Comunicación Verbal: Claves y Contextos
24 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Por qué es crucial que el emisor y el receptor compartan el mismo código en la comunicación verbal?

Es crucial porque sin un código compartido, la decodificación del mensaje sería imposible, resultando en una falta de entendimiento o una interpretación errónea de la intención del emisor.

Describe cómo el contexto psicosocial puede influir en la interpretación de un mensaje.

El contexto psicosocial influye al aportar conocimientos y creencias compartidas que modulan la interpretación. Aspectos como las normas de comportamiento y las expectativas sociales afectan cómo se entiende el mensaje.

¿Qué diferencia principal existe entre el contexto físico y el contexto verbal en la comunicación?

El contexto físico se refiere al entorno espacio-temporal donde ocurre la comunicación, mientras que el contexto verbal se refiere al entorno lingüístico que rodea al enunciado.

Explica cómo las 'implicaturas' enriquecen la comunicación más allá del significado literal de las palabras.

<p>Las implicaturas permiten deducir información no explícita, basada en la inferencia y en principios de cooperación y relevancia. Añaden capas de significado que el receptor debe interpretar.</p> Signup and view all the answers

En la comunicación verbal, ¿cómo influyen los factores socioculturales del emisor en el mensaje que produce?

<p>Los factores socioculturales como la edad, el origen, el género y las creencias del emisor influyen en su elección de palabras, tono y estilo, afectando cómo se construye y se transmite el mensaje.</p> Signup and view all the answers

Describe un escenario donde la falta de entendimiento del 'contexto verbal' podría llevar a una mala interpretación de un enunciado.

<p>Si alguien dice '¡Qué bien!' después de que alguien tropieza, sin conocer el contexto de burla o sarcasmo habitual en ciertas conversaciones, se podría interpretar como un comentario genuino de alegría en lugar de una crítica.</p> Signup and view all the answers

Si el canal de comunicación falla (por ejemplo, mala señal de internet), ¿cómo afecta esto al proceso comunicativo y qué elementos se ven directamente impactados?

<p>Si el canal falla, el mensaje no puede ser transmitido correctamente del emisor al receptor. Esto impacta directamente en la recepción del enunciado y puede llevar a la interrupción o distorsión de la comunicación.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la 'intención comunicativa' del emisor con el proceso de interpretación del enunciado por parte del receptor?

<p>El receptor debe reconocer la intención comunicativa del emisor para interpretar correctamente el enunciado. Si la intención no se reconoce o se malinterpreta, puede haber fallos en la comunicación.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo diferenciarías un acto de habla ilocutivo de uno perlocutivo? Proporciona un ejemplo de cada uno.

<p>El acto ilocutivo es la intención del emisor al hablar (ej., prometer), mientras que el perlocutivo es el efecto de ese acto en el receptor (ej., convencer).</p> Signup and view all the answers

Describe una situación cotidiana donde se utilicen al menos tres funciones del lenguaje diferentes. Identifica cuáles son esas funciones y cómo se manifiestan en la situación.

<p>Al pedir un café, se usa la función conativa (pedir), la fática (mantener la comunicación: 'buenos días'), y la representativa (describir el café deseado).</p> Signup and view all the answers

Explica la diferencia entre un enunciado oracional y uno no oracional. Proporciona un ejemplo original de cada uno.

<p>Un enunciado oracional tiene verbo y estructura de sujeto y predicado (ej., 'El sol brilla intensamente'). Uno no oracional carece de verbo (ej., '¡Qué vista!').</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de la coherencia y la cohesión en la construcción de un texto? Explica cómo estas dos propiedades contribuyen a la comprensión del mensaje.

<p>La coherencia da sentido al texto, organizando las ideas. La cohesión une las ideas mediante conectores y otros recursos, facilitando la comprensión.</p> Signup and view all the answers

Describe la diferencia entre coherencia global y coherencia local en un texto. Da un ejemplo de cómo la falta de coherencia local puede afectar la comprensión global.

<p>La coherencia global se refiere al tema central, la local a la relación entre enunciados. Si un párrafo no se relaciona con el anterior, afecta la comprensión general.</p> Signup and view all the answers

Identifica y explica brevemente tres mecanismos de cohesión textual. Proporciona un ejemplo de cada uno.

<p>La referencia (uso de pronombres: 'Juan llegó, él...'), la sustitución (cambio de palabras: 'coche/automóvil'), y los conectores (unir ideas: 'sin embargo').</p> Signup and view all the answers

Explica cómo el uso adecuado de los signos de puntuación puede mejorar la cohesión de un texto. Da ejemplos específicos.

<p>Las comas separan ideas, los puntos marcan pausas mayores, los puntos y comas unen ideas relacionadas. El uso correcto facilita la lectura y comprensión.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo la función poética del lenguaje se diferencia de la función representativa. ¿En qué tipo de textos predomina cada una?

<p>La función poética busca la belleza y expresividad, mientras que la representativa busca informar objetivamente. La poética predomina en literatura y la representativa en textos científicos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye el conocimiento del mundo compartido entre emisor y receptor en la coherencia pragmática de un texto?

<p>El conocimiento compartido facilita la interpretación correcta del mensaje, asegurando que el receptor comprenda las intenciones del emisor dentro del contexto comunicativo.</p> Signup and view all the answers

Explica, con un ejemplo, cómo la isotopía contribuye a la coherencia interna de un texto.

<p>La isotopía, al reiterar un rasgo semántico, crea una conexión temática. Por ejemplo, en un texto sobre la guerra, el uso repetido de palabras como 'batalla', 'ejército' y 'conflicto' refuerza la unidad temática.</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera la recurrencia y la sustitución se complementan para mantener la cohesión en un texto?

<p>La recurrencia refuerza la unidad temática mediante la repetición de términos clave, mientras que la sustitución enriquece el texto y evita la monotonía al reemplazar términos por sinónimos, hiperónimos u otras expresiones equivalentes.</p> Signup and view all the answers

Describe cómo el uso de anáforas contribuye a la cohesión de un texto. Proporciona un ejemplo.

<p>Las anáforas, mediante pronombres o adverbios, hacen referencia a información ya mencionada, evitando repeticiones y enlazando ideas. Por ejemplo: 'Juan llegó tarde, él no había puesto el despertador'.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los marcadores discursivos en un texto y cómo influyen en su comprensión?

<p>Los marcadores discursivos organizan y estructuran el texto, señalando relaciones lógicas entre ideas. Facilitan la comprensión al guiar al lector a través del discurso y señalar la función de cada parte del texto.</p> Signup and view all the answers

Explica cómo la elipsis contribuye a la fluidez y cohesión de un texto.

<p>La elipsis mejora la fluidez al omitir información redundante que ya ha sido mencionada, evitando repeticiones innecesarias y manteniendo la atención del lector en la información nueva y relevante.</p> Signup and view all the answers

Distingue entre un marcador discursivo de contraste y uno consecutivo, proporcionando un ejemplo de cada uno.

<p>Un marcador de contraste (ej., 'sin embargo') señala oposición entre ideas, mientras que uno consecutivo (ej., 'por lo tanto') indica una relación de causa y efecto: 'Estudié mucho; sin embargo, no aprobé' vs. 'Estudié mucho, por lo tanto, aprobé'.</p> Signup and view all the answers

En un texto sobre el cambio climático, ¿cómo se podría utilizar tanto la recurrencia como la sustitución para mantener la cohesión?

<p>La recurrencia podría usarse repitiendo términos como 'calentamiento global' o 'emisiones', mientras que la sustitución podría emplear sinónimos como 'aumento de temperatura' o hiperónimos como 'contaminación' para evitar la monotonía.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un acto locutivo?

La acción de pronunciar un enunciado.

¿Qué es un acto ilocutivo?

La intención del emisor al emitir un mensaje (ordenar, pedir, advertir, etc.).

¿Qué es un acto perlocutivo?

Los efectos que el enunciado genera en el receptor (convencer, asustar, influir, etc.).

¿Qué es la función representativa?

Informa objetivamente sobre la realidad; común en textos científicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la función expresiva?

Manifiesta emociones, sentimientos y opiniones personales del emisor.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la función conativa?

Busca influir en el receptor o provocar una respuesta; común en publicidad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la función metalingüística?

Se centra en el propio código lingüístico, explicando aspectos del lenguaje.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un enunciado?

Unidad mínima de comunicación que transmite un mensaje completo en un contexto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es comunicación verbal?

Intercambio de información usando palabras y lenguas específicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Emisor?

Persona o entidad que produce y envía el mensaje.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Receptor?

Persona o grupo que recibe el mensaje.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Código?

Sistema de signos y reglas para formar mensajes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Canal?

Medio físico por el que se transmite el mensaje.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el Contexto Físico?

Entorno espacio-temporal donde ocurre la comunicación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las Implicaturas?

Información no dicha explícitamente, pero deducida por el receptor.

Signup and view all the flashcards

Coherencia pragmática

Adecuación de un texto al su contexto comunicativo. Responde a la finalidad del mensaje y respeta el tipo textual.

Signup and view all the flashcards

Coherencia interna

Conexión lógica entre los enunciados de un texto, girando en torno a un tema central.

Signup and view all the flashcards

Isotopía

Repetición de un rasgo semántico para asegurar la cohesión semántica.

Signup and view all the flashcards

Cohesión

Conexión formal de los enunciados para dar fluidez al texto.

Signup and view all the flashcards

Recurrencia

Repetición de palabras clave para mantener la unidad temática.

Signup and view all the flashcards

Sustitución

Reemplazar términos para evitar repeticiones.

Signup and view all the flashcards

Elipsis

Suprimir palabras ya mencionadas para evitar redundancias.

Signup and view all the flashcards

Marcadores discursivos

Conectores que organizan el texto y marcan relaciones lógicas entre las ideas.

Signup and view all the flashcards

More Like This

Communication Behavior Quiz
3 questions
Comunicació en el context mèdic
40 questions
Communication Processes
118 questions

Communication Processes

EncouragingCerberus2318 avatar
EncouragingCerberus2318
Use Quizgecko on...
Browser
Browser