Podcast
Questions and Answers
Dividir significa separar en partes iguales.
Dividir significa separar en partes iguales.
True (A)
El nmero que se va a dividir se llama divisor.
El nmero que se va a dividir se llama divisor.
False (B)
El resultado de una divisin se llama cociente.
El resultado de una divisin se llama cociente.
True (A)
El residuo es siempre mayor que el divisor.
El residuo es siempre mayor que el divisor.
Dividir 10 entre 2 es igual a 5.
Dividir 10 entre 2 es igual a 5.
Si divides 15 entre 3, el cociente es 6.
Si divides 15 entre 3, el cociente es 6.
La divisin es la operacin opuesta a la multiplicacin.
La divisin es la operacin opuesta a la multiplicacin.
Puedes dividir cualquier nmero entre cero.
Puedes dividir cualquier nmero entre cero.
Si divides 8 entre 8, el resultado es 1.
Si divides 8 entre 8, el resultado es 1.
Dividir 20 entre 4 es lo mismo que encontrar cuntas veces 4 cabe en 20.
Dividir 20 entre 4 es lo mismo que encontrar cuntas veces 4 cabe en 20.
El smbolo de la divisin es siempre ':'.
El smbolo de la divisin es siempre ':'.
Cuando divides, siempre obtendrs un nmero entero.
Cuando divides, siempre obtendrs un nmero entero.
La divisin ayuda a repartir cosas de manera justa.
La divisin ayuda a repartir cosas de manera justa.
El dividendo debe ser siempre menor que el divisor.
El dividendo debe ser siempre menor que el divisor.
El residuo es la cantidad total que ests dividiendo.
El residuo es la cantidad total que ests dividiendo.
Dividir es lo mismo que restar repetidamente.
Dividir es lo mismo que restar repetidamente.
El cociente es el nmero que usas para dividir.
El cociente es el nmero que usas para dividir.
Si tienes 25 caramelos y los divides entre 5 amigos, cada amigo recibe 4 caramelos.
Si tienes 25 caramelos y los divides entre 5 amigos, cada amigo recibe 4 caramelos.
Flashcards
¿Qué es dividir?
¿Qué es dividir?
Dividir es separar en partes iguales. Imagina que tienes un pastel y quieres compartirlo con tus amigos equitativamente.
¿Qué es el dividendo?
¿Qué es el dividendo?
El número que se va a dividir.
¿Qué es el divisor?
¿Qué es el divisor?
El número por el cual se divide el dividendo.
¿Qué es el cociente?
¿Qué es el cociente?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el residuo?
¿Qué es el residuo?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo dividir?
¿Cómo dividir?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacer si el divisor es mayor?
¿Qué hacer si el divisor es mayor?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo saber si dividí bien?
¿Cómo saber si dividí bien?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una división exacta?
¿Qué es una división exacta?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo un número es divisible?
¿Cuándo un número es divisible?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- La división es una operación matemática que consiste en repartir una cantidad en partes iguales.
- El signo de la división es ÷, aunque también se puede representar con una línea horizontal (fracción) o con una barra inclinada /.
- Los términos de la división son: Dividendo (la cantidad que se va a dividir), Divisor (el número de partes en que se divide), Cociente (el resultado de la división) y Resto o Residuo (la cantidad que sobra si la división no es exacta).
Divisiones Exactas e Inexactas
- Una división es exacta si el resto es cero. Ejemplo: 12 ÷ 3 = 4 (resto = 0).
- Una división es inexacta si el resto es diferente de cero. Ejemplo: 13 ÷ 3 = 4 (resto = 1).
Pasos para dividir
- Identificar el dividendo y el divisor.
- Tomar del dividendo la cantidad de cifras necesarias para que sea igual o mayor que el divisor.
- Buscar un número que, multiplicado por el divisor, dé como resultado un número igual o lo más cercano posible al dividendo (o a la parte del dividendo que estamos dividiendo), pero sin pasarse. Ese número será la primera cifra del cociente.
- Multiplicar el número del cociente por el divisor y restar el resultado al dividendo (o a la parte del dividendo que estamos dividiendo).
- Bajar la siguiente cifra del dividendo y repetimos los pasos anteriores hasta que no queden más cifras en el dividendo.
- El número que queda al final de la resta es el resto.
Ejemplo de división (28 ÷ 4)
- Dividendo: 28, Divisor: 4
- Como 2 es menor que 4, tomamos las dos cifras del dividendo: 28.
- Buscamos un número que multiplicado por 4 dé 28. Ese número es 7 (4 x 7 = 28).
- Escribimos el 7 en el cociente.
- Multiplicamos 7 por 4, que es 28. Restamos 28 a 28, lo que da 0.
- Como no hay más cifras en el dividendo, la división termina. El cociente es 7 y el resto es 0.
- Resultado: 28 ÷ 4 = 7
Divisiones con números más grandes
- Si el dividendo o el divisor son números más grandes, el proceso es el mismo, pero puede ser necesario probar con varios números hasta encontrar el correcto para el cociente.
- Ejemplo: 145 ÷ 5
- Tomamos el 14 (porque 1 es menor que 5).
- Buscamos un número que multiplicado por 5 dé cerca de 14. Ese número es 2 (5 x 2 = 10).
- Escribimos el 2 en el cociente.
- Restamos 10 a 14, lo que da 4.
- Bajamos el 5, formando el número 45.
- Buscamos un número que multiplicado por 5 dé 45. Ese número es 9 (5 x 9 = 45).
- Escribimos el 9 en el cociente.
- Restamos 45 a 45, lo que da 0.
- Resultado: 145 ÷ 5 = 29
Consejos adicionales
- Es útil saberse las tablas de multiplicar para dividir más rápido.
- Practicar con diferentes divisiones ayuda a comprender mejor el proceso.
- Se puede comprobar si la división es correcta multiplicando el cociente por el divisor y sumándole el resto. El resultado debe ser igual al dividendo. (Cociente x Divisor) + Resto = Dividendo
- En el caso de divisiones más complejas, se deben seguir los mismos pasos, asegurándose de colocar cada número en la posición correcta.
- Cuando el número que se forma al "bajar" la siguiente cifra del dividendo es menor que el divisor, se coloca un cero en el cociente y se baja la siguiente cifra.
- Si el divisor es mayor que el dividendo, el cociente es cero y el resto es el propio dividendo. Ej: 5 ÷ 8 = 0 (resto 5).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.