinión. Utilitarismo.
- Interpretativo (Médico interpreta al Paciente): El médico considera la opinión del paciente, pero aún decide. Utilitarismo.
- Liberalismo (Médico responsable, considera al paciente): El médico es responsable y considera al paciente. Utilitarismo.
- Deliberativo (Médico como equipo con el Paciente): Paciente se involucra en la decisión. Personalismo.
- 4 cualidades para la deliberación: Conocimiento completo, razonamiento del paciente, ausencia de coacción, reversibilidad de la decisión.
- Tecnocrático (Paciente por encima del Médico): El paciente toma todas las decisiones. Liberalismo - Utilitarismo.
- Utilitarismo: Evalúa las consecuencias de las acciones. Lo que maximiza la eficiencia.
- Liberalismo: Promueve la libertad siempre que no dañe a otros. Personalismo: Considera a la persona.
Clase 4: Comunicación Interpersonal
- Persona: Unidad temporal con capacidad de autodeterminación.
- Personalidad: Unión de temperamento y carácter, heredado y desarrollado.
- Temperamento: Tendencias y cualidades naturales.
- Carácter: Características desarrolladas con base en el temperamento.
- Emotividad: Intensidad de la respuesta a los estímulos.
- Actividad: Tendencia a la acción.
- Resonancia: Influencia profunda y prolongada de un acontecimiento.
- empatía: "ponerse en los zapatos del otro", comprender las emociones del otro.
- simpatía: sentirse o mostrar afecto por alguien.
Clase 5: Sociodrama en la Comunicación Médico-Paciente
- Comunicación verbal: Incluye expresiones y gestos.
- Comunicación no verbal: La más importante, incluye lenguaje corporal, gestos, distancia, tono de voz, y contacto visual. El 65% del mensaje.
- Contexto: Importante para la comprensión de la comunicación no verbal.
- Lenguaje corporal: No verbal y no necesariamente coincide con la comunicación verbal.
Clase 6: Comunicación Verbal y No Verbal en la Relación Médico-Paciente
- Comunicación no verbal: Crucial en la consulta, expresa emociones, ideas, y mucho más, que la comunicación verbal.
- Contacto visual: Activa las neuronas espejo, muestra entusiasmo y confianza.
- Postura corporal: Conducta y actitud (abierta vs cerrada, etc.).
- Distancia corporal: Influye las relaciones sociales, culturales y circunstancialmente.
- Lenguaje: Incluye tono, volumen, velocidad, etc.
Clase 7-8: La Entrevista - Historia Clínica
- Entrevista: 80% de los diagnósticos se hacen mediante esta, crucial para la calidad de vida paciente.
- Tiempo medio de la entrevista: 20 minutos (puede variar).
- Pasos para una correcta entrevista: Identificar prioridades del paciente, la negociación, identificar los mecanismos de defensa y las herramientas (preguntas abiertas y cerradas).
- Mecanismos de defensa: Acciones conscientes o inconscientes para evitar hablar de lo que preocupa al paciente.
Clase 10: Comunicación en la Adversidad
- Problemas comunes en entrevistas que requieren adversidad: tiempo limitado y paciente enojado, silencioso, demandante.
- Tipos de paciente: Paciente enojado, silencioso, etc.
- Importancia de entender las emociones en la entrevista: Ayuda a comprender al paciente y a enfocar el tratamiento.
Clase 11: Comunicación en la Adversidad - Malas Noticias
- Habilidades relevantes: Manejo de situaciones adversas (mala noticia) usando protocolo SPIKES.
- Preparar intervenciones: Para hacer la entrevista más fluida, lo que ayuda a expresar "malas noticias" de manera adecuada para el paciente.
- Habilidades en la comunicación: Se debe transmitir la información correcta con un lenguaje claro.
- Importancia del manejo de la emotividad: Acompañar al paciente sobre la manera de entender la noticia y responder en cada momento.
Clase 12: Estrés y Burnout, Duelo e Iatrogenias
- Iatrogenia: Cualquier acto médico que genera daño. Incluyen fallas de comunicación (negligencia, impericia, etc.).
- Estrés: Causado por estresores físicos, ambientales, sociales-emocionales.
- Consecuencias: Pueden incluir hiperglucemia, ansiedad, depresión, etc.
- Ciclo de Vida Saludable: Relación entre el estado de salud, la salud emocional, social, y las habilidades personales.
Clase 15: Sufrimiento y Sentido de Vida
- Proceso de duelo: Conocer las etapas del duelo para comprender las consecuencias de la pérdida en los pacientes.
- Dolor: Sensación desagradable asociada a potenciales traumas, incluyendo el daño físico, psicológico, espiritual. Incluyen el sufrimiento.
- Sufrimiento: Esfera física e integral en el proceso de pérdida.
Clase 17 - Bioética y la Relación Médico-Paciente
- Medicina: Se debe de enfocar en el paciente y en sus necesidades, no solo en la enfermedad.
- Bioética: Orienta el actuar médico. Valora el inicio, la calidad y el final de la vida
- Relación médico-paciente: Es un encuentro integral e importante entre profesionales y pacientes.
Resumen información general
- Historia clínica: Incluye resultados de laboratorio, gabinete, y documentos que se necesitan.
- Confidencialidad: Deberes de la comunicación profesional para la protección, no usar información personal en caso de no ser autorizado.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.