Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un factor de riesgo intrínseco para las infecciones nosocomiales?
¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un factor de riesgo intrínseco para las infecciones nosocomiales?
- Tabaquismo
- Diabetes
- Edad avanzada
- Colocación de un catéter vascular (correct)
¿Qué tipo de microorganismo NO puede ser un agente causal de una infección nosocomial?
¿Qué tipo de microorganismo NO puede ser un agente causal de una infección nosocomial?
- Hongo
- Bacteria
- Virus
- Parásito (correct)
Un paciente desarrolla una infección después de la inserción de un catéter urinario en un hospital. ¿Cómo se clasificaría esta infección según su origen?
Un paciente desarrolla una infección después de la inserción de un catéter urinario en un hospital. ¿Cómo se clasificaría esta infección según su origen?
- Esporádica
- Idiopática
- Endógena
- Exógena (correct)
¿Cuál de las siguientes situaciones representa un factor de riesgo extrínseco para adquirir una infección nosocomial?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa un factor de riesgo extrínseco para adquirir una infección nosocomial?
En un paciente hospitalizado, ¿cuál de las siguientes combinaciones aumentaría significativamente el riesgo de una infección nosocomial?
En un paciente hospitalizado, ¿cuál de las siguientes combinaciones aumentaría significativamente el riesgo de una infección nosocomial?
Un paciente con flora normal alterada desarrolla una infección. ¿Cómo se clasificaría esta infección según su origen?
Un paciente con flora normal alterada desarrolla una infección. ¿Cómo se clasificaría esta infección según su origen?
¿Qué intervención hospitalaria presenta el MAYOR riesgo de introducir una infección exógena en un paciente?
¿Qué intervención hospitalaria presenta el MAYOR riesgo de introducir una infección exógena en un paciente?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo intrínsecos predispone MÁS a un paciente a desarrollar una infección nosocomial?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo intrínsecos predispone MÁS a un paciente a desarrollar una infección nosocomial?
¿Cuál de las siguientes NO es una localización donde la flora microbiana de un paciente puede ser responsable de infecciones nosocomiales?
¿Cuál de las siguientes NO es una localización donde la flora microbiana de un paciente puede ser responsable de infecciones nosocomiales?
Según el Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE 2017), ¿cuál es el tipo de infección nosocomial más frecuente?
Según el Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE 2017), ¿cuál es el tipo de infección nosocomial más frecuente?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una herida quirúrgica clasificada como 'limpia contaminada'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor una herida quirúrgica clasificada como 'limpia contaminada'?
En la transmisión de enfermedades nosocomiales, ¿qué concepto fundamental está siempre presente?
En la transmisión de enfermedades nosocomiales, ¿qué concepto fundamental está siempre presente?
¿Cuál de los siguientes microorganimos NO se encuentra comúnmente en las vías respiratorias altas?
¿Cuál de los siguientes microorganimos NO se encuentra comúnmente en las vías respiratorias altas?
Si un paciente desarrolla una infección en una herida quirúrgica dos días después de una gastrectomía (cirugía en el estómago), ¿cómo se clasificaría esta herida durante la cirugía?
Si un paciente desarrolla una infección en una herida quirúrgica dos días después de una gastrectomía (cirugía en el estómago), ¿cómo se clasificaría esta herida durante la cirugía?
Un paciente sometido a una cirugía presenta una infección de la herida quirúrgica causada por microorganismos provenientes del personal sanitario. ¿Cómo se denomina el origen de esta infección?
Un paciente sometido a una cirugía presenta una infección de la herida quirúrgica causada por microorganismos provenientes del personal sanitario. ¿Cómo se denomina el origen de esta infección?
En el contexto de las infecciones de la herida quirúrgica, ¿qué característica define principalmente una herida 'contaminada'?
En el contexto de las infecciones de la herida quirúrgica, ¿qué característica define principalmente una herida 'contaminada'?
¿Cuál de las siguientes NO es una recomendación para prevenir infecciones urinarias asociadas a sondajes vesicales?
¿Cuál de las siguientes NO es una recomendación para prevenir infecciones urinarias asociadas a sondajes vesicales?
En el contexto de la prevención de infecciones urinarias nosocomiales, ¿qué característica es esencial en una bolsa de orina para ser considerada parte de un sistema cerrado?
En el contexto de la prevención de infecciones urinarias nosocomiales, ¿qué característica es esencial en una bolsa de orina para ser considerada parte de un sistema cerrado?
¿Cuál es la frecuencia recomendada para el cambio de los sistemas de drenaje cerrado en sondajes vesicales de larga duración (más de 48 horas)?
¿Cuál es la frecuencia recomendada para el cambio de los sistemas de drenaje cerrado en sondajes vesicales de larga duración (más de 48 horas)?
Además de las medidas de higiene, ¿qué práctica contribuye significativamente a prevenir bacteriemias asociadas al uso de catéteres intravasculares?
Además de las medidas de higiene, ¿qué práctica contribuye significativamente a prevenir bacteriemias asociadas al uso de catéteres intravasculares?
Si un paciente requiere un sondaje vesical prolongado, ¿qué aspecto del cuidado debe ser priorizado en el plan de cuidados para prevenir infecciones?
Si un paciente requiere un sondaje vesical prolongado, ¿qué aspecto del cuidado debe ser priorizado en el plan de cuidados para prevenir infecciones?
¿Qué medida es crucial para asegurar que el flujo urinario se mantenga descendente y sin obstrucciones en pacientes con sonda vesical?
¿Qué medida es crucial para asegurar que el flujo urinario se mantenga descendente y sin obstrucciones en pacientes con sonda vesical?
En el manejo de sistemas de drenaje urinario cerrado, ¿cuál es el propósito principal de utilizar el dispositivo de vaciamiento ubicado en la parte inferior de la bolsa?
En el manejo de sistemas de drenaje urinario cerrado, ¿cuál es el propósito principal de utilizar el dispositivo de vaciamiento ubicado en la parte inferior de la bolsa?
¿Qué porcentaje aproximado de las infecciones nosocomiales representan las bacteriemias, según el texto?
¿Qué porcentaje aproximado de las infecciones nosocomiales representan las bacteriemias, según el texto?
¿Cuál de las siguientes define mejor una infección nosocomial según lo expuesto?
¿Cuál de las siguientes define mejor una infección nosocomial según lo expuesto?
¿Por qué las infecciones nosocomiales son consideradas un problema de salud pública relevante?
¿Por qué las infecciones nosocomiales son consideradas un problema de salud pública relevante?
¿Qué impacto tiene, en promedio, una infección nosocomial en la estancia hospitalaria de un paciente?
¿Qué impacto tiene, en promedio, una infección nosocomial en la estancia hospitalaria de un paciente?
¿Cuál de los siguientes factores contribuye a que los hospitales grandes y universitarios tengan una mayor proporción de infecciones nosocomiales en comparación con los hospitales pequeños?
¿Cuál de los siguientes factores contribuye a que los hospitales grandes y universitarios tengan una mayor proporción de infecciones nosocomiales en comparación con los hospitales pequeños?
¿Qué implicación tiene el hecho de que cualquier paciente, al ingresar en un hospital, se convierta en candidato a padecer una infección nosocomial?
¿Qué implicación tiene el hecho de que cualquier paciente, al ingresar en un hospital, se convierta en candidato a padecer una infección nosocomial?
¿Por qué los hospitales pueden considerarse lugares donde se agravan los problemas de un edificio cerrado en relación con las infecciones?
¿Por qué los hospitales pueden considerarse lugares donde se agravan los problemas de un edificio cerrado en relación con las infecciones?
Además del costo diario de la cama hospitalaria, ¿qué otros gastos se asocian con el tratamiento de una infección nosocomial?
Además del costo diario de la cama hospitalaria, ¿qué otros gastos se asocian con el tratamiento de una infección nosocomial?
¿Cuál es el objetivo principal de adoptar estrategias para conocer la realidad hospitalaria en relación con las infecciones nosocomiales?
¿Cuál es el objetivo principal de adoptar estrategias para conocer la realidad hospitalaria en relación con las infecciones nosocomiales?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida de prevención aplicable directamente al huésped susceptible en un entorno hospitalario?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida de prevención aplicable directamente al huésped susceptible en un entorno hospitalario?
En el contexto de la prevención de infecciones nosocomiales, ¿qué aspecto del cateterismo intravascular requiere la MÁXIMA atención?
En el contexto de la prevención de infecciones nosocomiales, ¿qué aspecto del cateterismo intravascular requiere la MÁXIMA atención?
¿Qué tipo de datos se analizan durante la vigilancia de infecciones nosocomiales?
¿Qué tipo de datos se analizan durante la vigilancia de infecciones nosocomiales?
Según los datos aportados por el Proyecto EPINE en España, ¿qué tendencia se ha observado en las infecciones nosocomiales?
Según los datos aportados por el Proyecto EPINE en España, ¿qué tendencia se ha observado en las infecciones nosocomiales?
En el contexto de las medidas de prevención de infecciones nosocomiales, ¿por qué es crucial restringir ciertas maniobras invasivas siempre que sea posible?
En el contexto de las medidas de prevención de infecciones nosocomiales, ¿por qué es crucial restringir ciertas maniobras invasivas siempre que sea posible?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida de prevención de infecciones nosocomiales relacionada con el entorno y los procedimientos?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida de prevención de infecciones nosocomiales relacionada con el entorno y los procedimientos?
Al analizar los datos de vigilancia de infecciones nosocomiales, se observa una alta prevalencia en hombres mayores de 60 años en la unidad de cuidados intensivos. ¿Qué acción sería MÁS apropiada para abordar esta situación?
Al analizar los datos de vigilancia de infecciones nosocomiales, se observa una alta prevalencia en hombres mayores de 60 años en la unidad de cuidados intensivos. ¿Qué acción sería MÁS apropiada para abordar esta situación?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe MEJOR el propósito del Proyecto EPINE en España?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe MEJOR el propósito del Proyecto EPINE en España?
¿Cuál de las siguientes acciones NO es una medida efectiva para prevenir infecciones asociadas a catéteres?
¿Cuál de las siguientes acciones NO es una medida efectiva para prevenir infecciones asociadas a catéteres?
¿Cuál de las siguientes localizaciones de infección nosocomial presenta el porcentaje más alto según los datos proporcionados?
¿Cuál de las siguientes localizaciones de infección nosocomial presenta el porcentaje más alto según los datos proporcionados?
En el contexto de la prevención de infecciones nosocomiales, ¿cuál de las siguientes opciones representa una medida aplicable a la fuente de infección?
En el contexto de la prevención de infecciones nosocomiales, ¿cuál de las siguientes opciones representa una medida aplicable a la fuente de infección?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida de prevención aplicable a los mecanismos de transmisión de infecciones nosocomiales?
¿Cuál de las siguientes NO es una medida de prevención aplicable a los mecanismos de transmisión de infecciones nosocomiales?
Si un paciente desarrolla una infección en las vías respiratorias bajas sin neumonía durante su estancia hospitalaria, ¿cuál sería la ubicación más probable de esta infección según los datos proporcionados?
Si un paciente desarrolla una infección en las vías respiratorias bajas sin neumonía durante su estancia hospitalaria, ¿cuál sería la ubicación más probable de esta infección según los datos proporcionados?
¿Cuál de las siguientes infecciones nosocomiales presenta el porcentaje más bajo?
¿Cuál de las siguientes infecciones nosocomiales presenta el porcentaje más bajo?
Un hospital decide fortalecer sus medidas de prevención de infecciones nosocomiales. ¿Cuál de las siguientes acciones tendría un impacto MÁS directo en la reducción de infecciones transmitidas por contacto?
Un hospital decide fortalecer sus medidas de prevención de infecciones nosocomiales. ¿Cuál de las siguientes acciones tendría un impacto MÁS directo en la reducción de infecciones transmitidas por contacto?
En la prevención de infecciones nosocomiales, ¿cuál es el propósito principal de aplicar las 'precauciones universales'?
En la prevención de infecciones nosocomiales, ¿cuál es el propósito principal de aplicar las 'precauciones universales'?
Flashcards
¿Sistema cerrado?
¿Sistema cerrado?
Conexión estéril entre catéter, tubo y bolsa de orina.
Válvula anti-retorno
Válvula anti-retorno
Válvula que impide el retroceso de la orina.
Dispositivo de vaciamiento
Dispositivo de vaciamiento
Parte inferior de la bolsa para vaciarla.
Colectores/absorbentes
Colectores/absorbentes
Signup and view all the flashcards
¿Por qué es importante la asepsia en el sondaje?
¿Por qué es importante la asepsia en el sondaje?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué evitar desconexiones?
¿Por qué evitar desconexiones?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué estabilizar la sonda?
¿Por qué estabilizar la sonda?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es bacteriemia?
¿Qué es bacteriemia?
Signup and view all the flashcards
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
Signup and view all the flashcards
Protocolos normalizados
Protocolos normalizados
Signup and view all the flashcards
Limitación de maniobras
Limitación de maniobras
Signup and view all the flashcards
Grupos de alto riesgo
Grupos de alto riesgo
Signup and view all the flashcards
Medidas de prevención
Medidas de prevención
Signup and view all the flashcards
Identificación y Registro
Identificación y Registro
Signup and view all the flashcards
Análisis de Datos
Análisis de Datos
Signup and view all the flashcards
Proyecto EPINE
Proyecto EPINE
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Infección Nosocomial?
¿Qué es una Infección Nosocomial?
Signup and view all the flashcards
Definición de la OMS de Infección Nosocomial
Definición de la OMS de Infección Nosocomial
Signup and view all the flashcards
Impacto de las Infecciones Nosocomiales
Impacto de las Infecciones Nosocomiales
Signup and view all the flashcards
Prolongación de Estancia Hospitalaria
Prolongación de Estancia Hospitalaria
Signup and view all the flashcards
¿Qué hospitales tienen más infecciones?
¿Qué hospitales tienen más infecciones?
Signup and view all the flashcards
Estrategias Necesarias
Estrategias Necesarias
Signup and view all the flashcards
¿Quién es susceptible a una Infección Nosocomial?
¿Quién es susceptible a una Infección Nosocomial?
Signup and view all the flashcards
Origen de Agentes Infecciosos
Origen de Agentes Infecciosos
Signup and view all the flashcards
Cuidado del catéter
Cuidado del catéter
Signup and view all the flashcards
Prevención de contaminación
Prevención de contaminación
Signup and view all the flashcards
Vigilancia del catéter
Vigilancia del catéter
Signup and view all the flashcards
Medidas de aislamiento
Medidas de aislamiento
Signup and view all the flashcards
Precauciones universales
Precauciones universales
Signup and view all the flashcards
Educación sanitaria
Educación sanitaria
Signup and view all the flashcards
Limpieza y esterilización
Limpieza y esterilización
Signup and view all the flashcards
Higiene de manos
Higiene de manos
Signup and view all the flashcards
¿Qué son factores de riesgo en infecciones nosocomiales?
¿Qué son factores de riesgo en infecciones nosocomiales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son factores de riesgo intrínsecos?
¿Qué son factores de riesgo intrínsecos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son factores de riesgo extrínsecos?
¿Qué son factores de riesgo extrínsecos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué microorganismos causan infecciones nosocomiales?
¿Qué microorganismos causan infecciones nosocomiales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son infecciones endógenas?
¿Qué son infecciones endógenas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la flora normal?
¿Qué es la flora normal?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son infecciones exógenas?
¿Qué son infecciones exógenas?
Signup and view all the flashcards
Infecciones Nosocomiales Exógenas
Infecciones Nosocomiales Exógenas
Signup and view all the flashcards
Flora Microbiana en Pacientes
Flora Microbiana en Pacientes
Signup and view all the flashcards
Infecciones Nosocomiales Más Frecuentes (España, 2017)
Infecciones Nosocomiales Más Frecuentes (España, 2017)
Signup and view all the flashcards
Frecuencia de Infecciones de Herida Quirúrgica
Frecuencia de Infecciones de Herida Quirúrgica
Signup and view all the flashcards
Cirugía Limpia
Cirugía Limpia
Signup and view all the flashcards
Cirugía Limpia Contaminada
Cirugía Limpia Contaminada
Signup and view all the flashcards
Cirugía Contaminada
Cirugía Contaminada
Signup and view all the flashcards
Microorganismos en la Piel
Microorganismos en la Piel
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Concepto de Infección Nosocomial
- Una infección hospitalaria o nosocomial es una enfermedad infecciosa que se adquiere durante la hospitalización, sin estar presente ni en el ingreso.
- La OMS (1987) define estas infecciones como enfermedades de origen microbiano que afectan a pacientes hospitalizados, personal sanitario, o tras recibir tratamiento.
- Las infecciones nosocomiales son un problema de salud pública importante por su impacto en la morbilidad, mortalidad, y costes económicos.
- Estadísticamente, una infección nosocomial prolonga la estancia hospitalaria de 5 a 10 días, sumando costes adicionales de tratamientos y diagnósticos.
- La frecuencia de estas infecciones varía según el hospital, siendo más elevadas en hospitales grandes y universitarios debido a la complejidad de los casos y procedimientos.
- Es necesario adoptar estrategias para conocer la realidad hospitalaria y actuar preventivamente debido al impacto de estas infecciones.
Factores de Riesgo
- Cualquier paciente que ingresa en un hospital se convierte en candidato a una infección nosocomial.
- Los hospitales son entornos que pueden agravar los problemas de cualquier espacio cerrado.
- Los agentes infecciosos presentes provienen de enfermos, profesionales y visitantes, aumentando el riesgo para pacientes debilitados.
- En los hospitales se realizan cuidados con procedimientos invasivos que pueden comprometer las defensas naturales del paciente.
- La adquisición de una infección nosocomial depende de factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos, donde la combinación de ambos incrementa el riesgo.
Factores de Riesgo de Tipo Intrínseco
- Son inherentes al paciente y le predisponen a la infección.
- Incluyen la situación clínica o enfermedad del paciente (neoplasias, coma, diabetes, etc.), edad avanzada o ser menor de un año, y estilos de vida no saludables (tabaquismo, alcoholismo).
Factores de Riesgo de Tipo Extrínseco
- Son factores exógenos de origen médico u hospitalario.
- Se relacionan con la actividad asistencial, como sondajes urinarios, catéteres vasculares, sondajes nasogástricos, nutrición parenteral, traqueotomías, ventilación mecánica, sedación, etc.
Etiología de las Infecciones Nosocomiales
- Cualquier microorganismo infeccioso (virus, bacteria, hongo o protozoo) puede ser agente causal de una infección nosocomial.
- Las infecciones pueden ser endógenas, por alteración de la flora normal, o exógenas, por microorganismos de una fuente externa.
- La flora microbiana de los pacientes, responsable de infecciones nosocomiales, se localiza en piel, ojos, vías respiratorias, tracto intestinal, etc.
- La transmisión sigue los eslabones de la cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles.
Infecciones Nosocomiales Más Frecuentes
- Según el estudio EPINE 2017 en España, las infecciones más frecuentes son:
- Infecciones de la herida quirúrgica: 25,03%.
- Infecciones respiratorias: 19,80%.
- Infecciones urinarias: 19,32%.
- Bacteriemias e infecciones asociadas al catéter: 15,10%.
- Otras localizaciones: 20,75%.
Infecciones de la Herida Quirúrgica
- Ocupan el primer lugar en frecuencia (25,03%) de las infecciones nosocomiales.
- La frecuencia varía según el tipo de cirugía: limpia, limpia contaminada, contaminada, o sucia/infectada.
- Limpia: sin afectación a órganos, riesgo exógeno, ej. mastectomía.
- Limpia contaminada: en órganos huecos comunicados, contaminación mínima, ej. gastrectomía.
- Contaminada: heridas abiertas de más de 4 horas, fallo de esterilidad, ej. resección de colon por colitis.
- Sucia/infectada: heridas traumáticas antiguas, pus, vísceras perforadas, ej. extirpación de divertículos.
- La infección se demuestra con secreción purulenta; el agente más común es Staphylococcus aureus, usualmente adquirido en la operación.
Factores de Riesgo (Infecciones de Herida Quirúrgica)
- Cirugías en el abdomen que involucran el intestino.
- Duración de la cirugía mayor a 2 horas.
- Presencia de otras infecciones.
- Factores exógenos: quirófano contaminado, mala esterilización, antisépticos contaminados, mala preparación del paciente, técnica operatoria deficiente.
- Factores endógenos: edad, patologías preexistentes (diabetes, cirrosis), tratamiento preoperatorio con antibióticos, hospitalización prolongada.
Medidas Preventivas
- Preparación higiénica del paciente antes de la cirugía afeitando el campo operatorio y desinfectando la zona.
- En quirófano deben extremarse las medidas de asepsia: lavado de manos, uso de calzas, gorro, mascarilla y guantes.
- En el postoperatorio, evitar infecciones cruzadas y en las curas tratar primero las heridas no infectadas.
Infecciones Respiratorias
- Ocupan el segundo lugar en infecciones nosocomiales (19,80%).
- Las neumonías son las más graves y con mayor mortalidad, incrementándose en los últimos años.
- Otras infecciones incluyen bronquitis, bronquiolitis, traqueobronquitis, más frecuentes en UCI y postquirúrgicos.
Factores de Riesgo (Infecciones Respiratorias)
- Uso de derivados anestésicos y su efecto en la inhibición del reflejo de la tos.
- La intubación orotraqueal, broncoscopia, traqueotomía y ventilación mecánica.
Medidas Preventivas
- Lavarse las manos antes y después de atender a un paciente traqueotomizado.
- Usar sondas estériles para aspirar secreciones, sustituir humidificadores, esterilizar equipos de respiración, cambiar circuitos respiratorios cada 24-48 horas.
- Realizar tratamientos posturales y fisioterapia respiratoria, motivando al paciente a usar su capacidad pulmonar.
Infecciones Urinarias
- Terceras más frecuentes (19,32%), con una disminución en los últimos años.
- Por lo general son leves, aunque pueden afectar el riñón o causar septicemia.
- Escherichia coli es el agente causal más común, siendo el cateterismo vesical por más de 48 horas la causa más habitual.
- Los microorganismos acceden por arrastre mecánico, manipulación del tubo de drenaje, o contaminación de la bolsa recolectora.
Factores de Riesgo (Infecciones Urinarias)
- Método y duración del cateterismo.calidad en los cuidados del catéter, y susceptibilidad del paciente.
Medidas Preventivas
- Uso de sistemas de drenaje cerrado es la medida principal.
- Sistema cerrado implica conexión estéril entre catéter, tubo y bolsa.
- La bolsa debe tener válvula anti-retorno y dispositivo de vaciamiento inferior.
- Otras recomendaciones son limitar el sondaje a lo necesario, extremar la asepsia, limpiar la zona perineal con antiséptico, establecer planes de cuidado y lavarse las manos.
Bacteriemias e Infecciones Asociadas al Catéter
- Suponen un 15,10% de las infecciones nosocomiales, siendo las cuartas más frecuentes.
- En gran parte, son secundarias a focos infecciosos en el tracto urinario, heridas quirúrgicas o vías respiratorias.
- Las bacteriemias primarias son las que no tienen foco localizable, asociadas a dispositivos intravasculares.
Medidas Preventivas
- Lavado y desinfección de la zona de punción, lavado de manos antes y después de manipular el catéter.
- Cubrir el catéter con gasas estériles y prevenir la contaminación al manipular los sueros.
- Planificar cuidados y vigilar signos de infección.
Otras localizaciones (%)
- Aparato digestivo: Gastroenteritis (6,48).
- Vías respiratorias bajas sin neumonía: Bronquitis (6,24).
- Piel y partes blandas: Infecciones de UPP (5,16).
- Sistémicas: Sepsis clínica (4,27).
- Ojos, oídos, nariz, garganta o boca: Conjuntivitis (3,37).
- Infecciones de la cavidad oral: Gingivitis (2,54).
- Osteoarticulares: Osteomielitis (1,40).
- Sistema cardiovascular: Endocarditis (1,11).
- Sistema nervioso central: Meningitis (0,63).
- Aparato reproductor: Endometritis (0,46).
Prevención de las Infecciones Nosocomiales
- Es urgente usar las medidas para reducir su porcentaje.
- Las medidas principales deben aplicarse por:
- Medidas de aislamiento para evitar la transmisión desde los pacientes infectados.
- Aplicación de precauciones universales.
- Campañas de educación sanitaria.
- Prevención aplicables a los mecanismos de transmisión:
- Aplicación de protocolos de limpieza, desinfección y esterilización.
- Aplicación del protocolo de lavado de manos y utilización de guantes.
- Protocolos normalizados: preparación del campo operatorio, colocación de drenajes urinarios cerrados, cateterismo intravascular, sonda endotraqueal, etc.
- Control y vigilancia de equipos de ventilación mecánica y oxigenoterapia.
- Control en la manipulación y tratamiento de las heridas.
- Aplicación de protocolos de actuación frente a accidentes por pinchazos, manipulación, procesamiento y eliminación de residuos clínicos.
- Medidas de prevención aplicables al huésped susceptible: proteger a pacientes de alto riesgo, medidas de aislamiento (protector o inverso), uso de quimioprofilaxis quirúrgica y administración de las vacunas.
Vigilancia de las Infecciones Nosocomiales
- Consiste en identificar, registrar, analizar y prevenir nuevas infecciones.
- En España, el Proyecto EPINE (Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España) proporciona datos sobre la evolución, la prevalencia y la distribución.
- El último estudio EPINE indica que han aumentado quirúrgicas y respiratorias, la prevalencia es mayor en hombres y adultos mayores, y en hospitales con más de 200 camas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos asociados con las infecciones nosocomiales, así como las intervenciones hospitalarias que pueden aumentar el riesgo de infección exógena. Evalúa la comprensión sobre la clasificación de las infecciones según su origen y los tipos de microorganismos que actúan como agentes causales. Profundiza en la prevención de infecciones en entornos hospitalarios.