Contratos de Crédito y Fideicomiso
48 Questions
9 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes obligaciones corresponde al dador en un contrato de crédito?

  • Transferir el crédito al tomador
  • Celebrar un contrato con el corresponsal
  • Entregar las sumas requeridas (correct)
  • Realizar la entrega de las mercancías
  • ¿Qué responsabilidad tiene el tomador en relación con el pago del crédito?

  • Negociar los títulos de crédito
  • Emitir préstamos a terceros
  • Es responsable únicamente ante el beneficario
  • Realizar el pago mediante el dador (correct)
  • ¿Qué opción describe mejor la función del corresponsal en un contrato de crédito?

  • Entregar las mercancías al tomador
  • Redactar la carta de crédito
  • Negociar con el beneficiario sobre las condiciones del crédito
  • Emitir y pagar créditos confirmados bajo un contrato (correct)
  • ¿Cuál es el rol del beneficiario en el contexto de la carta de crédito?

    <p>Entregar las mercancías y gestionar la entrega de dinero (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define una carta de crédito en términos de su naturaleza jurídica?

    <p>Es un contrato que expide un valor a una persona determinada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto es fundamental en el procedimiento de la carta de crédito?

    <p>La entrega al portador y aplicación de los beneficios derivados (A)</p> Signup and view all the answers

    Alguien que reciba la carta de crédito se considera:

    <p>Tomador si recibe el dinero del pagador (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento no es parte de los elementos personales de la carta de crédito?

    <p>Corresponsal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del crédito de habilitación o avío?

    <p>Fomentar el comercio, la industria y la agricultura. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué diferencia fundamental existe entre el crédito de habilitación o avío y el crédito refaccionario?

    <p>El primero se usa en bienes de consumo inmediato, y el segundo en bienes de consumo duradero. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un requisito formal importante para la obtención de créditos habilitación o avío?

    <p>La constancia por escrito del contrato. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de garantía se utiliza para los créditos que implican bienes inmuebles?

    <p>Hipoteca sobre la propiedad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede incluir el uso del crédito refaccionario?

    <p>La apertura de tierras de cultivo y la adquisición de ganado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condiciones se deben cumplir para aplicar el crédito refaccionario al pago de pasivos?

    <p>No rebasar el 50% del crédito siempre que sean gastos de explotación. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de los requisitos para la contratación de este tipo de créditos?

    <p>Una garantía personal del solicitante. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de institución debe otorgar el crédito para que sea considerado válido?

    <p>Una institución de crédito. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre al finalizar un contrato de crédito sin haber utilizado la totalidad del mismo?

    <p>El acreditado debe pagar la deuda aunque no haya utilizado todo el crédito. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede si el contrato de crédito no establece un límite a las disposiciones del acreditado?

    <p>El acreditante puede establecer un límite en cualquier momento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles de las siguientes condiciones pueden llevar a la extinción de un contrato de crédito?

    <p>Pérdida de la garantía pactada. (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuando el acreditado debe otorgar letras o pagarés, ¿cuál es la responsabilidad que adquiere?

    <p>Debe constituir una provisión suficiente antes de la fecha de efectividad. (C)</p> Signup and view all the answers

    En un contrato de crédito, si no se establece un plazo, ¿qué derecho tiene cualquiera de las partes?

    <p>Dar por concluido el contrato en cualquier momento. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué procedimiento se debe seguir para formalizar un contrato de garantía?

    <p>Fijar los bienes que se afecten, firmar ante dos testigos y registrar en los Registros Públicos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de los contratos de habilitación o refacción?

    <p>Surten efectos contra terceros desde la fecha de inscripción en el Registro. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué comprende el límite del importe del crédito según el contrato?

    <p>Comisiones y gastos adicionales, salvo pacto contrario. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia de la muerte del acreditado según el contenido?

    <p>Se extingue el crédito de manera automática. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué derechos tiene el acreditante sobre el crédito otorgado?

    <p>Puede exigir el reembolso y hacer uso del crédito en caso de incumplimiento. (A)</p> Signup and view all the answers

    En un crédito confirmado, ¿quién es el tomador?

    <p>El sujeto que solicita el crédito para un tercero. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué momento el pago del adeudo puede realizarse según lo establecido?

    <p>En remesas antes de la fecha de liquidación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué limita la revocación del crédito confirmado?

    <p>El contrato debe estar por escrito. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si el acreditado usa el crédito para un fin diferente al pactado?

    <p>Se rescinde el contrato y se considera el vencimiento anticipado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué rol cumple el corresponsal en el crédito confirmado?

    <p>Interviene en operaciones de compraventa internacional desde otro país. (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuando se registra una garantía de un bien inmueble, en qué registros se inscribe el contrato?

    <p>En los Registros Públicos de la Propiedad y de Comercio. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condición debe cumplirse para que el tomador tenga derecho contra el dador?

    <p>El tomador debe haber dejado en poder del dador el importe de la carta de crédito. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tiempo máximo, por defecto, para el término de las cartas de crédito?

    <p>Seis meses desde la expedición. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica invalida una carta de crédito?

    <p>Ser hecha a portador. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué garantiza el funcionamiento del SPEI en relación con las órdenes de transferencia?

    <p>Las órdenes son firmes, irrevocables y exigibles. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede si un participante del SPEI no cuenta con los recursos necesarios en su cuenta?

    <p>La operación se mantiene encolada hasta que se disponga de recursos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué es lo que el SPEI no permite en las cuentas de sus participantes?

    <p>Sobregiros ni otorgar crédito. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacerse al expedir una carta de crédito?

    <p>Especificar claramente la persona a quien se dirige la carta. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe restituir el dador si la carta no fue pagada y el tomador dejó el importe en poder del dador?

    <p>El importe de la carta junto con daños y perjuicios. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal propósito de los mecanismos que utiliza el Banco de México para proveer liquidez a los sistemas?

    <p>Garantizar que las instituciones cumplan con sus obligaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con las operaciones no liquidadas al cambio de día de operación en el SPEI?

    <p>Se cancelan para evitar obligaciones financieras acumuladas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quiénes pueden acceder al sistema SPEI?

    <p>Instituciones financieras reguladas y supervisadas por autoridades mexicanas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los principales riesgos que busca reducir el SPEI?

    <p>Los riesgos operacionales derivados de procesos manuales. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de protocolo se utiliza en la comunicación del SPEI?

    <p>Un protocolo abierto y propietario del Banco de México. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿A través de qué medios pueden las personas realizar transferencias de recursos mediante el SPEI?

    <p>Por medio de portales de Internet, aplicaciones móviles y mensajería SMS. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un requisito para que una institución se incorpore al SPEI?

    <p>Cumplir con requisitos de gestión del riesgo operacional. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto del SPEI no ha sido identificado como necesario por sus participantes?

    <p>El uso de un estándar internacional de comunicación. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Crédito Confirmado

    Un contrato donde el banco se compromete a entregar dinero a un tercero, no al solicitante.

    Dador (Crédito Confirmado)

    El banco que otorga el crédito.

    Tomador (Crédito Confirmado)

    Persona que solicita el crédito al banco, pero no lo recibe directamente.

    Beneficiario (Crédito Confirmado)

    La persona que recibe el dinero del crédito.

    Signup and view all the flashcards

    Corresponsal (Crédito Confirmado)

    Otra institución financiera ubicada en otro país, que participa en operaciones internacionales.

    Signup and view all the flashcards

    Pagarés de Disposición

    Un pagaré que el acreditado entrega al acreedor y que solo puede vencen al mismo tiempo o antes que el contrato de crédito.

    Signup and view all the flashcards

    Vigilancia (Crédito)

    El acreedor debe asegurarse de que el dinero se use para lo que fue solicitado.

    Signup and view all the flashcards

    Privilegios del Acreditante

    El acreedor tiene derecho a recuperar el dinero y tiene prioridad sobre otros acreedores en la recuperación de la garantía.

    Signup and view all the flashcards

    Garantía en crédito

    La garantía se extiende a la cantidad que el acreditado utiliza del crédito, a menos que se acuerde lo contrario.

    Signup and view all the flashcards

    Provisión para títulos de crédito

    El acreditado debe proporcionar al acreditante los fondos necesarios para cubrir los títulos de crédito antes de su fecha de vencimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Restricción de crédito

    Una de las partes puede restringir el uso del crédito en una fecha determinada o en cualquier momento, notificando a la otra parte, a menos que se especifique lo contrario en el contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Terminación del contrato de crédito

    Cualquiera de las partes puede finalizar el contrato en cualquier momento, notificando a la otra parte, si no se especifica un término en el contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Disposición a la vista del crédito

    El acreditado puede usar el crédito en cualquier momento y pagar la deuda en partes antes de la fecha de liquidación.

    Signup and view all the flashcards

    Límite del crédito

    El límite del crédito incluye intereses, comisiones y gastos, a menos que se acuerde lo contrario.

    Signup and view all the flashcards

    Fijación de límite del crédito

    El acreditante puede establecer el límite del crédito en cualquier momento si el contrato no lo especifica.

    Signup and view all the flashcards

    Extinción del contrato de crédito

    El contrato de crédito puede extinguirse si el acreditado usa todo el importe del crédito, termina el plazo establecido, se notifica la terminación, una de las partes lo denuncia, las garantías disminuyen, una de las partes está en quiebra, o el acreditado fallece, queda incapacitado, o se declara su ausencia.

    Signup and view all the flashcards

    Carta de Crédito

    Es el contrato que se lleva a cabo mediante una carta dirigida a una persona, solicitando que entregue un determinado valor a su portador. Esta carta se expide a una persona específica y no es negociable.

    Signup and view all the flashcards

    Dador

    La persona que escribe la carta de crédito.

    Signup and view all the flashcards

    Pagador

    La persona a quien se dirige la carta de crédito.

    Signup and view all the flashcards

    Tomador

    La persona que recibe del pagador la cantidad amparada por la carta de crédito.

    Signup and view all the flashcards

    Crédito de habilitación o avío y refaccionario

    Un contrato de crédito otorgado a una persona física o moral para apoyar la producción, con condiciones preferenciales y plazos medianos a largos.

    Signup and view all the flashcards

    Primer principio básico de la Carta de Crédito

    Presenta al portador de la carta de crédito con el destinatario, identificándolo como el acreedor del derecho que se deriva de la carta.

    Signup and view all the flashcards

    Segundo principio básico de la Carta de Crédito

    Contiene la solicitud que hace el remitente al destinatario para entregar al portador un derecho, una cantidad de dinero en efectivo o un servicio.

    Signup and view all the flashcards

    Acreditante

    La institución financiera que otorga el crédito.

    Signup and view all the flashcards

    Utilidad de la Carta de Crédito

    Son utilizados principalmente por los bancos, siendo una forma de crédito comúnmente utilizada.

    Signup and view all the flashcards

    Acreditado

    La persona física o moral que recibe el crédito.

    Signup and view all the flashcards

    Procedimiento de la Carta de Crédito

    Un procedimiento que se utiliza para ejecutar una Carta de Crédito.

    Signup and view all the flashcards

    Diferencia entre crédito de habilitación y refaccionario

    El crédito de habilitación se destina a la compra de bienes de consumo inmediato, mientras que el crédito refaccionario se destina a bienes de consumo duradero.

    Signup and view all the flashcards

    Crédito de habilitación

    Se emplea para adquirir materias primas y pagar salarios, para cubrir los gastos de producción.

    Signup and view all the flashcards

    Crédito refaccionario

    Se usa para comprar maquinaria, herramientas o instalaciones que ayudan a la producción, o para realizar mejoras en la explotación (como la apertura de tierras).

    Signup and view all the flashcards

    Garantía de los créditos

    Se utiliza para asegurar el pago del crédito, como una garantía.

    Signup and view all the flashcards

    Contenido del contrato de crédito

    El contrato debe señalar el objetivo del crédito, su duración y cómo se utilizará.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad del dador en caso de no pago

    El dador de una carta de crédito no tiene ninguna obligación con el tomador a menos que éste haya pagado el importe de la carta. Si el dador no recibió el pago, está obligado a devolver la cantidad y a pagar daños y perjuicios, pero sólo hasta un máximo del 10% de la suma no pagada.

    Signup and view all the flashcards

    Responsabilidad del dador con fianza

    Si el tomador pagó una fianza o aseguro el importe de la carta de crédito, el dador está obligado a pagar los daños y perjuicios en caso de que la carta no sea pagada.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo de validez de las cartas de crédito

    Las cartas de crédito tienen un plazo de validez de seis meses desde su emisión, a menos que se acuerde lo contrario. Después de ese plazo, la carta se cancela.

    Signup and view all the flashcards

    Cantidad cubierta por la carta de crédito

    Una carta de crédito puede cubrir una cantidad fija o varias cantidades indeterminadas, pero siempre dentro de un límite máximo fijo.

    Signup and view all the flashcards

    Beneficiarios de la carta de crédito

    Los beneficiarios de una carta de crédito deben estar expresamente indicados en el texto. No se admite la emisión de cartas de crédito al portador.

    Signup and view all the flashcards

    Destinatario y fecha de emisión

    Las cartas de crédito deben especificar claramente a la persona a la que se dirige y la fecha de emisión.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI)

    El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es un sistema de transferencias electrónicas de fondos operado por el Banco de México que permite a las instituciones financieras realizar pagos en pesos mexicanos de forma segura y eficiente.

    Signup and view all the flashcards

    Gestión de riesgos en el SPEI

    El SPEI no otorga crédito ni permite sobregiros en las cuentas de sus participantes. Las transferencias que no pueden liquidarse por falta de saldo se mantienen en cola hasta que puedan procesarse.

    Signup and view all the flashcards

    SPEI

    El SPEI es un sistema de pago electrónico que permite a las instituciones financieras realizar transferencias de fondos de manera segura y eficiente.

    Signup and view all the flashcards

    Liquidez en el SPEI

    El Banco de México proporciona liquidez a las instituciones financieras a través del SPEI, asegurando que haya suficientes recursos para sus operaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Liquidación en el SPEI

    El SPEI liquida las operaciones con dinero del Banco de México que se encuentra en las cuentas de efectivo de los participantes.

    Signup and view all the flashcards

    Acceso al SPEI

    Solo las instituciones financieras reguladas por las autoridades mexicanas pueden unirse al SPEI, para controlar los riesgos.

    Signup and view all the flashcards

    Objetivo del SPEI

    El SPEI fue diseñado para facilitar la conexión automatizada entre los participantes, reduciendo los riesgos de operaciones manuales.

    Signup and view all the flashcards

    Protocolo del SPEI

    La comunicación del SPEI se basa en un protocolo abierto y propietario del Banco de México, que ayuda a la seguridad y eficiencia del intercambio de información.

    Signup and view all the flashcards

    Transferencias SPEI para Personas

    Las personas pueden realizar transferencias a través del SPEI mediante instrucciones a su banco, utilizando diferentes canales como plataformas en línea o aplicaciones móviles.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia del SPEI

    El SPEI es una herramienta crucial para el sistema financiero mexicano, proporcionando liquidez, seguridad y eficiencia en las transferencias de fondos.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Contratos de Crédito y Fideicomiso

    • Apertura de Crédito (Naturaleza Jurídica): Contrato donde una parte (acreditante) pone dinero a disposición de otra (acreditado). El acreditado se obliga a devolver el dinero con intereses y gastos acordados.

    Elementos del Contrato

    • Elementos Personales:

      • Acreditante: Persona con capacidad legal para otorgar crédito (limitaciones legales).
      • Acreditado: Persona que solicita y utiliza el crédito.
      • Aval: Solo en casos de pagarés.
    • Elemento Formal: Por escrito.

    • Elemento Real: El dinero.

    • Objetivo: Proporcionar fondos para actos de comercio.

    Clasificación de Crédito

    • De dinero: La parte acreditante coloca una suma específica a disposición.

      • De firma: Acreditante se hace responsable de una obligación (por la propia capacidad crediticia).
      • Simple: El crédito se entrega en un solo acto.
    • En cuenta corriente: El crédito se otorga según acuerdo de las partes. (utilizado en transacciones de larga duración).

    • Línea de Crédito: Límite de dinero disponible para el cliente. Cantidad de créditos a descontar y a otorgar por parte del acreditante.

    • Garantía del Crédito: Obligación del acreditado de asegurar la devolución

      • Pueden ser personales (títulos de crédito) o reales (bienes muebles o inmuebles).
    • Otorgamiento de Títulos: El acreditado se compromete a emitir documentos (letras, pagarés) si fuera necesario.

    • Términos y Extinción del Contrato: Especifica cuándo termina el contrato y las condiciones para su extinción. (incluyendo situaciones como quiebra o concurso de acreedores).

    Créditos de Habilitación o Avío y Refaccionario

    • Naturaleza Jurídica: Créditos específicos para apoyar la producción. (a más largo plazo que otros tipos de préstamos).
    • Elementos Personales:
      • Acreditante: Institución de crédito.
      • Acreditado: Persona o entidad que solicita el crédito.
    • Elemento Formal: Por escrito.
    • Elemento Real: El dinero.
    • Objetivo: Fomentar actividades comerciales, industriales y agrícolas.
    • Crédito de Habilitación o Avío: Para adquirir materias primas y jornales.
    • Crédito Refaccionario: Para comprar maquinaria, aperos, animales de cría o para la agricultura (bienes de consumo duradero).
    • Diferencias: Crédito de habilitación se destina a bienes de consumo inmediato, mientras el refaccionario lo hace en bienes duraderos para la empresa.

    Crédito Confirmado

    • Definición: Intermediación bancaria para transferencias de dinero a terceros en diferentes plazos o regiones geográficas.

    Carta de Crédito

    • Definición: Documento que autoriza a la entrega de una cantidad específica de dinero a persona designada.

    Factoraje Financiero

    • Definición: Adquisición de derechos de crédito por una entidad financiera a cambio de pago anticipado, sin responsabilidad del factorado.

    • Elementos Clave: Factorante (quien compra), factorado (quien vende), y deudor (al que se le debe).

    • Objetivos: Financiamiento de cuentas por cobrar, reducción de riesgos de impago.

    Fideicomiso

    • Definición: Contrato donde una persona (fideicomitente) entrega bienes o derechos a una entidad (fiduciario) para administrarlos y entregarlos a un beneficiario.

    • Elementos Personales:

      • Fideicomitente: Persona que entrega los bienes/derechos.
      • Fiduciario: Entidad encargada de la administración.
      • Fideicomisario: Persona o entidad que recibe los bienes/derechos.
    • Facultades del Fideicomitente: Control sobre el fideicomiso (modificar términos, trasmitir derechos, etc).

    • Obligaciones del Fiduciario: Administrar los activos, cumplir con las instrucciones indicadas.

    • Derechos del Fideicomisario Beneficiarse del fideicomiso

    • Tipos de Fideicomiso: Traslativo de Dominio, de Administración, Testamentario, de Garantía

    • Extinción de Fideicomiso: Alcanzar el fin definido en el contrato, cumplimiento de alguna condición o incumplimiento.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario aborda la naturaleza jurídica de los contratos de crédito y fideicomiso, incluyendo los elementos esenciales y tipos de crédito. Explora los roles de las partes involucradas y las características que definen estos acuerdos jurídicos. Ideal para estudiantes de derecho y finanzas.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser