Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una función principal del control nervioso de la circulación?
¿Cuál es una función principal del control nervioso de la circulación?
- Mantener un flujo sanguíneo constante a todos los órganos en todo momento.
- Redistribuir el flujo sanguíneo según las necesidades de las diferentes zonas del organismo. (correct)
- Prevenir cualquier cambio en la actividad de la bomba cardiaca.
- Asegurar que la presión arterial sistólica nunca exceda los 120 mmHg.
¿Qué estructura anatómica inervan directamente los nervios simpáticos, afectando la vasculatura?
¿Qué estructura anatómica inervan directamente los nervios simpáticos, afectando la vasculatura?
- El parénquima pulmonar.
- La médula espinal en su totalidad.
- La vasculatura de las vísceras internas y el corazón. (correct)
- Los músculos esqueléticos de las extremidades.
¿En qué tipo de vasos sanguíneos es más densa la inervación simpática?
¿En qué tipo de vasos sanguíneos es más densa la inervación simpática?
- Pequeñas arterias y arteriolas. (correct)
- Capilares.
- Grandes arterias y venas.
- Vénulas postcapilares.
¿Cuál es el efecto de la inervación simpática en las venas, en relación con el flujo sanguíneo hacia el corazón?
¿Cuál es el efecto de la inervación simpática en las venas, en relación con el flujo sanguíneo hacia el corazón?
¿En cuáles de los siguientes órganos o tejidos se distribuyen principalmente las fibras vasoconstrictoras simpáticas?
¿En cuáles de los siguientes órganos o tejidos se distribuyen principalmente las fibras vasoconstrictoras simpáticas?
¿Qué función cumple la zona sensitiva del centro vasomotor del cerebro?
¿Qué función cumple la zona sensitiva del centro vasomotor del cerebro?
¿Qué efecto tiene la estimulación de los receptores beta adrenérgicos en la vasculatura coronaria?
¿Qué efecto tiene la estimulación de los receptores beta adrenérgicos en la vasculatura coronaria?
¿Qué ocurre con el sistema nervioso simpático en respuesta a emociones intensas o pensamientos catastróficos que llevan al desvanecimiento emocional (síncope vasovagal)?
¿Qué ocurre con el sistema nervioso simpático en respuesta a emociones intensas o pensamientos catastróficos que llevan al desvanecimiento emocional (síncope vasovagal)?
¿Cuál es el efecto inicial de la sustancia segregada por las terminaciones de los nervios vasoconstrictores?
¿Cuál es el efecto inicial de la sustancia segregada por las terminaciones de los nervios vasoconstrictores?
¿Cómo contribuye el sistema nervioso autónomo al control rápido de la presión arterial para incrementarla?
¿Cómo contribuye el sistema nervioso autónomo al control rápido de la presión arterial para incrementarla?
¿Cómo responden típicamente la presión arterial y el flujo sanguíneo durante el ejercicio físico?
¿Cómo responden típicamente la presión arterial y el flujo sanguíneo durante el ejercicio físico?
¿Qué estímulo activa a los barorreceptores?
¿Qué estímulo activa a los barorreceptores?
¿Cuál es la principal función de los barorreceptores a largo plazo en la regulación de la presión arterial?
¿Cuál es la principal función de los barorreceptores a largo plazo en la regulación de la presión arterial?
¿En qué condiciones se activan los quimiorreceptores?
¿En qué condiciones se activan los quimiorreceptores?
¿Qué efecto tiene el reflejo de estiramiento auricular a nivel renal?
¿Qué efecto tiene el reflejo de estiramiento auricular a nivel renal?
¿Qué evita el reflejo de Bainbridge?
¿Qué evita el reflejo de Bainbridge?
¿Qué sucede cuando el flujo sanguíneo disminuye en la parte inferior del encéfalo, activando la respuesta isquémica?
¿Qué sucede cuando el flujo sanguíneo disminuye en la parte inferior del encéfalo, activando la respuesta isquémica?
¿Qué ocasiona el reflejo de compresión abdominal?
¿Qué ocasiona el reflejo de compresión abdominal?
¿Cómo afecta la presión intrapleural negativa a la vasculatura torácica y al flujo sanguíneo hacia el corazón izquierdo?
¿Cómo afecta la presión intrapleural negativa a la vasculatura torácica y al flujo sanguíneo hacia el corazón izquierdo?
¿Qué ocasionan las ondas de oscilación vasomotoras u ondas de Mayer?
¿Qué ocasionan las ondas de oscilación vasomotoras u ondas de Mayer?
¿Cuál es el proceso por el cual la sangre es redistribuida a las distintas zonas del organismo?
¿Cuál es el proceso por el cual la sangre es redistribuida a las distintas zonas del organismo?
¿Cómo responden la frecuencia cardíaca y la contractilidad ante una estimulación del sistema simpático?
¿Cómo responden la frecuencia cardíaca y la contractilidad ante una estimulación del sistema simpático?
¿Cuál es el impacto de la activación del receptor alfa adrenérgico respecto al músculo liso vascular?
¿Cuál es el impacto de la activación del receptor alfa adrenérgico respecto al músculo liso vascular?
¿Qué ocurre durante una respuesta isquémica causada por un cráneo hipertensivo?
¿Qué ocurre durante una respuesta isquémica causada por un cráneo hipertensivo?
¿Qué efecto tiene el reflejo de estiramiento auricular sobre la liberación del péptido natriurético auricular?
¿Qué efecto tiene el reflejo de estiramiento auricular sobre la liberación del péptido natriurético auricular?
¿Cuál es el efecto predominante del sistema nervioso simpático sobre la vasculatura?
¿Cuál es el efecto predominante del sistema nervioso simpático sobre la vasculatura?
¿Qué ocurre si la presión arterial no se controla después de un evento de hipertensión y cómo responden los barorreceptores?
¿Qué ocurre si la presión arterial no se controla después de un evento de hipertensión y cómo responden los barorreceptores?
¿En qué rango de presiones arteriales los barorreceptores son más sensibles a los cambios?
¿En qué rango de presiones arteriales los barorreceptores son más sensibles a los cambios?
¿Qué consecuencias tiene el predominio de la actividad parasimpática sobre el sistema vascular?
¿Qué consecuencias tiene el predominio de la actividad parasimpática sobre el sistema vascular?
¿Cuál es el proceso que ocurre cuando la presión en el cráneo se eleva, superando la presión arterial?
¿Cuál es el proceso que ocurre cuando la presión en el cráneo se eleva, superando la presión arterial?
¿Cuál es el efecto de la compresión de los músculos esqueléticos durante el ejercicio intenso?
¿Cuál es el efecto de la compresión de los músculos esqueléticos durante el ejercicio intenso?
¿En torno a qué cifras de presión arterial se considera que los quimiorreceptores tienen su efecto más potente?
¿En torno a qué cifras de presión arterial se considera que los quimiorreceptores tienen su efecto más potente?
Flashcards
¿Qué hace el control nervioso de la circulación?
¿Qué hace el control nervioso de la circulación?
Redistribuye el flujo sanguíneo hacia diferentes zonas del cuerpo.
¿Cómo influye el control nervioso en el corazón?
¿Cómo influye el control nervioso en el corazón?
Aumenta o disminuye la actividad de la bomba cardíaca.
¿Cuál es el control rápido del sistema nervioso?
¿Cuál es el control rápido del sistema nervioso?
Controla rápidamente la presión arterial sistémica.
¿Qué son las fibras vasomotoras?
¿Qué son las fibras vasomotoras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué inervan los nervios simpáticos?
¿Qué inervan los nervios simpáticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué inervan los nervios espinales?
¿Qué inervan los nervios espinales?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde es más densa la inervación simpática?
¿Dónde es más densa la inervación simpática?
Signup and view all the flashcards
¿Qué efecto tiene en arterias y arteriolas?
¿Qué efecto tiene en arterias y arteriolas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué efecto tiene en las venas?
¿Qué efecto tiene en las venas?
Signup and view all the flashcards
¿Los capilares tienen inervación simpática?
¿Los capilares tienen inervación simpática?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las fibras vasoconstrictoras?
¿Qué son las fibras vasoconstrictoras?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde se distribuyen las fibras vasoconstrictoras?
¿Dónde se distribuyen las fibras vasoconstrictoras?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está el centro vasomotor?
¿Dónde está el centro vasomotor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué impulsos transmite el centro vasomotor?
¿Qué impulsos transmite el centro vasomotor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué zonas tiene el centro vasomotor?
¿Qué zonas tiene el centro vasomotor?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está la zona vasoconstrictora?
¿Dónde está la zona vasoconstrictora?
Signup and view all the flashcards
¿Qué transmite la zona vasoconstrictora?
¿Qué transmite la zona vasoconstrictora?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está la zona vasodilatadora?
¿Dónde está la zona vasodilatadora?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la zona vasodilatadora?
¿Qué hace la zona vasodilatadora?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde está la zona sensitiva?
¿Dónde está la zona sensitiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué recibe y controla la zona sensitiva?
¿Qué recibe y controla la zona sensitiva?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la porción lateral del centro vasomotor?
¿Qué hace la porción lateral del centro vasomotor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hace la porción medial del centro vasomotor?
¿Qué hace la porción medial del centro vasomotor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué estructuras controlan el centro vasomotor?
¿Qué estructuras controlan el centro vasomotor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la noradrenalina?
¿Qué es la noradrenalina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué fibras tiene el sistema simpático?
¿Qué fibras tiene el sistema simpático?
Signup and view all the flashcards
¿Qué causa el efecto vasodilatador en humanos?
¿Qué causa el efecto vasodilatador en humanos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se estimula en desvanecimiento emocional?
¿Qué se estimula en desvanecimiento emocional?
Signup and view all the flashcards
¿Qué disminuye en síncope vasovagal?
¿Qué disminuye en síncope vasovagal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué cambios incrementan la presión arterial?
¿Qué cambios incrementan la presión arterial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los barorreceptores?
¿Qué son los barorreceptores?
Signup and view all the flashcards
¿Qué detectan los quimiorreceptores?
¿Qué detectan los quimiorreceptores?
Signup and view all the flashcards
¿Qué provocan cuando detectan hipotensión?
¿Qué provocan cuando detectan hipotensión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los receptores auriculares y pulmonares?
¿Qué son los receptores auriculares y pulmonares?
Signup and view all the flashcards
¿Qué detectan los receptores auriculares?
¿Qué detectan los receptores auriculares?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Control Nervioso de la Circulación
- Se redistribuye el flujo sanguíneo a diferentes zonas del cuerpo vía el sistema simpático.
- La actividad de la bomba cardíaca puede tanto aumentar como disminuir a través de los sistemas simpático y parasimpático.
- El control rápido de la presión arterial sistémica se realiza a través del sistema simpático.
Sistema Nervioso Autónomo Simpático
- Las fibras nerviosas vasomotoras parten de la médula espinal y alcanzan la cadena simpática, desde donde siguen dos trayectorias:
- Atraviesan los nervios simpáticos para inervar la vasculatura de los órganos internos y del corazón.
- Se internan en las porciones periféricas de los nervios espinales, llegando a la vasculatura de las zonas periféricas.
Inervación Simpática de los Vasos Sanguíneos
- La inervación simpática es más densa en las arterias pequeñas y arteriolas, lo que provoca un aumento en la resistencia y una disminución del flujo.
- En las venas, esta inervación disminuye el volumen de estos vasos y aumenta el flujo hacia el corazón.
- Es menos densa en los esfínteres precapilares y las vénulas.
- Los capilares no poseen inervación simpática.
Sistema Simpático: Fibras Vasoconstrictoras
- Las fibras vasoconstrictoras son el tipo más abundante.
- Estas fibras son las que constituyen principalmente las fibras del sistema simpático
- Se extienden por toda la vasculatura del organismo, sobre todo en riñones, intestino, bazo y piel.
- En menor medida en el músculo esquelético y el cerebro.
- Las fibras vasodilatadoras solo tienen algunas fibras vasodilatadoras.
Centro Vasomotor del Cerebro
- El centro vasomotor se ubica en la sustancia reticular del bulbo raquídeo y la parte inferior de la protuberancia.
- Este centro transmite impulsos parasimpáticos y simpáticos.
- Se han identificado tres zonas principales:
- Zona vasoconstrictora
- Zona vasodilatadora
- Zona sensitiva.
Zona Vasoconstrictora
- Se encuentra bilateralmente en las porciones anterolaterales de la parte superior del bulbo.
- Las fibras nerviosas salen de estas neuronas hacia la médula espinal.
- En la médula espinal, estas fibras excitan a las neuronas vasoconstrictoras preganglionares del sistema nervioso simpático.
- Transmite señales de manera continua, estableciendo el tono vasoconstrictor simpático o tono vasomotor.
Zona Vasodilatadora
- Se encuentra bilateralmente en las porciones anterolaterales de la mitad inferior del bulbo.
- Las fibras que emanan de estas neuronas se proyectan hacia la zona vasoconstrictora y suprimen su actividad, lo que resulta en vasodilatación.
Zona Sensitiva
- Se encuentra en las áreas posterolaterales de la región del bulbo y parte inferior de la protuberancia.
- Recibe señales sensitivas desde el sistema circulatorio a través de los nervios vago y glosofaríngeo.
- Envía señales que regulan las zonas vasodilatadoras y vasoconstrictoras.
Control de la actividad cardiaca del centro vasomotor
- Las porciones laterales transmiten impulsos a través del sistema simpático.
- Provoca aumento de la frecuencia cardiaca y contractilidad, normalmente cuando se produce la vasoconstricción.
- La porción medial del centro vasomotor envía impulsos hacia los núcleos adyacentes de los nervios vagos.
- Estos impulsos se transmiten por la vía parasimpática hacia el corazón.
Control del Centro Vasomotor
- La sustancia reticular, el mesencéfalo, y el diencéfalo pueden excitar o inhibir el centro vasomotor.
- El hipotálamo ejerce efectos excitadores o inhibidores leves sobre el centro vasomotor.
- La corteza motora estimula el hipotálamo, que a su vez influye en el centro vasomotor.
- Las áreas basales dispersas del cerebro también tienen efectos importantes en la función cardiovascular.
Noradrenalina
- Es secretada por las terminaciones de los nervios vasoconstrictores.
- Actúa sobre los receptores alfa adrenérgicos en el músculo liso vascular.
- La noradrenalina libera noradrenalina y adrenalina a la sangre mediante la suprarrenal.
- La adrenalina estimula a los receptores beta adrenérgicos localizados en la vasculatura coronaria, lo que resulta en vasodilatación.
Sistema Vasodilatador Simpático
- El sistema simpático que se distribuye sobre el músculo esquelético contiene tanto fibras vasodilatadoras como vasoconstrictoras.
- En los humanos, el efecto vasodilatador se debe a la estimulación de los receptores beta adrenérgicos.
- El sistema vasodilatador simpático no juega un papel importante en la circulación en los seres humanos.
Desvanecimiento Emocional (Síncope Vasovagal)
- Es provocado antes emociones intensas, pensamientos catastróficos o perturbadores.
- Inicia en la corteza cerebral y se envía estímulo a la zona anterior vasodilatadora del hipotálamo.
- Luego se continua al centro vagal del bulbo.
- El sistema vasodilatador se activa y el centro vagal cardioinhibitorio se activa.
- Resulta en una disminución de la frecuencia cardiaca y la presión arterial lo que reduce el flujo sanguíneo cerebral y causa desvanecimiento.
Función del Sistema Nervioso en el Control Rápido de la Presión Arterial
- Para aumentar la presión arterial, la mayoría de las arteriolas de la circulación sistémica se contraen.
- Las venas se contraen con fuerza, lo que incrementa el retorno venoso y activa los mecanismos intrínsecos del corazón, aumentando así el gasto cardíaco.
- El sistema nervioso autónomo estimula al corazón potenciando la bomba cardíaca.
- El control nervioso puede mejorar la presión en un lapso de 5 a 10 segundos, mientras que la disminución de la presión arterial se logra en 10 a 40 segundos.
Aumento de la Presión Arterial Durante el Ejercicio y el Estrés
- Durante el ejercicio, se estimula el centro activador reticular del tronco encefálico, lo cual intensifica la actividad de las zonas vasoconstrictoras y cardioaceleradoras del centro vasomotor.
- La presión arterial puede incrementarse entre un 30 y un 40%, y el flujo sanguíneo puede duplicarse.
- Durante un estrés o miedo intenso, la presión puede aumentar entre 75-100 mmHg en cuestión de segundos.
- Esto se conoce como presión de alarma.
Barorreceptores (Presorreceptores o Sistema Amortiguador)
- Son terminaciones nerviosas ubicadas en el seno carotídeo (carótidas internas) y en el cayado de la aorta.
- Los barorreceptores se activan en respuesta al estiramiento de la pared vascular.
- Los impulsos generados en el seno carotídeo se transmiten por el nervio de Hering hacia el glosofaríngeo, mientras que los del cayado aórtico viajan por el nervio vago hacia el bulbo raquídeo.
Estímulos y Función de los Barorreceptores
- Se activan con cambios de presión en un rango de 60-180 mmHg en el seno carotídeo.
- Responden a incrementos de presión de hasta 180 mmHg.
- Regulan los cambios posturales de la presión.
- Reaccionan con mayor rapidez ante cambios bruscos que ante variaciones estacionarias de la presión.
Mecanismo de Acción de los Barorreceptores
- Inhiben el centro vasoconstrictor del bulbo raquídeo.
- Estimulan el centro parasimpático vagal.
- Causan la vasodilatación de las venas y arteriolas en todo el sistema circulatorio.
- Disminuyen la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción.
- Controlan los cambios de presión en cambios posturales.
Barorreceptores y Regulación de la Presión a Largo Plazo
- Los barorreceptores amortiguan los cambios de presión agudos.
- En un evento de hipertensión, se estimulan.
- Disminuyen estímulos minuto a minuto, si no se logra controlar la presión arterial.
- Los estímulos se anulan en 1-2 días.
- El sistema renal ayuda en la regulación de la presión arterial a largo plazo.
Quimiorreceptores y su Función
- Son células sensibles a la falta de oxígeno, al exceso de dióxido de carbono y al exceso de iones de hidrógeno.
- Se ubican cerca de la bifurcación de la arteria carótida común y en el arco aórtico.
- Excitan las fibras nerviosas, similar a los barorreceptores.
- Los quimiorreceptores se estimulan durante eventos hipotensivos aumentando la presión arterial.
- Se activan con presiones menores a 80 mmHg, provocando hipoflujo, aumento de PCO2, aumento de H⁺, y baja de O2.
Reflejos Auriculares y de la Arteria Pulmonar
- Existen receptores de estiramiento localizados en la aurícula y en la arteria pulmonar, conocidos como receptores de baja presión.
- Estos receptores detectan cambios en el incremento del volumen sanguíneo.
- Ayudan a controlar la presión evitando grandes cambios en la presión.
- El reflejo de estiramiento auricular actúa a nivel renal, provocando vasodilatación de la arteriola aferente.
- Se inhibe la hormona antidiurética enviando señal al hipotálamo.
Reflejos Auriculares
- Aumenta la pérdida de líquido, aliviando el volumen en exceso.
- Libera el péptido natriurético auricular.
- Incrementa la frecuencia cardiaca por estiramiento del nodo sinusal (15%).
- Debido al reflejo de Bainbridge (40-60%).
- Evitan el estancamiento de sangre en venas, aurícula y circulación pulmonar.
Respuesta Isquémica del Sistema Nervioso Central por Hipotensión
- Cuando la presión es menor a 60 mmHg, especialmente por debajo de 20 mmHg.
- El flujo sanguíneo disminuye en la parte inferior del encéfalo, provocando isquemia.
- Aumenta el CO2, estimulando la zona vasoconstrictora y cardioaceleradora del centro vasomotor, lo cual eleva significativamente la presión arterial.
- Es uno de los activadores más potentes del sistema vasoconstrictor simpático.
- La vasoconstricción puede ser tan intensa que ocluye vasos pequeños en la periferia.
Respuesta Isquémica del Sistema Nervioso Central por Cráneo Hipertensivo
- El aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo (LCR) ocasiona cráneo hipertensivo, compresión cerebral y vascular, lo que resulta en isquemia cerebral.
- Aumenta la presión arterial sistémica.
- Cuando el incremento de presión supera la ejercida por el LCR, se activa el flujo cerebral.
Reflejo de Compresión Abdominal
- Este reflejo es desencadenado por la estimulación de quimiorreceptores y barorreceptores.
- Los músculos abdominales se contraen, comprimiendo los reservorios venosos abdominales.
- Aumenta el flujo sanguíneo hacia el corazón dando como resultado un aumento del gasto cardiaco.
- Durante el ejercicio intenso, la compresión de los músculos esqueléticos lleva a un aumento del retorno venoso, lo que incrementa el gasto cardíaco.
- Incrementando el gasto cardiaco de 5-7 veces.
- La presión arterial aumenta de un promedio de 100 mmHg a entre 130 y 160 mmHg.
Ondas Respiratorias en la Presión Arterial
- Son cambios en la presión arterial que ocurren con cada ciclo de respiración.
- Los cambios son de 4-6 mmHg y hasta de 20 mmHg en la respiración profunda.
- Las señales del centro respiratorio estimulan el centro vasomotor.
- La presión intrapleural se negativiza y expande la vasculatura torácica y disminuye la sangre al corazón izquierdo.
- Estimula los receptores de estiramiento vasculares y auriculares.
Ondas de Oscilación Vasomotoras (Ondas de Mayer)
- Cuando aumenta la presión, se estimulan los barorreceptores.
- Se inhibe el sistema simpático, disminuyendo la presión arterial, estimulando a los barorreceptores.
- Genera otro ciclo.
Oscilación de los Reflejos Quimiorreceptores de las Ondas de Mayer
- Similar a los barorreceptores, pero comienza en presiones bajas.
- El efecto más potente se da con presiones de 40-80 mmHg.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.