Podcast
Questions and Answers
¿Cuándo se considera extinguida una obligación en un contrato de comercio?
¿Cuándo se considera extinguida una obligación en un contrato de comercio?
- Cuando el Tribunal emite una sentencia.
- Cuando se cumple un plazo adicional tácito.
- Cuando se celebra un nuevo contrato.
- Cuando oferente e interesado cumplen con sus obligaciones según los términos acordados. (correct)
En un contrato civil, ¿qué puede hacer el Tribunal en caso de incumplimiento?
En un contrato civil, ¿qué puede hacer el Tribunal en caso de incumplimiento?
- Imponer una multa inmediata.
- Declara la nulidad del contrato.
- Extinguir la obligación automáticamente.
- Conceder un plazo adicional a la parte incumplidora si hay causas justificadas. (correct)
¿Qué tipo de obligación comercial se considera exigible a los diez días después del compromiso?
¿Qué tipo de obligación comercial se considera exigible a los diez días después del compromiso?
- Obligación comercial con acción ejecutiva.
- Obligación comercial pura. (correct)
- Obligación comercial con plazo prefijado.
- Obligación civil sin plazo establecido.
¿Cómo se entiende la morosidad en el contexto de un contrato de comercio?
¿Cómo se entiende la morosidad en el contexto de un contrato de comercio?
¿Cuándo comienzan los efectos de morosidad si la obligación es comercial sin plazo establecido?
¿Cuándo comienzan los efectos de morosidad si la obligación es comercial sin plazo establecido?
¿Qué tipo de obligación comercial está respaldada por documentos que acrediten el pago?
¿Qué tipo de obligación comercial está respaldada por documentos que acrediten el pago?
¿Qué ocurre si no hay disposición legal clara en una obligación comercial?
¿Qué ocurre si no hay disposición legal clara en una obligación comercial?
¿Qué implica un contrato de comercio sin plazo establecido para las partes?
¿Qué implica un contrato de comercio sin plazo establecido para las partes?
¿Cuándo comenzarán los efectos de morosidad en un contrato civil, según se establece?
¿Cuándo comenzarán los efectos de morosidad en un contrato civil, según se establece?
¿Qué ocurre si existe una disposición legal clara que establezca el inicio de los efectos de morosidad?
¿Qué ocurre si existe una disposición legal clara que establezca el inicio de los efectos de morosidad?
Para que una obligación se considere perfecta en un contrato, ¿qué debe ser determinante?
Para que una obligación se considere perfecta en un contrato, ¿qué debe ser determinante?
¿Qué tipo de contrato se considera un contrato de compraventa mercantil?
¿Qué tipo de contrato se considera un contrato de compraventa mercantil?
¿Qué se requiere para que un contrato de compraventa de comercio se considere perfeccionado?
¿Qué se requiere para que un contrato de compraventa de comercio se considere perfeccionado?
¿Cómo se considera liquidado un contrato de compraventa de comercio?
¿Cómo se considera liquidado un contrato de compraventa de comercio?
¿Cuál es la principal diferencia entre una compraventa y una permuta mercantil, según el código?
¿Cuál es la principal diferencia entre una compraventa y una permuta mercantil, según el código?
¿Qué sucede en un contrato de compraventa civil al acordar una cantidad monetaria a modo de arras penitenciales?
¿Qué sucede en un contrato de compraventa civil al acordar una cantidad monetaria a modo de arras penitenciales?
¿Qué no se incluye en un contrato de compraventa, según el código?
¿Qué no se incluye en un contrato de compraventa, según el código?
Cuando las obligaciones comerciales no tienen plazos establecidos, ¿cuándo comienzan los efectos de morosidad?
Cuando las obligaciones comerciales no tienen plazos establecidos, ¿cuándo comienzan los efectos de morosidad?
¿Qué se entiende como 'acción de compraventa' en el contexto dado?
¿Qué se entiende como 'acción de compraventa' en el contexto dado?
En un contrato de compraventa de comercio, ¿qué sucede si no hay entrega del bien ni del precio?
En un contrato de compraventa de comercio, ¿qué sucede si no hay entrega del bien ni del precio?
¿Cuál es el significado de que un contrato sea considerado 'de comercio'?
¿Cuál es el significado de que un contrato sea considerado 'de comercio'?
¿Qué significa la entrega de una señal en un contrato de compraventa de comercio?
¿Qué significa la entrega de una señal en un contrato de compraventa de comercio?
¿Cuáles son los elementos necesarios para que un contrato de compraventa de comercio sea considerado efectivo?
¿Cuáles son los elementos necesarios para que un contrato de compraventa de comercio sea considerado efectivo?
En un contrato de compraventa de comercio, el contrato puede considerarse perfeccionado sin la entrega. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
En un contrato de compraventa de comercio, el contrato puede considerarse perfeccionado sin la entrega. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
¿Qué efecto tiene la pérdida o deterioro del bien mueble antes de su entrega por accidente imprevisto?
¿Qué efecto tiene la pérdida o deterioro del bien mueble antes de su entrega por accidente imprevisto?
¿Qué sucede si el interesado decline el recibo del bien mueble sin causa justa?
¿Qué sucede si el interesado decline el recibo del bien mueble sin causa justa?
De acuerdo con el Código de Comercio, un contrato de colaboración se define como:
De acuerdo con el Código de Comercio, un contrato de colaboración se define como:
Si un comisionista no perfecciona o celebra en nombre propio, ¿qué obligación tiene?
Si un comisionista no perfecciona o celebra en nombre propio, ¿qué obligación tiene?
¿Qué sucede si un comisionista no cumple con su obligación de comunicar al comitente?
¿Qué sucede si un comisionista no cumple con su obligación de comunicar al comitente?
¿Cuál es la responsabilidad de un comisionista al comunicar con su comitente?
¿Cuál es la responsabilidad de un comisionista al comunicar con su comitente?
¿Qué implica que un comisionista perfeccione un acto de comercio en nombre propio?
¿Qué implica que un comisionista perfeccione un acto de comercio en nombre propio?
En caso de daño o menoscabo del bien mueble, ¿quién asume los costos?
En caso de daño o menoscabo del bien mueble, ¿quién asume los costos?
¿Cuál es una de las principales restricciones del comisionista en relación con el comitente?
¿Cuál es una de las principales restricciones del comisionista en relación con el comitente?
¿Qué característica distingue al contrato de agencia de otros contratos mercantiles?
¿Qué característica distingue al contrato de agencia de otros contratos mercantiles?
En un contrato de intermediación, ¿cuál es la obligación principal del intermediario?
En un contrato de intermediación, ¿cuál es la obligación principal del intermediario?
¿Qué regula principalmente el contrato de agencia de comercio?
¿Qué regula principalmente el contrato de agencia de comercio?
En relación con el comisionista, ¿qué se debe tener en cuenta al realizar un encargo de compra?
En relación con el comisionista, ¿qué se debe tener en cuenta al realizar un encargo de compra?
¿Cómo se considera un contrato de intermediación, mediación o corretaje de comercio?
¿Cómo se considera un contrato de intermediación, mediación o corretaje de comercio?
¿Cuál es una característica del comisionista según el contenido proporcionado?
¿Cuál es una característica del comisionista según el contenido proporcionado?
¿Cuál es el propósito principal de un contrato de intermediación, mediación o corretaje de comercio?
¿Cuál es el propósito principal de un contrato de intermediación, mediación o corretaje de comercio?
Study Notes
Contrato de Comercio
- Un contrato de comercio se extingue cuando oferente e interesado cumplen con sus obligaciones comerciales según los términos y plazo acordados.
- No se permiten prórrogas, excepto si se pactaron expresamente en el contrato o por disposición legal.
- En contratos civiles, el Tribunal puede conceder un plazo adicional al incumplidor si hay causas justificadas.
- Una obligación comercial sin plazo establecido se exige a los 10 días de comprometerse si es acción ordinaria, y al día inmediato si es acción ejecutiva.
- Acción ordinaria: obligación no respaldada por documentos de pago directos (factura, pagaré).
- Acción ejecutiva: obligación respaldada por documentos de pago directos (factura, pagaré).
- En contratos civiles, las obligaciones puras son exigibles en el acto.
Morosidad
- La morosidad se da cuando una parte no cumple con su obligación comercial dentro del plazo establecido.
- En obligaciones con plazo establecido, la morosidad comienza al día siguiente del vencimiento.
- En obligaciones puras, la morosidad comienza cuando el acreedor intima al deudor o interpone demanda.
- En contratos civiles, la morosidad comienza cuando el acreedor intima al deudor o interpone demanda.
- Excepciones en contratos civiles:
- La morosidad comienza en el acto si una disposición legal lo especifica.
- La designación del plazo fue determinante para la perfección del contrato.
Contrato de Compraventa
- Se define como un acuerdo donde un oferente vende un bien a un interesado a cambio de un precio determinado o determinable.
- No incluye el trueque o permuta mercantil.
- Un contrato de compraventa de comercio implica la venta de un bien mueble para su reventa directa, con fin lucrativo.
- Se perfecciona cuando oferente e interesado acuerdan el bien mueble y el precio, aún sin entrega.
- También se perfecciona con la entrega de una señal, salvo pacto contrario.
- En contratos civiles, la entrega de una señal no equivale a perfección salvo pacto contrario.
- Un contrato de compraventa de comercio se liquida con la entrega y recepción del bien mueble y el precio.
- Si el bien mueble se pierde o deteriora antes de su entrega por accidente imprevisto sin culpa del oferente, el interesado puede rescindir el contrato, a menos que el oferente sea depositario.
- Si el interesado declina el recibo del bien mueble sin causa justificada, el oferente puede rescindir el contrato.
- Los daños y menoscabos al bien mueble durante el periodo de espera son responsabilidad del interesado.
Contrato de Colaboración o Comisión
- Acuerdo donde un comisionista promueve y/o perfecciona uno o varios actos por cuenta de un comitente, esporádicamente y sin remuneración.
- En un contrato de comercio, el comisionista se obliga a realizar actos de comercio por cuenta del comitente, con carácter esporádico y remuneración.
- Al menos uno de los dos debe ser comerciante.
- El comisionista debe comunicar al comitente si declina un encargo.
- Si no lo hace, debe indemnizar los daños y perjuicios.
- El comisionista puede realizar actos de comercio en nombre propio o del comitente.
- Si no es en nombre propio, debe declarar quién es su comitente y no queda directamente obligado.
- Si es en nombre propio, no tiene que declarar quién es su comitente y queda obligado directamente.
- El comisionista debe informar con frecuencia al comitente sobre el encargo.
- El comisionista debe buscar siempre mantener el interés del comitente.
- No puede delegar en otro la realización del encargo sin el consentimiento del comitente.
- No puede comprar a mayor precio del exigido por el comitente sin su autorización.
- No puede facilitar un pago fraccionado sin autorización, y el comitente puede exigir el pago al contado.
Contrato de Intermediación, Mediación o Corretaje
- Acuerdo donde un intermediario promueve uno o varios actos de comercio por cuenta de un comitente, esporádicamente y con remuneración.
- Se regula por analogía al contrato de colaboración o comisión.
- Se considera un contrato de comercio atípico.
- A diferencia del contrato de comisión, el intermediario no tiene la obligación de buscar mantener el interés del comitente.
Contrato de Agencia
- Acuerdo donde un agente independiente promueve uno o varios actos de comercio por cuenta de un comitente, de forma habitual y con remuneración.
- Se regula principalmente por la Ley 12/1992.
- No se considera un contrato de comercio atípico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz aborda los aspectos clave de los contratos de comercio, incluyendo su extinción y las diferencias entre acción ordinaria y ejecutiva. Además, se explora el concepto de morosidad y sus implicaciones en las obligaciones comerciales. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos sobre este importante tema legal.